viernes, 16 de mayo de 2025

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UASD inaugura foro sobre propiedad intelectual


La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto con diversas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, inauguró este viernes el Foro Académico de Propiedad Intelectual 2025. 

La actividad formativa fue encabezada por el rector Editrudis Beltrán Crisóstomo y por el decano de la FCJP, Héctor Pereyra Espaillat, en el paraninfo de la referida instancia académica. 

Beltrán Crisóstomo al pronunciar las palabras de bienvenida, manifestó que la academia siempre estará abierta a encuentros académicos donde se debatan temas importantes como son los relativos a la propiedad intelectual y sus implicaciones en la sociedad. 

De su lado, el maestro Pereyra Espaillat señaló que el evento es concebido para incentivar la creatividad y reconocer el valor del conocimiento y proyectar el firme compromiso de "nuestra academia con el respeto y la protección de los derechos intelectuales". 

"Un foro que tiene la finalidad de abrir un espacio académico y participativo que permita enseñar, divulgar y fomentar una cultura de respeto y admiración hacia la propiedad intelectual en todas sus manifestaciones ", expresó el decano. 

Destacó que el evento va dirigido a toda la comunidad universitaria y público en general y procura crear un puente entre la academia, instituciones y foros creativos de la ciudadanía, promoviendo una profunda comprensión sobre la propiedad intelectual como herramienta de transformación y progreso. 

El foro, que culminará este sábado 17 de mayo, cuenta con la participación del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (ADOPI), la Oficina de Propiedad Industrial (ONAPI), el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL). 

La agenda del foro sobre propiedad intelectual contará con diversas conferencias, entre las que se encuentra la del presidente de INDOTEL, Guido Gómez Mazara; que tratará el tema: " Navegando la nueva frontera de la propiedad intelectual: Rol del INDOTEL en la economía digital dominicana, mientras que el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco Cruz; el director de ONAPI, Salvador Ramos; la Jueza Ammy Ferreira y los procuradores Isis de la Cruz y José Gonel Gómez, abordarán el tema " Propiedad Intelectual desde la academia, docentes y funcionarios gubernamentales compartiendo sus perspectivas. 

En el desarrollo del evento académico, el ministro de MICM, Víctor Bisonó disertará sobre '' La propiedad intelectual como impulso a la innovación y el desarrollo económico en la República Dominicana, mientras el director de Promesecal, Adolfo Pérez, expondrá sobre " Equilibrio entre propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales: Perspectiva desde la política pública, la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa abordará el tema: Extensión, cultura y creatividad: construyendo la academia desde la propiedad intelectual.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UASD auspicia conferencia sobre el tema migratorio RD con el doctor Pelegrin Castillo


La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició la conferencia ¿Estamos en medio de una crisis migratoria o una crisis internacional? la cual fue dictada por el doctor Pelegrín Castillo, en el marco de la apertura de la maestría en Derecho Migratorio y Consular.

La actividad la encabezó el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio y la vicedecana de la FCJP, maestra Carmen Chevalier, en representación del decano, maestro Héctor Pereyra Espaillat, y se realizó en el paraninfo de la referida facultad.

Silverio señaló que este programa de maestría es un modelo de referencia en la academia y en el país, a la vez que anunció que se está gestando una versión con categoría internacional que conducirá a un programa de doctorado.

En tanto, la vicedecana de la FCJP destacó los esfuerzos del coordinador de la maestría, maestro José Miguel Vargas, quien ha asumido esa tarea en cuatro ocasiones en el área del derecho.

Chevalier señaló que el programa pretende contribuir con la formación de expertos, capaces de asumir los roles profesionales que exige la sociedad dominicana, con un objetivo general que es dotar de los conocimientos del Derecho Migratorio y Consular, proporcionando a los participantes las herramientas teóricas y metodológicas para un análisis multidisciplinario que les permita responder a las distintas situaciones del contexto del derecho privado.

La conferencia ¿Estamos en medio de una crisis migratoria o una crisis internacional?

Pelegrin Castillo indicó durante su intervención que: “Haití es un Estado fallido, al tiempo de agregar que esa triste realidad es conocida por todos los líderes de República Dominicana, el empresariado y las figuras relevantes haitianas; así como también la comunidad internacional.

Dijo que producto de ese Estado fallido, Haití tiene una incapacidad de sostener los servicios públicos esenciales que garantizan que una población pueda sobrevivir relativamente con las condiciones mínimas, tras agregar que es una nación que ha sido víctima de la cultura del descaro de los organismos internacionales.

Precisó que producto de ese descaro la comunidad internacional ha enviado 7 misiones y ninguna ha tenido un mandato ejecutivo.

En la actividad estuvieron presentes además,  José Miguel Vásquez, Juana Inés Ferreira y Jotti Cury, así como profesores, jueces, juristas, invitados especiales del área y los maestrantes que cursarán dicha maestría.

Pies de Fotos

1 - Mesa principal encabezada por el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio, la vicedecana de la FCJP, Carmen Chevalier de la UASD, Pelegrin Castillo, José Miguel Vásquez, Juana Inés Ferreira y Jotti Cury.

2 - El doctor Pelegrin Castillo durante su disertación ¿Estamos en medio de una crisis migratoria o una crisis internacional?, en el marco de la apertura de la maestría en Derecho Migratorio y Consular, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD.

martes, 13 de mayo de 2025

Facultad de Humanidades UASD organiza encuentro donde se analizaron obras de tres importantes escritores

 

 

 La actividad, que es coordinada por la Escuela de Letras, se denomina “El Autor y su Obra”

 

La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Letras, organizó un encuentro  denominado: “El autor y su obra”, dedicado a los escritores Fania Herrera, Gerardo Castillo y María Estel Camacho. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de la Escuela de Letras, maestra Ruth Cuevas, quien señaló  que la entidad que dirige se enaltece al realizar un encuentro genuino donde se analiza el autor y su obra en su presencia. 

Cuevas explicó la importancia que tiene la carrera de Letras Pura, para el análisis y la crítica de libros,  redacción de párrafos y de literatura, así como para otras carreras afines. 

La actividad, que se realizó en el Paraninfo “Andrés Avelino García” de la Facultad de Humanidades, fue dirigida por el maestro Pablo Reyes, quien además es coordinador de la Cátedra de Historia de la Literatura. 

El tema “El autor y su obra”, estuvo a cargo de la maestra Haduei Medrano, especialista en narratología, quien definió el texto como un tejido de significados o estructura donde las palabras se entrelazan para formar un conjunto coherente. 

Sin embargo, para el destacado escritor italiano Umberto Eco, la obra literaria es una metáfora epistemológica, una representación alternativa de la realidad que vivimos y experimentamos. 

Haduei dijo que cada texto literario sin importar su género, abre un universo propio en cada lector ya que siempre va a estar conectada a las emociones humanas, valores y anhelos que trascienden el tiempo y el espacio. 

Finalmente, la expositora realizó un análisis de la última obra de Gerardo Castillo “sendero entre las piedras”. 

La actividad contó con la presencia de los tres autores reconocidos: Fania Herrera, integrante del Movimiento Integral Sur, maestra, escritora y poeta, entre sus obras están: Luna Llena Bajo un Perforado Cielo y Brevedad de la Suerte.

También, el maestro de la Escuela de Letras, Gerardo Castillo,  profundo y contestatario. Entre sus obras se destacan: Entre Dragones,  poesía inmóvil, Invocar a un Ángel, Flor de Cactus, Palma Sola -Liborio Mateo, entre otros.

María Estel Camacho; con más de 26 años en la Cátedra de Psicología Diferencial y General en la UASD. Entre sus libros se destacan: Origen Psicológicos de la Personalidad Violeta y el Nacimiento visto por la Ciencia, entre otros. 

A la actividad también asistieron, una amplia delegación de  estudiantes de término del colegio Aurora Tavárez Belliard,  encabezada por los profesores  Gregorio Soriano y Fabel Figueroa. También estuvo, Aristóteles Ponserrat, así como profesores y estudiantes de la Primada de América. 

Pies de fotos

1. Los expositores de la actividad.

2. La directora de la Escuela de Letras, maestra Ruth Cuevas.

3. La maestra Haduei Medrano, especialista en narratología.

3. Parte del público presente.


lunes, 12 de mayo de 2025

UASD auspicia conferencia de Daniel Innerarity sobre inteligencia artificial


En el marco del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició este lunes la presentación de la conferencia magistral titulada "El nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas inteligentes", la cual fue dictada por el filósofo y ensayista español Daniel Innerarity, titular de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. 

Se trata de la primera de una serie de conferencias e iniciativas académicas, que serán presentadas en el marco del recién inaugurado “V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología”, que se desarrolla en la UASD hasta el próximo 16 de mayo, con la participación de científicos e investigadores de distintas áreas del conocimiento. 

Innerarity, al abordar el tema de la inteligencia artificial, analizó los retos que esta tecnología trae consigo, entre los que citó el cambio de paradigma social en la intersección máquina-humano. 

Consideró que la innovación tecnológica que representa la inteligencia artificial en su interacción humanidad y máquina, se puede estudiar en seis puntos claves: la rebelión de las máquinas; la recuperación humana del control; más allá del control y de la transmisión; la identidad, diferencia e hibridación; el ecosistema humanos-máquinas; y la nueva delimitación de la humanidad. 

"Es necesario un nuevo contrato social entre humanos y máquinas para lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable", consideró el destacado pensador.  

Subrayó que la clave en este nuevo esquema social es "que los humanos no nos convertimos en algo periférico", sin dejar de reconocer la llegada de un nuevo entorno en el que no somos dueños de la situación. 

En la disertación, estuvieron presentes los vicerrectores de la UASD, los maestros Radhamés Silverio, de Investigación y Postgrado; Rosalía Sosa, Extensión y Ramón Desangles, Administrativo, así como el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, entre otras autoridades. 

El congreso cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), la Academia de Ciencias de República Dominicana, la Universidad Central del Este (UCE), la Asociación Dominicana de Filosofía (Adofil), la Sociedad Dominicana de Inteligencia Artificial (Sodia), entre otras instituciones. 

El cónclave inaugurado en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, en la UASD, se desarrollará en el edificio de Alta Tecnología de la sede central universitaria. 

Pie de foto

El filósofo y ensayista español y titular de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, Daniel Innerarity durante su disertación en la conferencia El nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas inteligentes", en el marco de la celebración del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología que se realiza en la UASD.  

UASD inaugura "V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología"


Se extenderá hasta el 16 de mayo en la sede central uasdiana

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la ceremonia de inauguración del «V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología», evento que organiza la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y que reúne hasta el próximo 16 de mayo a  académicos e investigadores de distintas áreas del conocimiento.

El congreso, que tiene como eje central la inteligencia artificial, fue encabezado además por los vicerrectores de la UASD, los maestros Radhamés Silverio, de Investigación y Postgrado; Rosalía Sosa, de Extensión; Wilson Mejía, Docente, y Ramón Desangles, Administrativo.

También, asistieron el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, Jorge Linares, vicepresidente de la Red Iberoamericana de Filosofía, el maestro Andrés Merejo, copresidente del Comité Organizador del congreso, entre otras autoridades.

Al tomar la palabra en el acto, la vicepresidenta, Raquel Peña subrayó que la inteligencia artificial demanda mayor atención como fenómeno tecnológico y social de alto impacto en el nuevo esquema científico académico que encabezará las transformaciones sociales en los próximos años.

La alta funcionaria definió la inteligencia artificial como un bien público que debe estar al alcance de todos, como parte de una política inclusiva destinada a regir toda sociedad interesada en avanzar afrontando con altura los retos que trae consigo un mundo cada vez más tecnológico e interconectado.

Mientras que el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio, al pronunciar las palabras centrales del acto inaugural, en representación del rector Editrudis Beltrán Crisóstomo, destacó que la iniciativa forma parte de una serie de encuentros en el ámbito filosófico, científico y tecnológico destinados a fomentar la producción filosófica tecnocientífica y crear un espacio propicio para el análisis de discursos y métodos de investigación en los diversos campos del saber.

«Que este congreso sea pues un laboratorio de ideas, de diálogo, de cuestionamientos, de construcción de conocimiento y de ideas verdaderamente colectivas», agregó Silverio.

El cónclave inició con la conferencia titulada «El nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas inteligentes», dictada por el doctor Daniel Innerarity, filósofo y ensayista español, titular de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia en el Instituto Universitario Europeo de Florencia.

La agenda temática del evento internacional incluye temas de interés académico como «El gran debate sobre la racionalidad”,» Explicaciones narrativas y modelos

experimentales en la geología», así como «Estrategias de adopción de la ciencia abierta en la República Dominicana: beneficios y desafíos».

También, serán tratados temas relativos a la «Cultura científica y comunicación de la ciencia», «Los artefactos epistémicos y sus implicaciones en la filosofía de la ciencia», «Implicaciones de la inteligencia artificial en la autonomía humana», e «Incidencias de la Inteligencia Artificial en los programas de negocios: Mercadotecnia y Negocios Internacionales», entre otros tópicos de interés.

Durante el desarrollo del Congreso serán reconocidas figuras destacadas como Carl Mitcham, filósofo de la ingeniería y la filosofía, Carlos Ulises Moulines, filósofo de la ciencia con un enfoque en la lógica y la epistemología, la destacada filósofa, y primera catedrática de Lógica y Filosofía de las Ciencias en España, Eulalia Pérez Cedeño y Ana Rosa Pérez, doctora en Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El congreso cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyst), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), la Academia de Ciencias de República Dominicana, la Universidad Central del Este (UCE), la Asociación Dominicana de Filosofía (Adofil), la Sociedad Dominicana de Inteligencia Artificial (Sodia), entre otras instituciones.

El cónclave inaugurado en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, en la UASD, se desarrollará en el edificio de Alta Tecnología de la sede central universitaria. 

viernes, 9 de mayo de 2025

Decano Gerardo Roa Ogando pide « leer cuidadosamente proyecto de ley sobre libertad de expresión»


 

El decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Gerardo Roa Ogando, exhortó a la población a leer cuidadosamente el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales que reposa en el Congreso Nacional, de manera que se pueda identificar cualquier vicio escapado que represente violación a derechos y deberes democráticos de ciudadanos y profesionales de la comunicación que se expresan a través de las plataformas digitales, redes sociales y otros medios convencionales masivos. 

De acuerdo a las declaraciones del académico, los ciudadanos no deben subestimar este proyecto de ley, sobre todo, porque el derecho a expresarse libremente es uno de los principales valores democráticos que debe ser ejercido sin previa censura y en el marco del respeto a la dignidad que como seres humanos adquirimos al nacer. 

«Invitamos a todos nuestros profesores, estudiantes y servidores, especialmente a los profesionales del derecho, de la comunicación social y del periodismo nacional, para que estudien junto a nosotros este importante proyecto y así se pueda contribuir con el fortalecimiento de la democracia, creando un ambiente cada vez más respetuoso, pacífico y armónico y, al propio tiempo, participativo y propositivo, de modo que este se constituya en la norma tácita entre los sectores que componen nuestra sociedad», añadió Roa Ogando. 

Las declaraciones del decano de la Facultad de Humanidades de la UASD tuvieron lugar en el contexto de la presentación del libro «Espejo para corruptos», escrito por el periodista Marino Zapete. 

El acto se realizó en el Paraninfo de la Facultad de Humanidades de la UASD y contó con la presencia de decenas de profesores y estudiantes. 

Entre los académicos presentes, estuvieron el periodista Marino Zapete, el decano Gerardo Roa Ogando, el vicedecano Álvaro Caamaño y los profesores Jenfri Jiménez, Marcos Zabala, Luemil Castor, Ingrid Luciano, Víctor Álvarez, William Mejía Chalas, Gabriel Cruz, Darwin Vásquez, Miguel Ángel Díaz, Petronila Dotel, Julián Sosa, José César Guzmán, Edwin Santana, Neido Novas, Carlos Hernández, Fernando Félix, Gerarda Díaz, Pablo Reyes, Carlos Dícent, entre otros profesionales de la comunicación social y las humanidades.

Facultad de Humanidades UASD auspicia puesta en circulación libro Marino Zapete



La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para la puesta en circulación del libro “Espejo para Corruptos” de la autoría del periodista Marino Zapete.

 

La actividad la encabezó el decano de la FH, maestro Gerardo Roa Ogando, quien agradeció al autor de la obra por haber escogido esa facultad para la puesta en circulación de su libro.

 

Mientras Zapete señaló que para escribir “Espejo para  Corruptos” tuvo que leer más de mil páginas  sobre los casos de corrupción y sus modalidades.

 

Definió su obra como un documento para la consulta sobre  los casos de corrupción en la República Dominicana.

 

Además, resaltó los aportes de las manifestaciones  cívicas como : Marcha Verde (MV), un movimiento surgido para combatir la corrupción y la coalición por una Educación Digna (CED), para la inversión del cuatro por ciento del producto interno bruto en la educación dominicana.

 

Marino Zapete, que cuenta con una ardua labor como periodista en diferentes medios de comunicación (periódicos y televisión), y que está publicando obras desde el año 2000, egresó como licenciado en Comunicación Social de esta universidad, hace 38 años.

 

En el marco de la presentación del libro “Espejo  para  Corruptos” intervinieron, Ingrid Luciano, Víctor Álvarez, William Mejía  Chalas, Darwin Vázquez y Gabriel Cruz.

 

Sobre la obra y el autor

 

La obra “Espejo para Corruptos”  tiene cinco capítulos y 638 páginas.  Se terminó de imprimir  en septiembre del 2024 en la Editora Búho, y está disponible en Amazon.

 

Pies de fotos


1-    Integrantes de la mesa principal: El autor del libro, Marino Zapete; el decano Gerardo Roa, el vicedecano Álvaro Caamaño y los profesores Jenfri Jiménez, Marcos Zabala y Luesmil Castor.  

 

2-    El decano de la FH de la UASD, maestro Gerardo Roa se dirige a los presentes en la puesta en circulación del libro Espejo para  Corruptos de la autoría del periodista Marino Zapete, egresado de la UASD.

 

3-    El autor de la obra Espejo para  Corruptos de Marino Zapete durante su disertación.

 

4-    Los comentaristas sobre el libro “Espejo para  Corruptos”: Ingrid Luciano, Víctor Álvarez, William Mejía  Chalas, Darwin Vázquez y Gabriel Cruz 

 

5-    Parte de los presentes en la puesta en circulación del libro Espejo para  Corruptos de la autoría  de Marino Zapete  que organizó la FH de la  UASD.

 

FIA UASD propone consenso para la firma de pacto por el agua





En el contexto de la celebración del Congreso sobre el Agua, el decano de esa instancia académica plantea que el panorama futuro en relación al agua, es desalentador. 

La Facultad de Ingeniería (FIA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) organizó este jueves el Congreso del Agua, con el tema: Desafíos actuales en el sector agua de la República Dominicana.

La actividad se llevó en el edificio de Laboratorios de Alta Tecnología " Ingeniero Juan Miguel Rosado Montes de Oca", y fue encabezada por el decano de la FIA, Omar Segura y la directora de la Cátedra  de Ingeniería Ambiental y Sanitaria y coordinadora del congreso, Lidibert González. 

"El plan Hidrológico Nacional publicado en la República Dominicana para el año 2012 nos plantea que la problemática del agua y  los pronósticos de escasez a la que están y se verán sometidos muchos países en no más de dos décadas es desalentador y este escenario proyectado por la organización de las Naciones Unidas con la mitad  de la población mundial para el año 2050 viviendo en países y condiciones de estrés hídrico", expresó el decano Segura al ofrecer el discurso central del evento académico. 

Subrayó que ese panorama nada halagüeño, hace que el sector agua merezca una priorización adecuada en la estrategia, la política y los planes de desarrollo de Las naciones. 

Dijo que la relevancia política que tiene el tema del agua crece a medida que se confirman estos panoramas mencionados de presión por el agua o se plantean los posibles escenarios futuros, que incluyen amenazas latentes como los posibles efectos de cambio climático, que tienen el potencial de agravar los pronósticos sobre el agua. 

"En la propuesta compromiso nacional para un pacto por el agua en el período 2021-2036 se plantea que la República Dominicana no puede aspirar a tener una cobertura universal de los servicios de agua potable y saneamiento y acceso a recursos hídricos para producción agrícola; así como ríos limpios cuencas y acuíferos en equilibrio, si no se adopta un plan estratégico de acción en el corto mediano y largo plazo", dijo Segura. 

Expresó que es a través de una política de Estado que tenga el propósito de resolver los problemas del sector agua, la superación de los desafíos en materia de recursos hídricos, que incluyen escasez y contaminación de los cuerpos de agua, impactos de la variación climática, ausencia de institucionalidad del sector, débil gestión, marco legal inapropiado y poco desarrollo de tecnologías que demandan una revisión profunda del sector agua. 

'En consecuencia se reconoce que la adopción y cumplimiento de un compromiso nacional para el pacto por el agua para el inicio de los trabajos de discusión y diálogo abierto con la sociedad para la suscripción y concreción futura requiere de un esfuerzo sostenido y de largo plazo y de una responsabilidad compartida entre el sector académico, sector público, sector privado y sociedad civil", manifestó el decano Segura. 

Durante el desarrollo del Congreso fueron presentadas las conferencias: " Visión y retos del sector agua potable y saneamiento"; Seguridad de presas, garantía para el suministro del recurso agua", " Retos y desafíos de los servicios de agua en el Gran Santo Domingo ", y " Hacia una gestión sostenible del agua en la República Dominicana”.

Los expositores del cónclave fueron: el asesor del director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa),  Miguel Bachá, Josefina Turbines y Manuel Suero, del Departamento de Presas,  del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Sergio Polanco, encargado de formulación, monitoreo y evaluación  de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la coordinadora de la cátedra Ingeniería Sanitaria y Ambiental FIA-UASD, Lidibert González.

En la actividad estuvieron presentes además de los mencionados autoridades profesores, estudiantes de la UASD y personal técnico de las diferentes instrucciones participantes, entre otros.

UASD entrega certificados de promoción de categoría académica a 2 mil 600 profesores



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), promovió de categoría a 2 mil 600 profesores sobre la base del desempeño, en cumplimiento a lo establecido en el Estatuto Orgánico y lo referente a la Carrera Académica. 

El acto lo encabezó el rector de Primada de América, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien al pronunciar las palabras centrales del evento, destacó que este tipo de acciones garantizan la calidad institucional y el fortalecimiento de la pertinencia en la labor docente. 

La entrega de certificados también contó con la presencia de los vicerrectores Rosalía Sosa, de Extensión; Ramón Desangles, Administrativo; Wilson Mejía, Docente y Radhamés Silverio, de Investigación y Postgrado, entre otras autoridades universitarias. 

Del total de los 2 mil 600 maestros, mil 205 fueron promovidos a Profesor Adscrito, mil 209 a Profesor Adjunto y 189 a Profesor Titular. 

La máxima autoridad uasdiana señaló que con carácter retroactivo la universidad estatal da cumplimiento al honroso deber de hacer entrega de certificados al personal académico que ha sido promovido en el período 2014-2025. 

"En esta gestión, seguimos comprometidos con la calidad y pertinencia académica, lo que se refleja en el Rediseño Curricular, en la formación continua de nuestro personal docente, investigador y académico, así como en el ingreso de profesores que mediante concurso de oposición han demostrado sus competencias y ya forman parte de nuestro cuerpo docente", subrayó Beltrán Crisóstomo. 

El rector  agregó que muchos de los que hoy se les entrega un certificado de constancia de promoción en la carrera académica, también son frutos de una oportunidad que solo una UASD abierta, pública y participativa es capaz de ofrecerle a todos los jóvenes dominicanos sin distinción de clases y sin importar su condición económica. 

"Profesores, investigadores, estos son actos institucionales con gran valor y simbolismo académico, que, desde esta gestión, nos permiten elevar con profundo e inmenso orgullo el privilegio de ser uasdiano", concluyó el funcionario uasdiano. 

De su lado, el vicerrector Docente instó a los catedráticos uasdianos a mantener su compromiso con la Excelencia, tal y como lo hace la gestión que encabeza el rector Beltrán Crisóstomo. 

Mejía demostró además que esta amplia promoción de categoría es la mayor evidencia del esfuerzo de una universidad abierta, participativa y centrada en generar movilidad social. 

El acto de entrega de certificados se llevó a cabo en el Aula Magna de la sede central universitaria. 

En la actividad estuvieron presentes además los decanos de las facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias de la salud, Humanidades, Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, Artes, Ciencias agronómicas y Veterinarias y Ciencias de la Educación, además los directores de las distintas escuelas y de los recintos, centros y subcentros regionales de la UASD.

UASD inaugura el XXXVIII Congreso Latinoamericano de Estrategia



El evento, que es organizado por la FCES en alianza con la Sociedad Latinoamericana de Estrategia (SLADE), contará con representantes de Estados Unidos, México, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y Ecuador.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), y en alianza con La Sociedad Latinoamericana de Estrategia (SLADE),  inauguró el XXXVIII Congreso Latinoamericano de Estrategia, un importante cónclave académico regional que reúne a prominentes profesionales, líderes, investigadores y estudiantes de todo el hemisferio. 

El congreso se celebrará durante dos días (7 y 8 de mayo) y cuenta con los siguientes ejes temáticos: Factores claves para la competitividad  en RD; desafíos económicos y organizacionales para el desarrollo sostenible; transformación empresarial y cambio cultural, entre otros. 

Esta edición se desarrollará en torno a los ejes centrales de innovación, sostenibilidad y transformación organizacional, con la participación de representantes de Estados Unidos, México, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y Ecuador. 

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Pablo Valdez, secretario general de la UASD, quien destacó la importancia de este congreso para la Primada de América. 

"Para la UASD es muy significativo ser sede de un evento tan relevante como este que se centra en el estudio de las ideas para mejorar la competitividad de los países participantes", dijo Valdez. 

De su lado, Ricardo De los Santos, presidente del Senado de la República Dominicana, manifestó que este evento representa un espacio relevante para generar propuestas innovadoras y sostenibles que den respuestas a las problemáticas que enfrenta la región en el actual entorno competitivo. 

“Este trascendental congreso latinoamericano de estrategia procura construir un consenso para construir  propuestas innovadoras en el marco de los profundos cambios que demandan la actual innovación tecnológica, la transformación empresarial, los retos climáticos, así como las dinámicas culturales y sociales que experimentan nuestro países”, agregó De los Santos. 

Mientras, Antonio Ciriaco, decano de la FCES-UASD,  consideró el congreso como “una fiesta del conocimiento que promueve el establecimiento de mejores políticas públicas en beneficio de los países de la región”. 

"Este evento se celebra en un momento singular, ya que el mundo de hoy se transforma cada día y estos procesos deben realizarse  de manera estratégica e integral”, precisó Ciriaco. 

En tanto que Juan Cross, presidente de SLADE Internacional, expresó que este diálogo académico tiene como objetivo buscar soluciones a los retos estratégicos del hemisferio. 

"Este Congreso promueve un enfoque colaborativo entre la academia, el sector productivo y el sector público, reafirmando el rol estratégico de las universidades en el desarrollo regional”, puntualizó Cross.

Pies de fotos

1-La mesa principal de la apertura del  XXXVIII Congreso Latinoamericano de Estrategia, el decano de la FCES ,Antonio Ciriaco Cruz, el presidente del Senado,  Ricardo de los Santos , el secretario general Pablo Valdez, Juan Cross, presidente de SLADE, la vicedecana, Maribel Lorenzo  y Antonio Medina, director de la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional de la UASD. 

2-Parte de los participantes en la apertura del congreso Latinoamericano de Estrategia que organiza la FCES de la UASD.

miércoles, 7 de mayo de 2025

UASD anuncia V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció este miércoles  la celebración del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, el cual se realizará en la sede central de esa academia, del 12 al 16 de mayo del 2025. 

La información fue ofrecida durante una rueda de prensa encabezada por el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio, el decano de la Facultad de Humanidades( FH), Gerardo Roa,  maestro Andrés Merejo, coordinador del congreso; Eulogio Silverio, director de la Escuela de Filosofía y Francisco Acosta, coordinador de postgrado de la FH. 

Señalan que el tema central del evento académico será la inteligencia artificial, y contará con la participación de investigadores y estudiosos de distintas áreas del conocimiento. 

"El Congreso se realiza cada cinco años en distintos países de Iberoamérica, hasta ahora se han celebrado cuatro ediciones, donde México, España, Argentina y España, han sido los anfitriones y ahora la República Dominicana acogerá la quinta versión", sostienen los académicos. 

Expresan que el V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, es una oportunidad invaluable para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la investigación filosófica y tecnológica en Iberoamérica. 

Durante el desarrollo del Congreso serán reconocidas figuras destacadas como Carl Mitcham, filósofo de la ingeniería y la filosofía, Carlos Ulises Moulines, filósofo de la ciencia con un enfoque en la lógica y la epistemología, la destacada filósofa, y primera catedrática de Lógica y Filosofía de las Ciencias en España, Eulalia Pérez Cedeño y  Ana Rosa Pérez, doctora en Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Manifiestan que el Congreso cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyst), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Academia de Ciencias de República Dominicana, la Universidad Central del Este, la Asociación Dominicana de Filosofía (ADOFIL), la Sociedad Dominicana de Inteligencia Artificial (SODIA), el Banco Popular Dominicano, Café Santo Domingo, entre otras instituciones. 

Pie de foto

El vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, maestro Radhamés Silverio mientras ofrecía  declaración sobre el congreso junto a funcionarios de esta academia y de las instituciones participantes en el cónclave.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD