martes, 28 de noviembre de 2023

UASD publica libro Historia social y económica de República Dominicana, de Roberto Cassá




La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) publicó la obra “Historia social y económica de la República Dominicana”, Tomo ll, edición corregida y ampliada, de la autoría del historiador Roberto Cassá.

El evento, realizado en el paraninfo de la Facultad de Humanidades (FH), fue encabezado por los vicerrectores de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio, y de Extensión, maestra Rosalía Sosa; el decano de esta unidad académica, maestro Geraldo Roa; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, y el autor del libro y director del Archivo General de la Nación, el doctor Cassá.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Silverio, resaltó la relevancia de la investigación histórica y su impacto en el ámbito académico y social. 

En tanto, el decano de la facultad, maestro Roa, destacó la importancia de la obra de Cassá, para la comprensión profunda de la historia dominicana.

Por su lado, la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, tuvo a su cargo la presentación del libro, elogiando el enfoque analítico del autor.

Mientras que el autor del libro, el doctor Cassá, agradeció a las autoridades académicas por brindarle la oportunidad de compartir su obra con la comunidad universitaria y el público en sentido general.

Destacó la importancia de entender el pasado para construir un futuro sólido y reflexivo sobre el papel crucial de la historia en la identidad y en la toma de decisiones.

El evento culminó con una sesión de firma de libros, dónde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el autor y recibieron como obsequios ejemplares de esa importante obra.

El libro

El libro es producto de un proyecto de investigación sometido por el autor al Consejo General de Investigación Científica de la UASD, en el año 2018 y que concluyó a finales del 2021. Este tomo tiene la peculiaridad de haber ampliado el espacio temporal de análisis de la edición anterior hasta el año 2000.

"Historia Social y Económica de la República Dominicana, Tomo II", se presenta como una contribución valiosa al acervo cultural e intelectual del país, consolidando el compromiso de la UASD con la investigación y la difusión del conocimiento histórico.

La actividad contó además con la participación de destacadas figuras, entre quienes se destacan, el vicedecano de la Facultad de Humanidades, maestro Álvaro Caamaño, y la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, así como académicos, investigadores y estudiantes de casa de altos estudios.

UASD publica libro Historia social y económica de República Dominicana, de Roberto Cassá




La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) publicó la obra “Historia social y económica de la República Dominicana”, Tomo ll, edición corregida y ampliada, de la autoría del historiador Roberto Cassá.

El evento, realizado en el paraninfo de la Facultad de Humanidades (FH), fue encabezado por los vicerrectores de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio, y de Extensión, maestra Rosalía Sosa; el decano de esta unidad académica, maestro Geraldo Roa; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, y el autor del libro y director del Archivo General de la Nación, el doctor Cassá.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Silverio, resaltó la relevancia de la investigación histórica y su impacto en el ámbito académico y social. 

En tanto, el decano de la facultad, maestro Roa, destacó la importancia de la obra de Cassá, para la comprensión profunda de la historia dominicana.

Por su lado, la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, tuvo a su cargo la presentación del libro, elogiando el enfoque analítico del autor.

Mientras que el autor del libro, el doctor Cassá, agradeció a las autoridades académicas por brindarle la oportunidad de compartir su obra con la comunidad universitaria y el público en sentido general.

Destacó la importancia de entender el pasado para construir un futuro sólido y reflexivo sobre el papel crucial de la historia en la identidad y en la toma de decisiones.

El evento culminó con una sesión de firma de libros, dónde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el autor y recibieron como obsequios ejemplares de esa importante obra.

El libro

El libro es producto de un proyecto de investigación sometido por el autor al Consejo General de Investigación Científica de la UASD, en el año 2018 y que concluyó a finales del 2021. Este tomo tiene la peculiaridad de haber ampliado el espacio temporal de análisis de la edición anterior hasta el año 2000.

"Historia Social y Económica de la República Dominicana, Tomo II", se presenta como una contribución valiosa al acervo cultural e intelectual del país, consolidando el compromiso de la UASD con la investigación y la difusión del conocimiento histórico.

La actividad contó además con la participación de destacadas figuras, entre quienes se destacan, el vicedecano de la Facultad de Humanidades, maestro Álvaro Caamaño, y la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, así como académicos, investigadores y estudiantes de casa de altos estudios.

UASD publica libro Historia social y económica de República Dominicana, de Roberto Cassá




La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) publicó la obra “Historia social y económica de la República Dominicana”, Tomo ll, edición corregida y ampliada, de la autoría del historiador Roberto Cassá.

El evento, realizado en el paraninfo de la Facultad de Humanidades (FH), fue encabezado por los vicerrectores de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio, y de Extensión, maestra Rosalía Sosa; el decano de esta unidad académica, maestro Geraldo Roa; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, y el autor del libro y director del Archivo General de la Nación, el doctor Cassá.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Silverio, resaltó la relevancia de la investigación histórica y su impacto en el ámbito académico y social. 

En tanto, el decano de la facultad, maestro Roa, destacó la importancia de la obra de Cassá, para la comprensión profunda de la historia dominicana.

Por su lado, la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, tuvo a su cargo la presentación del libro, elogiando el enfoque analítico del autor.

Mientras que el autor del libro, el doctor Cassá, agradeció a las autoridades académicas por brindarle la oportunidad de compartir su obra con la comunidad universitaria y el público en sentido general.

Destacó la importancia de entender el pasado para construir un futuro sólido y reflexivo sobre el papel crucial de la historia en la identidad y en la toma de decisiones.

El evento culminó con una sesión de firma de libros, dónde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el autor y recibieron como obsequios ejemplares de esa importante obra.

El libro

El libro es producto de un proyecto de investigación sometido por el autor al Consejo General de Investigación Científica de la UASD, en el año 2018 y que concluyó a finales del 2021. Este tomo tiene la peculiaridad de haber ampliado el espacio temporal de análisis de la edición anterior hasta el año 2000.

"Historia Social y Económica de la República Dominicana, Tomo II", se presenta como una contribución valiosa al acervo cultural e intelectual del país, consolidando el compromiso de la UASD con la investigación y la difusión del conocimiento histórico.

La actividad contó además con la participación de destacadas figuras, entre quienes se destacan, el vicedecano de la Facultad de Humanidades, maestro Álvaro Caamaño, y la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, así como académicos, investigadores y estudiantes de casa de altos estudios.

UASD publica libro Historia social y económica de República Dominicana, de Roberto Cassá




La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) publicó la obra “Historia social y económica de la República Dominicana”, Tomo ll, edición corregida y ampliada, de la autoría del historiador Roberto Cassá.

El evento, realizado en el paraninfo de la Facultad de Humanidades (FH), fue encabezado por los vicerrectores de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio, y de Extensión, maestra Rosalía Sosa; el decano de esta unidad académica, maestro Geraldo Roa; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, y el autor del libro y director del Archivo General de la Nación, el doctor Cassá.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Silverio, resaltó la relevancia de la investigación histórica y su impacto en el ámbito académico y social. 

En tanto, el decano de la facultad, maestro Roa, destacó la importancia de la obra de Cassá, para la comprensión profunda de la historia dominicana.

Por su lado, la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, tuvo a su cargo la presentación del libro, elogiando el enfoque analítico del autor.

Mientras que el autor del libro, el doctor Cassá, agradeció a las autoridades académicas por brindarle la oportunidad de compartir su obra con la comunidad universitaria y el público en sentido general.

Destacó la importancia de entender el pasado para construir un futuro sólido y reflexivo sobre el papel crucial de la historia en la identidad y en la toma de decisiones.

El evento culminó con una sesión de firma de libros, dónde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el autor y recibieron como obsequios ejemplares de esa importante obra.

El libro

El libro es producto de un proyecto de investigación sometido por el autor al Consejo General de Investigación Científica de la UASD, en el año 2018 y que concluyó a finales del 2021. Este tomo tiene la peculiaridad de haber ampliado el espacio temporal de análisis de la edición anterior hasta el año 2000.

"Historia Social y Económica de la República Dominicana, Tomo II", se presenta como una contribución valiosa al acervo cultural e intelectual del país, consolidando el compromiso de la UASD con la investigación y la difusión del conocimiento histórico.

La actividad contó además con la participación de destacadas figuras, entre quienes se destacan, el vicedecano de la Facultad de Humanidades, maestro Álvaro Caamaño, y la directora del Instituto de Historia, maestra Natalia González, así como académicos, investigadores y estudiantes de casa de altos estudios.

viernes, 17 de noviembre de 2023

UASD conmemora 187 aniversario natalicio Máximo Gómez




La Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión y en coordinación con la Cátedra Extracurricular José Martí, depositó este viernes una ofrenda floral para conmemorar el 187 aniversario del natalicio del general Máximo Gómez.

La ceremonia se desarrolló en la Plaza Máximo Gómez, ubicada frente a la Facultad de Artes, y estuvo encabezada por el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Gerardo Roa Ogando.

Al tomar la palabra, el doctor Roa Ogando dijo sentirse honrado de participar en el acto celebrado para homenajear al soldado valiente de luces, que se comprometió a luchar por los mejores intereses de los pueblos de América.

De su lado, Luis de León, coordinador de la Cátedra José Martí significó que Máximo Gómez jugó un papel preponderante al propiciar la integración y la unidad latinoamericana en la Guerra de Cuba, donde más adelante llegó a República Dominicana y junto a José Martí firmó el manifiesto de Montecristi, acuerdo que liberaba a cuba del colonialismo español.

Mientras que el director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), doctor Augusto Bravo, resaltó el apoyo que brinda a todas las facultades en las actividades importantes que realizan en la academia, y que resaltan la memoria histórica del pueblo dominicano.

En tanto, la cónsul general de Cuba en la República Dominicana, Edith Pérez, agradeció la invitación para participar en el acto de recordación al jefe de tropas revolucionarias, quien por sus valientes acciones aportó a la liberación de las naciones Latinoamericana y del Caribe.

En la actividad, también estuvieron presentes la decana de la Facultad de Artes, maestra Arelis Subero; el vicedecano de Artes, maestro Fidel Munnigh; el director de Relaciones Nacionales e Internaciones, doctor Antonio Medina Calcaño.

También, el maestro Norberto Soto, profesor meritísimo; el maestro José Maldonado, del voluntariado de la UASD y María Alejandra González, primera secretaria, en   representación de Venezuela.

UASD conmemora 187 aniversario natalicio Máximo Gómez




La Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión y en coordinación con la Cátedra Extracurricular José Martí, depositó este viernes una ofrenda floral para conmemorar el 187 aniversario del natalicio del general Máximo Gómez.

La ceremonia se desarrolló en la Plaza Máximo Gómez, ubicada frente a la Facultad de Artes, y estuvo encabezada por el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Gerardo Roa Ogando.

Al tomar la palabra, el doctor Roa Ogando dijo sentirse honrado de participar en el acto celebrado para homenajear al soldado valiente de luces, que se comprometió a luchar por los mejores intereses de los pueblos de América.

De su lado, Luis de León, coordinador de la Cátedra José Martí significó que Máximo Gómez jugó un papel preponderante al propiciar la integración y la unidad latinoamericana en la Guerra de Cuba, donde más adelante llegó a República Dominicana y junto a José Martí firmó el manifiesto de Montecristi, acuerdo que liberaba a cuba del colonialismo español.

Mientras que el director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), doctor Augusto Bravo, resaltó el apoyo que brinda a todas las facultades en las actividades importantes que realizan en la academia, y que resaltan la memoria histórica del pueblo dominicano.

En tanto, la cónsul general de Cuba en la República Dominicana, Edith Pérez, agradeció la invitación para participar en el acto de recordación al jefe de tropas revolucionarias, quien por sus valientes acciones aportó a la liberación de las naciones Latinoamericana y del Caribe.

En la actividad, también estuvieron presentes la decana de la Facultad de Artes, maestra Arelis Subero; el vicedecano de Artes, maestro Fidel Munnigh; el director de Relaciones Nacionales e Internaciones, doctor Antonio Medina Calcaño.

También, el maestro Norberto Soto, profesor meritísimo; el maestro José Maldonado, del voluntariado de la UASD y María Alejandra González, primera secretaria, en   representación de Venezuela.

UASD conmemora 187 aniversario natalicio Máximo Gómez




La Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión y en coordinación con la Cátedra Extracurricular José Martí, depositó este viernes una ofrenda floral para conmemorar el 187 aniversario del natalicio del general Máximo Gómez.

La ceremonia se desarrolló en la Plaza Máximo Gómez, ubicada frente a la Facultad de Artes, y estuvo encabezada por el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Gerardo Roa Ogando.

Al tomar la palabra, el doctor Roa Ogando dijo sentirse honrado de participar en el acto celebrado para homenajear al soldado valiente de luces, que se comprometió a luchar por los mejores intereses de los pueblos de América.

De su lado, Luis de León, coordinador de la Cátedra José Martí significó que Máximo Gómez jugó un papel preponderante al propiciar la integración y la unidad latinoamericana en la Guerra de Cuba, donde más adelante llegó a República Dominicana y junto a José Martí firmó el manifiesto de Montecristi, acuerdo que liberaba a cuba del colonialismo español.

Mientras que el director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), doctor Augusto Bravo, resaltó el apoyo que brinda a todas las facultades en las actividades importantes que realizan en la academia, y que resaltan la memoria histórica del pueblo dominicano.

En tanto, la cónsul general de Cuba en la República Dominicana, Edith Pérez, agradeció la invitación para participar en el acto de recordación al jefe de tropas revolucionarias, quien por sus valientes acciones aportó a la liberación de las naciones Latinoamericana y del Caribe.

En la actividad, también estuvieron presentes la decana de la Facultad de Artes, maestra Arelis Subero; el vicedecano de Artes, maestro Fidel Munnigh; el director de Relaciones Nacionales e Internaciones, doctor Antonio Medina Calcaño.

También, el maestro Norberto Soto, profesor meritísimo; el maestro José Maldonado, del voluntariado de la UASD y María Alejandra González, primera secretaria, en   representación de Venezuela.

UASD conmemora 187 aniversario natalicio Máximo Gómez




La Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión y en coordinación con la Cátedra Extracurricular José Martí, depositó este viernes una ofrenda floral para conmemorar el 187 aniversario del natalicio del general Máximo Gómez.

La ceremonia se desarrolló en la Plaza Máximo Gómez, ubicada frente a la Facultad de Artes, y estuvo encabezada por el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Gerardo Roa Ogando.

Al tomar la palabra, el doctor Roa Ogando dijo sentirse honrado de participar en el acto celebrado para homenajear al soldado valiente de luces, que se comprometió a luchar por los mejores intereses de los pueblos de América.

De su lado, Luis de León, coordinador de la Cátedra José Martí significó que Máximo Gómez jugó un papel preponderante al propiciar la integración y la unidad latinoamericana en la Guerra de Cuba, donde más adelante llegó a República Dominicana y junto a José Martí firmó el manifiesto de Montecristi, acuerdo que liberaba a cuba del colonialismo español.

Mientras que el director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), doctor Augusto Bravo, resaltó el apoyo que brinda a todas las facultades en las actividades importantes que realizan en la academia, y que resaltan la memoria histórica del pueblo dominicano.

En tanto, la cónsul general de Cuba en la República Dominicana, Edith Pérez, agradeció la invitación para participar en el acto de recordación al jefe de tropas revolucionarias, quien por sus valientes acciones aportó a la liberación de las naciones Latinoamericana y del Caribe.

En la actividad, también estuvieron presentes la decana de la Facultad de Artes, maestra Arelis Subero; el vicedecano de Artes, maestro Fidel Munnigh; el director de Relaciones Nacionales e Internaciones, doctor Antonio Medina Calcaño.

También, el maestro Norberto Soto, profesor meritísimo; el maestro José Maldonado, del voluntariado de la UASD y María Alejandra González, primera secretaria, en   representación de Venezuela.

jueves, 16 de noviembre de 2023

UASD suscribe convenio de cooperación interinstitucional con Universidad de Puerto Rico

 

Las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de Puerto Rico, Recinto Río, Piedra (UPRRP) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fomentar la cooperación y aunar esfuerzos para acrecentar su colaboración en las aéreas científicas, culturales e intercambios académicos.

El convenio fue suscrito en el salón del Consejo Universitario por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y su homóloga de la UPRRP, la doctora Angélica Varela Llavona.  

Beltrán Crisóstomo, al pronunciar las palabras principales en su condición de anfitrión de la firma del pacto, destacó el acercamiento histórico de hermandad que existe entre ambas instituciones, lo que permite que trabajemos juntos por una educación superior de calidad.

“Juntos se podrá poner en marcha una serie de iniciativas que incentiven la docencia, la extensión y la investigación, es una buena manera de rendirle homenaje al precursor de la pedagogía liberadora y positivista en República Dominicana, Eugenio María de Hostos, puertorriqueño de nacimiento, pero antillano de acción y de corazón”, significó el rector.

Mientras que la doctora Varela Llavona agradeció en recibimiento por parte de las autoridades uasdianas, quien afirmó que la firma de ese convenio académico va a estrechar aún más las relaciones ya existentes entre ambas entidades educativas.

Señaló que este acuerdo tiene como objetivo facilitar la cooperación entre la UASD y UPRRP, instituciones que aunarán esfuerzos para desarrollar su incremento académico a favor de la docencia, la investigación, intercambio cultural y académico de nuestros estudiantes y docentes.

Lo Pactado

El convenio señala que se fomentará el intercambio de docentes e investigadores por períodos específicos de tiempo, que van desde unos pocos días para una consulta, reunión o conferencia, hasta una o dos semanas, un semestre, una sesión de verano y un año académico.

Además, señala que podrán interactuar a través del uso de la tecnología para reuniones y planes de trabajos o dictar cursos o conferencias, previa autorización de ambas partes; a los docentes de este programa se les proporcionará acceso a las bibliotecas, oficinas y laboratorios relacionados que se consideren pertinentes y que cada docente visitante tendrá un anfitrión oficial perteneciente al cuerpo académico de la institución de acogida.

Las partes convienen que en el marco de este convenio, la colaboración será conforme lo establecido en las reglamentaciones y normas de  ambas partes y de cada país; esto aplica a las estipulaciones que sean necesarias para regular lo relativo a propiedad intelectual que pudieran llegar a derivarse de los trabajos de investigación producto de la actividad conjunta de las partes, particularmente lo concerniente a patentes, certificados de invención, registros de modelos o de marcas, así como bajo cualquier otro mecanismo de inscripción, similares y/o análogos.

Estuvieron presentes por la UASD, los miembros del Consejo Universitario y por la UPRRP, una delegación de académicos e investigadores.




UASD suscribe convenio de cooperación interinstitucional con Universidad de Puerto Rico

 

Las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de Puerto Rico, Recinto Río, Piedra (UPRRP) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fomentar la cooperación y aunar esfuerzos para acrecentar su colaboración en las aéreas científicas, culturales e intercambios académicos.

El convenio fue suscrito en el salón del Consejo Universitario por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y su homóloga de la UPRRP, la doctora Angélica Varela Llavona.  

Beltrán Crisóstomo, al pronunciar las palabras principales en su condición de anfitrión de la firma del pacto, destacó el acercamiento histórico de hermandad que existe entre ambas instituciones, lo que permite que trabajemos juntos por una educación superior de calidad.

“Juntos se podrá poner en marcha una serie de iniciativas que incentiven la docencia, la extensión y la investigación, es una buena manera de rendirle homenaje al precursor de la pedagogía liberadora y positivista en República Dominicana, Eugenio María de Hostos, puertorriqueño de nacimiento, pero antillano de acción y de corazón”, significó el rector.

Mientras que la doctora Varela Llavona agradeció en recibimiento por parte de las autoridades uasdianas, quien afirmó que la firma de ese convenio académico va a estrechar aún más las relaciones ya existentes entre ambas entidades educativas.

Señaló que este acuerdo tiene como objetivo facilitar la cooperación entre la UASD y UPRRP, instituciones que aunarán esfuerzos para desarrollar su incremento académico a favor de la docencia, la investigación, intercambio cultural y académico de nuestros estudiantes y docentes.

Lo Pactado

El convenio señala que se fomentará el intercambio de docentes e investigadores por períodos específicos de tiempo, que van desde unos pocos días para una consulta, reunión o conferencia, hasta una o dos semanas, un semestre, una sesión de verano y un año académico.

Además, señala que podrán interactuar a través del uso de la tecnología para reuniones y planes de trabajos o dictar cursos o conferencias, previa autorización de ambas partes; a los docentes de este programa se les proporcionará acceso a las bibliotecas, oficinas y laboratorios relacionados que se consideren pertinentes y que cada docente visitante tendrá un anfitrión oficial perteneciente al cuerpo académico de la institución de acogida.

Las partes convienen que en el marco de este convenio, la colaboración será conforme lo establecido en las reglamentaciones y normas de  ambas partes y de cada país; esto aplica a las estipulaciones que sean necesarias para regular lo relativo a propiedad intelectual que pudieran llegar a derivarse de los trabajos de investigación producto de la actividad conjunta de las partes, particularmente lo concerniente a patentes, certificados de invención, registros de modelos o de marcas, así como bajo cualquier otro mecanismo de inscripción, similares y/o análogos.

Estuvieron presentes por la UASD, los miembros del Consejo Universitario y por la UPRRP, una delegación de académicos e investigadores.




UASD suscribe convenio de cooperación interinstitucional con Universidad de Puerto Rico

 

Las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de Puerto Rico, Recinto Río, Piedra (UPRRP) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fomentar la cooperación y aunar esfuerzos para acrecentar su colaboración en las aéreas científicas, culturales e intercambios académicos.

El convenio fue suscrito en el salón del Consejo Universitario por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y su homóloga de la UPRRP, la doctora Angélica Varela Llavona.  

Beltrán Crisóstomo, al pronunciar las palabras principales en su condición de anfitrión de la firma del pacto, destacó el acercamiento histórico de hermandad que existe entre ambas instituciones, lo que permite que trabajemos juntos por una educación superior de calidad.

“Juntos se podrá poner en marcha una serie de iniciativas que incentiven la docencia, la extensión y la investigación, es una buena manera de rendirle homenaje al precursor de la pedagogía liberadora y positivista en República Dominicana, Eugenio María de Hostos, puertorriqueño de nacimiento, pero antillano de acción y de corazón”, significó el rector.

Mientras que la doctora Varela Llavona agradeció en recibimiento por parte de las autoridades uasdianas, quien afirmó que la firma de ese convenio académico va a estrechar aún más las relaciones ya existentes entre ambas entidades educativas.

Señaló que este acuerdo tiene como objetivo facilitar la cooperación entre la UASD y UPRRP, instituciones que aunarán esfuerzos para desarrollar su incremento académico a favor de la docencia, la investigación, intercambio cultural y académico de nuestros estudiantes y docentes.

Lo Pactado

El convenio señala que se fomentará el intercambio de docentes e investigadores por períodos específicos de tiempo, que van desde unos pocos días para una consulta, reunión o conferencia, hasta una o dos semanas, un semestre, una sesión de verano y un año académico.

Además, señala que podrán interactuar a través del uso de la tecnología para reuniones y planes de trabajos o dictar cursos o conferencias, previa autorización de ambas partes; a los docentes de este programa se les proporcionará acceso a las bibliotecas, oficinas y laboratorios relacionados que se consideren pertinentes y que cada docente visitante tendrá un anfitrión oficial perteneciente al cuerpo académico de la institución de acogida.

Las partes convienen que en el marco de este convenio, la colaboración será conforme lo establecido en las reglamentaciones y normas de  ambas partes y de cada país; esto aplica a las estipulaciones que sean necesarias para regular lo relativo a propiedad intelectual que pudieran llegar a derivarse de los trabajos de investigación producto de la actividad conjunta de las partes, particularmente lo concerniente a patentes, certificados de invención, registros de modelos o de marcas, así como bajo cualquier otro mecanismo de inscripción, similares y/o análogos.

Estuvieron presentes por la UASD, los miembros del Consejo Universitario y por la UPRRP, una delegación de académicos e investigadores.




UASD suscribe convenio de cooperación interinstitucional con Universidad de Puerto Rico

 

Las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de Puerto Rico, Recinto Río, Piedra (UPRRP) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fomentar la cooperación y aunar esfuerzos para acrecentar su colaboración en las aéreas científicas, culturales e intercambios académicos.

El convenio fue suscrito en el salón del Consejo Universitario por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y su homóloga de la UPRRP, la doctora Angélica Varela Llavona.  

Beltrán Crisóstomo, al pronunciar las palabras principales en su condición de anfitrión de la firma del pacto, destacó el acercamiento histórico de hermandad que existe entre ambas instituciones, lo que permite que trabajemos juntos por una educación superior de calidad.

“Juntos se podrá poner en marcha una serie de iniciativas que incentiven la docencia, la extensión y la investigación, es una buena manera de rendirle homenaje al precursor de la pedagogía liberadora y positivista en República Dominicana, Eugenio María de Hostos, puertorriqueño de nacimiento, pero antillano de acción y de corazón”, significó el rector.

Mientras que la doctora Varela Llavona agradeció en recibimiento por parte de las autoridades uasdianas, quien afirmó que la firma de ese convenio académico va a estrechar aún más las relaciones ya existentes entre ambas entidades educativas.

Señaló que este acuerdo tiene como objetivo facilitar la cooperación entre la UASD y UPRRP, instituciones que aunarán esfuerzos para desarrollar su incremento académico a favor de la docencia, la investigación, intercambio cultural y académico de nuestros estudiantes y docentes.

Lo Pactado

El convenio señala que se fomentará el intercambio de docentes e investigadores por períodos específicos de tiempo, que van desde unos pocos días para una consulta, reunión o conferencia, hasta una o dos semanas, un semestre, una sesión de verano y un año académico.

Además, señala que podrán interactuar a través del uso de la tecnología para reuniones y planes de trabajos o dictar cursos o conferencias, previa autorización de ambas partes; a los docentes de este programa se les proporcionará acceso a las bibliotecas, oficinas y laboratorios relacionados que se consideren pertinentes y que cada docente visitante tendrá un anfitrión oficial perteneciente al cuerpo académico de la institución de acogida.

Las partes convienen que en el marco de este convenio, la colaboración será conforme lo establecido en las reglamentaciones y normas de  ambas partes y de cada país; esto aplica a las estipulaciones que sean necesarias para regular lo relativo a propiedad intelectual que pudieran llegar a derivarse de los trabajos de investigación producto de la actividad conjunta de las partes, particularmente lo concerniente a patentes, certificados de invención, registros de modelos o de marcas, así como bajo cualquier otro mecanismo de inscripción, similares y/o análogos.

Estuvieron presentes por la UASD, los miembros del Consejo Universitario y por la UPRRP, una delegación de académicos e investigadores.




Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD