miércoles, 26 de agosto de 2020

Gobierno de Abinader dispone de 234.5 millones de pesos para la UASD

El presidente Luis Abinader anunció que dispuso de 234.5 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Dio la información tras concluir un encuentro con la rectora del centro de estudios, Emma Polanco, en la que participaron funcionarios del gobierno y de la universidad. 

Este dinero, dijo el mandatario, será invertido en laboratorios de ciencias, Ingeniería y arquitectura, y de simulación de negocios.

Del monto, 124.8 millones de pesos para laboratorios de ciencias de la salud; 26.5 millones en laboratorios de ciencias básicas; 56.3 millones a laboratorios en simulación de ingeniería y arquitectura y 7.9 millones de pesos que se invertirán en laboratorios de simulación de negocios. 

Además señaló que se pagarán las licencias de mantenimiento de las plataformas tecnológicas y se habilitarán 18 salas digitales para que se pueda permitir la educación virtual de los universitarios.

Gobierno de Abinader dispone de 234.5 millones de pesos para la UASD

El presidente Luis Abinader anunció que dispuso de 234.5 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Dio la información tras concluir un encuentro con la rectora del centro de estudios, Emma Polanco, en la que participaron funcionarios del gobierno y de la universidad. 

Este dinero, dijo el mandatario, será invertido en laboratorios de ciencias, Ingeniería y arquitectura, y de simulación de negocios.

Del monto, 124.8 millones de pesos para laboratorios de ciencias de la salud; 26.5 millones en laboratorios de ciencias básicas; 56.3 millones a laboratorios en simulación de ingeniería y arquitectura y 7.9 millones de pesos que se invertirán en laboratorios de simulación de negocios. 

Además señaló que se pagarán las licencias de mantenimiento de las plataformas tecnológicas y se habilitarán 18 salas digitales para que se pueda permitir la educación virtual de los universitarios.

Gobierno de Abinader dispone de 234.5 millones de pesos para la UASD

El presidente Luis Abinader anunció que dispuso de 234.5 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Dio la información tras concluir un encuentro con la rectora del centro de estudios, Emma Polanco, en la que participaron funcionarios del gobierno y de la universidad. 

Este dinero, dijo el mandatario, será invertido en laboratorios de ciencias, Ingeniería y arquitectura, y de simulación de negocios.

Del monto, 124.8 millones de pesos para laboratorios de ciencias de la salud; 26.5 millones en laboratorios de ciencias básicas; 56.3 millones a laboratorios en simulación de ingeniería y arquitectura y 7.9 millones de pesos que se invertirán en laboratorios de simulación de negocios. 

Además señaló que se pagarán las licencias de mantenimiento de las plataformas tecnológicas y se habilitarán 18 salas digitales para que se pueda permitir la educación virtual de los universitarios.

Gobierno de Abinader dispone de 234.5 millones de pesos para la UASD

El presidente Luis Abinader anunció que dispuso de 234.5 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Dio la información tras concluir un encuentro con la rectora del centro de estudios, Emma Polanco, en la que participaron funcionarios del gobierno y de la universidad. 

Este dinero, dijo el mandatario, será invertido en laboratorios de ciencias, Ingeniería y arquitectura, y de simulación de negocios.

Del monto, 124.8 millones de pesos para laboratorios de ciencias de la salud; 26.5 millones en laboratorios de ciencias básicas; 56.3 millones a laboratorios en simulación de ingeniería y arquitectura y 7.9 millones de pesos que se invertirán en laboratorios de simulación de negocios. 

Además señaló que se pagarán las licencias de mantenimiento de las plataformas tecnológicas y se habilitarán 18 salas digitales para que se pueda permitir la educación virtual de los universitarios.

Gobierno de Abinader dispone de 234.5 millones de pesos para la UASD

El presidente Luis Abinader
anunció que dispuso de 234.5 millones de pesos para la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD).



Dio
la información tras concluir un encuentro con la rectora del centro de
estudios, Emma Polanco, en la que participaron funcionarios del gobierno y de la
universidad. 



Este
dinero, dijo el mandatario, será invertido en laboratorios de ciencias,
Ingeniería y arquitectura, y de simulación de negocios.



Del
monto, 124.8 millones
de pesos 
para laboratorios de ciencias de la salud; 26.5 millones en
laboratorios de ciencias
básicas
; 56.3 millones a laboratorios en simulación de
ingeniería y arquitectura y 7.9 millones de pesos que se invertirán en
laboratorios de simulación de negocios. 



Además
señaló que se pagarán las licencias
de mantenimiento de las plataformas tecnológicas
 y se
habilitarán 18 salas digitales para que se pueda permitir la educación virtual
de los universitarios.

Gobierno de Abinader dispone de 234.5 millones de pesos para la UASD

El presidente Luis Abinader anunció que dispuso de 234.5 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Dio la información tras concluir un encuentro con la rectora del centro de estudios, Emma Polanco, en la que participaron funcionarios del gobierno y de la universidad. 

Este dinero, dijo el mandatario, será invertido en laboratorios de ciencias, Ingeniería y arquitectura, y de simulación de negocios.

Del monto, 124.8 millones de pesos para laboratorios de ciencias de la salud; 26.5 millones en laboratorios de ciencias básicas; 56.3 millones a laboratorios en simulación de ingeniería y arquitectura y 7.9 millones de pesos que se invertirán en laboratorios de simulación de negocios. 

Además señaló que se pagarán las licencias de mantenimiento de las plataformas tecnológicas y se habilitarán 18 salas digitales para que se pueda permitir la educación virtual de los universitarios.

UASD RECIBE LA VISITA DEL MINISTRO DE SALUD

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  doctora Emma Polanco Melo,  recibió en su despacho este martes  la visita del ministro de Salud Pública,  doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias, donde abordaron varios temas concerniente a la salud.

Polanco Melo, al agradecer la visita del ministro,  aseguró que la academia estatal está en disposición de aportar la ayuda que  la cartera de ¡salud entienda y necesite, así como  a trabajar pie con pie con relación al  COVID-19 y las demás problemáticas que en esa  área tenemos en el país.

Asimismo, la rectora planteó la situación  de los estudiantes de Medicina que van al Internado, quienes  desde hace ocho meses están esperando iniciar este ciclo,  ante cuya preocupación Arias Arias prometió buscar una salida de forma satisfactoria y de manera conjunta.

Polanco Melo puso a disposición  a la UASD como apoyo del Laboratorio Nacional Doctor Defilló,  a la investigación y a las residencias médicas, tras comprometerse a  mejorar los exámenes de competitividad y entrevistas, para lograr el equilibrio total para los aspirantes a cursar una especialidad.

En tanto que, el doctor Arias Arias agradeció y acogió con beneplácito el apoyo que le ofrece la Universidad más vieja del Nuevo Mundo y opinó que en cuanto a lo que se refiere a  investigación el país aún está en pañales.

Además,  planteó la necesidad de que en la comisión del COVID.19 haya una representación de la UASD, porque es un problema de nación  y por lo tanto se necesita la unidad nacional y la participación importante de la comunidad  a fin de terminar con la pandemia del coronavirus en el país.

Dijo también el Ministro que este es un primer paso  el cual ve con  mucho agrado y expresó su disposición de redactar un borrador  que sirva de base para la firma de futuros acuerdos de colaboración entre ambas instituciones, para beneficio de la comunidad universitaria y de la salud en sentido general.

Ambos funcionarios recorrieron las unidades de Atención Primaria del Dispensario Médico Doctor Tejada Florentino, por los  laboratorios, LABO-UASD y algunas áreas de la Facultad de Ciencias de la Salud  (FCS) de la Universidad Estatal Dominicana.

Durante el recorrido, estuvieron acompañando a Polanco Melo y Arias Arias los doctores  Mauro Canario y Rosel Fernández, vicerrector de Investigación y Postgrado y decana de la FCS, respectivamente.

Pie de foto

La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ministro de Salud Pública, doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias.


UASD RECIBE LA VISITA DEL MINISTRO DE SALUD

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  doctora Emma Polanco Melo,  recibió en su despacho este martes  la visita del ministro de Salud Pública,  doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias, donde abordaron varios temas concerniente a la salud.

Polanco Melo, al agradecer la visita del ministro,  aseguró que la academia estatal está en disposición de aportar la ayuda que  la cartera de ¡salud entienda y necesite, así como  a trabajar pie con pie con relación al  COVID-19 y las demás problemáticas que en esa  área tenemos en el país.

Asimismo, la rectora planteó la situación  de los estudiantes de Medicina que van al Internado, quienes  desde hace ocho meses están esperando iniciar este ciclo,  ante cuya preocupación Arias Arias prometió buscar una salida de forma satisfactoria y de manera conjunta.

Polanco Melo puso a disposición  a la UASD como apoyo del Laboratorio Nacional Doctor Defilló,  a la investigación y a las residencias médicas, tras comprometerse a  mejorar los exámenes de competitividad y entrevistas, para lograr el equilibrio total para los aspirantes a cursar una especialidad.

En tanto que, el doctor Arias Arias agradeció y acogió con beneplácito el apoyo que le ofrece la Universidad más vieja del Nuevo Mundo y opinó que en cuanto a lo que se refiere a  investigación el país aún está en pañales.

Además,  planteó la necesidad de que en la comisión del COVID.19 haya una representación de la UASD, porque es un problema de nación  y por lo tanto se necesita la unidad nacional y la participación importante de la comunidad  a fin de terminar con la pandemia del coronavirus en el país.

Dijo también el Ministro que este es un primer paso  el cual ve con  mucho agrado y expresó su disposición de redactar un borrador  que sirva de base para la firma de futuros acuerdos de colaboración entre ambas instituciones, para beneficio de la comunidad universitaria y de la salud en sentido general.

Ambos funcionarios recorrieron las unidades de Atención Primaria del Dispensario Médico Doctor Tejada Florentino, por los  laboratorios, LABO-UASD y algunas áreas de la Facultad de Ciencias de la Salud  (FCS) de la Universidad Estatal Dominicana.

Durante el recorrido, estuvieron acompañando a Polanco Melo y Arias Arias los doctores  Mauro Canario y Rosel Fernández, vicerrector de Investigación y Postgrado y decana de la FCS, respectivamente.

Pie de foto

La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ministro de Salud Pública, doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias.


UASD RECIBE LA VISITA DEL MINISTRO DE SALUD

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  doctora Emma Polanco Melo,  recibió en su despacho este martes  la visita del ministro de Salud Pública,  doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias, donde abordaron varios temas concerniente a la salud.

Polanco Melo, al agradecer la visita del ministro,  aseguró que la academia estatal está en disposición de aportar la ayuda que  la cartera de ¡salud entienda y necesite, así como  a trabajar pie con pie con relación al  COVID-19 y las demás problemáticas que en esa  área tenemos en el país.

Asimismo, la rectora planteó la situación  de los estudiantes de Medicina que van al Internado, quienes  desde hace ocho meses están esperando iniciar este ciclo,  ante cuya preocupación Arias Arias prometió buscar una salida de forma satisfactoria y de manera conjunta.

Polanco Melo puso a disposición  a la UASD como apoyo del Laboratorio Nacional Doctor Defilló,  a la investigación y a las residencias médicas, tras comprometerse a  mejorar los exámenes de competitividad y entrevistas, para lograr el equilibrio total para los aspirantes a cursar una especialidad.

En tanto que, el doctor Arias Arias agradeció y acogió con beneplácito el apoyo que le ofrece la Universidad más vieja del Nuevo Mundo y opinó que en cuanto a lo que se refiere a  investigación el país aún está en pañales.

Además,  planteó la necesidad de que en la comisión del COVID.19 haya una representación de la UASD, porque es un problema de nación  y por lo tanto se necesita la unidad nacional y la participación importante de la comunidad  a fin de terminar con la pandemia del coronavirus en el país.

Dijo también el Ministro que este es un primer paso  el cual ve con  mucho agrado y expresó su disposición de redactar un borrador  que sirva de base para la firma de futuros acuerdos de colaboración entre ambas instituciones, para beneficio de la comunidad universitaria y de la salud en sentido general.

Ambos funcionarios recorrieron las unidades de Atención Primaria del Dispensario Médico Doctor Tejada Florentino, por los  laboratorios, LABO-UASD y algunas áreas de la Facultad de Ciencias de la Salud  (FCS) de la Universidad Estatal Dominicana.

Durante el recorrido, estuvieron acompañando a Polanco Melo y Arias Arias los doctores  Mauro Canario y Rosel Fernández, vicerrector de Investigación y Postgrado y decana de la FCS, respectivamente.

Pie de foto

La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ministro de Salud Pública, doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias.


UASD RECIBE LA VISITA DEL MINISTRO DE SALUD

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  doctora Emma Polanco Melo,  recibió en su despacho este martes  la visita del ministro de Salud Pública,  doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias, donde abordaron varios temas concerniente a la salud.

Polanco Melo, al agradecer la visita del ministro,  aseguró que la academia estatal está en disposición de aportar la ayuda que  la cartera de ¡salud entienda y necesite, así como  a trabajar pie con pie con relación al  COVID-19 y las demás problemáticas que en esa  área tenemos en el país.

Asimismo, la rectora planteó la situación  de los estudiantes de Medicina que van al Internado, quienes  desde hace ocho meses están esperando iniciar este ciclo,  ante cuya preocupación Arias Arias prometió buscar una salida de forma satisfactoria y de manera conjunta.

Polanco Melo puso a disposición  a la UASD como apoyo del Laboratorio Nacional Doctor Defilló,  a la investigación y a las residencias médicas, tras comprometerse a  mejorar los exámenes de competitividad y entrevistas, para lograr el equilibrio total para los aspirantes a cursar una especialidad.

En tanto que, el doctor Arias Arias agradeció y acogió con beneplácito el apoyo que le ofrece la Universidad más vieja del Nuevo Mundo y opinó que en cuanto a lo que se refiere a  investigación el país aún está en pañales.

Además,  planteó la necesidad de que en la comisión del COVID.19 haya una representación de la UASD, porque es un problema de nación  y por lo tanto se necesita la unidad nacional y la participación importante de la comunidad  a fin de terminar con la pandemia del coronavirus en el país.

Dijo también el Ministro que este es un primer paso  el cual ve con  mucho agrado y expresó su disposición de redactar un borrador  que sirva de base para la firma de futuros acuerdos de colaboración entre ambas instituciones, para beneficio de la comunidad universitaria y de la salud en sentido general.

Ambos funcionarios recorrieron las unidades de Atención Primaria del Dispensario Médico Doctor Tejada Florentino, por los  laboratorios, LABO-UASD y algunas áreas de la Facultad de Ciencias de la Salud  (FCS) de la Universidad Estatal Dominicana.

Durante el recorrido, estuvieron acompañando a Polanco Melo y Arias Arias los doctores  Mauro Canario y Rosel Fernández, vicerrector de Investigación y Postgrado y decana de la FCS, respectivamente.

Pie de foto

La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ministro de Salud Pública, doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias.


UASD RECIBE LA VISITA DEL MINISTRO DE SALUD

La
rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD),  doctora Emma Polanco Melo,  recibió en su despacho este martes  la visita del ministro de Salud Pública,  doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias,
donde abordaron varios temas concerniente a la salud.



Polanco
Melo, al agradecer la visita del ministro, 
aseguró que la academia estatal está en disposición de aportar la ayuda
que  la cartera de ¡salud entienda y
necesite, así como  a trabajar pie con
pie con relación al  COVID-19 y las
demás problemáticas que en esa  área
tenemos en el país.



Asimismo,
la rectora planteó la situación  de los
estudiantes de Medicina que van al Internado, quienes  desde hace ocho meses están esperando iniciar este ciclo,  ante cuya preocupación Arias Arias prometió
buscar una salida de forma satisfactoria y de manera conjunta.



Polanco
Melo puso a disposición  a la UASD como
apoyo del Laboratorio Nacional Doctor Defilló, 
a la investigación y a las residencias médicas, tras comprometerse
a  mejorar los exámenes de
competitividad y entrevistas, para lograr el equilibrio total para los
aspirantes a cursar una especialidad.



En
tanto que, el doctor Arias Arias agradeció y acogió con beneplácito el apoyo
que le ofrece la Universidad más vieja del Nuevo Mundo y opinó que en cuanto a lo que se refiere a 
investigación el país aún está en pañales.



Además,  planteó la necesidad de que en la comisión
del COVID.19 haya una representación de la UASD, porque es un problema de
nación  y por lo tanto se necesita la
unidad nacional y la participación importante de la comunidad  a fin de terminar con la pandemia del
coronavirus en el país.



Dijo
también el Ministro que este es un primer paso 
el cual ve con  mucho agrado y
expresó su disposición de redactar un borrador 
que sirva de base para la firma de futuros acuerdos de colaboración
entre ambas instituciones, para beneficio de la comunidad universitaria y de la
salud en sentido general.



Ambos
funcionarios recorrieron las unidades de Atención Primaria del Dispensario
Médico Doctor Tejada Florentino, por los 
laboratorios, LABO-UASD y algunas áreas de la Facultad de Ciencias de la
Salud  (FCS) de la Universidad Estatal
Dominicana.



Durante
el recorrido, estuvieron acompañando a Polanco Melo y Arias Arias los
doctores  Mauro Canario y Rosel
Fernández, vicerrector de Investigación y Postgrado y decana de la FCS,
respectivamente.



Pie de foto

La rectora de la UASD, doctora Emma
Polanco Melo y el ministro de Salud Pública, doctor Antonio Plutarco Emilio
Arias Arias.


UASD RECIBE LA VISITA DEL MINISTRO DE SALUD

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  doctora Emma Polanco Melo,  recibió en su despacho este martes  la visita del ministro de Salud Pública,  doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias, donde abordaron varios temas concerniente a la salud.

Polanco Melo, al agradecer la visita del ministro,  aseguró que la academia estatal está en disposición de aportar la ayuda que  la cartera de ¡salud entienda y necesite, así como  a trabajar pie con pie con relación al  COVID-19 y las demás problemáticas que en esa  área tenemos en el país.

Asimismo, la rectora planteó la situación  de los estudiantes de Medicina que van al Internado, quienes  desde hace ocho meses están esperando iniciar este ciclo,  ante cuya preocupación Arias Arias prometió buscar una salida de forma satisfactoria y de manera conjunta.

Polanco Melo puso a disposición  a la UASD como apoyo del Laboratorio Nacional Doctor Defilló,  a la investigación y a las residencias médicas, tras comprometerse a  mejorar los exámenes de competitividad y entrevistas, para lograr el equilibrio total para los aspirantes a cursar una especialidad.

En tanto que, el doctor Arias Arias agradeció y acogió con beneplácito el apoyo que le ofrece la Universidad más vieja del Nuevo Mundo y opinó que en cuanto a lo que se refiere a  investigación el país aún está en pañales.

Además,  planteó la necesidad de que en la comisión del COVID.19 haya una representación de la UASD, porque es un problema de nación  y por lo tanto se necesita la unidad nacional y la participación importante de la comunidad  a fin de terminar con la pandemia del coronavirus en el país.

Dijo también el Ministro que este es un primer paso  el cual ve con  mucho agrado y expresó su disposición de redactar un borrador  que sirva de base para la firma de futuros acuerdos de colaboración entre ambas instituciones, para beneficio de la comunidad universitaria y de la salud en sentido general.

Ambos funcionarios recorrieron las unidades de Atención Primaria del Dispensario Médico Doctor Tejada Florentino, por los  laboratorios, LABO-UASD y algunas áreas de la Facultad de Ciencias de la Salud  (FCS) de la Universidad Estatal Dominicana.

Durante el recorrido, estuvieron acompañando a Polanco Melo y Arias Arias los doctores  Mauro Canario y Rosel Fernández, vicerrector de Investigación y Postgrado y decana de la FCS, respectivamente.

Pie de foto

La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ministro de Salud Pública, doctor Antonio Plutarco Emilio Arias Arias.


martes, 18 de agosto de 2020

Gobierno dará apoyo financiero y logístico a la UASD para el éxito del próximo semestre virtual

El presidente de la República, Luis Abinader Corona dará todo el apoyo necesario a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para que desarrolle de manera exitosa su semestre académico que está pautado para iniciar en el mes de septiembre.

Para coordinar todo lo que necesita el centro de altos estudios a los fines de desarrollar un programa académico completamente virtual, tuvieron un encuentro de trabajo la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el nuevo titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, en el despacho de la primera.

En el marco de esa reunión, la principal funcionaria de la academia estatal agradeció la apertura que ha tenido el recién instalado gobierno con la universidad más antigua del Nuevo Mundo, lo que augura una relaciones fructíferas y altamente productivas en beneficio de la Familia Universitaria y del país.

Se refirió al encuentro que sostuvo con el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, días antes de que éste se juramentara con jefe de estado, donde tuvo la oportunidad de explicarle en detalles sobre todas las necesidades de la UASD, en este contexto de la pandemia.

Agregó que el primer mandatario de la nación le dio plenas garantías de que esas necesidades serán cubiertas, fundamentalmente las relativas a necesidades de equipos, de conexión a internet, de software y de los laboratorios de simulación para poder impartir las secciones prácticas en el ámbito virtual.

Expresó que a pesar de las dificultades ocasionadas por el coronavirus, la UASD se ha mantenido dando respuestas a las demandas de los estudiantes y docentes. Agrega que en el caso de los docentes, han sido capacitados para que el proceso de adaptación a la impartición de docencia en entornos virtuales sea exitoso.

En tanto que el ministro del MESCYT, doctor García Fermín dijo que recibió instrucciones del presidente Abinader Corona para que coordine todo el apoyo financiero y logístico que necesita la UASD, a los fines de que el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolle sin traumas, en medio de la pandemia de la COVID-19.

Afirmó que la educación, en todos los ámbitos, es una prioridad para la gestión gubernamental que encabeza el presidente Abinader Corona, por lo que desde el gobierno se harán todos esfuerzos para promover la adaptación exitosa de todo el sistema a las condiciones establecidas por la pandemia.

La UASD tiene unos cuatro mil profesores, y 205 mil estudiantes que necesitan contar con las herramientas necesarias para hacer frente con éxito a la educación virtual.

La academia tiene unas 29 mil secciones, más seis mil que son netamente prácticas, por lo que la actualización del software, la ampliación del almacenamiento y la instalación de los laboratorios de simulación, contribuirán al desarrollo exitoso del próximo semestre académico.

En el encuentro, estuvieron presentes además, los vicerrectores Docente, maestro Alejandro Ozuna; de Extensión, Antonio Medina; de Investigación y Postgrado, doctor Mauro Canario; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández; el decano de Ciencias, maestro Radhamés Silverio; el decano de Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Radhamés Bautista López; el decano de Ingeniería y Arquitectura, ingeniero Amparo Céspedes; la decana de Educación, maestra Leslie Mejía, y la vicedecana de Ciencias Jurídicas, doctora Rosalía Sosa.

Pie de foto
La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, acompañados de los demás participantes en la reunión.

Gobierno dará apoyo financiero y logístico a la UASD para el éxito del próximo semestre virtual

El presidente de la República, Luis Abinader Corona dará todo el apoyo necesario a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para que desarrolle de manera exitosa su semestre académico que está pautado para iniciar en el mes de septiembre.

Para coordinar todo lo que necesita el centro de altos estudios a los fines de desarrollar un programa académico completamente virtual, tuvieron un encuentro de trabajo la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el nuevo titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, en el despacho de la primera.

En el marco de esa reunión, la principal funcionaria de la academia estatal agradeció la apertura que ha tenido el recién instalado gobierno con la universidad más antigua del Nuevo Mundo, lo que augura una relaciones fructíferas y altamente productivas en beneficio de la Familia Universitaria y del país.

Se refirió al encuentro que sostuvo con el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, días antes de que éste se juramentara con jefe de estado, donde tuvo la oportunidad de explicarle en detalles sobre todas las necesidades de la UASD, en este contexto de la pandemia.

Agregó que el primer mandatario de la nación le dio plenas garantías de que esas necesidades serán cubiertas, fundamentalmente las relativas a necesidades de equipos, de conexión a internet, de software y de los laboratorios de simulación para poder impartir las secciones prácticas en el ámbito virtual.

Expresó que a pesar de las dificultades ocasionadas por el coronavirus, la UASD se ha mantenido dando respuestas a las demandas de los estudiantes y docentes. Agrega que en el caso de los docentes, han sido capacitados para que el proceso de adaptación a la impartición de docencia en entornos virtuales sea exitoso.

En tanto que el ministro del MESCYT, doctor García Fermín dijo que recibió instrucciones del presidente Abinader Corona para que coordine todo el apoyo financiero y logístico que necesita la UASD, a los fines de que el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolle sin traumas, en medio de la pandemia de la COVID-19.

Afirmó que la educación, en todos los ámbitos, es una prioridad para la gestión gubernamental que encabeza el presidente Abinader Corona, por lo que desde el gobierno se harán todos esfuerzos para promover la adaptación exitosa de todo el sistema a las condiciones establecidas por la pandemia.

La UASD tiene unos cuatro mil profesores, y 205 mil estudiantes que necesitan contar con las herramientas necesarias para hacer frente con éxito a la educación virtual.

La academia tiene unas 29 mil secciones, más seis mil que son netamente prácticas, por lo que la actualización del software, la ampliación del almacenamiento y la instalación de los laboratorios de simulación, contribuirán al desarrollo exitoso del próximo semestre académico.

En el encuentro, estuvieron presentes además, los vicerrectores Docente, maestro Alejandro Ozuna; de Extensión, Antonio Medina; de Investigación y Postgrado, doctor Mauro Canario; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández; el decano de Ciencias, maestro Radhamés Silverio; el decano de Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Radhamés Bautista López; el decano de Ingeniería y Arquitectura, ingeniero Amparo Céspedes; la decana de Educación, maestra Leslie Mejía, y la vicedecana de Ciencias Jurídicas, doctora Rosalía Sosa.

Pie de foto
La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, acompañados de los demás participantes en la reunión.

Gobierno dará apoyo financiero y logístico a la UASD para el éxito del próximo semestre virtual

El presidente de la República, Luis Abinader Corona dará todo el apoyo necesario a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para que desarrolle de manera exitosa su semestre académico que está pautado para iniciar en el mes de septiembre.

Para coordinar todo lo que necesita el centro de altos estudios a los fines de desarrollar un programa académico completamente virtual, tuvieron un encuentro de trabajo la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el nuevo titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, en el despacho de la primera.

En el marco de esa reunión, la principal funcionaria de la academia estatal agradeció la apertura que ha tenido el recién instalado gobierno con la universidad más antigua del Nuevo Mundo, lo que augura una relaciones fructíferas y altamente productivas en beneficio de la Familia Universitaria y del país.

Se refirió al encuentro que sostuvo con el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, días antes de que éste se juramentara con jefe de estado, donde tuvo la oportunidad de explicarle en detalles sobre todas las necesidades de la UASD, en este contexto de la pandemia.

Agregó que el primer mandatario de la nación le dio plenas garantías de que esas necesidades serán cubiertas, fundamentalmente las relativas a necesidades de equipos, de conexión a internet, de software y de los laboratorios de simulación para poder impartir las secciones prácticas en el ámbito virtual.

Expresó que a pesar de las dificultades ocasionadas por el coronavirus, la UASD se ha mantenido dando respuestas a las demandas de los estudiantes y docentes. Agrega que en el caso de los docentes, han sido capacitados para que el proceso de adaptación a la impartición de docencia en entornos virtuales sea exitoso.

En tanto que el ministro del MESCYT, doctor García Fermín dijo que recibió instrucciones del presidente Abinader Corona para que coordine todo el apoyo financiero y logístico que necesita la UASD, a los fines de que el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolle sin traumas, en medio de la pandemia de la COVID-19.

Afirmó que la educación, en todos los ámbitos, es una prioridad para la gestión gubernamental que encabeza el presidente Abinader Corona, por lo que desde el gobierno se harán todos esfuerzos para promover la adaptación exitosa de todo el sistema a las condiciones establecidas por la pandemia.

La UASD tiene unos cuatro mil profesores, y 205 mil estudiantes que necesitan contar con las herramientas necesarias para hacer frente con éxito a la educación virtual.

La academia tiene unas 29 mil secciones, más seis mil que son netamente prácticas, por lo que la actualización del software, la ampliación del almacenamiento y la instalación de los laboratorios de simulación, contribuirán al desarrollo exitoso del próximo semestre académico.

En el encuentro, estuvieron presentes además, los vicerrectores Docente, maestro Alejandro Ozuna; de Extensión, Antonio Medina; de Investigación y Postgrado, doctor Mauro Canario; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández; el decano de Ciencias, maestro Radhamés Silverio; el decano de Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Radhamés Bautista López; el decano de Ingeniería y Arquitectura, ingeniero Amparo Céspedes; la decana de Educación, maestra Leslie Mejía, y la vicedecana de Ciencias Jurídicas, doctora Rosalía Sosa.

Pie de foto
La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, acompañados de los demás participantes en la reunión.

Gobierno dará apoyo financiero y logístico a la UASD para el éxito del próximo semestre virtual

El presidente de la República, Luis Abinader Corona dará todo el apoyo necesario a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para que desarrolle de manera exitosa su semestre académico que está pautado para iniciar en el mes de septiembre.

Para coordinar todo lo que necesita el centro de altos estudios a los fines de desarrollar un programa académico completamente virtual, tuvieron un encuentro de trabajo la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el nuevo titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, en el despacho de la primera.

En el marco de esa reunión, la principal funcionaria de la academia estatal agradeció la apertura que ha tenido el recién instalado gobierno con la universidad más antigua del Nuevo Mundo, lo que augura una relaciones fructíferas y altamente productivas en beneficio de la Familia Universitaria y del país.

Se refirió al encuentro que sostuvo con el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, días antes de que éste se juramentara con jefe de estado, donde tuvo la oportunidad de explicarle en detalles sobre todas las necesidades de la UASD, en este contexto de la pandemia.

Agregó que el primer mandatario de la nación le dio plenas garantías de que esas necesidades serán cubiertas, fundamentalmente las relativas a necesidades de equipos, de conexión a internet, de software y de los laboratorios de simulación para poder impartir las secciones prácticas en el ámbito virtual.

Expresó que a pesar de las dificultades ocasionadas por el coronavirus, la UASD se ha mantenido dando respuestas a las demandas de los estudiantes y docentes. Agrega que en el caso de los docentes, han sido capacitados para que el proceso de adaptación a la impartición de docencia en entornos virtuales sea exitoso.

En tanto que el ministro del MESCYT, doctor García Fermín dijo que recibió instrucciones del presidente Abinader Corona para que coordine todo el apoyo financiero y logístico que necesita la UASD, a los fines de que el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolle sin traumas, en medio de la pandemia de la COVID-19.

Afirmó que la educación, en todos los ámbitos, es una prioridad para la gestión gubernamental que encabeza el presidente Abinader Corona, por lo que desde el gobierno se harán todos esfuerzos para promover la adaptación exitosa de todo el sistema a las condiciones establecidas por la pandemia.

La UASD tiene unos cuatro mil profesores, y 205 mil estudiantes que necesitan contar con las herramientas necesarias para hacer frente con éxito a la educación virtual.

La academia tiene unas 29 mil secciones, más seis mil que son netamente prácticas, por lo que la actualización del software, la ampliación del almacenamiento y la instalación de los laboratorios de simulación, contribuirán al desarrollo exitoso del próximo semestre académico.

En el encuentro, estuvieron presentes además, los vicerrectores Docente, maestro Alejandro Ozuna; de Extensión, Antonio Medina; de Investigación y Postgrado, doctor Mauro Canario; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández; el decano de Ciencias, maestro Radhamés Silverio; el decano de Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Radhamés Bautista López; el decano de Ingeniería y Arquitectura, ingeniero Amparo Céspedes; la decana de Educación, maestra Leslie Mejía, y la vicedecana de Ciencias Jurídicas, doctora Rosalía Sosa.

Pie de foto
La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, acompañados de los demás participantes en la reunión.

Gobierno dará apoyo financiero y logístico a la UASD para el éxito del próximo semestre virtual

El presidente de la República, Luis Abinader Corona dará todo el apoyo necesario a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para que desarrolle de manera exitosa su semestre académico que está pautado para iniciar en el mes de septiembre.

Para coordinar todo lo que necesita el centro de altos estudios a los fines de desarrollar un programa académico completamente virtual, tuvieron un encuentro de trabajo la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el nuevo titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, en el despacho de la primera.

En el marco de esa reunión, la principal funcionaria de la academia estatal agradeció la apertura que ha tenido el recién instalado gobierno con la universidad más antigua del Nuevo Mundo, lo que augura una relaciones fructíferas y altamente productivas en beneficio de la Familia Universitaria y del país.

Se refirió al encuentro que sostuvo con el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, días antes de que éste se juramentara con jefe de estado, donde tuvo la oportunidad de explicarle en detalles sobre todas las necesidades de la UASD, en este contexto de la pandemia.

Agregó que el primer mandatario de la nación le dio plenas garantías de que esas necesidades serán cubiertas, fundamentalmente las relativas a necesidades de equipos, de conexión a internet, de software y de los laboratorios de simulación para poder impartir las secciones prácticas en el ámbito virtual.

Expresó que a pesar de las dificultades ocasionadas por el coronavirus, la UASD se ha mantenido dando respuestas a las demandas de los estudiantes y docentes. Agrega que en el caso de los docentes, han sido capacitados para que el proceso de adaptación a la impartición de docencia en entornos virtuales sea exitoso.

En tanto que el ministro del MESCYT, doctor García Fermín dijo que recibió instrucciones del presidente Abinader Corona para que coordine todo el apoyo financiero y logístico que necesita la UASD, a los fines de que el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolle sin traumas, en medio de la pandemia de la COVID-19.

Afirmó que la educación, en todos los ámbitos, es una prioridad para la gestión gubernamental que encabeza el presidente Abinader Corona, por lo que desde el gobierno se harán todos esfuerzos para promover la adaptación exitosa de todo el sistema a las condiciones establecidas por la pandemia.

La UASD tiene unos cuatro mil profesores, y 205 mil estudiantes que necesitan contar con las herramientas necesarias para hacer frente con éxito a la educación virtual.

La academia tiene unas 29 mil secciones, más seis mil que son netamente prácticas, por lo que la actualización del software, la ampliación del almacenamiento y la instalación de los laboratorios de simulación, contribuirán al desarrollo exitoso del próximo semestre académico.

En el encuentro, estuvieron presentes además, los vicerrectores Docente, maestro Alejandro Ozuna; de Extensión, Antonio Medina; de Investigación y Postgrado, doctor Mauro Canario; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández; el decano de Ciencias, maestro Radhamés Silverio; el decano de Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Radhamés Bautista López; el decano de Ingeniería y Arquitectura, ingeniero Amparo Céspedes; la decana de Educación, maestra Leslie Mejía, y la vicedecana de Ciencias Jurídicas, doctora Rosalía Sosa.

Pie de foto
La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, acompañados de los demás participantes en la reunión.

domingo, 16 de agosto de 2020

Abinader designa a través de su cuenta de Twitter a Franklin García Fermín como Ministro de Educación Superior

También escoge a Miriam Germán Brito como Procuradora General de la República y Yeni Berenice Reynoso como Procuradora Adjunta

A pocas hora de asumir como presidente de la República, Luis Abinader Corona completó su gabinete al designar a Franklin García Fermín como ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT). 

“El Dr. Franklin García Fermín (@fgarciafermin) será designado Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología”, tuiteó el presidente electo.

García Fermín fue profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por más de 30 años, donde también desarrolló una activa vida universitaria que le permitió ser director de la  Escuela de Derecho, vicedecano y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (1996-2005), vicerrector de Extensión (2005-2008) y rector de la universidad (2008-2011).

Otras designaciones por Twitter esperadas

Abinader anunció también las designaciones de las abogadas Miriam Germán Brito como Procuradora General de la República y Yeni Berenice Reynoso como Procuradora Adjunta.

Expresó que las designaciones obedece al cumplimiento de su compromiso de promover un Ministerio Público independiente y respetuoso de los derechos.

Abinader designa a través de su cuenta de Twitter a Franklin García Fermín como Ministro de Educación Superior

También escoge a Miriam Germán Brito como Procuradora General de la República y Yeni Berenice Reynoso como Procuradora Adjunta

A pocas hora de asumir como presidente de la República, Luis Abinader Corona completó su gabinete al designar a Franklin García Fermín como ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT). 

“El Dr. Franklin García Fermín (@fgarciafermin) será designado Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología”, tuiteó el presidente electo.

García Fermín fue profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por más de 30 años, donde también desarrolló una activa vida universitaria que le permitió ser director de la  Escuela de Derecho, vicedecano y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (1996-2005), vicerrector de Extensión (2005-2008) y rector de la universidad (2008-2011).

Otras designaciones por Twitter esperadas

Abinader anunció también las designaciones de las abogadas Miriam Germán Brito como Procuradora General de la República y Yeni Berenice Reynoso como Procuradora Adjunta.

Expresó que las designaciones obedece al cumplimiento de su compromiso de promover un Ministerio Público independiente y respetuoso de los derechos.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD