viernes, 19 de mayo de 2023

Patricio León lleva su literatura a Buenos Aires


El escritor y actor Patricio León se presentó el pasado domingo 14 de mayo, a las cinco de la tarde, en la recién pasada Feria del Libro de Buenos Aires como expositor en la Sala Alfonsina Storni, Pabellón Banco, del recinto ferial con el objetivo de promover su obra literatura a nivel internacional.

La presentación de León contó con el apoyo logístico de la Embajada Dominicana en Argentina y la moderación de la intelectual argentina, doctora en sociología Gabriela Agosto, quien ponderó la importancia de que el público argentino conozca y aprecie la literatura caribeña y específicamente la dominicana.

Respecto a los temas que le son propios, dijo León: “La literatura siempre me ha seducido. No recuerdo un momento de mi vida que no estuviera conmigo, ya sea como lector, narrador, actor, espectador, escritor o editor. Mi amor por la palabra hablada, escrita o simplemente figurada, me ha llevado por caminos que forman mi concepción del mundo”.

Confesó durante el conversatorio con los asistentes a su presentación que los grandes personajes de la literatura universal han sido sus maestros, ayudándole a transitar por la vida, enfrentando los retos que se le presentan. Personajes de la literatura como Segismundo de “La Vida es Sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, Adela de “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, Scrooge de “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, Blanche Dubois de “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams, entre otros, están constantemente en su mente y repite sus parlamentos en cualquier hecho cotidiano.

En el acto, León recitó para el público asistente la oda a los libros de Federico García Lorca, el poema “El ave y el nido” de Salomé Ureña, así como creaciones propias.

León lleva publicados cinco libros, de géneros diversos: literatura infantil y juvenil, cuentos, poesías y ensayos. Algunos de los títulos del autor con los que el público pudo estar en contacto durante su presencia en Buenos Aires son “¿Qué pasó en Vennet?”, “Rapsodia para luna y cuerdas” y “El juego: reflexiones dialogadas de un artista neuroeducador”.

El autor, además, es catedrático reconocido por su labor de difusión, promoción y defensa de los estudios de los clásicos de la literatura universal.

Patricio León lleva su literatura a Buenos Aires


El escritor y actor Patricio León se presentó el pasado domingo 14 de mayo, a las cinco de la tarde, en la recién pasada Feria del Libro de Buenos Aires como expositor en la Sala Alfonsina Storni, Pabellón Banco, del recinto ferial con el objetivo de promover su obra literatura a nivel internacional.

La presentación de León contó con el apoyo logístico de la Embajada Dominicana en Argentina y la moderación de la intelectual argentina, doctora en sociología Gabriela Agosto, quien ponderó la importancia de que el público argentino conozca y aprecie la literatura caribeña y específicamente la dominicana.

Respecto a los temas que le son propios, dijo León: “La literatura siempre me ha seducido. No recuerdo un momento de mi vida que no estuviera conmigo, ya sea como lector, narrador, actor, espectador, escritor o editor. Mi amor por la palabra hablada, escrita o simplemente figurada, me ha llevado por caminos que forman mi concepción del mundo”.

Confesó durante el conversatorio con los asistentes a su presentación que los grandes personajes de la literatura universal han sido sus maestros, ayudándole a transitar por la vida, enfrentando los retos que se le presentan. Personajes de la literatura como Segismundo de “La Vida es Sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, Adela de “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, Scrooge de “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, Blanche Dubois de “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams, entre otros, están constantemente en su mente y repite sus parlamentos en cualquier hecho cotidiano.

En el acto, León recitó para el público asistente la oda a los libros de Federico García Lorca, el poema “El ave y el nido” de Salomé Ureña, así como creaciones propias.

León lleva publicados cinco libros, de géneros diversos: literatura infantil y juvenil, cuentos, poesías y ensayos. Algunos de los títulos del autor con los que el público pudo estar en contacto durante su presencia en Buenos Aires son “¿Qué pasó en Vennet?”, “Rapsodia para luna y cuerdas” y “El juego: reflexiones dialogadas de un artista neuroeducador”.

El autor, además, es catedrático reconocido por su labor de difusión, promoción y defensa de los estudios de los clásicos de la literatura universal.

Patricio León lleva su literatura a Buenos Aires


El escritor y actor Patricio León se presentó el pasado domingo 14 de mayo, a las cinco de la tarde, en la recién pasada Feria del Libro de Buenos Aires como expositor en la Sala Alfonsina Storni, Pabellón Banco, del recinto ferial con el objetivo de promover su obra literatura a nivel internacional.

La presentación de León contó con el apoyo logístico de la Embajada Dominicana en Argentina y la moderación de la intelectual argentina, doctora en sociología Gabriela Agosto, quien ponderó la importancia de que el público argentino conozca y aprecie la literatura caribeña y específicamente la dominicana.

Respecto a los temas que le son propios, dijo León: “La literatura siempre me ha seducido. No recuerdo un momento de mi vida que no estuviera conmigo, ya sea como lector, narrador, actor, espectador, escritor o editor. Mi amor por la palabra hablada, escrita o simplemente figurada, me ha llevado por caminos que forman mi concepción del mundo”.

Confesó durante el conversatorio con los asistentes a su presentación que los grandes personajes de la literatura universal han sido sus maestros, ayudándole a transitar por la vida, enfrentando los retos que se le presentan. Personajes de la literatura como Segismundo de “La Vida es Sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, Adela de “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, Scrooge de “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, Blanche Dubois de “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams, entre otros, están constantemente en su mente y repite sus parlamentos en cualquier hecho cotidiano.

En el acto, León recitó para el público asistente la oda a los libros de Federico García Lorca, el poema “El ave y el nido” de Salomé Ureña, así como creaciones propias.

León lleva publicados cinco libros, de géneros diversos: literatura infantil y juvenil, cuentos, poesías y ensayos. Algunos de los títulos del autor con los que el público pudo estar en contacto durante su presencia en Buenos Aires son “¿Qué pasó en Vennet?”, “Rapsodia para luna y cuerdas” y “El juego: reflexiones dialogadas de un artista neuroeducador”.

El autor, además, es catedrático reconocido por su labor de difusión, promoción y defensa de los estudios de los clásicos de la literatura universal.

Patricio León lleva su literatura a Buenos Aires


El escritor y actor Patricio León se presentó el pasado domingo 14 de mayo, a las cinco de la tarde, en la recién pasada Feria del Libro de Buenos Aires como expositor en la Sala Alfonsina Storni, Pabellón Banco, del recinto ferial con el objetivo de promover su obra literatura a nivel internacional.

La presentación de León contó con el apoyo logístico de la Embajada Dominicana en Argentina y la moderación de la intelectual argentina, doctora en sociología Gabriela Agosto, quien ponderó la importancia de que el público argentino conozca y aprecie la literatura caribeña y específicamente la dominicana.

Respecto a los temas que le son propios, dijo León: “La literatura siempre me ha seducido. No recuerdo un momento de mi vida que no estuviera conmigo, ya sea como lector, narrador, actor, espectador, escritor o editor. Mi amor por la palabra hablada, escrita o simplemente figurada, me ha llevado por caminos que forman mi concepción del mundo”.

Confesó durante el conversatorio con los asistentes a su presentación que los grandes personajes de la literatura universal han sido sus maestros, ayudándole a transitar por la vida, enfrentando los retos que se le presentan. Personajes de la literatura como Segismundo de “La Vida es Sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, Adela de “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, Scrooge de “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, Blanche Dubois de “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams, entre otros, están constantemente en su mente y repite sus parlamentos en cualquier hecho cotidiano.

En el acto, León recitó para el público asistente la oda a los libros de Federico García Lorca, el poema “El ave y el nido” de Salomé Ureña, así como creaciones propias.

León lleva publicados cinco libros, de géneros diversos: literatura infantil y juvenil, cuentos, poesías y ensayos. Algunos de los títulos del autor con los que el público pudo estar en contacto durante su presencia en Buenos Aires son “¿Qué pasó en Vennet?”, “Rapsodia para luna y cuerdas” y “El juego: reflexiones dialogadas de un artista neuroeducador”.

El autor, además, es catedrático reconocido por su labor de difusión, promoción y defensa de los estudios de los clásicos de la literatura universal.

Patricio León lleva su literatura a Buenos Aires


El escritor y actor Patricio León se presentó el pasado domingo 14 de mayo, a las cinco de la tarde, en la recién pasada Feria del Libro de Buenos Aires como expositor en la Sala Alfonsina Storni, Pabellón Banco, del recinto ferial con el objetivo de promover su obra literatura a nivel internacional.

La presentación de León contó con el apoyo logístico de la Embajada Dominicana en Argentina y la moderación de la intelectual argentina, doctora en sociología Gabriela Agosto, quien ponderó la importancia de que el público argentino conozca y aprecie la literatura caribeña y específicamente la dominicana.

Respecto a los temas que le son propios, dijo León: “La literatura siempre me ha seducido. No recuerdo un momento de mi vida que no estuviera conmigo, ya sea como lector, narrador, actor, espectador, escritor o editor. Mi amor por la palabra hablada, escrita o simplemente figurada, me ha llevado por caminos que forman mi concepción del mundo”.

Confesó durante el conversatorio con los asistentes a su presentación que los grandes personajes de la literatura universal han sido sus maestros, ayudándole a transitar por la vida, enfrentando los retos que se le presentan. Personajes de la literatura como Segismundo de “La Vida es Sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, Adela de “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, Scrooge de “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, Blanche Dubois de “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams, entre otros, están constantemente en su mente y repite sus parlamentos en cualquier hecho cotidiano.

En el acto, León recitó para el público asistente la oda a los libros de Federico García Lorca, el poema “El ave y el nido” de Salomé Ureña, así como creaciones propias.

León lleva publicados cinco libros, de géneros diversos: literatura infantil y juvenil, cuentos, poesías y ensayos. Algunos de los títulos del autor con los que el público pudo estar en contacto durante su presencia en Buenos Aires son “¿Qué pasó en Vennet?”, “Rapsodia para luna y cuerdas” y “El juego: reflexiones dialogadas de un artista neuroeducador”.

El autor, además, es catedrático reconocido por su labor de difusión, promoción y defensa de los estudios de los clásicos de la literatura universal.

jueves, 18 de mayo de 2023

UASD recibe más de 148 millones de pesos del Gobierno Central para construcción de nuevas aulas


“Los fondos entregados por el gobierno a la institución académica también incluyen la adquisición de cinco autobuses para transportar al personal docente y administrativo de forma segura”.

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, recibió este miércoles de parte del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, 148 millones 374 mil 005 pesos con 19 centavos, para la construcción de aulas en el tercer y cuarto de los edificios Juan Isidro Jiménez (JJ) y Máximo Avilés Blonda (AB), en la sede central de la Academia.


La actividad fue realizada en la explanada del edificio AB y, según se informó, en las instalaciones de ambas edificaciones se impartirán docencia de grado y postgrado, así como cursos extraordinarios de idiomas y laboratorios con fines tecnológicos.

Beltrán Crisóstomo destacó la importancia y valoración que el Estado tiene sobre la institución académica, por el impacto de la movilidad social de la misma.

Sostuvo que el ministro Administrativo de la Presidencia “ha venido a apoyar a la Primada de América, con un aporte significativo de fondos especiales que también abarca la adquisición de 5 autobuses para transportar de forma segura al personal administrativo y docente”, al tiempo de asegurar que el Gobierno del presidente Luis Abinader continúa con el firme apoyo a la educación superior.

Mientras que el ministro Administrativo de la Presidencia, Paliza, dijo que esta inversión forma parte de los esfuerzos de parte del Gobierno del presidente Abinader, para equipar esta Universidad y asumir el compromiso para fomentar la educación.

“El Gobierno está haciendo un esfuerzo sistemático con la Universidad Autónoma de Santo Domingo para equiparla tecnológicamente y que sea más robusta, para cada día elevar la calidad de la educación superior en República Dominicana, así como la formación de profesionales competitivos y de calidad”, afirmó el funcionario gubernamental.

El Gobierno del presidente Abinader está inmerso en apoyar continuamente a la Academia de estudios superiores, para ofrecer acceso a los jóvenes a una educación de calidad y al proceso sostenido de transformación en materia de educación superior para ser más competitivos en el mercado laboral.

Al rector lo acompañaron, la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa y otros miembros del Consejo Universitario, entre otros funcionarios de la institución académica.

Por parte del gobierno central se dieron cita, los viceministros Igor Rodríguez Durán y Sacarlet Benzán, y otros representantes gubernamentales.

UASD recibe más de 148 millones de pesos del Gobierno Central para construcción de nuevas aulas


“Los fondos entregados por el gobierno a la institución académica también incluyen la adquisición de cinco autobuses para transportar al personal docente y administrativo de forma segura”.

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, recibió este miércoles de parte del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, 148 millones 374 mil 005 pesos con 19 centavos, para la construcción de aulas en el tercer y cuarto de los edificios Juan Isidro Jiménez (JJ) y Máximo Avilés Blonda (AB), en la sede central de la Academia.


La actividad fue realizada en la explanada del edificio AB y, según se informó, en las instalaciones de ambas edificaciones se impartirán docencia de grado y postgrado, así como cursos extraordinarios de idiomas y laboratorios con fines tecnológicos.

Beltrán Crisóstomo destacó la importancia y valoración que el Estado tiene sobre la institución académica, por el impacto de la movilidad social de la misma.

Sostuvo que el ministro Administrativo de la Presidencia “ha venido a apoyar a la Primada de América, con un aporte significativo de fondos especiales que también abarca la adquisición de 5 autobuses para transportar de forma segura al personal administrativo y docente”, al tiempo de asegurar que el Gobierno del presidente Luis Abinader continúa con el firme apoyo a la educación superior.

Mientras que el ministro Administrativo de la Presidencia, Paliza, dijo que esta inversión forma parte de los esfuerzos de parte del Gobierno del presidente Abinader, para equipar esta Universidad y asumir el compromiso para fomentar la educación.

“El Gobierno está haciendo un esfuerzo sistemático con la Universidad Autónoma de Santo Domingo para equiparla tecnológicamente y que sea más robusta, para cada día elevar la calidad de la educación superior en República Dominicana, así como la formación de profesionales competitivos y de calidad”, afirmó el funcionario gubernamental.

El Gobierno del presidente Abinader está inmerso en apoyar continuamente a la Academia de estudios superiores, para ofrecer acceso a los jóvenes a una educación de calidad y al proceso sostenido de transformación en materia de educación superior para ser más competitivos en el mercado laboral.

Al rector lo acompañaron, la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa y otros miembros del Consejo Universitario, entre otros funcionarios de la institución académica.

Por parte del gobierno central se dieron cita, los viceministros Igor Rodríguez Durán y Sacarlet Benzán, y otros representantes gubernamentales.

UASD recibe más de 148 millones de pesos del Gobierno Central para construcción de nuevas aulas


“Los fondos entregados por el gobierno a la institución académica también incluyen la adquisición de cinco autobuses para transportar al personal docente y administrativo de forma segura”.

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, recibió este miércoles de parte del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, 148 millones 374 mil 005 pesos con 19 centavos, para la construcción de aulas en el tercer y cuarto de los edificios Juan Isidro Jiménez (JJ) y Máximo Avilés Blonda (AB), en la sede central de la Academia.


La actividad fue realizada en la explanada del edificio AB y, según se informó, en las instalaciones de ambas edificaciones se impartirán docencia de grado y postgrado, así como cursos extraordinarios de idiomas y laboratorios con fines tecnológicos.

Beltrán Crisóstomo destacó la importancia y valoración que el Estado tiene sobre la institución académica, por el impacto de la movilidad social de la misma.

Sostuvo que el ministro Administrativo de la Presidencia “ha venido a apoyar a la Primada de América, con un aporte significativo de fondos especiales que también abarca la adquisición de 5 autobuses para transportar de forma segura al personal administrativo y docente”, al tiempo de asegurar que el Gobierno del presidente Luis Abinader continúa con el firme apoyo a la educación superior.

Mientras que el ministro Administrativo de la Presidencia, Paliza, dijo que esta inversión forma parte de los esfuerzos de parte del Gobierno del presidente Abinader, para equipar esta Universidad y asumir el compromiso para fomentar la educación.

“El Gobierno está haciendo un esfuerzo sistemático con la Universidad Autónoma de Santo Domingo para equiparla tecnológicamente y que sea más robusta, para cada día elevar la calidad de la educación superior en República Dominicana, así como la formación de profesionales competitivos y de calidad”, afirmó el funcionario gubernamental.

El Gobierno del presidente Abinader está inmerso en apoyar continuamente a la Academia de estudios superiores, para ofrecer acceso a los jóvenes a una educación de calidad y al proceso sostenido de transformación en materia de educación superior para ser más competitivos en el mercado laboral.

Al rector lo acompañaron, la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa y otros miembros del Consejo Universitario, entre otros funcionarios de la institución académica.

Por parte del gobierno central se dieron cita, los viceministros Igor Rodríguez Durán y Sacarlet Benzán, y otros representantes gubernamentales.

UASD recibe más de 148 millones de pesos del Gobierno Central para construcción de nuevas aulas


“Los fondos entregados por el gobierno a la institución académica también incluyen la adquisición de cinco autobuses para transportar al personal docente y administrativo de forma segura”.

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, recibió este miércoles de parte del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, 148 millones 374 mil 005 pesos con 19 centavos, para la construcción de aulas en el tercer y cuarto de los edificios Juan Isidro Jiménez (JJ) y Máximo Avilés Blonda (AB), en la sede central de la Academia.


La actividad fue realizada en la explanada del edificio AB y, según se informó, en las instalaciones de ambas edificaciones se impartirán docencia de grado y postgrado, así como cursos extraordinarios de idiomas y laboratorios con fines tecnológicos.

Beltrán Crisóstomo destacó la importancia y valoración que el Estado tiene sobre la institución académica, por el impacto de la movilidad social de la misma.

Sostuvo que el ministro Administrativo de la Presidencia “ha venido a apoyar a la Primada de América, con un aporte significativo de fondos especiales que también abarca la adquisición de 5 autobuses para transportar de forma segura al personal administrativo y docente”, al tiempo de asegurar que el Gobierno del presidente Luis Abinader continúa con el firme apoyo a la educación superior.

Mientras que el ministro Administrativo de la Presidencia, Paliza, dijo que esta inversión forma parte de los esfuerzos de parte del Gobierno del presidente Abinader, para equipar esta Universidad y asumir el compromiso para fomentar la educación.

“El Gobierno está haciendo un esfuerzo sistemático con la Universidad Autónoma de Santo Domingo para equiparla tecnológicamente y que sea más robusta, para cada día elevar la calidad de la educación superior en República Dominicana, así como la formación de profesionales competitivos y de calidad”, afirmó el funcionario gubernamental.

El Gobierno del presidente Abinader está inmerso en apoyar continuamente a la Academia de estudios superiores, para ofrecer acceso a los jóvenes a una educación de calidad y al proceso sostenido de transformación en materia de educación superior para ser más competitivos en el mercado laboral.

Al rector lo acompañaron, la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa y otros miembros del Consejo Universitario, entre otros funcionarios de la institución académica.

Por parte del gobierno central se dieron cita, los viceministros Igor Rodríguez Durán y Sacarlet Benzán, y otros representantes gubernamentales.

UASD recibe más de 148 millones de pesos del Gobierno Central para construcción de nuevas aulas


“Los fondos entregados por el gobierno a la institución académica también incluyen la adquisición de cinco autobuses para transportar al personal docente y administrativo de forma segura”.

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, recibió este miércoles de parte del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, 148 millones 374 mil 005 pesos con 19 centavos, para la construcción de aulas en el tercer y cuarto de los edificios Juan Isidro Jiménez (JJ) y Máximo Avilés Blonda (AB), en la sede central de la Academia.


La actividad fue realizada en la explanada del edificio AB y, según se informó, en las instalaciones de ambas edificaciones se impartirán docencia de grado y postgrado, así como cursos extraordinarios de idiomas y laboratorios con fines tecnológicos.

Beltrán Crisóstomo destacó la importancia y valoración que el Estado tiene sobre la institución académica, por el impacto de la movilidad social de la misma.

Sostuvo que el ministro Administrativo de la Presidencia “ha venido a apoyar a la Primada de América, con un aporte significativo de fondos especiales que también abarca la adquisición de 5 autobuses para transportar de forma segura al personal administrativo y docente”, al tiempo de asegurar que el Gobierno del presidente Luis Abinader continúa con el firme apoyo a la educación superior.

Mientras que el ministro Administrativo de la Presidencia, Paliza, dijo que esta inversión forma parte de los esfuerzos de parte del Gobierno del presidente Abinader, para equipar esta Universidad y asumir el compromiso para fomentar la educación.

“El Gobierno está haciendo un esfuerzo sistemático con la Universidad Autónoma de Santo Domingo para equiparla tecnológicamente y que sea más robusta, para cada día elevar la calidad de la educación superior en República Dominicana, así como la formación de profesionales competitivos y de calidad”, afirmó el funcionario gubernamental.

El Gobierno del presidente Abinader está inmerso en apoyar continuamente a la Academia de estudios superiores, para ofrecer acceso a los jóvenes a una educación de calidad y al proceso sostenido de transformación en materia de educación superior para ser más competitivos en el mercado laboral.

Al rector lo acompañaron, la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa y otros miembros del Consejo Universitario, entre otros funcionarios de la institución académica.

Por parte del gobierno central se dieron cita, los viceministros Igor Rodríguez Durán y Sacarlet Benzán, y otros representantes gubernamentales.

martes, 16 de mayo de 2023

Se cumplen 20 años de la ocupación de Listín Diario y otros medios de comunicación por el gobierno de Hipólito Mejía



El control de los medios fue asumido por el Banco Central, que designó como administrador a Juan Arturo Estévez.

El 15 de mayo del 2003, el gobierno del presidente Hipólito Mejía ocupó Listín Diario y otras empresas propiedad de la familia Báez Romano – Figueroa.

El control de los medios fue asumido por el Banco Central, que designó como administrador a Juan Arturo Estévez.

Los medios ocupados, además de Listín Diario, fueron Ultima Hora, El Expreso, el Financiero, RNN, canal 27 y otros.

Los directores de esos medios de comunicación renunciaron y rechazaron la acción, que consideraron violatoria al derecho a la libertad de prensa en la República Dominicana.

Miguel Franjul, director de Listín Diario, fue destituido por la autoridad monetaria de la época y en solidaridad renunciaron Osvaldo Santana, de Última Hora; Ruddy González, de El Expreso y Virgilio Alcántara, El Financiero.

Una publicación de la época, firmada por la periodista Wendy Santana, indica que “ayudantes fiscales, acompañados de contingentes miliares, ocuparon simultáneamente las instalaciones de cuatro periódicos, cinco canales de televisión y 92 emisoras, cerca del mediodía, lo que motivó la renuncia de varios ejecutivos”.

La ocupación se hizo en base a un auto de la fiscalía del Distrito Nacional, que disponía la incautación e inmovilización provisional de los bienes y activos del Banco Intercontinental (Baninter), propiedad de Ramón Báez Figueroa, que fue objeto de un sometimiento judicial por lavado de activos.

El auto fue firmado por el entonces fiscal del Distrito Nacional, Máximo Aristy Caraballo y su ayudante, George Alberto Henríquez.

Un año y cuatro meses después, en virtud de sentencia de la Suprema Corte de Justicia se devolvió el diario a la propiedad de la familia Báez y Miguel Franjul fue restituido en su posición de director.

Se cumplen 20 años de la ocupación de Listín Diario y otros medios de comunicación por el gobierno de Hipólito Mejía



El control de los medios fue asumido por el Banco Central, que designó como administrador a Juan Arturo Estévez.

El 15 de mayo del 2003, el gobierno del presidente Hipólito Mejía ocupó Listín Diario y otras empresas propiedad de la familia Báez Romano – Figueroa.

El control de los medios fue asumido por el Banco Central, que designó como administrador a Juan Arturo Estévez.

Los medios ocupados, además de Listín Diario, fueron Ultima Hora, El Expreso, el Financiero, RNN, canal 27 y otros.

Los directores de esos medios de comunicación renunciaron y rechazaron la acción, que consideraron violatoria al derecho a la libertad de prensa en la República Dominicana.

Miguel Franjul, director de Listín Diario, fue destituido por la autoridad monetaria de la época y en solidaridad renunciaron Osvaldo Santana, de Última Hora; Ruddy González, de El Expreso y Virgilio Alcántara, El Financiero.

Una publicación de la época, firmada por la periodista Wendy Santana, indica que “ayudantes fiscales, acompañados de contingentes miliares, ocuparon simultáneamente las instalaciones de cuatro periódicos, cinco canales de televisión y 92 emisoras, cerca del mediodía, lo que motivó la renuncia de varios ejecutivos”.

La ocupación se hizo en base a un auto de la fiscalía del Distrito Nacional, que disponía la incautación e inmovilización provisional de los bienes y activos del Banco Intercontinental (Baninter), propiedad de Ramón Báez Figueroa, que fue objeto de un sometimiento judicial por lavado de activos.

El auto fue firmado por el entonces fiscal del Distrito Nacional, Máximo Aristy Caraballo y su ayudante, George Alberto Henríquez.

Un año y cuatro meses después, en virtud de sentencia de la Suprema Corte de Justicia se devolvió el diario a la propiedad de la familia Báez y Miguel Franjul fue restituido en su posición de director.

Se cumplen 20 años de la ocupación de Listín Diario y otros medios de comunicación por el gobierno de Hipólito Mejía



El control de los medios fue asumido por el Banco Central, que designó como administrador a Juan Arturo Estévez.

El 15 de mayo del 2003, el gobierno del presidente Hipólito Mejía ocupó Listín Diario y otras empresas propiedad de la familia Báez Romano – Figueroa.

El control de los medios fue asumido por el Banco Central, que designó como administrador a Juan Arturo Estévez.

Los medios ocupados, además de Listín Diario, fueron Ultima Hora, El Expreso, el Financiero, RNN, canal 27 y otros.

Los directores de esos medios de comunicación renunciaron y rechazaron la acción, que consideraron violatoria al derecho a la libertad de prensa en la República Dominicana.

Miguel Franjul, director de Listín Diario, fue destituido por la autoridad monetaria de la época y en solidaridad renunciaron Osvaldo Santana, de Última Hora; Ruddy González, de El Expreso y Virgilio Alcántara, El Financiero.

Una publicación de la época, firmada por la periodista Wendy Santana, indica que “ayudantes fiscales, acompañados de contingentes miliares, ocuparon simultáneamente las instalaciones de cuatro periódicos, cinco canales de televisión y 92 emisoras, cerca del mediodía, lo que motivó la renuncia de varios ejecutivos”.

La ocupación se hizo en base a un auto de la fiscalía del Distrito Nacional, que disponía la incautación e inmovilización provisional de los bienes y activos del Banco Intercontinental (Baninter), propiedad de Ramón Báez Figueroa, que fue objeto de un sometimiento judicial por lavado de activos.

El auto fue firmado por el entonces fiscal del Distrito Nacional, Máximo Aristy Caraballo y su ayudante, George Alberto Henríquez.

Un año y cuatro meses después, en virtud de sentencia de la Suprema Corte de Justicia se devolvió el diario a la propiedad de la familia Báez y Miguel Franjul fue restituido en su posición de director.

Se cumplen 20 años de la ocupación de Listín Diario y otros medios de comunicación por el gobierno de Hipólito Mejía



El control de los medios fue asumido por el Banco Central, que designó como administrador a Juan Arturo Estévez.

El 15 de mayo del 2003, el gobierno del presidente Hipólito Mejía ocupó Listín Diario y otras empresas propiedad de la familia Báez Romano – Figueroa.

El control de los medios fue asumido por el Banco Central, que designó como administrador a Juan Arturo Estévez.

Los medios ocupados, además de Listín Diario, fueron Ultima Hora, El Expreso, el Financiero, RNN, canal 27 y otros.

Los directores de esos medios de comunicación renunciaron y rechazaron la acción, que consideraron violatoria al derecho a la libertad de prensa en la República Dominicana.

Miguel Franjul, director de Listín Diario, fue destituido por la autoridad monetaria de la época y en solidaridad renunciaron Osvaldo Santana, de Última Hora; Ruddy González, de El Expreso y Virgilio Alcántara, El Financiero.

Una publicación de la época, firmada por la periodista Wendy Santana, indica que “ayudantes fiscales, acompañados de contingentes miliares, ocuparon simultáneamente las instalaciones de cuatro periódicos, cinco canales de televisión y 92 emisoras, cerca del mediodía, lo que motivó la renuncia de varios ejecutivos”.

La ocupación se hizo en base a un auto de la fiscalía del Distrito Nacional, que disponía la incautación e inmovilización provisional de los bienes y activos del Banco Intercontinental (Baninter), propiedad de Ramón Báez Figueroa, que fue objeto de un sometimiento judicial por lavado de activos.

El auto fue firmado por el entonces fiscal del Distrito Nacional, Máximo Aristy Caraballo y su ayudante, George Alberto Henríquez.

Un año y cuatro meses después, en virtud de sentencia de la Suprema Corte de Justicia se devolvió el diario a la propiedad de la familia Báez y Miguel Franjul fue restituido en su posición de director.

Se cumplen 20 años de la ocupación de Listín Diario y otros medios de comunicación por el gobierno de Hipólito Mejía



El control de los medios fue asumido por el Banco Central, que designó como administrador a Juan Arturo Estévez.

El 15 de mayo del 2003, el gobierno del presidente Hipólito Mejía ocupó Listín Diario y otras empresas propiedad de la familia Báez Romano – Figueroa.

El control de los medios fue asumido por el Banco Central, que designó como administrador a Juan Arturo Estévez.

Los medios ocupados, además de Listín Diario, fueron Ultima Hora, El Expreso, el Financiero, RNN, canal 27 y otros.

Los directores de esos medios de comunicación renunciaron y rechazaron la acción, que consideraron violatoria al derecho a la libertad de prensa en la República Dominicana.

Miguel Franjul, director de Listín Diario, fue destituido por la autoridad monetaria de la época y en solidaridad renunciaron Osvaldo Santana, de Última Hora; Ruddy González, de El Expreso y Virgilio Alcántara, El Financiero.

Una publicación de la época, firmada por la periodista Wendy Santana, indica que “ayudantes fiscales, acompañados de contingentes miliares, ocuparon simultáneamente las instalaciones de cuatro periódicos, cinco canales de televisión y 92 emisoras, cerca del mediodía, lo que motivó la renuncia de varios ejecutivos”.

La ocupación se hizo en base a un auto de la fiscalía del Distrito Nacional, que disponía la incautación e inmovilización provisional de los bienes y activos del Banco Intercontinental (Baninter), propiedad de Ramón Báez Figueroa, que fue objeto de un sometimiento judicial por lavado de activos.

El auto fue firmado por el entonces fiscal del Distrito Nacional, Máximo Aristy Caraballo y su ayudante, George Alberto Henríquez.

Un año y cuatro meses después, en virtud de sentencia de la Suprema Corte de Justicia se devolvió el diario a la propiedad de la familia Báez y Miguel Franjul fue restituido en su posición de director.

jueves, 11 de mayo de 2023

UASD y Fundación Peña Gómez realizan conversatorio "Peña Gómez: 25 Años Después”



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Fundación José Francisco Antonio Peña Gómez, auspiciaron el conversatorio "Peña Gómez: 25 Años Después", el cual se desarrolló en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de esta casa de altos estudios.

El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, pronunció las palabras de bienvenida durante el acto, las que aprovechó para expresar lo emocionado que se sentía.

Además, recordó, que “cuando tenía apenas 15 años, en 1962, sus padres junto con otros amigos fundaron el primer subcomité del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el poblado de La Victoria, donde cada día de 1:30 a 2:00 de la tarde escuchaban el programa radial Tribuna democrática”.

Beltrán Crisóstomo refirió también que “25 años después, el doctor José Francisco Peña Gómez, continúa siendo un referente en el ámbito político nacional. Su impronta prístina quedó en una trayectoria política sin tachadura y rodeada de un apoyo popular sin precedentes en la vida republicana moderna”.

El rector de la primera universidad de América dijo que “Peña Gómez es sin duda alguna el mayor líder de masas que haya incursionado en la política local, dotado de una oratoria contundente y un arrojo que marcó cada una de sus posturas e intervenciones multitudinarias.

Mientras José Antonio Peña Guaba “Tony”, hijo de Peña Gómez, pronunció las palabras de motivación en nombre de su familia y de la fundación.

"Doy las gracias a nuestro rector, quisimos venir aquí, por ser la alma máter del doctor José Francisco Peña Gómez, y porque esta es la universidad del pueblo”, dijo.

Tony Peña anunció que se realizará un concurso de cortometrajes sobre la vida de su padre, para aficionados y profesionales, con tres premios en metálico en cada una de las categorías.

“En los 37 años, desde 1961 hasta 1998, José Francisco peña Gómez, fue líder por casi 40 años en la República Dominicana. No hay que ser presidente para ocupar un lugar en la historia, ya que ningún político dominicano ha aportado tanto a su país”, refirió Peña Guaba.

En ese mismo contexto, la doctora Milagros Ortiz Bosch y el exdiputado Rafael Gamundi Cordero “Rafa”, dos de sus amigos más cercanos, citaron múltiples anécdotas de quien dijeron fue un hombre noble, buena gente y amigo incondicional.

Sobre su vida

El doctor José Francisco Antonio Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937, en Mao, Valverde, y murió el 10 de mayo de 1998, en Cambita Garabito, en San Cristóbal, a los 61 años de edad.

Después de haberse investido en 1970 como doctor en Ciencias Jurídicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego viajó a París, Francia, donde ese mismo año obtiene el doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Universidad La Sorbona.

Peña Gómez con sólo 26 años asumió el liderazgo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tras el golpe de Estado al profesor Juan Bosch, en 1963. Es sinónimo de democracia, por sus discursos humanistas, su gran poder de convocatoria y oratoria, que hacía llenar puentes y avenidas en tiempos de campaña electoral.

Fue candidato a la presidencia en tres ocasiones (1990, 1994 y 1996) y ex síndico del Distrito Nacional (1982-1986). Falleció seis días antes de las elecciones municipales y congresuales de 1998, donde aspiraba a la sindicatura por segunda ocasión, ya antes había ocupado el cargo.

Peña Gómez fue vicepresidente de la Internacional Socialista (IS) y presidente del Comité de la IS para América Latina y el Caribe (SICLAC). En su honor, el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), lleva su nombre, igualmente, el Palacio Municipal del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE).

UASD y Fundación Peña Gómez realizan conversatorio "Peña Gómez: 25 Años Después”



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Fundación José Francisco Antonio Peña Gómez, auspiciaron el conversatorio "Peña Gómez: 25 Años Después", el cual se desarrolló en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de esta casa de altos estudios.

El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, pronunció las palabras de bienvenida durante el acto, las que aprovechó para expresar lo emocionado que se sentía.

Además, recordó, que “cuando tenía apenas 15 años, en 1962, sus padres junto con otros amigos fundaron el primer subcomité del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el poblado de La Victoria, donde cada día de 1:30 a 2:00 de la tarde escuchaban el programa radial Tribuna democrática”.

Beltrán Crisóstomo refirió también que “25 años después, el doctor José Francisco Peña Gómez, continúa siendo un referente en el ámbito político nacional. Su impronta prístina quedó en una trayectoria política sin tachadura y rodeada de un apoyo popular sin precedentes en la vida republicana moderna”.

El rector de la primera universidad de América dijo que “Peña Gómez es sin duda alguna el mayor líder de masas que haya incursionado en la política local, dotado de una oratoria contundente y un arrojo que marcó cada una de sus posturas e intervenciones multitudinarias.

Mientras José Antonio Peña Guaba “Tony”, hijo de Peña Gómez, pronunció las palabras de motivación en nombre de su familia y de la fundación.

"Doy las gracias a nuestro rector, quisimos venir aquí, por ser la alma máter del doctor José Francisco Peña Gómez, y porque esta es la universidad del pueblo”, dijo.

Tony Peña anunció que se realizará un concurso de cortometrajes sobre la vida de su padre, para aficionados y profesionales, con tres premios en metálico en cada una de las categorías.

“En los 37 años, desde 1961 hasta 1998, José Francisco peña Gómez, fue líder por casi 40 años en la República Dominicana. No hay que ser presidente para ocupar un lugar en la historia, ya que ningún político dominicano ha aportado tanto a su país”, refirió Peña Guaba.

En ese mismo contexto, la doctora Milagros Ortiz Bosch y el exdiputado Rafael Gamundi Cordero “Rafa”, dos de sus amigos más cercanos, citaron múltiples anécdotas de quien dijeron fue un hombre noble, buena gente y amigo incondicional.

Sobre su vida

El doctor José Francisco Antonio Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937, en Mao, Valverde, y murió el 10 de mayo de 1998, en Cambita Garabito, en San Cristóbal, a los 61 años de edad.

Después de haberse investido en 1970 como doctor en Ciencias Jurídicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego viajó a París, Francia, donde ese mismo año obtiene el doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Universidad La Sorbona.

Peña Gómez con sólo 26 años asumió el liderazgo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tras el golpe de Estado al profesor Juan Bosch, en 1963. Es sinónimo de democracia, por sus discursos humanistas, su gran poder de convocatoria y oratoria, que hacía llenar puentes y avenidas en tiempos de campaña electoral.

Fue candidato a la presidencia en tres ocasiones (1990, 1994 y 1996) y ex síndico del Distrito Nacional (1982-1986). Falleció seis días antes de las elecciones municipales y congresuales de 1998, donde aspiraba a la sindicatura por segunda ocasión, ya antes había ocupado el cargo.

Peña Gómez fue vicepresidente de la Internacional Socialista (IS) y presidente del Comité de la IS para América Latina y el Caribe (SICLAC). En su honor, el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), lleva su nombre, igualmente, el Palacio Municipal del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE).

UASD y Fundación Peña Gómez realizan conversatorio "Peña Gómez: 25 Años Después”



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Fundación José Francisco Antonio Peña Gómez, auspiciaron el conversatorio "Peña Gómez: 25 Años Después", el cual se desarrolló en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de esta casa de altos estudios.

El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, pronunció las palabras de bienvenida durante el acto, las que aprovechó para expresar lo emocionado que se sentía.

Además, recordó, que “cuando tenía apenas 15 años, en 1962, sus padres junto con otros amigos fundaron el primer subcomité del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el poblado de La Victoria, donde cada día de 1:30 a 2:00 de la tarde escuchaban el programa radial Tribuna democrática”.

Beltrán Crisóstomo refirió también que “25 años después, el doctor José Francisco Peña Gómez, continúa siendo un referente en el ámbito político nacional. Su impronta prístina quedó en una trayectoria política sin tachadura y rodeada de un apoyo popular sin precedentes en la vida republicana moderna”.

El rector de la primera universidad de América dijo que “Peña Gómez es sin duda alguna el mayor líder de masas que haya incursionado en la política local, dotado de una oratoria contundente y un arrojo que marcó cada una de sus posturas e intervenciones multitudinarias.

Mientras José Antonio Peña Guaba “Tony”, hijo de Peña Gómez, pronunció las palabras de motivación en nombre de su familia y de la fundación.

"Doy las gracias a nuestro rector, quisimos venir aquí, por ser la alma máter del doctor José Francisco Peña Gómez, y porque esta es la universidad del pueblo”, dijo.

Tony Peña anunció que se realizará un concurso de cortometrajes sobre la vida de su padre, para aficionados y profesionales, con tres premios en metálico en cada una de las categorías.

“En los 37 años, desde 1961 hasta 1998, José Francisco peña Gómez, fue líder por casi 40 años en la República Dominicana. No hay que ser presidente para ocupar un lugar en la historia, ya que ningún político dominicano ha aportado tanto a su país”, refirió Peña Guaba.

En ese mismo contexto, la doctora Milagros Ortiz Bosch y el exdiputado Rafael Gamundi Cordero “Rafa”, dos de sus amigos más cercanos, citaron múltiples anécdotas de quien dijeron fue un hombre noble, buena gente y amigo incondicional.

Sobre su vida

El doctor José Francisco Antonio Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937, en Mao, Valverde, y murió el 10 de mayo de 1998, en Cambita Garabito, en San Cristóbal, a los 61 años de edad.

Después de haberse investido en 1970 como doctor en Ciencias Jurídicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego viajó a París, Francia, donde ese mismo año obtiene el doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Universidad La Sorbona.

Peña Gómez con sólo 26 años asumió el liderazgo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tras el golpe de Estado al profesor Juan Bosch, en 1963. Es sinónimo de democracia, por sus discursos humanistas, su gran poder de convocatoria y oratoria, que hacía llenar puentes y avenidas en tiempos de campaña electoral.

Fue candidato a la presidencia en tres ocasiones (1990, 1994 y 1996) y ex síndico del Distrito Nacional (1982-1986). Falleció seis días antes de las elecciones municipales y congresuales de 1998, donde aspiraba a la sindicatura por segunda ocasión, ya antes había ocupado el cargo.

Peña Gómez fue vicepresidente de la Internacional Socialista (IS) y presidente del Comité de la IS para América Latina y el Caribe (SICLAC). En su honor, el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), lleva su nombre, igualmente, el Palacio Municipal del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE).

UASD y Fundación Peña Gómez realizan conversatorio "Peña Gómez: 25 Años Después”



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Fundación José Francisco Antonio Peña Gómez, auspiciaron el conversatorio "Peña Gómez: 25 Años Después", el cual se desarrolló en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de esta casa de altos estudios.

El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, pronunció las palabras de bienvenida durante el acto, las que aprovechó para expresar lo emocionado que se sentía.

Además, recordó, que “cuando tenía apenas 15 años, en 1962, sus padres junto con otros amigos fundaron el primer subcomité del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el poblado de La Victoria, donde cada día de 1:30 a 2:00 de la tarde escuchaban el programa radial Tribuna democrática”.

Beltrán Crisóstomo refirió también que “25 años después, el doctor José Francisco Peña Gómez, continúa siendo un referente en el ámbito político nacional. Su impronta prístina quedó en una trayectoria política sin tachadura y rodeada de un apoyo popular sin precedentes en la vida republicana moderna”.

El rector de la primera universidad de América dijo que “Peña Gómez es sin duda alguna el mayor líder de masas que haya incursionado en la política local, dotado de una oratoria contundente y un arrojo que marcó cada una de sus posturas e intervenciones multitudinarias.

Mientras José Antonio Peña Guaba “Tony”, hijo de Peña Gómez, pronunció las palabras de motivación en nombre de su familia y de la fundación.

"Doy las gracias a nuestro rector, quisimos venir aquí, por ser la alma máter del doctor José Francisco Peña Gómez, y porque esta es la universidad del pueblo”, dijo.

Tony Peña anunció que se realizará un concurso de cortometrajes sobre la vida de su padre, para aficionados y profesionales, con tres premios en metálico en cada una de las categorías.

“En los 37 años, desde 1961 hasta 1998, José Francisco peña Gómez, fue líder por casi 40 años en la República Dominicana. No hay que ser presidente para ocupar un lugar en la historia, ya que ningún político dominicano ha aportado tanto a su país”, refirió Peña Guaba.

En ese mismo contexto, la doctora Milagros Ortiz Bosch y el exdiputado Rafael Gamundi Cordero “Rafa”, dos de sus amigos más cercanos, citaron múltiples anécdotas de quien dijeron fue un hombre noble, buena gente y amigo incondicional.

Sobre su vida

El doctor José Francisco Antonio Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937, en Mao, Valverde, y murió el 10 de mayo de 1998, en Cambita Garabito, en San Cristóbal, a los 61 años de edad.

Después de haberse investido en 1970 como doctor en Ciencias Jurídicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego viajó a París, Francia, donde ese mismo año obtiene el doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Universidad La Sorbona.

Peña Gómez con sólo 26 años asumió el liderazgo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tras el golpe de Estado al profesor Juan Bosch, en 1963. Es sinónimo de democracia, por sus discursos humanistas, su gran poder de convocatoria y oratoria, que hacía llenar puentes y avenidas en tiempos de campaña electoral.

Fue candidato a la presidencia en tres ocasiones (1990, 1994 y 1996) y ex síndico del Distrito Nacional (1982-1986). Falleció seis días antes de las elecciones municipales y congresuales de 1998, donde aspiraba a la sindicatura por segunda ocasión, ya antes había ocupado el cargo.

Peña Gómez fue vicepresidente de la Internacional Socialista (IS) y presidente del Comité de la IS para América Latina y el Caribe (SICLAC). En su honor, el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), lleva su nombre, igualmente, el Palacio Municipal del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE).

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD