martes, 25 de julio de 2023

Firma encuestadora considera UASD es la mejor academia de estudios superiores del país


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la mejor academia de Educación Superior del país, de conformidad con los resultados de un estudio de la firma encuestadora RD Elige, del Grupo RCC Media, que la sitúa con el 57.3% en comparación con otras instituciones dominicanas que ofrecen los mismos servicios.

Los resultados de la investigación fueron presentados este lunes por el programa radial El Zol de la Mañana, por la emisora Zol 106.5 FM, del citado grupo.

La encuesta dio como resultado el primer lugar de preferencia entre los dominicanos a la Universidad Primada de América.

La encuestadora también midió algunos aspectos de la cotidianidad de los dominicanos en el aspecto económico, político y social.

La UASD es la Academia preferida por todas las clases sociales del país, debido no sólo a su bajo costo de inscripción y facilidades de estudios, sino además por los docentes bien capacitados en todas las áreas del saber que imparten clases, lo que permite una mayor y mejor formación a los estudiantes, que su vez los conllevan a abrirles el camino para obtener una mejor y más fácil movilidad económica, es decir, pasar de una clase social a otra superior.

A eso se le suma que la institución académica está diseminada casi en todas las provincias del país, permitiendo que la mayor cantidad de inscritos provengan de las clases más vulnerables y pobres, que son la mayoría del pueblo dominicano.

Firma encuestadora considera UASD es la mejor academia de estudios superiores del país


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la mejor academia de Educación Superior del país, de conformidad con los resultados de un estudio de la firma encuestadora RD Elige, del Grupo RCC Media, que la sitúa con el 57.3% en comparación con otras instituciones dominicanas que ofrecen los mismos servicios.

Los resultados de la investigación fueron presentados este lunes por el programa radial El Zol de la Mañana, por la emisora Zol 106.5 FM, del citado grupo.

La encuesta dio como resultado el primer lugar de preferencia entre los dominicanos a la Universidad Primada de América.

La encuestadora también midió algunos aspectos de la cotidianidad de los dominicanos en el aspecto económico, político y social.

La UASD es la Academia preferida por todas las clases sociales del país, debido no sólo a su bajo costo de inscripción y facilidades de estudios, sino además por los docentes bien capacitados en todas las áreas del saber que imparten clases, lo que permite una mayor y mejor formación a los estudiantes, que su vez los conllevan a abrirles el camino para obtener una mejor y más fácil movilidad económica, es decir, pasar de una clase social a otra superior.

A eso se le suma que la institución académica está diseminada casi en todas las provincias del país, permitiendo que la mayor cantidad de inscritos provengan de las clases más vulnerables y pobres, que son la mayoría del pueblo dominicano.

Firma encuestadora considera UASD es la mejor academia de estudios superiores del país


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la mejor academia de Educación Superior del país, de conformidad con los resultados de un estudio de la firma encuestadora RD Elige, del Grupo RCC Media, que la sitúa con el 57.3% en comparación con otras instituciones dominicanas que ofrecen los mismos servicios.

Los resultados de la investigación fueron presentados este lunes por el programa radial El Zol de la Mañana, por la emisora Zol 106.5 FM, del citado grupo.

La encuesta dio como resultado el primer lugar de preferencia entre los dominicanos a la Universidad Primada de América.

La encuestadora también midió algunos aspectos de la cotidianidad de los dominicanos en el aspecto económico, político y social.

La UASD es la Academia preferida por todas las clases sociales del país, debido no sólo a su bajo costo de inscripción y facilidades de estudios, sino además por los docentes bien capacitados en todas las áreas del saber que imparten clases, lo que permite una mayor y mejor formación a los estudiantes, que su vez los conllevan a abrirles el camino para obtener una mejor y más fácil movilidad económica, es decir, pasar de una clase social a otra superior.

A eso se le suma que la institución académica está diseminada casi en todas las provincias del país, permitiendo que la mayor cantidad de inscritos provengan de las clases más vulnerables y pobres, que son la mayoría del pueblo dominicano.

Firma encuestadora considera UASD es la mejor academia de estudios superiores del país


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la mejor academia de Educación Superior del país, de conformidad con los resultados de un estudio de la firma encuestadora RD Elige, del Grupo RCC Media, que la sitúa con el 57.3% en comparación con otras instituciones dominicanas que ofrecen los mismos servicios.

Los resultados de la investigación fueron presentados este lunes por el programa radial El Zol de la Mañana, por la emisora Zol 106.5 FM, del citado grupo.

La encuesta dio como resultado el primer lugar de preferencia entre los dominicanos a la Universidad Primada de América.

La encuestadora también midió algunos aspectos de la cotidianidad de los dominicanos en el aspecto económico, político y social.

La UASD es la Academia preferida por todas las clases sociales del país, debido no sólo a su bajo costo de inscripción y facilidades de estudios, sino además por los docentes bien capacitados en todas las áreas del saber que imparten clases, lo que permite una mayor y mejor formación a los estudiantes, que su vez los conllevan a abrirles el camino para obtener una mejor y más fácil movilidad económica, es decir, pasar de una clase social a otra superior.

A eso se le suma que la institución académica está diseminada casi en todas las provincias del país, permitiendo que la mayor cantidad de inscritos provengan de las clases más vulnerables y pobres, que son la mayoría del pueblo dominicano.

Firma encuestadora considera UASD es la mejor academia de estudios superiores del país


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la mejor academia de Educación Superior del país, de conformidad con los resultados de un estudio de la firma encuestadora RD Elige, del Grupo RCC Media, que la sitúa con el 57.3% en comparación con otras instituciones dominicanas que ofrecen los mismos servicios.

Los resultados de la investigación fueron presentados este lunes por el programa radial El Zol de la Mañana, por la emisora Zol 106.5 FM, del citado grupo.

La encuesta dio como resultado el primer lugar de preferencia entre los dominicanos a la Universidad Primada de América.

La encuestadora también midió algunos aspectos de la cotidianidad de los dominicanos en el aspecto económico, político y social.

La UASD es la Academia preferida por todas las clases sociales del país, debido no sólo a su bajo costo de inscripción y facilidades de estudios, sino además por los docentes bien capacitados en todas las áreas del saber que imparten clases, lo que permite una mayor y mejor formación a los estudiantes, que su vez los conllevan a abrirles el camino para obtener una mejor y más fácil movilidad económica, es decir, pasar de una clase social a otra superior.

A eso se le suma que la institución académica está diseminada casi en todas las provincias del país, permitiendo que la mayor cantidad de inscritos provengan de las clases más vulnerables y pobres, que son la mayoría del pueblo dominicano.

miércoles, 19 de julio de 2023

Hospital Marcelino Vélez Santana adquiere equipos de alta tecnología

 


La Dirección General del hospital Doctor Marcelino Vélez Santana informó sobre la adquisición de nuevos equipos de última tecnología, con el propósito de continuar ofreciendo más y eficientes servicios de salud.

Los nuevos equipos constan de cuatro ventiladores Hamilton C1, para uso exclusivo del área Neonatal y un ecógrafo Mindray DC-60 X-Insight, para la unidad de Imagenología de este centro hospitalario.

El HAMILTON-C1 es un respirador versátil, con múltiples funciones y de tamaño compacto. Se destaca por tener un sensor de flujo proximal y válvula espiratoria neonatal que facilitan la medición precisa de la presión, el volumen y el flujo directamente en la apertura de la vía aérea, entre otras características.

En tanto que, el ecógrafo Mindray DC-60 X-Insight, es un equipo de alta tecnología que ofrece una claridad inmediata para permitir obtener las imágenes óptimas tan pronto como el transductor haga contacto con el cuerpo, alcanzando así obtener excelentes imágenes con el mínimo esfuerzo.

De acuerdo con el director general del hospital, doctor Willy Victoria, la puesta en funcionamiento de estos nuevos equipos procura ofrecer soluciones eficientes y de alta calidad en beneficio de la salud de la población.

Hospital Marcelino Vélez Santana adquiere equipos de alta tecnología

 


La Dirección General del hospital Doctor Marcelino Vélez Santana informó sobre la adquisición de nuevos equipos de última tecnología, con el propósito de continuar ofreciendo más y eficientes servicios de salud.

Los nuevos equipos constan de cuatro ventiladores Hamilton C1, para uso exclusivo del área Neonatal y un ecógrafo Mindray DC-60 X-Insight, para la unidad de Imagenología de este centro hospitalario.

El HAMILTON-C1 es un respirador versátil, con múltiples funciones y de tamaño compacto. Se destaca por tener un sensor de flujo proximal y válvula espiratoria neonatal que facilitan la medición precisa de la presión, el volumen y el flujo directamente en la apertura de la vía aérea, entre otras características.

En tanto que, el ecógrafo Mindray DC-60 X-Insight, es un equipo de alta tecnología que ofrece una claridad inmediata para permitir obtener las imágenes óptimas tan pronto como el transductor haga contacto con el cuerpo, alcanzando así obtener excelentes imágenes con el mínimo esfuerzo.

De acuerdo con el director general del hospital, doctor Willy Victoria, la puesta en funcionamiento de estos nuevos equipos procura ofrecer soluciones eficientes y de alta calidad en beneficio de la salud de la población.

Hospital Marcelino Vélez Santana adquiere equipos de alta tecnología

 


La Dirección General del hospital Doctor Marcelino Vélez Santana informó sobre la adquisición de nuevos equipos de última tecnología, con el propósito de continuar ofreciendo más y eficientes servicios de salud.

Los nuevos equipos constan de cuatro ventiladores Hamilton C1, para uso exclusivo del área Neonatal y un ecógrafo Mindray DC-60 X-Insight, para la unidad de Imagenología de este centro hospitalario.

El HAMILTON-C1 es un respirador versátil, con múltiples funciones y de tamaño compacto. Se destaca por tener un sensor de flujo proximal y válvula espiratoria neonatal que facilitan la medición precisa de la presión, el volumen y el flujo directamente en la apertura de la vía aérea, entre otras características.

En tanto que, el ecógrafo Mindray DC-60 X-Insight, es un equipo de alta tecnología que ofrece una claridad inmediata para permitir obtener las imágenes óptimas tan pronto como el transductor haga contacto con el cuerpo, alcanzando así obtener excelentes imágenes con el mínimo esfuerzo.

De acuerdo con el director general del hospital, doctor Willy Victoria, la puesta en funcionamiento de estos nuevos equipos procura ofrecer soluciones eficientes y de alta calidad en beneficio de la salud de la población.

Hospital Marcelino Vélez Santana adquiere equipos de alta tecnología

 


La Dirección General del hospital Doctor Marcelino Vélez Santana informó sobre la adquisición de nuevos equipos de última tecnología, con el propósito de continuar ofreciendo más y eficientes servicios de salud.

Los nuevos equipos constan de cuatro ventiladores Hamilton C1, para uso exclusivo del área Neonatal y un ecógrafo Mindray DC-60 X-Insight, para la unidad de Imagenología de este centro hospitalario.

El HAMILTON-C1 es un respirador versátil, con múltiples funciones y de tamaño compacto. Se destaca por tener un sensor de flujo proximal y válvula espiratoria neonatal que facilitan la medición precisa de la presión, el volumen y el flujo directamente en la apertura de la vía aérea, entre otras características.

En tanto que, el ecógrafo Mindray DC-60 X-Insight, es un equipo de alta tecnología que ofrece una claridad inmediata para permitir obtener las imágenes óptimas tan pronto como el transductor haga contacto con el cuerpo, alcanzando así obtener excelentes imágenes con el mínimo esfuerzo.

De acuerdo con el director general del hospital, doctor Willy Victoria, la puesta en funcionamiento de estos nuevos equipos procura ofrecer soluciones eficientes y de alta calidad en beneficio de la salud de la población.

Hospital Marcelino Vélez Santana adquiere equipos de alta tecnología

 


La Dirección General del hospital Doctor Marcelino Vélez Santana informó sobre la adquisición de nuevos equipos de última tecnología, con el propósito de continuar ofreciendo más y eficientes servicios de salud.

Los nuevos equipos constan de cuatro ventiladores Hamilton C1, para uso exclusivo del área Neonatal y un ecógrafo Mindray DC-60 X-Insight, para la unidad de Imagenología de este centro hospitalario.

El HAMILTON-C1 es un respirador versátil, con múltiples funciones y de tamaño compacto. Se destaca por tener un sensor de flujo proximal y válvula espiratoria neonatal que facilitan la medición precisa de la presión, el volumen y el flujo directamente en la apertura de la vía aérea, entre otras características.

En tanto que, el ecógrafo Mindray DC-60 X-Insight, es un equipo de alta tecnología que ofrece una claridad inmediata para permitir obtener las imágenes óptimas tan pronto como el transductor haga contacto con el cuerpo, alcanzando así obtener excelentes imágenes con el mínimo esfuerzo.

De acuerdo con el director general del hospital, doctor Willy Victoria, la puesta en funcionamiento de estos nuevos equipos procura ofrecer soluciones eficientes y de alta calidad en beneficio de la salud de la población.

martes, 18 de julio de 2023

Dieciséis Estudiantes y un profesor resultan heridos por explosión en laboratorio de la Universidad Central del Este durante prácticas en la clase de Química


LOS HERIDOS RECIBEN ATENCIONES MÉDICAS EN EL CENTRO ONCOLÓGICO UCE, QUE PERTENECE A LA MISMA UNIVERSIDAD.

Dieciséis estudiantes y un profesor resultaron heridos la tarde de este martes por una explosión en el laboratorio de química de la Universidad Central del Este (UCE), en San Pedro de Macorís.

Según Raquel Suárez, miembro de la Defensa Civil, 12 personas resultaron afectadas por un químico y otras cinco por la explosión.

"Las cinco personas resultaron heridas por los vidrios de las ventanas cuando explotaron, pero hasta el momento todos se encuentran estables", indicó.

Los afectados fueron trasladados al Centro Oncológico UCE, que pertenece a la misma universidad.

Miembros de la Defensa Civil, los Bomberos y la Policía Nacional acudieron al lugar para brindar asistencia.



Dieciséis Estudiantes y un profesor resultan heridos por explosión en laboratorio de la Universidad Central del Este durante prácticas en la clase de Química


LOS HERIDOS RECIBEN ATENCIONES MÉDICAS EN EL CENTRO ONCOLÓGICO UCE, QUE PERTENECE A LA MISMA UNIVERSIDAD.

Dieciséis estudiantes y un profesor resultaron heridos la tarde de este martes por una explosión en el laboratorio de química de la Universidad Central del Este (UCE), en San Pedro de Macorís.

Según Raquel Suárez, miembro de la Defensa Civil, 12 personas resultaron afectadas por un químico y otras cinco por la explosión.

"Las cinco personas resultaron heridas por los vidrios de las ventanas cuando explotaron, pero hasta el momento todos se encuentran estables", indicó.

Los afectados fueron trasladados al Centro Oncológico UCE, que pertenece a la misma universidad.

Miembros de la Defensa Civil, los Bomberos y la Policía Nacional acudieron al lugar para brindar asistencia.



Dieciséis Estudiantes y un profesor resultan heridos por explosión en laboratorio de la Universidad Central del Este durante prácticas en la clase de Química


LOS HERIDOS RECIBEN ATENCIONES MÉDICAS EN EL CENTRO ONCOLÓGICO UCE, QUE PERTENECE A LA MISMA UNIVERSIDAD.

Dieciséis estudiantes y un profesor resultaron heridos la tarde de este martes por una explosión en el laboratorio de química de la Universidad Central del Este (UCE), en San Pedro de Macorís.

Según Raquel Suárez, miembro de la Defensa Civil, 12 personas resultaron afectadas por un químico y otras cinco por la explosión.

"Las cinco personas resultaron heridas por los vidrios de las ventanas cuando explotaron, pero hasta el momento todos se encuentran estables", indicó.

Los afectados fueron trasladados al Centro Oncológico UCE, que pertenece a la misma universidad.

Miembros de la Defensa Civil, los Bomberos y la Policía Nacional acudieron al lugar para brindar asistencia.



Dieciséis Estudiantes y un profesor resultan heridos por explosión en laboratorio de la Universidad Central del Este durante prácticas en la clase de Química


LOS HERIDOS RECIBEN ATENCIONES MÉDICAS EN EL CENTRO ONCOLÓGICO UCE, QUE PERTENECE A LA MISMA UNIVERSIDAD.

Dieciséis estudiantes y un profesor resultaron heridos la tarde de este martes por una explosión en el laboratorio de química de la Universidad Central del Este (UCE), en San Pedro de Macorís.

Según Raquel Suárez, miembro de la Defensa Civil, 12 personas resultaron afectadas por un químico y otras cinco por la explosión.

"Las cinco personas resultaron heridas por los vidrios de las ventanas cuando explotaron, pero hasta el momento todos se encuentran estables", indicó.

Los afectados fueron trasladados al Centro Oncológico UCE, que pertenece a la misma universidad.

Miembros de la Defensa Civil, los Bomberos y la Policía Nacional acudieron al lugar para brindar asistencia.



Dieciséis Estudiantes y un profesor resultan heridos por explosión en laboratorio de la Universidad Central del Este durante prácticas en la clase de Química


LOS HERIDOS RECIBEN ATENCIONES MÉDICAS EN EL CENTRO ONCOLÓGICO UCE, QUE PERTENECE A LA MISMA UNIVERSIDAD.

Dieciséis estudiantes y un profesor resultaron heridos la tarde de este martes por una explosión en el laboratorio de química de la Universidad Central del Este (UCE), en San Pedro de Macorís.

Según Raquel Suárez, miembro de la Defensa Civil, 12 personas resultaron afectadas por un químico y otras cinco por la explosión.

"Las cinco personas resultaron heridas por los vidrios de las ventanas cuando explotaron, pero hasta el momento todos se encuentran estables", indicó.

Los afectados fueron trasladados al Centro Oncológico UCE, que pertenece a la misma universidad.

Miembros de la Defensa Civil, los Bomberos y la Policía Nacional acudieron al lugar para brindar asistencia.



lunes, 17 de julio de 2023

Juliana: Gobierno gasta exageradamente en publicidad mientras no hay acceso a medicamentos de alto costo



Juliana O´Neal, diputada por el municipio Santo Domingo Este, denunció el gasto del Gobierno en publicidad, el que considera excesivo, mientras miles de pacientes con cáncer no tienen acceso a medicamentos de alto costo.

Juliana al agotar su turno en la sesión de la Cámara de Diputados, mostró seis portadas de las denominadas falsas, con publicidad gubernamental, que según indica cuesta 800 mil pesos cada una, agregando la expresión: “Eso es jugar con la salud de la gente”.

“Decir que el Programa de Medicamentos de Alto Costo es insostenible y luego publicar esto es una burla», dijo la diputada O´Neal.

Afirmó que por esta negligencia se pueden morir cientos de pacientes, en tanto la lista de espera en el programa es inmensa y “hay que buscarle un bajadero”.

Condenó el alegado despilfarro del gobierno en politiquería, cuando la población no puede acceder a los medicamentos esenciales de alto costo, entre estos, los de tratar el cáncer.








Juliana: Gobierno gasta exageradamente en publicidad mientras no hay acceso a medicamentos de alto costo



Juliana O´Neal, diputada por el municipio Santo Domingo Este, denunció el gasto del Gobierno en publicidad, el que considera excesivo, mientras miles de pacientes con cáncer no tienen acceso a medicamentos de alto costo.

Juliana al agotar su turno en la sesión de la Cámara de Diputados, mostró seis portadas de las denominadas falsas, con publicidad gubernamental, que según indica cuesta 800 mil pesos cada una, agregando la expresión: “Eso es jugar con la salud de la gente”.

“Decir que el Programa de Medicamentos de Alto Costo es insostenible y luego publicar esto es una burla», dijo la diputada O´Neal.

Afirmó que por esta negligencia se pueden morir cientos de pacientes, en tanto la lista de espera en el programa es inmensa y “hay que buscarle un bajadero”.

Condenó el alegado despilfarro del gobierno en politiquería, cuando la población no puede acceder a los medicamentos esenciales de alto costo, entre estos, los de tratar el cáncer.








Juliana: Gobierno gasta exageradamente en publicidad mientras no hay acceso a medicamentos de alto costo



Juliana O´Neal, diputada por el municipio Santo Domingo Este, denunció el gasto del Gobierno en publicidad, el que considera excesivo, mientras miles de pacientes con cáncer no tienen acceso a medicamentos de alto costo.

Juliana al agotar su turno en la sesión de la Cámara de Diputados, mostró seis portadas de las denominadas falsas, con publicidad gubernamental, que según indica cuesta 800 mil pesos cada una, agregando la expresión: “Eso es jugar con la salud de la gente”.

“Decir que el Programa de Medicamentos de Alto Costo es insostenible y luego publicar esto es una burla», dijo la diputada O´Neal.

Afirmó que por esta negligencia se pueden morir cientos de pacientes, en tanto la lista de espera en el programa es inmensa y “hay que buscarle un bajadero”.

Condenó el alegado despilfarro del gobierno en politiquería, cuando la población no puede acceder a los medicamentos esenciales de alto costo, entre estos, los de tratar el cáncer.








Juliana: Gobierno gasta exageradamente en publicidad mientras no hay acceso a medicamentos de alto costo



Juliana O´Neal, diputada por el municipio Santo Domingo Este, denunció el gasto del Gobierno en publicidad, el que considera excesivo, mientras miles de pacientes con cáncer no tienen acceso a medicamentos de alto costo.

Juliana al agotar su turno en la sesión de la Cámara de Diputados, mostró seis portadas de las denominadas falsas, con publicidad gubernamental, que según indica cuesta 800 mil pesos cada una, agregando la expresión: “Eso es jugar con la salud de la gente”.

“Decir que el Programa de Medicamentos de Alto Costo es insostenible y luego publicar esto es una burla», dijo la diputada O´Neal.

Afirmó que por esta negligencia se pueden morir cientos de pacientes, en tanto la lista de espera en el programa es inmensa y “hay que buscarle un bajadero”.

Condenó el alegado despilfarro del gobierno en politiquería, cuando la población no puede acceder a los medicamentos esenciales de alto costo, entre estos, los de tratar el cáncer.








Juliana: Gobierno gasta exageradamente en publicidad mientras no hay acceso a medicamentos de alto costo



Juliana O´Neal, diputada por el municipio Santo Domingo Este, denunció el gasto del Gobierno en publicidad, el que considera excesivo, mientras miles de pacientes con cáncer no tienen acceso a medicamentos de alto costo.

Juliana al agotar su turno en la sesión de la Cámara de Diputados, mostró seis portadas de las denominadas falsas, con publicidad gubernamental, que según indica cuesta 800 mil pesos cada una, agregando la expresión: “Eso es jugar con la salud de la gente”.

“Decir que el Programa de Medicamentos de Alto Costo es insostenible y luego publicar esto es una burla», dijo la diputada O´Neal.

Afirmó que por esta negligencia se pueden morir cientos de pacientes, en tanto la lista de espera en el programa es inmensa y “hay que buscarle un bajadero”.

Condenó el alegado despilfarro del gobierno en politiquería, cuando la población no puede acceder a los medicamentos esenciales de alto costo, entre estos, los de tratar el cáncer.








viernes, 14 de julio de 2023

Hospital Marcelino Vélez celebra XVI graduación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria



El hospital Marcelino Vélez Santana celebró su XVI graduación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, durante un acto realizado en el salón de videoconferencias "Dra. Yanerys Melo" de este centro asistencial de salud, encabezado por su director general, doctor Willy Victoria, quien felicitó a los graduandos, a la vez que valoró los alcances de la Residencia Médica del hospital.

El director general estuvo acompañado, además, por el gerente de Enseñanza, doctor Wenceslao Figuereo; la gerente del servicio de Medicina Familiar, doctora Danelia Pimentel Romero; la coordinadora de la Residencia Medicina Familiar y Comunitaria, doctora Digna Marisol Estévez y el doctor Rubén Vásquez, presidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (SODOMEyC).

Los nuevos especialistas son los doctores Henry A. Gómez Soto, Katherine Reyes Pinales, Darliyn R. Meléndez, Elayna B. De León Beltré y Niurkys Capellán.

Durante la actividad los especialistas reconocieron a varios profesores que sobresalieron durante esta promoción. Asimismo, recibieron reconocimientos varios médicos residentes (R1, R2 y R3) por obtener las mejores calificaciones durante sus respectivas promociones.

Hospital Marcelino Vélez celebra XVI graduación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria



El hospital Marcelino Vélez Santana celebró su XVI graduación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, durante un acto realizado en el salón de videoconferencias "Dra. Yanerys Melo" de este centro asistencial de salud, encabezado por su director general, doctor Willy Victoria, quien felicitó a los graduandos, a la vez que valoró los alcances de la Residencia Médica del hospital.

El director general estuvo acompañado, además, por el gerente de Enseñanza, doctor Wenceslao Figuereo; la gerente del servicio de Medicina Familiar, doctora Danelia Pimentel Romero; la coordinadora de la Residencia Medicina Familiar y Comunitaria, doctora Digna Marisol Estévez y el doctor Rubén Vásquez, presidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (SODOMEyC).

Los nuevos especialistas son los doctores Henry A. Gómez Soto, Katherine Reyes Pinales, Darliyn R. Meléndez, Elayna B. De León Beltré y Niurkys Capellán.

Durante la actividad los especialistas reconocieron a varios profesores que sobresalieron durante esta promoción. Asimismo, recibieron reconocimientos varios médicos residentes (R1, R2 y R3) por obtener las mejores calificaciones durante sus respectivas promociones.

Hospital Marcelino Vélez celebra XVI graduación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria



El hospital Marcelino Vélez Santana celebró su XVI graduación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, durante un acto realizado en el salón de videoconferencias "Dra. Yanerys Melo" de este centro asistencial de salud, encabezado por su director general, doctor Willy Victoria, quien felicitó a los graduandos, a la vez que valoró los alcances de la Residencia Médica del hospital.

El director general estuvo acompañado, además, por el gerente de Enseñanza, doctor Wenceslao Figuereo; la gerente del servicio de Medicina Familiar, doctora Danelia Pimentel Romero; la coordinadora de la Residencia Medicina Familiar y Comunitaria, doctora Digna Marisol Estévez y el doctor Rubén Vásquez, presidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (SODOMEyC).

Los nuevos especialistas son los doctores Henry A. Gómez Soto, Katherine Reyes Pinales, Darliyn R. Meléndez, Elayna B. De León Beltré y Niurkys Capellán.

Durante la actividad los especialistas reconocieron a varios profesores que sobresalieron durante esta promoción. Asimismo, recibieron reconocimientos varios médicos residentes (R1, R2 y R3) por obtener las mejores calificaciones durante sus respectivas promociones.

Hospital Marcelino Vélez celebra XVI graduación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria



El hospital Marcelino Vélez Santana celebró su XVI graduación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, durante un acto realizado en el salón de videoconferencias "Dra. Yanerys Melo" de este centro asistencial de salud, encabezado por su director general, doctor Willy Victoria, quien felicitó a los graduandos, a la vez que valoró los alcances de la Residencia Médica del hospital.

El director general estuvo acompañado, además, por el gerente de Enseñanza, doctor Wenceslao Figuereo; la gerente del servicio de Medicina Familiar, doctora Danelia Pimentel Romero; la coordinadora de la Residencia Medicina Familiar y Comunitaria, doctora Digna Marisol Estévez y el doctor Rubén Vásquez, presidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (SODOMEyC).

Los nuevos especialistas son los doctores Henry A. Gómez Soto, Katherine Reyes Pinales, Darliyn R. Meléndez, Elayna B. De León Beltré y Niurkys Capellán.

Durante la actividad los especialistas reconocieron a varios profesores que sobresalieron durante esta promoción. Asimismo, recibieron reconocimientos varios médicos residentes (R1, R2 y R3) por obtener las mejores calificaciones durante sus respectivas promociones.

Hospital Marcelino Vélez celebra XVI graduación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria



El hospital Marcelino Vélez Santana celebró su XVI graduación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, durante un acto realizado en el salón de videoconferencias "Dra. Yanerys Melo" de este centro asistencial de salud, encabezado por su director general, doctor Willy Victoria, quien felicitó a los graduandos, a la vez que valoró los alcances de la Residencia Médica del hospital.

El director general estuvo acompañado, además, por el gerente de Enseñanza, doctor Wenceslao Figuereo; la gerente del servicio de Medicina Familiar, doctora Danelia Pimentel Romero; la coordinadora de la Residencia Medicina Familiar y Comunitaria, doctora Digna Marisol Estévez y el doctor Rubén Vásquez, presidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (SODOMEyC).

Los nuevos especialistas son los doctores Henry A. Gómez Soto, Katherine Reyes Pinales, Darliyn R. Meléndez, Elayna B. De León Beltré y Niurkys Capellán.

Durante la actividad los especialistas reconocieron a varios profesores que sobresalieron durante esta promoción. Asimismo, recibieron reconocimientos varios médicos residentes (R1, R2 y R3) por obtener las mejores calificaciones durante sus respectivas promociones.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD