martes, 11 de noviembre de 2025

UASD anuncia celebración de juegos “Tony Barreiro” 2025


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció este martes la celebración de la versión 44 de los Juegos Deportivos Universitarios “Tony Barreiro”, que arrancan el viernes 14 de noviembre, con la participarán de mil 810 atletas en 50 disciplinas; y que serán dedicados, al director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

La vicerrectora de Extensión y vicepresidenta del comité organizador de los juegos, maestra Rosalía Sosa Pérez, hizo el anuncio durante una rueda de prensa en el Museo de la Rectoría, donde estuvo acompañada del secretario general de la academia, maestro Pablo Valdez, y del director de Deportes, maestro Julio Gómez.

Sosa Pérez indicó que este jueves 13 a las 11 de la mañana recibirán la antorcha que  ha recorrido todos los recintos, centros y subcentros de la academia, como preámbulo de la inauguración el día siguiente a las 4 de la tarde.

De su lado, el director de Deportes de la academia, maestro Julio Gómez informó que con este evento deportivo la UASD  reafirma su compromiso con los juegos universitarios, al brindar un sólido respaldo económico y logístico a la organización, lo cual promete consolidarse como uno de los más destacados en la historia del centro de altos estudios.

Gómez destacó que esta edición cuenta con todo el respaldo económico, para garantizar que los juegos se desarrollen con éxito y se conviertan en una verdadera realidad deportiva. “Hemos avanzado bastante; principalmente, las instalaciones están en óptimas condiciones. Todo el mundo quiere utilizar las instalaciones de la UASD”, señaló.

Las competencias de los juegos se llevarán a cabo en las instalaciones del campus universitario de Santo Domingo, donde participarán disciplinas como el: Fútbol Femenino, Baloncesto Femenino, Futsal Maculino, Baloncesto Masculino, Softbol Femenino, Softbol Masculino, Béisbol, Jiu Jitsu, Karate, Taekwondo, Tenis de Mesa, Voleibol Femenino, Voleibol Masculino, Ajedrez, Atletismo, Judo, Kendo, Tenis de Campo, Halterofilia, Tiro con Arco y Flecha y Kick Boxing.

Además, participaron en la actividad, el director técnico de la Escuela de Deportes, ingeniero Carlos Julio Sánchez, el maestro Franklin Severino, docentes, atletas, servidores universitarios y estudiantes.

 Pie de foto

La vicerrectora de Extensión y vicepresidente del comité organizador, maestra Rosalía Sosa Pérez, mientras se dirigía a los presentes.

Escuela de Letras UASD celebra 57 aniversario con homenaje a Pedro Henríquez Ureña



La Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades (FH) depositó una ofrenda floral en el busto del ilustre intelectual Pedro Henríquez Ureña, en conmemoración del 57 aniversario de la fundación de esa dependencia académica.

La actividad conmemorativa fue encabezada por el decano de la Facultad de Humanidades (FH), Gerardo Roa, y por la directora de la Escuela de Letras, Ruth Cuevas, quienes estuvieron acompañados por otras autoridades académicas, personal administrativo y estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

"Un día como hoy, hace 57 años, fue creada la Escuela de Letras. Para dar inicio a nuestra semana de celebraciones, nos hemos reunido para rendir homenaje a uno de los grandes pensadores de la República Dominicana y de América: don Pedro Henríquez Ureña", expresó la maestra Cuevas.

Cuevas destacó que Henríquez Ureña fue pionero de los estudios lingüísticos en el país, un intelectual que creyó en la educación, la cultura y la palabra como mecanismos liberadores de cambio real y de unión entre los pueblos hispanoamericanos.

"Henríquez Ureña nos enseñó que debemos reconocernos como parte de una América que comparte muchos aspectos: lengua, historia, esperanza; y que el verdadero progreso de una nación se mide por la capacidad de formar mentes críticas y corazones sensibles", subrayó la directora.

Indicó que el acto de ofrenda no solo honra su memoria, sino que es "una promesa: la de seguir su ejemplo, contribuyendo desde las aulas a forjar una sociedad más crítica, justa y humana".

"Que cada flor depositada representa la gratitud de los uasdianos, y que cada pensamiento con que lo recordemos se convierta en una acción que lo honre. Sigamos su ejemplo compartiendo el conocimiento", concluyó la maestra Cuevas.

Pies de fotos

1-La directora de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades de la; UASD, maestra Ruth Cuevas de dirige a los presentes en la ofrenda floral en el busto de Pedro Henríquez Ureña.

2-El decano de la Facultad de Humanidades, maestro Gerardo Roa y la directora de la Escuela de Letras de la UASD, juntos a docentes, estudiantes y servidores administrativos durante la ofrenda floral depositada en el busto de Pedro Henríquez Ureña.

martes, 28 de octubre de 2025

UASD y DIE firman convenio habilitará pasantías a estudiantes ingeniería civil

 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) firmaron  un convenio de colaboración interinstitucional que permitirá a los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, realizar su pasantía en las distintas obras de construcción y rehabilitación que desarrolla esa dependencia del Ministerio de Educación. 

El acuerdo fue rubricado por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo y por el titular de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), Ingeniero Roberto Herrera Polanco. 

Al tomar la palabra luego de la firma del acuerdo, el rector de la academia recordó que "reforzamos las alianzas estratégicas que se han venido fomentado entre la UASD y el Estado como un aporte a la calidad de la educación superior dominicana". 

El primer funcionario de la UASD expresó que  vienen trabajando desde hace tiempo en ese convenio, y hoy se le da formalidad para reafirmar nuestro compromiso académico y social con los  egresados de la academia estatal. 

Beltrán Crisóstomo  sostuvo que dicho acuerdo contempla que las prácticas pre profesionales  tendrán un periodo de seis meses, es decir 1,400 horas válidas por una pasantía. 

Asimismo aseguró que en el marco de la firma de dicho convenio se establece que la DIE le otorgará un apoyo económico por la suma de RD$25,000.00 (veinticinco mil pesos) a los pasantes de la UASD. 

De su lado el ingeniero Roberto Herrera Polanco manifestó su satisfacción por la firma de dicho convenio con la UASD. 

Expresó su satisfacción y gratitud por la oportunidad que le ofreció la UASD de hacerse profesional. 

"Se estima que se iniciará con 30 pasantes quienes serán dotados de prácticas, capacitación  y conocimientos profesionales", destacó el ingeniero Herrera Polanco.  

La firma de este convenio redundará en beneficio de la formación práctica de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería, quienes adquirirán experiencia profesional, y podrán incorporarse en el mercado laboral.  

Durante el encuentro acompañaron al rector, el gerente financiero, ingeniero Wascar Herrera; el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y miembro de la Comisión Mixta entre la UASD y la DIE, ingeniero Omar Segura; los vicerrectores Administrativo, doctor  Ramón Desangles Flores; de Investigación y Postgrado, doctor  Radhamés Silverio González y de Extensión, la doctora Rosalía Sosa Pérez, respectivamente, entre otros funcionarios universitarios. 

Durante la firma del convenio el director de Infraestructura Escolar (DIE), ingeniero Roberto Herrera Polanco se hizo acompañar de una amplia comisión de trabajo. 

Sobre el acuerdo 

Precisa que  el objetivo que se pretende con este convenio de colaboración es posibilitar al alumnado de la UASD la realización de las pasantías en el área de la ingeniería para lograr de esta manera una mejor formación práctica y una mayor especialización en el ámbito laboral. 

Asimismo ambas partes decidieron coordinar sus actividades, a través del presente convenio bilateral de cooperación, intercambio y asistencia  que abarca aspectos docentes y científicos en temas de interés y beneficio mutuo.

UASD suscribe acuerdo con Institución Universitaria Mayor De Cartagena

  

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, suscribió un convenio con su homólogo, el  maestro Juan Arraut Camargo,  de la Institución Universitaria Mayor De Cartagena de India de Colombia (UMAYOR); el cual tiene la finalidad de promover el desarrollo de programas y proyectos conjuntos, incluyendo la organización del seminario de formulación y búsqueda de oportunidades para organizaciones. 

El acuerdo, que fue rubricado en el despacho del principal funcionario de la academia estatal, establece además que ambas entidades educativas pactan desarrollar programas educativos, enfocados en las relaciones internacionales, la formulación de proyectos, y la identificación de las organizaciones más importantes para la cooperación internacional.

El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, y se podrá prorrogar de manera automática por un periodo igual al inicialmente pactado, previa evaluación favorable de ambas partes, salvo que, con una anticipación no menor a un mes antes de la la fecha de terminación del acuerdo, una de las entidades firmantes manifieste su voluntad de no renovarlo mediante comunicación escrita a la contraparte. 

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes, además por UMAYOR, la decana de Arquitectura e Ingeniería, maestra Ruth Mongua; la directora de Talento Humana, maestra Sandra Simanca, y la profesional de bienestar laboral, maestra Yelis Rosero.

Por la UASD, además del rector, asistieron al acto de la firma, el secretario general, doctor Pablo Valdez; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, doctor Héctor Pereyra Espaillat; Gerardo Roa,  decano de la Facultad de Humanidades; doctor Antonio Medina Calcaño, director de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales, entre otras personalidades.

UASD inaugura Semana Internacional de la Poesía 2025

 



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Humanidades (FH), inauguró la catorceava versión de la Semana Internacional de la Poesía 2025, que se estará desarrollando hasta el próximo domingo 26 de octubre con la participación de poetas de 100 países.

En el marco del evento, los coordinadores del mismo depositaron una ofrenda floral en el Panteón de la Patria en honor a la poetisa Salomé Ureña de Henríquez.

 Las palabras de apertura las pronunció la vicerrectora de Extensión, doctora Rosalía Sosa Pérez, en representación del rector Editrudis Beltrán Crisóstomo.

“En nombre de nuestro Rector y en el mío, sentimos un gran regocijo al ver que nuestra Universidad Autónoma de Santo Domingo, nueva vez, abre sus puertas a esta catorceava Semana Internacional de la Poesía, reafirmando nuestro compromiso con la cultura, la palabra creadora y la sensibilidad que emana nuestros pueblos y la humanidad”, refirió.

 La doctora Sosa informó, que como parte de la agenda de la Semana de la Poesía, celebraron el 175 aniversario del natalicio de la insigne poetisa nacional, Salomé Ureña de Henríquez, a quien calificó como “símbolo de la educación, libertad y dignidad de la mujer dominicana”.

 Las palabras centrales fueron pronunciadas por el Premio Nacional de Literatura y presidente de la Semana Internacional de la Poesía 2025, el poeta José Mármol.

 “La poesía que conjuga hermosamente lo pensado y lo sentido, lucha en favor de los valores humanísticos en un mundo cada vez más influenciado por el espectáculo efímero de las transformaciones tecnológicas y por el ruido y la desinformación en perjuicio de la verdad, generados por la aceleración digital, del consumismo delirante y la degradación de los principios democráticos y de los vínculos humanos fundacionales vitales realmente duraderos”, describió el maestro honorífico de la UASD.

 Asimismo, durante su intervención, el ministro de Cultura del país, Roberto Ángel Salcedo, comunicó “desde ya estamos trabajando la Primera Feria Regional Cibao 2026 del Libro y la Lectura, donde se tendrá El Rincón de la Poesía, con el fin de fomentar en la región norte estos valores que son esenciales. También restableceremos la Feria del Libro en Nueva York, como por igual estaremos llevando a cabo La Vigésima Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2026, a partir del 24 de septiembre al 4 de octubre del próximo año”.  

 Esta actividad celebrada en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, de esta casa de estudios superiores, estuvo amenizada por el coro de la UASD que dirige el maestro Luis Vizcaíno.

 Además de los que hicieron uso de la palabra, también conformaron la mesa de honor: el decano de la Facultad de Humanidades, Gerardo Roa; el presidente de la Fundación Espacios Culturales, Mateo Morrison, y la directora ejecutiva de la Semana Internacional de la Poesía 2025, Ivette Guzmán.

Entre las personalidades presentes, destacan: Plinio Chaín, Basilio Belliard, Denis Español, José del Monte, Mileisis Reyes.  También, Rafael “Nino” Féliz, Augusto Bravo, Rafael Peralta, Rafael Uribe, Maribel Contreras, Vitelo Mejía, Luis Carvajal, Gustavo Olivo, Luis de León, Julián Sosa, Marcos Zabala, entre otros.

UASD conmemora su aniversario número 487 con graduación de 3 mil 710 nuevos profesionales para el país

 


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó al país 3 mil 710 nuevos profesionales de grado, en el marco de las actividades conmemorativas por el 487 aniversario de la Academia Primada de América, fundada un 28 de octubre de 1538. 

El acto de investidura fue encabezado por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo quien, al felicitar a los nuevos profesionales, le invitó a constituirse en los más altos representantes de la familia uasdiana y en entes activos de transformación social comprometidos, a la vez, con el desarrollo nacional. 

La máxima autoridad universitaria resaltó que en está ocasión la investidura fue dedicada a egresados destacados que representan el orgullo uasdiano, entre ellos el doctor Richard Oliver Bidó Medina, distinguido médico, neurocientífico y educador,  quien actualmente se destaca en una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo: la Universidad de Harvard. 

El rector sostuvo que Bidó Medina, al igual que los doctores Joel Rosado y José Norberto Vargas, representan el orgullo uasdiano en el mundo y refrendan con sus logros la razón social y la misión de la universidad del pueblo dominicano: la UASD. 

"La destacada carrera y trayectoria de los citados doctores es evidencia palpable de que aquí formamos profesionales con excelencia y ustedes, queridos graduandos, a partir de hoy se encuentran frente a un universo amplio y lleno de oportunidades", proclamó Beltrán Crisóstomo. 

Proyectos de alto impacto 

El rector aprovechó además la ocasión para destacar los pasos agigantados de  modernización y excelencia que continúa dando la UASD con importantes proyectos en ejecución. 

Puso como ejemplo de proyecto de alto impacto el Centro Integral de Multiservicios en la sede central de la universidad, el cual será inaugurado en los próximos días, a los fines de facilitar procesos administrativos como inscripciones, archivo y reválidas, para ofrecer un servicio más ágil y eficiente a estudiantes y egresados.  

Beltrán Crisóstomo igualmente destacó los avances del proyecto “UASD Conectada”, una alianza con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) que permitirá a la academia estatal tener acceso a internet de alta velocidad con una inversión superior a los 7.6 millones de dólares y el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo. 

"Seguimos dando pasos firmes hacia la transformación digital de la UASD. Con esta iniciativa fortalecemos nuestra misión de ofrecer una educación superior de calidad, apoyada en las tecnologías más avanzadas”, expresó el rector ante los graduandos. 

Sobre esta investidura 

Del total de graduados en el nivel de grado, 2,912 son mujeres y 798 son hombres,  dando como resultado un protagonismo de la presencia femenina equivalente al 78 por ciento, mientras que  el restante 22 por ciento son masculinos. 

De los 3710 nuevos profesionales de grado, un total de 1416 alcanzó lauros académicos, alcanzando el más alto índice el estudiante Daniel del Carmen Vicente Estrella, con 96.6 para Summa Cum Laude.

Distribuidos por facultad, 926 corresponden a Humanidades, 850 son de Educación, 804 de Ciencias Económicas y Sociales, 702 de área de Salud, 167 de Artes, 161 de Ingeniería y Arquitectura, 74 de Ciencias y 26 de Ciencias Agronómicas y Veterinarias. 

El acto de investidura fue oficiado en la plaza Héroes de Abril, en la sede central de la Primada de América.

martes, 21 de octubre de 2025

FCAV UASD anuncia programa actividades en su 88 aniversario y 487 de la UASD


  

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se prepara para conmemorar su 88 Aniversario con una intensa agenda académica, científica y social que FCAV UASD  anuncia el programa de actividades en su 88 aniversario de creación y el 486 de fundación  de la academia estatal.

Las actividades conmemorativas de la FCAV  inician este martes 21 hasta el sábado 25, las cuales se llevaran a cabo en el campus de Engombe de la referida facultad, con el tradicional izamiento de las banderas nacional y universitaria, a las ocho de la mañana.

En ese mismo día  se llevara a cabo un Desayuno Informativo, la jornada inaugural culminará con la conferencia magistral del doctor  Marco Espino sobre "Plantas medicinales de la República Dominicana y la salud animal" a las 12:15 p. m.

​En tanto que, el  miércoles 22 se realizará la 4ta. Jornada de Investigación Científica FCAV-UASD - 2025, un espacio fundamental para la difusión de trabajos de grado y postgrado en el sector agropecuario.

​Mientras que el jueves 23 de octubre estará marcado por temas de alta relevancia para la sanidad pública y ambiental. En horas de la mañana se abordarán las "Enfermedades zoonóticas y su importancia" en el Edificio Alta Tecnología FIA-UASD.

​Por la tarde, la facultad será sede del Lanzamiento de la Cátedra UNESCO y la Conferencia Magistral a cargo del ingeniero Gilberto Reynoso, quien expondrá la "Situación actual de los recursos hídricos en la República  Dominicana", un tema crítico ante los desafíos climáticos del país.

​Como parte de su compromiso social, la FCAV ha integrado múltiples Jornadas de Vacunación a lo largo de la semana (martes, miércoles, jueves y viernes), ofreciendo un servicio esencial a la comunidad circundante.

​El programa de aniversario cerrará el sábado 25 de octubre con un enfoque en la vinculación de egresados, celebrando la Asamblea ASEFACAVU y un emotivo Encuentro de promociones FCAV-UASD a partir de las 9:30 AM.

​Las autoridades de la FCAV-UASD extienden una cordial invitación a estudiantes, profesores, egresados, personal administrativo y profesionales del sector agropecuario y veterinario para que participen en las diversas actividades planificadas. 

lunes, 20 de octubre de 2025

UASD organiza conferencia ¿Cómo responder a la crisis de biodiversidad?

 


 

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, la Facultad de Ciencias y el Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas (IIBZ) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizaron la conferencia  "¿Cómo responder a la crisis de biodiversidad?", la cual fue impartida por el doctor Javier Bustamante, vicedirector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Sevilla, España.

 

Las palabras de bienvenida y presentación del conferencista estuvieron a cargo de Ruth Bastardo, directora del IIBZ, quien destacó que Bustamante es especialista en ecología espacial y del movimiento, centrando su investigación en el estudio de variedad de aves.

 

“Javier ha publicado 112 artículos científicos y su trabajo ha sido citado en 6,000 referencias. Ha dirigido 10 tesis doctorales, 12 programas de maestrías, entre otros programas académicos. Asimismo, actualmente aplica tecnologías emergentes  como el Internet de las Cosas  y la  Inteligencia Artificial a la biología de la conversación”, añadió Bastardo.

 

En su intervención, Javier Bustamante dijo que como especie, en gran medida dependemos de la existencia de otras especies, lo que conocemos como biodiversidad, que permite que la vida en la tierra sea posible.

 

“Sin embargo, la biodiversidad está en crisis y se estima que con el actual ritmo de destrucción humana de la biósfera, la mitad de las formas de vida se extinguirán en 100 años”, precisó. 

 

Bustamante consideró que esta crisis se debe fundamentalmente al cambio global.

 

“Existen alrededor de 8.200 millones de personas en el planeta que se apropian en torno al 20% de la productividad primaria neta existente”, puntualizó el expositor.

 

El especialista dijo que a pesar de que existe la noción general de que la biodiversidad es importante, no se actúa lo suficiente para protegerla.

 

Javier Bustamante  habló sobre las funciones de la Red Iberoamericana de Biodiversidad y Cambio Global (RIOBIC).

 

“RIOBIC es una red estratégica cuyo objetivo es coordinar en Iberoamérica acciones de investigación y formación en lugares donde se monitoriza a largo plazo la biodiversidad y los efectos del cambio global”, puntualizó.

 

La actividad se realizó en el salón de orientación de la Biblioteca Pedro Mir, y contó con la participación de especialistas, estudiantes, docentes y servidores universitarios. 

 

Pie de foto

El doctor Javier Bustamante mientras expone ante el público asistente a la conferencia.

 

Escuela de Filosofía UASD presenta el libro Panorámica Filosófica


 

La Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó el libro “Panorámica Filosófica”, del maestro Tavito de los Santos Familia.

El decano de la facultad, maestro Gerardo Roa, encabezó la actividad realizada en el paraninfo “Andrés Avelino”, de esa unidad académica, junto al director de la Escuela de Filosofía, maestro Eulogio Silverio.

Roa felicitó al autor de la obra y a la prestigiosa Escuela de Filosofía, al tiempo de sentirse motivado a leer el libro, escudriñarlo página por página, y expresó que desde el Decanato lo apoyaremos para que el autor continúe difundiendo sus ideas y pueda llegar a la mayor cantidad de lectores.

Por su lado, el director de Filosofía, Silverio, indicó que los docentes de esa unidad académica, sin que nadie los motive de manera económica, se dedican a la ardua tarea de escribir, debido a que no es solo dejarlo en palabras, sino que ponerlo por escrito es un ejercicio riguroso que lleva a corregir una y otra vez la idea, y que en el caso de los filósofos que no trabajan con conceptos, sino con las ideas, que en muchas ocasiones están definidas para otros.

Mientras que el maestro Willian Mejía fue el encargado de presentar la semblanza del maestro De los Santos Familia, de quien dijo es licenciado en Filosofía, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), es docente de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), de la asignatura Introducción a la Filosofía; tiene maestría en Enseñanza Superior, de la UASD, y en é3sta es también es catedrático de Introducción a la Filosofía.

En tanto,  el maestro José Mercedes Jaqués tuvo el honor de presentar el libro y dijo que es una obra que se convertirá en referencia esencial para los estudiantes, maestros y lectores, que es una propuesta sumamente estructurada; ha sido concebida con un diseño didáctico pensado para acompañar el proceso de aprendizaje filosófico, permite al amante de la filosofía conocer los temas y apropiarse de cada uno.

En cambio, el autor de la obra, agradeció a los presentes y de manera especial a la maestra hoy fenecida Arelis Bonilla, porque gracias a ella que le incentivó a escribir un libro, por lo que expresó que “desde 1995 hemos venido dejando huellas en el camino, es el pensamiento humano que al hombre caracteriza, un hombre que presume de su inteligencia, más bien si no es buena gente su ignorancia sale a relucir, todos somos filósofos cuando buscamos conocimientos no importa el ámbito del saber”.

Explicó que la filosofía constituye un eje transversal que puede transitar por los diferentes campos de otras ciencias, también ésta puede contribuir con el estudiante para el fortalecimiento del aprendizaje en otras áreas, la importancia de la misma es que sea de fácil comprensión y por eso se utilizan las palabras adecuadas; el libro cuenta con cuatro aspectos, los cuales son el didáctico, el de accesibilidad lexica o lenguaje llano, el interdisciplinario y el funcional.

Al evento asistieron, también, los maestro Francisco Acosta, director  de Postgrado de la Facultad de Humanidades;  Noemí Rodríguez esposa del escritor; el maestro Pedro Abréu, coordinador de la cátedra extracurricular Pedro Henríquez Ureña; Jesús y Raymundo de los Santos, hermanos del autor, además de estudiantes de la escuela y parte del personal administrativo.

Pies de fotos

1-La mesa principal encabezada por el decano de la FH, doctor Gerardo Roa Ogando.

2-Público presente.

viernes, 10 de octubre de 2025

Escuela de Economía de la UASD organiza debate sobre Sistema Educativo y Desarrollo

 


En el marco de la celebración del 487 aniversario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Escuela de Economía presentó un ciclo de conferencias en las  que expertos analizaron el Sistema Educativo y el desarrollo económico.  

En las ponencias intervinieron destacados educadores que debatieron la temática con enfoque y exposiciones desde su ámbito profesional y docente, a propósito del proyecto de fusión de los ministerios de Educación (Minerd) y Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) propuesto por el gobierno. 

En el acto de apertura el decano de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco Cruz, destacó la importancia que tiene ese tipo de debate para el sector académico sobre la problemática educativa y el desarrollo económico del país, “pues son temas fundamentales para el devenir del desarrollo del país”, apuntó. 

Ciriaco Cruz agregó que no solo se debate en la educación universitaria, también se incluye la escolar, porque la academia está para abordar los aspectos educativos, más cuando a esta última se le ha asignado 4% de Producto Interno Bruto (PIB). 

Señaló que la economía del país crece bastante, y sin embargo todavía reprobamos las pruebas PISA en educación, y siendo la UASD la academia que más productos de investigación entrega, “no aparece en posiciones privilegiadas en el ranking de universidades, que tienen un recinto en Santo Domingo, y la UASD está presente en todo el país”, indicó. 

De su lado, el director de la Escuela de Economía, maestro Nicolás Jiménez, estableció la metodología para la presentación de los temas que sustentaron los conferencistas, la que consistió en que cada participante expusiera de forma continua. 

El primero de los conferencistas en exponer, fue Noel Rodríguez, quien abordó el tema Educación y Desarrollo Económico, destacando que en los últimos años República Dominicana ha tenido una tasa de 5% de crecimiento, “pero la educación no ha avanzado igual, algo que no es nuevo”, significó. 

Rodríguez indicó que la educación como inversión en capital humano, que incluye conocimientos y  habilidades, “genera ingresos, y la calidad en la educación impacta en el crecimiento económico”, explicó. 

También, intervinieron con conferencias, Juan Del Orbe, en representación del Centro  Pensamiento y Desarrollo; Víctor Salazar abordó el tema las Consecuencias del proyecto de ley de fusión sobre el sistema educativo nacional. 

Salazar indicó que con la propuesta de fusión de los ministerios que manejan la educación nacional lo que se persigue es reestructurar el Minerd con varios viceministerios del Mescyt, indicando que con el presupuesto del 4% no se ha podido solucionar el problema educativo nacional. 

También, expuso su rechazo a la propuesta de fusión de dichas entidades “porque es un atentado a la educación dominicana, a la UASD y al sistema educativo nacional”. 

A seguidas intervino el maestro Guillermo Díaz,  pasado decano de la Facultad de Humanidades de la UASD, y ofreció pinceladas de los efectos del proyecto de fusión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. 

Díaz informó que la propuesta de fusión entre los ministerios vinculados con la educación nacional resurge cada cierto tiempo, e indicó que el de ahora es más estructurado que los anteriores, “porque el gobierno procura racionalizar el gasto público”. 

Guillermo Díaz señaló que dicha propuesta de fusión otorga autonomía a las Instituciones de Educación Superior, y entra en conflicto con el artículo 63 de la Constitución dominicana. 

Ese artículo establece “Toda persona tiene derecho a la educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. 

El ciclo de conferencias cerró con la conferencia dictada por el exvicerrector docente,  doctor Jorge Asjana David, titulada Importancia de la Universidad en el Desarrollo Nacional, destacando los aportes de las entidades de educación superior al conocimiento, a las ciencias y  la cultura del país donde funciona. 

En su intervención, Asjana David resaltó el papel fundamental que desempeñan las universidades estatales en la formación de capital humano, la generación de conocimiento y la promoción de políticas que impulsen el progreso social y económico del país. 

Subrayó, además, que fortalecer la universidad pública es apostar por la equidad, la investigación y la transformación sostenible de la nación. 

El Paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales sirvió de escenario para el Debate de sistema educativo y desarrollo, con la presencia de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y público invitado.

Pies de fotos

1-El director de la Escuela de Economía UASD, maestro Nicolás Jiménez. 

2-Autoridades, expositores y público.


Escuela de Economía de la UASD organiza debate sobre Sistema Educativo y Desarrollo

 


En el marco de la celebración del 487 aniversario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Escuela de Economía presentó un ciclo de conferencias en las  que expertos analizaron el Sistema Educativo y el desarrollo económico.  

En las ponencias intervinieron destacados educadores que debatieron la temática con enfoque y exposiciones desde su ámbito profesional y docente, a propósito del proyecto de fusión de los ministerios de Educación (Minerd) y Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) propuesto por el gobierno. 

En el acto de apertura el decano de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco Cruz, destacó la importancia que tiene ese tipo de debate para el sector académico sobre la problemática educativa y el desarrollo económico del país, “pues son temas fundamentales para el devenir del desarrollo del país”, apuntó. 

Ciriaco Cruz agregó que no solo se debate en la educación universitaria, también se incluye la escolar, porque la academia está para abordar los aspectos educativos, más cuando a esta última se le ha asignado 4% de Producto Interno Bruto (PIB). 

Señaló que la economía del país crece bastante, y sin embargo todavía reprobamos las pruebas PISA en educación, y siendo la UASD la academia que más productos de investigación entrega, “no aparece en posiciones privilegiadas en el ranking de universidades, que tienen un recinto en Santo Domingo, y la UASD está presente en todo el país”, indicó. 

De su lado, el director de la Escuela de Economía, maestro Nicolás Jiménez, estableció la metodología para la presentación de los temas que sustentaron los conferencistas, la que consistió en que cada participante expusiera de forma continua. 

El primero de los conferencistas en exponer, fue Noel Rodríguez, quien abordó el tema Educación y Desarrollo Económico, destacando que en los últimos años República Dominicana ha tenido una tasa de 5% de crecimiento, “pero la educación no ha avanzado igual, algo que no es nuevo”, significó. 

Rodríguez indicó que la educación como inversión en capital humano, que incluye conocimientos y  habilidades, “genera ingresos, y la calidad en la educación impacta en el crecimiento económico”, explicó. 

También, intervinieron con conferencias, Juan Del Orbe, en representación del Centro  Pensamiento y Desarrollo; Víctor Salazar abordó el tema las Consecuencias del proyecto de ley de fusión sobre el sistema educativo nacional. 

Salazar indicó que con la propuesta de fusión de los ministerios que manejan la educación nacional lo que se persigue es reestructurar el Minerd con varios viceministerios del Mescyt, indicando que con el presupuesto del 4% no se ha podido solucionar el problema educativo nacional. 

También, expuso su rechazo a la propuesta de fusión de dichas entidades “porque es un atentado a la educación dominicana, a la UASD y al sistema educativo nacional”. 

A seguidas intervino el maestro Guillermo Díaz,  pasado decano de la Facultad de Humanidades de la UASD, y ofreció pinceladas de los efectos del proyecto de fusión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. 

Díaz informó que la propuesta de fusión entre los ministerios vinculados con la educación nacional resurge cada cierto tiempo, e indicó que el de ahora es más estructurado que los anteriores, “porque el gobierno procura racionalizar el gasto público”. 

Guillermo Díaz señaló que dicha propuesta de fusión otorga autonomía a las Instituciones de Educación Superior, y entra en conflicto con el artículo 63 de la Constitución dominicana. 

Ese artículo establece “Toda persona tiene derecho a la educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. 

El ciclo de conferencias cerró con la conferencia dictada por el exvicerrector docente,  doctor Jorge Asjana David, titulada Importancia de la Universidad en el Desarrollo Nacional, destacando los aportes de las entidades de educación superior al conocimiento, a las ciencias y  la cultura del país donde funciona. 

En su intervención, Asjana David resaltó el papel fundamental que desempeñan las universidades estatales en la formación de capital humano, la generación de conocimiento y la promoción de políticas que impulsen el progreso social y económico del país. 

Subrayó, además, que fortalecer la universidad pública es apostar por la equidad, la investigación y la transformación sostenible de la nación. 

El Paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales sirvió de escenario para el Debate de sistema educativo y desarrollo, con la presencia de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y público invitado.

Pies de fotos

1-El director de la Escuela de Economía UASD, maestro Nicolás Jiménez. 

2-Autoridades, expositores y público.


Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD