martes, 31 de mayo de 2022
Propuestas de Jenfri Jiménez Paulino para vincular la Escuela de Comunicación Social con alumnos, egresados, profesores y expertos
Propuestas de Jenfri Jiménez Paulino para vincular la Escuela de Comunicación Social con alumnos, egresados, profesores y expertos
Propuestas de Jenfri Jiménez Paulino para vincular la Escuela de Comunicación Social con alumnos, egresados, profesores y expertos
Propuestas de Jenfri Jiménez Paulino para vincular la Escuela de Comunicación Social con alumnos, egresados, profesores y expertos
sábado, 28 de mayo de 2022
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
LA
CANASTA BÁSICA FAMILIAR QUE HAN EXPERIMENTADO ALZAS DE HASTA UN 32% EN EL
ÚLTIMO AÑO.
Tomado de la Revista Digital Mercados y Tendencias
https://revistamyt.com/alza-de-precio-en-canasta-basica-en-republica-dominicana/
El
incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el
bolsillo de los consumidores. Los precios de la harina de maíz, el aceite de
soja, la carne de res y los huevos son algunos de los productos de la canasta
básica familiar que han experimentado alzas de hasta un 32% en el último año,
según el Ministerio de Industria y Comercio.
Como
ha sucedido en otros países, la inflación en los últimos meses ha sido el
resultado de la crisis sanitaria, combinada con el aumento en los precios de
algunos bienes primarios como el trigo y la soja y también del petróleo en los
mercados internacionales.
Este
último factor ha sido el detonante de importantes aumentos en la canasta
básica, indicó el Banco Central de la República Dominicana.
El
reporte mensual del Banco Central de República Dominicana indica que la
inflación interanual entre febrero 2021 y febrero 2022 se colocó en 8,98%; en
tanto que la inflación subyacente (un indicador más preciso que muestra la
variabilidad de los precios de consumo a corto plazo) anualizada se ubicó en
6,97% en febrero de 2022.
El
impacto de los aumentos se puede apreciar cando se tiene en cuenta que el
salario mínimo en República Dominicana en el sector privado oscila entre US$234
y US$382 mensuales, según datos del Poder Ejecutivo.
La
canasta básica más sencilla tiene un costo de US$ 436,20, según calcula el
Banco Central. Y ahora se suma la invasión de Rusia a Ucrania, los principales
productores de trigo del mundo. Juntos representan el 29% de todas las
exportaciones mundiales de ese cereal.
Tomado de la Revista Digital Mercados y Tendencias
https://revistamyt.com/alza-de-precio-en-canasta-basica-en-republica-dominicana/
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR QUE HAN EXPERIMENTADO ALZAS DE HASTA UN 32% EN EL ÚLTIMO AÑO.
Tomado de la Revista Digital Mercados y Tendencias
https://revistamyt.com/alza-de-precio-en-canasta-basica-en-republica-dominicana/
El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los precios de la harina de maíz, el aceite de soja, la carne de res y los huevos son algunos de los productos de la canasta básica familiar que han experimentado alzas de hasta un 32% en el último año, según el Ministerio de Industria y Comercio.
Como ha sucedido en otros países, la inflación en los últimos meses ha sido el resultado de la crisis sanitaria, combinada con el aumento en los precios de algunos bienes primarios como el trigo y la soja y también del petróleo en los mercados internacionales.
Este último factor ha sido el detonante de importantes aumentos en la canasta básica, indicó el Banco Central de la República Dominicana.
El reporte mensual del Banco Central de República Dominicana indica que la inflación interanual entre febrero 2021 y febrero 2022 se colocó en 8,98%; en tanto que la inflación subyacente (un indicador más preciso que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo) anualizada se ubicó en 6,97% en febrero de 2022.
El impacto de los aumentos se puede apreciar cando se tiene en cuenta que el salario mínimo en República Dominicana en el sector privado oscila entre US$234 y US$382 mensuales, según datos del Poder Ejecutivo.
La canasta básica más sencilla tiene un costo de US$ 436,20, según calcula el Banco Central. Y ahora se suma la invasión de Rusia a Ucrania, los principales productores de trigo del mundo. Juntos representan el 29% de todas las exportaciones mundiales de ese cereal.
Tomado de la Revista Digital Mercados y Tendencias
https://revistamyt.com/alza-de-precio-en-canasta-basica-en-republica-dominicana/
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR QUE HAN EXPERIMENTADO ALZAS DE HASTA UN 32% EN EL ÚLTIMO AÑO.
Tomado de la Revista Digital Mercados y Tendencias
https://revistamyt.com/alza-de-precio-en-canasta-basica-en-republica-dominicana/
El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los precios de la harina de maíz, el aceite de soja, la carne de res y los huevos son algunos de los productos de la canasta básica familiar que han experimentado alzas de hasta un 32% en el último año, según el Ministerio de Industria y Comercio.
Como ha sucedido en otros países, la inflación en los últimos meses ha sido el resultado de la crisis sanitaria, combinada con el aumento en los precios de algunos bienes primarios como el trigo y la soja y también del petróleo en los mercados internacionales.
Este último factor ha sido el detonante de importantes aumentos en la canasta básica, indicó el Banco Central de la República Dominicana.
El reporte mensual del Banco Central de República Dominicana indica que la inflación interanual entre febrero 2021 y febrero 2022 se colocó en 8,98%; en tanto que la inflación subyacente (un indicador más preciso que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo) anualizada se ubicó en 6,97% en febrero de 2022.
El impacto de los aumentos se puede apreciar cando se tiene en cuenta que el salario mínimo en República Dominicana en el sector privado oscila entre US$234 y US$382 mensuales, según datos del Poder Ejecutivo.
La canasta básica más sencilla tiene un costo de US$ 436,20, según calcula el Banco Central. Y ahora se suma la invasión de Rusia a Ucrania, los principales productores de trigo del mundo. Juntos representan el 29% de todas las exportaciones mundiales de ese cereal.
Tomado de la Revista Digital Mercados y Tendencias
https://revistamyt.com/alza-de-precio-en-canasta-basica-en-republica-dominicana/
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR QUE HAN EXPERIMENTADO ALZAS DE HASTA UN 32% EN EL ÚLTIMO AÑO.
Tomado de la Revista Digital Mercados y Tendencias
https://revistamyt.com/alza-de-precio-en-canasta-basica-en-republica-dominicana/
El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los precios de la harina de maíz, el aceite de soja, la carne de res y los huevos son algunos de los productos de la canasta básica familiar que han experimentado alzas de hasta un 32% en el último año, según el Ministerio de Industria y Comercio.
Como ha sucedido en otros países, la inflación en los últimos meses ha sido el resultado de la crisis sanitaria, combinada con el aumento en los precios de algunos bienes primarios como el trigo y la soja y también del petróleo en los mercados internacionales.
Este último factor ha sido el detonante de importantes aumentos en la canasta básica, indicó el Banco Central de la República Dominicana.
El reporte mensual del Banco Central de República Dominicana indica que la inflación interanual entre febrero 2021 y febrero 2022 se colocó en 8,98%; en tanto que la inflación subyacente (un indicador más preciso que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo) anualizada se ubicó en 6,97% en febrero de 2022.
El impacto de los aumentos se puede apreciar cando se tiene en cuenta que el salario mínimo en República Dominicana en el sector privado oscila entre US$234 y US$382 mensuales, según datos del Poder Ejecutivo.
La canasta básica más sencilla tiene un costo de US$ 436,20, según calcula el Banco Central. Y ahora se suma la invasión de Rusia a Ucrania, los principales productores de trigo del mundo. Juntos representan el 29% de todas las exportaciones mundiales de ese cereal.
Tomado de la Revista Digital Mercados y Tendencias
https://revistamyt.com/alza-de-precio-en-canasta-basica-en-republica-dominicana/
Policía Nacional coordina soluciones a distintas problemáticas con líderes comunitarios del sector Villa Francisca, Distrito Nacional
Representantes de la Policía Nacional y del Consejo de
Desarrollo Barrial del sector Villa Francisca, de esta capital, sostuvieron dos
encuentros con el objetivo de buscar soluciones conjuntas a distintas
problemáticas, incluyendo temas de seguridad ciudadana, a los cuales se dará
respuesta de inmediato.
Los encuentros con líderes comunitarios de distintos
sectores son realizados por instrucciones del mayor general Eduardo Alberto
Then, director general de la Policía.
El primer encuentro fue celebrado en la sede del Consejo
de Desarrollo Barrial de Villa Francisca y el segundo en el Liceo República de
Uruguay, con el objetivo de continuar expandiendo el modelo de “Policía de
Proximidad” con los distintos grupos sociales.
En ambas reuniones, el coronel Diego Pesqueira, director
de Comunicaciones Estratégicas de la Policía y los tenientes coroneles Gabriel
Mercedes, subdirector de Relaciones Públicas, y Modesto Brioso Vallejo,
comandante Departamento C-4, escucharon las distintas problemáticas que afectan
tanto al sector como al centro educativo.
Como soluciones inmediatas, el mayor general Alberto Then
instruyó para controlar la contaminación sónica que afecta el entorno de la
referida escuela y otras zonas.
También, reforzar las labores preventivas, coordinar con
transportistas dejar libres los accesos al centro educativo, entre otras.
Asimismo, coordinarán con la Policía Escolar para
aumentar la seguridad en la referida escuela.
En la reunión estuvieron presentes la directora del
plantel escolar, Sila Patiño y Andrés Damián, representante de la Alcaldía del
Distrito. Junto a ellos Belkis Amarilis Delgado; Cristian Pimentel, Patria Ramírez, Rubén
Montes de Oca, José Catalino, Alexis Núñez, entre otros dirigentes barriales.
Policía Nacional coordina soluciones a distintas problemáticas con líderes comunitarios del sector Villa Francisca, Distrito Nacional
Representantes de la Policía Nacional y del Consejo de
Desarrollo Barrial del sector Villa Francisca, de esta capital, sostuvieron dos
encuentros con el objetivo de buscar soluciones conjuntas a distintas
problemáticas, incluyendo temas de seguridad ciudadana, a los cuales se dará
respuesta de inmediato.
Los encuentros con líderes comunitarios de distintos
sectores son realizados por instrucciones del mayor general Eduardo Alberto
Then, director general de la Policía.
El primer encuentro fue celebrado en la sede del Consejo
de Desarrollo Barrial de Villa Francisca y el segundo en el Liceo República de
Uruguay, con el objetivo de continuar expandiendo el modelo de “Policía de
Proximidad” con los distintos grupos sociales.
En ambas reuniones, el coronel Diego Pesqueira, director
de Comunicaciones Estratégicas de la Policía y los tenientes coroneles Gabriel
Mercedes, subdirector de Relaciones Públicas, y Modesto Brioso Vallejo,
comandante Departamento C-4, escucharon las distintas problemáticas que afectan
tanto al sector como al centro educativo.
Como soluciones inmediatas, el mayor general Alberto Then
instruyó para controlar la contaminación sónica que afecta el entorno de la
referida escuela y otras zonas.
También, reforzar las labores preventivas, coordinar con
transportistas dejar libres los accesos al centro educativo, entre otras.
Asimismo, coordinarán con la Policía Escolar para
aumentar la seguridad en la referida escuela.
En la reunión estuvieron presentes la directora del
plantel escolar, Sila Patiño y Andrés Damián, representante de la Alcaldía del
Distrito. Junto a ellos Belkis Amarilis Delgado; Cristian Pimentel, Patria Ramírez, Rubén
Montes de Oca, José Catalino, Alexis Núñez, entre otros dirigentes barriales.
Policía Nacional coordina soluciones a distintas problemáticas con líderes comunitarios del sector Villa Francisca, Distrito Nacional
Representantes de la Policía Nacional y del Consejo de
Desarrollo Barrial del sector Villa Francisca, de esta capital, sostuvieron dos
encuentros con el objetivo de buscar soluciones conjuntas a distintas
problemáticas, incluyendo temas de seguridad ciudadana, a los cuales se dará
respuesta de inmediato.
Los encuentros con líderes comunitarios de distintos
sectores son realizados por instrucciones del mayor general Eduardo Alberto
Then, director general de la Policía.
El primer encuentro fue celebrado en la sede del Consejo
de Desarrollo Barrial de Villa Francisca y el segundo en el Liceo República de
Uruguay, con el objetivo de continuar expandiendo el modelo de “Policía de
Proximidad” con los distintos grupos sociales.
En ambas reuniones, el coronel Diego Pesqueira, director
de Comunicaciones Estratégicas de la Policía y los tenientes coroneles Gabriel
Mercedes, subdirector de Relaciones Públicas, y Modesto Brioso Vallejo,
comandante Departamento C-4, escucharon las distintas problemáticas que afectan
tanto al sector como al centro educativo.
Como soluciones inmediatas, el mayor general Alberto Then
instruyó para controlar la contaminación sónica que afecta el entorno de la
referida escuela y otras zonas.
También, reforzar las labores preventivas, coordinar con
transportistas dejar libres los accesos al centro educativo, entre otras.
Asimismo, coordinarán con la Policía Escolar para
aumentar la seguridad en la referida escuela.
En la reunión estuvieron presentes la directora del
plantel escolar, Sila Patiño y Andrés Damián, representante de la Alcaldía del
Distrito. Junto a ellos Belkis Amarilis Delgado; Cristian Pimentel, Patria Ramírez, Rubén
Montes de Oca, José Catalino, Alexis Núñez, entre otros dirigentes barriales.
Policía Nacional coordina soluciones a distintas problemáticas con líderes comunitarios del sector Villa Francisca, Distrito Nacional
Representantes de la Policía Nacional y del Consejo de
Desarrollo Barrial del sector Villa Francisca, de esta capital, sostuvieron dos
encuentros con el objetivo de buscar soluciones conjuntas a distintas
problemáticas, incluyendo temas de seguridad ciudadana, a los cuales se dará
respuesta de inmediato.
Los encuentros con líderes comunitarios de distintos
sectores son realizados por instrucciones del mayor general Eduardo Alberto
Then, director general de la Policía.
El primer encuentro fue celebrado en la sede del Consejo
de Desarrollo Barrial de Villa Francisca y el segundo en el Liceo República de
Uruguay, con el objetivo de continuar expandiendo el modelo de “Policía de
Proximidad” con los distintos grupos sociales.
En ambas reuniones, el coronel Diego Pesqueira, director
de Comunicaciones Estratégicas de la Policía y los tenientes coroneles Gabriel
Mercedes, subdirector de Relaciones Públicas, y Modesto Brioso Vallejo,
comandante Departamento C-4, escucharon las distintas problemáticas que afectan
tanto al sector como al centro educativo.
Como soluciones inmediatas, el mayor general Alberto Then
instruyó para controlar la contaminación sónica que afecta el entorno de la
referida escuela y otras zonas.
También, reforzar las labores preventivas, coordinar con
transportistas dejar libres los accesos al centro educativo, entre otras.
Asimismo, coordinarán con la Policía Escolar para
aumentar la seguridad en la referida escuela.
En la reunión estuvieron presentes la directora del
plantel escolar, Sila Patiño y Andrés Damián, representante de la Alcaldía del
Distrito. Junto a ellos Belkis Amarilis Delgado; Cristian Pimentel, Patria Ramírez, Rubén
Montes de Oca, José Catalino, Alexis Núñez, entre otros dirigentes barriales.