Máximo Encarnación pone a circular su libro “Jorge Checo, El Color de lo Tangible”
La organización Pluma Poética del Arte celebró con éxito la XI edición de su Festival Internacional de Artistas Unidos en Manhattan, Nueva York, una verdadera fiesta multicultural que reunió a exponentes de distintas disciplinas artísticas y nacionalidades. En este marco, fue puesto en circulación el libro “Jorge Checo, El Color de lo Tangible”, del escritor y educador dominicano Máximo Encarnación.
El acto de presentación de la obra formó parte del Panel de Escritores, una de las secciones más esperadas del festival, moderado por la reconocida maestra Asia Madera. La actividad fue organizada por la fundadora de Pluma Poética del Arte, Maricela Martínez, junto a un entusiasta equipo de colaboradores que garantizaron la calidad del evento.
Durante su intervención, Máximo Encarnación expresó su agradecimiento por la invitación y compartió su experiencia al escribir sobre la vida y obra del destacado pintor dominicano Jorge Checo, a quien describió como "un artista que se mueve al ritmo del color, la forma y los grandes temas que conmueven a la humanidad". El autor resaltó el valor artístico de la obra pictórica de Checo, apoyándose en la visión de reconocidos críticos de arte.
El libro, que combina potentes imágenes con textos profundos, despertó gran interés entre los asistentes, quienes se acercaron al área de exhibición para conocerlo, conversar con el autor y adquirir ejemplares. Muchos de ellos coincidieron en valorar de forma positiva la obra, destacando tanto su contenido visual como literario.
“Jorge Checo, El Color de lo Tangible” ha sido catalogado por algunos como “el libro secreto” y también como “el libro de lujo”, debido a la alta calidad de su diseño y propuesta editorial. Encarnación lo definió como la concreción de un sueño compartido, no solo suyo, sino del propio Jorge Checo y de todos los que hicieron posible su realización.
Uno de los elementos más destacados del festival fue el imponente mural de la reconocida artista dominicana Kilia Llano, que dio la bienvenida a los visitantes en la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, espacio donde se desarrollaron muchas de las actividades del evento. La obra es una exaltación del arte dominicano y de la identidad nacional, conjugando patriotismo e intelectualidad.
El evento también contó con una cuidada producción artística a cargo del polifacético creador John Torres, quien aportó una atmósfera vibrante y creativa a cada presentación y performance.
Lo que inició como una iniciativa de la diáspora dominicana, se ha convertido en una celebración artística de carácter internacional. El Festival Internacional de Artistas Unidos consolida su lugar como una plataforma clave para visibilizar el talento de creadores de diversas partes del mundo, siendo la obra de Máximo Encarnación y Jorge Checo uno de los puntos más altos de esta edición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario