martes, 1 de junio de 2010

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Decana de Ciencias destaca labor de esa facultad



La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que esa unidad académica su compromiso de crear conciencia sobre los fenómenos que ocurren en el planeta y afectan la vida en el mismo.


La maestra Miledy Alberto Then dijo que en la facultad se organizan talleres con destacados especialistas de la misma en los cuales tratan sobre el cambio climático en el mundo y las consecuencias traerían en particular para la República Dominicana.


Con motivo de conmemorarse este mes el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias, su decana fue la invitada especial esta semana en el programa “Mundo Académico”, que conduce el maestro Mateo Aquino Febrillet, por el Canal 19 UHF y Cable.


Añadió que el cambio climático es uno de los fenómenos o desafíos más preocupante que podría enfrentar el país, afectando las playas y la biodiversidad, en lo que se refiere a la desaparición de especies.


En ese sentido, dijo que desde la facultad se llevan acciones en diferentes direcciones para concientizar a las personas de las cosas que pueden hacer para enfrentar este problema que nos afectaría a todos.


Por otro lado, Miledy Alberto Then destacó los aportes al país que hace la UASD a través de la Facultad de Ciencias, mediante sus ocho institutos de investigación y sus 12 ofertas de estudios de postgrados, además de las carreras de grados y cursos en áreas exclusivas de las ciencias, como son Matemática, Física, Geografía y otras, las cuales se ofrecen gratuitamente en la universidad estatal.


Aclaró que la facultad es la que mantiene con recursos propios a esos institutos, los cuales, recalcó brindan significativos servicios al país. Entre estos institutos, están el Sismológico, Geográfico, Biología, y Física.


Apuntó que la plataforma de investigación de la facultad está muy bien estructurada, que incluso le ha permitido sobresalir en esta área universitaria, agregando, que recientemente así lo demostraron al ganar ocho propuestas de investigación en un concurso del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Colegio Médico anuncia sometimiento ministro de Salud Pública



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que ese gremio profesional someterá en los próximos días a la justicia al ministro de Salud por ordenar el descuento mensual de 50 pesos a los 52 mil médicos que laboran en el sector público, sin éstos autorizarlo.



El doctor Senén Caba, presidente del CMD, informó que el titular de la cartera de salud, Bautista Gómez Rojas, ha descontado hasta la fecha alrededor de 200 millones de pesos a los galenos dominicanos con el alegato de asegurarlos.



Caba dio a conocer la decisión del gremio durante su participación en el programa televisivo “Portada 15”, que se trasmite todos los días a partir de las 6 de la tarde.



Denunció que los descuentos mensuales del sueldo de los médicos son de carácter ilegal y autoritario, por lo que reclamó que todo el dinero descontado sea devuelto a cada galeno.



Ninguna persona, autoridad o institución puede hacer descuento del sueldo de alguien, al menos que haya sido autorizado por esa misma persona o establecido por la ley u otro texto jurídico competente que así lo especifique.



Se recuerda que la productora de programas de televisión Nuria Pierra, presentó un reportaje periodístico en el que se denuncia la situación de los descuentos, donde se mostró que los mismos están destinados a una empresa de seguros que más bien está autorizada como corredora de seguros y que no es supervisada por la Superintendencia de Seguros.



En la denuncia de Nuria Pierra se presentó que la denominada empresa de seguros es dirigida por una hermana de Bautista Rojas sin ninguna fiscalización, lo que ha agrava la situación.



Por otra parte, el Presidente del Colegio Médico Dominicano agradeció al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque por el interés mostrado durante las negociaciones con el gremio que permitió el aumento salarial de un 30 por cierto, aunque aclaró que habían deseado un incremento mayor.



Agregó que destaca las negociaciones del vicepresidente en vista de que el ministro de Salud Pública mantuvo una actitud contraria y de enfrentamiento que en nada ayudaría con resolver los reclamos de los profesionales de la salud.



Argumentó que Bautista Rojas ha mantenido siempre un comportamiento de maltratos a los dirigentes médicos, recordando entre otras cosas, los apresamientos y golpes propinados a los galenos y enfermeras durante su desalojo de la Secretaría de Trabajo, donde incluso hubo montajes fotográficos para ocultar la verdad.


También, recordó las cancelaciones de médicos, incluso la del actual presidente del CMD, durante las protestas.

Colegio Médico anuncia sometimiento ministro de Salud Pública



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que ese gremio profesional someterá en los próximos días a la justicia al ministro de Salud por ordenar el descuento mensual de 50 pesos a los 52 mil médicos que laboran en el sector público, sin éstos autorizarlo.



El doctor Senén Caba, presidente del CMD, informó que el titular de la cartera de salud, Bautista Gómez Rojas, ha descontado hasta la fecha alrededor de 200 millones de pesos a los galenos dominicanos con el alegato de asegurarlos.



Caba dio a conocer la decisión del gremio durante su participación en el programa televisivo “Portada 15”, que se trasmite todos los días a partir de las 6 de la tarde.



Denunció que los descuentos mensuales del sueldo de los médicos son de carácter ilegal y autoritario, por lo que reclamó que todo el dinero descontado sea devuelto a cada galeno.



Ninguna persona, autoridad o institución puede hacer descuento del sueldo de alguien, al menos que haya sido autorizado por esa misma persona o establecido por la ley u otro texto jurídico competente que así lo especifique.



Se recuerda que la productora de programas de televisión Nuria Pierra, presentó un reportaje periodístico en el que se denuncia la situación de los descuentos, donde se mostró que los mismos están destinados a una empresa de seguros que más bien está autorizada como corredora de seguros y que no es supervisada por la Superintendencia de Seguros.



En la denuncia de Nuria Pierra se presentó que la denominada empresa de seguros es dirigida por una hermana de Bautista Rojas sin ninguna fiscalización, lo que ha agrava la situación.



Por otra parte, el Presidente del Colegio Médico Dominicano agradeció al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque por el interés mostrado durante las negociaciones con el gremio que permitió el aumento salarial de un 30 por cierto, aunque aclaró que habían deseado un incremento mayor.



Agregó que destaca las negociaciones del vicepresidente en vista de que el ministro de Salud Pública mantuvo una actitud contraria y de enfrentamiento que en nada ayudaría con resolver los reclamos de los profesionales de la salud.



Argumentó que Bautista Rojas ha mantenido siempre un comportamiento de maltratos a los dirigentes médicos, recordando entre otras cosas, los apresamientos y golpes propinados a los galenos y enfermeras durante su desalojo de la Secretaría de Trabajo, donde incluso hubo montajes fotográficos para ocultar la verdad.


También, recordó las cancelaciones de médicos, incluso la del actual presidente del CMD, durante las protestas.

Colegio Médico anuncia sometimiento ministro de Salud Pública



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que ese gremio profesional someterá en los próximos días a la justicia al ministro de Salud por ordenar el descuento mensual de 50 pesos a los 52 mil médicos que laboran en el sector público, sin éstos autorizarlo.



El doctor Senén Caba, presidente del CMD, informó que el titular de la cartera de salud, Bautista Gómez Rojas, ha descontado hasta la fecha alrededor de 200 millones de pesos a los galenos dominicanos con el alegato de asegurarlos.



Caba dio a conocer la decisión del gremio durante su participación en el programa televisivo “Portada 15”, que se trasmite todos los días a partir de las 6 de la tarde.



Denunció que los descuentos mensuales del sueldo de los médicos son de carácter ilegal y autoritario, por lo que reclamó que todo el dinero descontado sea devuelto a cada galeno.



Ninguna persona, autoridad o institución puede hacer descuento del sueldo de alguien, al menos que haya sido autorizado por esa misma persona o establecido por la ley u otro texto jurídico competente que así lo especifique.



Se recuerda que la productora de programas de televisión Nuria Pierra, presentó un reportaje periodístico en el que se denuncia la situación de los descuentos, donde se mostró que los mismos están destinados a una empresa de seguros que más bien está autorizada como corredora de seguros y que no es supervisada por la Superintendencia de Seguros.



En la denuncia de Nuria Pierra se presentó que la denominada empresa de seguros es dirigida por una hermana de Bautista Rojas sin ninguna fiscalización, lo que ha agrava la situación.



Por otra parte, el Presidente del Colegio Médico Dominicano agradeció al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque por el interés mostrado durante las negociaciones con el gremio que permitió el aumento salarial de un 30 por cierto, aunque aclaró que habían deseado un incremento mayor.



Agregó que destaca las negociaciones del vicepresidente en vista de que el ministro de Salud Pública mantuvo una actitud contraria y de enfrentamiento que en nada ayudaría con resolver los reclamos de los profesionales de la salud.



Argumentó que Bautista Rojas ha mantenido siempre un comportamiento de maltratos a los dirigentes médicos, recordando entre otras cosas, los apresamientos y golpes propinados a los galenos y enfermeras durante su desalojo de la Secretaría de Trabajo, donde incluso hubo montajes fotográficos para ocultar la verdad.


También, recordó las cancelaciones de médicos, incluso la del actual presidente del CMD, durante las protestas.

Colegio Médico anuncia sometimiento ministro de Salud Pública



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que ese gremio profesional someterá en los próximos días a la justicia al ministro de Salud por ordenar el descuento mensual de 50 pesos a los 52 mil médicos que laboran en el sector público, sin éstos autorizarlo.



El doctor Senén Caba, presidente del CMD, informó que el titular de la cartera de salud, Bautista Gómez Rojas, ha descontado hasta la fecha alrededor de 200 millones de pesos a los galenos dominicanos con el alegato de asegurarlos.



Caba dio a conocer la decisión del gremio durante su participación en el programa televisivo “Portada 15”, que se trasmite todos los días a partir de las 6 de la tarde.



Denunció que los descuentos mensuales del sueldo de los médicos son de carácter ilegal y autoritario, por lo que reclamó que todo el dinero descontado sea devuelto a cada galeno.



Ninguna persona, autoridad o institución puede hacer descuento del sueldo de alguien, al menos que haya sido autorizado por esa misma persona o establecido por la ley u otro texto jurídico competente que así lo especifique.



Se recuerda que la productora de programas de televisión Nuria Pierra, presentó un reportaje periodístico en el que se denuncia la situación de los descuentos, donde se mostró que los mismos están destinados a una empresa de seguros que más bien está autorizada como corredora de seguros y que no es supervisada por la Superintendencia de Seguros.



En la denuncia de Nuria Pierra se presentó que la denominada empresa de seguros es dirigida por una hermana de Bautista Rojas sin ninguna fiscalización, lo que ha agrava la situación.



Por otra parte, el Presidente del Colegio Médico Dominicano agradeció al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque por el interés mostrado durante las negociaciones con el gremio que permitió el aumento salarial de un 30 por cierto, aunque aclaró que habían deseado un incremento mayor.



Agregó que destaca las negociaciones del vicepresidente en vista de que el ministro de Salud Pública mantuvo una actitud contraria y de enfrentamiento que en nada ayudaría con resolver los reclamos de los profesionales de la salud.



Argumentó que Bautista Rojas ha mantenido siempre un comportamiento de maltratos a los dirigentes médicos, recordando entre otras cosas, los apresamientos y golpes propinados a los galenos y enfermeras durante su desalojo de la Secretaría de Trabajo, donde incluso hubo montajes fotográficos para ocultar la verdad.


También, recordó las cancelaciones de médicos, incluso la del actual presidente del CMD, durante las protestas.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD