viernes, 17 de mayo de 2019

UASD E INAIPI PACTAN PARA IMPULSAR PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) suscribieron este martes un convenio de colaboración, el cual fue suscrito por la doctora Emma Polanco y la licenciada Berlinesa Franco, en representación de ambas instituciones.

En dicho convenio, la casa de altos estudios se compromete a formar  los recursos humanos responsables de los servicios  que ofrece el INAIPI,  en tanto que esa entidad acuerda ofrecer facilidades para que los alumnos de la UASD que cursan carreras como educación, sociología psicología, enfermería, nutrición y otras realicen allí su pasantía.

Tanto la doctora Polanco Melo, en su calidad de rectora de la Primera Universidad del Nuevo Mundo; como la licenciada Franco, directora del INAIPI, resaltaron la importancia del convenio, cuando hablaron durante la rueda de prensa ofrecida en el Salón del Consejo Universitario de la UASD.

"Esta es una muestra más del fiel cumplimiento que damos a la declaratoria del 2019 como Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad y por ello esta casa de altos estudios tiene el honor de suscribir este convenio de colaboración recíproca", proclamó la rectora de la Academia Estatal Dominicana..

Polanco Melo subrayó que las dos instituciones han considerado de interés común el organizar y gestionar la prestación de servicios de atención integral a niños y niñas menores de 5 años de edad para que tengan garantizada una formación que les permita  crecer como hombres y mujeres de bien, con valores orientados al fortalecimiento de la sociedad dominicana.

De su lado, la señora  Franco,  quien es la directora ejecutiva del INAIPI,  saludó el acuerdo y consideró que el mismo beneficia de forma directa a un segmento de la población tan importante como la niñez.

"La firma de este importante convenio, marco de recíproca colaboración entre la UASD, prestigiosa primera Universidad de América, y el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia, nos llena de regocijo porque las ejecutorias de sus diferentes cláusulas se sustentan en el beneficio directo de la población infantil de nuestro país", sostuvo Franco.

La actividad contó con la presencia de  los vicerrectores Alejandro Ozuna, Docente;  y Antonio Medina, de Extensión, así como del  secretario general de la Universidad,  maestro Juan Antonio Cerda Luna;  el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Augusto Bravo, entre otras autoridades uasdianas y del INAIPI.

El convenio establece la definición e implementación de programas especializados en formación continua para que los colaboradores de  la citada entidad gubernamental  puedan impulsar la revisión e integración de los enfoques de abordaje y la política de atención a la primera infancia en todos los programas formativos ofrecidos por la UASD.

Igualmente,  contempla la realización de investigaciones y publicaciones en el ámbito de temas relacionados con la atención integral a la primera infancia, promoviendo que las tesis de investigación se centren en temas vinculados a este ámbito de la población con la que trabaja el INAIPI desde sus programas.

Busca, igualmente,  la  implementación de seminarios sobre la primera infancia en cada mes de noviembre y la aplicación de  Programas de Base Familiar y Comunitaria (PBFC) para pasantías (por  un semestre) en los Centros de Atención a la Infancia y Familia (CAFI), en coordinación con decanos y directores de escuelas que imparten dichas carreras.

También, está estipulado el apoyo recíproco de ambas instituciones en  actividades de extensión universitaria de interés común, mientras que el INAIPI  se compromete a ofrecer asistencia técnica y apoyo económico en las instalaciones requeridas para el servicio a los infantes.

UASD E INAIPI PACTAN PARA IMPULSAR PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) suscribieron este martes un convenio de colaboración, el cual fue suscrito por la doctora Emma Polanco y la licenciada Berlinesa Franco, en representación de ambas instituciones.

En dicho convenio, la casa de altos estudios se compromete a formar  los recursos humanos responsables de los servicios  que ofrece el INAIPI,  en tanto que esa entidad acuerda ofrecer facilidades para que los alumnos de la UASD que cursan carreras como educación, sociología psicología, enfermería, nutrición y otras realicen allí su pasantía.

Tanto la doctora Polanco Melo, en su calidad de rectora de la Primera Universidad del Nuevo Mundo; como la licenciada Franco, directora del INAIPI, resaltaron la importancia del convenio, cuando hablaron durante la rueda de prensa ofrecida en el Salón del Consejo Universitario de la UASD.

"Esta es una muestra más del fiel cumplimiento que damos a la declaratoria del 2019 como Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad y por ello esta casa de altos estudios tiene el honor de suscribir este convenio de colaboración recíproca", proclamó la rectora de la Academia Estatal Dominicana..

Polanco Melo subrayó que las dos instituciones han considerado de interés común el organizar y gestionar la prestación de servicios de atención integral a niños y niñas menores de 5 años de edad para que tengan garantizada una formación que les permita  crecer como hombres y mujeres de bien, con valores orientados al fortalecimiento de la sociedad dominicana.

De su lado, la señora  Franco,  quien es la directora ejecutiva del INAIPI,  saludó el acuerdo y consideró que el mismo beneficia de forma directa a un segmento de la población tan importante como la niñez.

"La firma de este importante convenio, marco de recíproca colaboración entre la UASD, prestigiosa primera Universidad de América, y el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia, nos llena de regocijo porque las ejecutorias de sus diferentes cláusulas se sustentan en el beneficio directo de la población infantil de nuestro país", sostuvo Franco.

La actividad contó con la presencia de  los vicerrectores Alejandro Ozuna, Docente;  y Antonio Medina, de Extensión, así como del  secretario general de la Universidad,  maestro Juan Antonio Cerda Luna;  el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Augusto Bravo, entre otras autoridades uasdianas y del INAIPI.

El convenio establece la definición e implementación de programas especializados en formación continua para que los colaboradores de  la citada entidad gubernamental  puedan impulsar la revisión e integración de los enfoques de abordaje y la política de atención a la primera infancia en todos los programas formativos ofrecidos por la UASD.

Igualmente,  contempla la realización de investigaciones y publicaciones en el ámbito de temas relacionados con la atención integral a la primera infancia, promoviendo que las tesis de investigación se centren en temas vinculados a este ámbito de la población con la que trabaja el INAIPI desde sus programas.

Busca, igualmente,  la  implementación de seminarios sobre la primera infancia en cada mes de noviembre y la aplicación de  Programas de Base Familiar y Comunitaria (PBFC) para pasantías (por  un semestre) en los Centros de Atención a la Infancia y Familia (CAFI), en coordinación con decanos y directores de escuelas que imparten dichas carreras.

También, está estipulado el apoyo recíproco de ambas instituciones en  actividades de extensión universitaria de interés común, mientras que el INAIPI  se compromete a ofrecer asistencia técnica y apoyo económico en las instalaciones requeridas para el servicio a los infantes.

UASD E INAIPI PACTAN PARA IMPULSAR PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ






La
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Nacional de
Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) suscribieron este martes un
convenio de colaboración, el cual fue suscrito por la doctora Emma Polanco y la
licenciada Berlinesa Franco, en representación de ambas instituciones.





En dicho
convenio, la casa de altos estudios se compromete a formar  los recursos humanos responsables de los
servicios  que ofrece el INAIPI,  en tanto que esa entidad acuerda ofrecer
facilidades para que los alumnos de la UASD que cursan carreras como educación,
sociología psicología, enfermería, nutrición y otras realicen allí su pasantía.





Tanto la
doctora Polanco Melo, en su calidad de rectora de la Primera Universidad del
Nuevo Mundo; como la licenciada Franco, directora del INAIPI, resaltaron la
importancia del convenio, cuando hablaron durante la rueda de prensa ofrecida
en el Salón del Consejo Universitario de la UASD.





"Esta
es una muestra más del fiel cumplimiento que damos a la declaratoria del 2019
como Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad y por ello esta casa de altos
estudios tiene el honor de suscribir este convenio de colaboración
recíproca", proclamó la rectora de la Academia Estatal Dominicana..





Polanco
Melo subrayó que las dos instituciones han considerado de interés común el
organizar y gestionar la prestación de servicios de atención integral a niños y
niñas menores de 5 años de edad para que tengan garantizada una formación que
les permita  crecer como hombres y
mujeres de bien, con valores orientados al fortalecimiento de la sociedad
dominicana.





De su
lado, la señora  Franco,  quien es la directora ejecutiva del INAIPI,  saludó el acuerdo y consideró que el mismo
beneficia de forma directa a un segmento de la población tan importante como la
niñez.





"La
firma de este importante convenio, marco de recíproca colaboración entre la
UASD, prestigiosa primera Universidad de América, y el Instituto Nacional de
Atención a la Primera Infancia, nos llena de regocijo porque las ejecutorias de
sus diferentes cláusulas se sustentan en el beneficio directo de la población
infantil de nuestro país", sostuvo Franco.





La
actividad contó con la presencia de  los vicerrectores Alejandro Ozuna,
Docente;  y Antonio Medina, de
Extensión, así como del  secretario
general de la Universidad,  maestro Juan
Antonio Cerda Luna;  el decano de la
Facultad de Humanidades, doctor Augusto Bravo, entre otras autoridades
uasdianas y del INAIPI.





El
convenio establece la definición e implementación de programas especializados
en formación continua para que los colaboradores de  la citada entidad gubernamental 
puedan impulsar la revisión e integración de los enfoques de abordaje y
la política de atención a la primera infancia en todos los programas formativos
ofrecidos por la UASD.





Igualmente,  contempla la realización de investigaciones
y publicaciones en el ámbito de temas relacionados con la atención integral a
la primera infancia, promoviendo que las tesis de investigación se centren en
temas vinculados a este ámbito de la población con la que trabaja el INAIPI
desde sus programas.





Busca,
igualmente,  la  implementación de seminarios sobre la
primera infancia en cada mes de noviembre y la aplicación de  Programas de Base Familiar y Comunitaria
(PBFC) para pasantías (por  un semestre)
en los Centros de Atención a la Infancia y Familia (CAFI), en coordinación con
decanos y directores de escuelas que imparten dichas carreras.





También, está estipulado el apoyo recíproco de ambas instituciones en  actividades
de extensión universitaria de interés común, mientras que el INAIPI  se compromete a ofrecer asistencia técnica y
apoyo económico en las instalaciones requeridas para el servicio a los
infantes.




UASD E INAIPI PACTAN PARA IMPULSAR PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) suscribieron este martes un convenio de colaboración, el cual fue suscrito por la doctora Emma Polanco y la licenciada Berlinesa Franco, en representación de ambas instituciones.

En dicho convenio, la casa de altos estudios se compromete a formar  los recursos humanos responsables de los servicios  que ofrece el INAIPI,  en tanto que esa entidad acuerda ofrecer facilidades para que los alumnos de la UASD que cursan carreras como educación, sociología psicología, enfermería, nutrición y otras realicen allí su pasantía.

Tanto la doctora Polanco Melo, en su calidad de rectora de la Primera Universidad del Nuevo Mundo; como la licenciada Franco, directora del INAIPI, resaltaron la importancia del convenio, cuando hablaron durante la rueda de prensa ofrecida en el Salón del Consejo Universitario de la UASD.

"Esta es una muestra más del fiel cumplimiento que damos a la declaratoria del 2019 como Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad y por ello esta casa de altos estudios tiene el honor de suscribir este convenio de colaboración recíproca", proclamó la rectora de la Academia Estatal Dominicana..

Polanco Melo subrayó que las dos instituciones han considerado de interés común el organizar y gestionar la prestación de servicios de atención integral a niños y niñas menores de 5 años de edad para que tengan garantizada una formación que les permita  crecer como hombres y mujeres de bien, con valores orientados al fortalecimiento de la sociedad dominicana.

De su lado, la señora  Franco,  quien es la directora ejecutiva del INAIPI,  saludó el acuerdo y consideró que el mismo beneficia de forma directa a un segmento de la población tan importante como la niñez.

"La firma de este importante convenio, marco de recíproca colaboración entre la UASD, prestigiosa primera Universidad de América, y el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia, nos llena de regocijo porque las ejecutorias de sus diferentes cláusulas se sustentan en el beneficio directo de la población infantil de nuestro país", sostuvo Franco.

La actividad contó con la presencia de  los vicerrectores Alejandro Ozuna, Docente;  y Antonio Medina, de Extensión, así como del  secretario general de la Universidad,  maestro Juan Antonio Cerda Luna;  el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Augusto Bravo, entre otras autoridades uasdianas y del INAIPI.

El convenio establece la definición e implementación de programas especializados en formación continua para que los colaboradores de  la citada entidad gubernamental  puedan impulsar la revisión e integración de los enfoques de abordaje y la política de atención a la primera infancia en todos los programas formativos ofrecidos por la UASD.

Igualmente,  contempla la realización de investigaciones y publicaciones en el ámbito de temas relacionados con la atención integral a la primera infancia, promoviendo que las tesis de investigación se centren en temas vinculados a este ámbito de la población con la que trabaja el INAIPI desde sus programas.

Busca, igualmente,  la  implementación de seminarios sobre la primera infancia en cada mes de noviembre y la aplicación de  Programas de Base Familiar y Comunitaria (PBFC) para pasantías (por  un semestre) en los Centros de Atención a la Infancia y Familia (CAFI), en coordinación con decanos y directores de escuelas que imparten dichas carreras.

También, está estipulado el apoyo recíproco de ambas instituciones en  actividades de extensión universitaria de interés común, mientras que el INAIPI  se compromete a ofrecer asistencia técnica y apoyo económico en las instalaciones requeridas para el servicio a los infantes.

UASD E INAIPI PACTAN PARA IMPULSAR PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) suscribieron este martes un convenio de colaboración, el cual fue suscrito por la doctora Emma Polanco y la licenciada Berlinesa Franco, en representación de ambas instituciones.

En dicho convenio, la casa de altos estudios se compromete a formar  los recursos humanos responsables de los servicios  que ofrece el INAIPI,  en tanto que esa entidad acuerda ofrecer facilidades para que los alumnos de la UASD que cursan carreras como educación, sociología psicología, enfermería, nutrición y otras realicen allí su pasantía.

Tanto la doctora Polanco Melo, en su calidad de rectora de la Primera Universidad del Nuevo Mundo; como la licenciada Franco, directora del INAIPI, resaltaron la importancia del convenio, cuando hablaron durante la rueda de prensa ofrecida en el Salón del Consejo Universitario de la UASD.

"Esta es una muestra más del fiel cumplimiento que damos a la declaratoria del 2019 como Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad y por ello esta casa de altos estudios tiene el honor de suscribir este convenio de colaboración recíproca", proclamó la rectora de la Academia Estatal Dominicana..

Polanco Melo subrayó que las dos instituciones han considerado de interés común el organizar y gestionar la prestación de servicios de atención integral a niños y niñas menores de 5 años de edad para que tengan garantizada una formación que les permita  crecer como hombres y mujeres de bien, con valores orientados al fortalecimiento de la sociedad dominicana.

De su lado, la señora  Franco,  quien es la directora ejecutiva del INAIPI,  saludó el acuerdo y consideró que el mismo beneficia de forma directa a un segmento de la población tan importante como la niñez.

"La firma de este importante convenio, marco de recíproca colaboración entre la UASD, prestigiosa primera Universidad de América, y el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia, nos llena de regocijo porque las ejecutorias de sus diferentes cláusulas se sustentan en el beneficio directo de la población infantil de nuestro país", sostuvo Franco.

La actividad contó con la presencia de  los vicerrectores Alejandro Ozuna, Docente;  y Antonio Medina, de Extensión, así como del  secretario general de la Universidad,  maestro Juan Antonio Cerda Luna;  el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Augusto Bravo, entre otras autoridades uasdianas y del INAIPI.

El convenio establece la definición e implementación de programas especializados en formación continua para que los colaboradores de  la citada entidad gubernamental  puedan impulsar la revisión e integración de los enfoques de abordaje y la política de atención a la primera infancia en todos los programas formativos ofrecidos por la UASD.

Igualmente,  contempla la realización de investigaciones y publicaciones en el ámbito de temas relacionados con la atención integral a la primera infancia, promoviendo que las tesis de investigación se centren en temas vinculados a este ámbito de la población con la que trabaja el INAIPI desde sus programas.

Busca, igualmente,  la  implementación de seminarios sobre la primera infancia en cada mes de noviembre y la aplicación de  Programas de Base Familiar y Comunitaria (PBFC) para pasantías (por  un semestre) en los Centros de Atención a la Infancia y Familia (CAFI), en coordinación con decanos y directores de escuelas que imparten dichas carreras.

También, está estipulado el apoyo recíproco de ambas instituciones en  actividades de extensión universitaria de interés común, mientras que el INAIPI  se compromete a ofrecer asistencia técnica y apoyo económico en las instalaciones requeridas para el servicio a los infantes.

domingo, 12 de mayo de 2019

RECTORA AFIRMA UASD ES LA LÍDER EN INVESTIGACIONES EN RD


La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, afirmó que en materia de investigación esta academia es la líder en la República Dominicana, por lo cual prometió seguir trabajando arduamente para que esta pueda convertir sus debilidades en fortalezas y sus amenazas en oportunidades.

Polanco Melo se expresó en esos términos al pronunciar el discurso central del acto de graduación celebrado este jueves en el centro de esa casa de altos estudios en San Pedro de Macorís, donde se invistieron 32 nuevos profesionales en el nivel de grado y 70 en postgrado (programas de maestrías y especialidades).

En presencia de los miembros del Consejo Universitario, la Rectora justificó  su afirmación al citar hechos concretos,  por ejemplo, que  de 431 proyectos aprobados por el Fondo Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología (Fondocyt), la Primada de América encabeza la lista con un total de 110.

Aseguró que ese  liderazgo que en ese sentido ostenta  la UASD  no es nuevo, sino que desde hace muchos años, esta institución de estudios superiores ha conseguido el mayor número de proyectos de investigación aprobados por el Fondocyt”, puntualizó la funcionaria.

Estableció  también que como en años  anteriores, en este  2019,  la mayor cantidad de profesionales de la medicina que aprobaron el Examen Único para Aspirante a Residencias Médicas  (unos 650)  son egresados de esa Primera Universidad del Nuevo Mundo.

Asimismo, destacó que  esta cantidad de médicos que salieron airosos en dicha evaluación supera en tres, cuatro y hasta cinco veces el número alcanzado por las demás universidades y que estos obtuvieron los mejores resultados en el proceso de evaluación.

Polanco Melo dijo estar consciente que para  lograr los avances que impulsarán el desarrollo de la Academia Estatal Dominicana  es preciso llevar a cabo una reingeniería institucional, proceso que abarca tanto lo académico como lo administrativo.

“La Universidad Primada de América está consciente de su deber de formar los profesionales que necesita el país para alcanzar la meta de ser una nación próspera y competitiva en la que prevalezcan la solidaridad, la justicia social y la equidad”, señaló.

En tanto, la directora de la UASD-San Pedro de Macorís, doctora Lisette De León,  felicitó a los graduandos por el logro alcanzado y admitió que es producto de mucho tiempo de esfuerzo, empeño, dedicación y constancia, constituyéndose en una meta importante de su proyecto de vida.

De León manifestó que la entrega de estos nuevos profesionales de grado y postgrado reafirma el compromiso de la UASD en la referida provincia, en el sentido de cumplir la misión y visión que establece su estatuto orgánico.

Graduandos del nivel de Grado

Del total de graduandos del nivel de grado, nueve corresponden a la Facultad de Humanidades, 20 a Ciencias, dos a Ciencias Económicas y Sociales y uno a Ciencias de la Educación.    

La graduanda Cristy Esther Romero Morla, egresada de la Licenciatura en Psicología Mención Clínica, fue reconocida por alcanzar el mayor índice académico entre los egresados de ese día (89.1 puntos) y pronunció las palabras de agradecimiento en representación de los demás investidos.


Romero Morla agradeció a Dios, a sus  familiares y a los docentes de la academia por apoyarles durante el trayecto e instó a sus compañeros a ser profesionales que puedan sumar a la sociedad, específicamente a su provincia, para así continuar el desarrollo que se anhela tener cómo nación.

También fueron reconocidos por sus altas calificaciones los egresados Suleyni Aurora Nolasco de León, Licenciatura en Psicología Mención Clínica; Karina Contreras Silvestre, Licenciatura en Psicología Industrial; Carlos Manuel López, Licenciado en Informática e Indy Lorena Mercedes, Licenciada en Psicología Clínica.

Egresados de Postgrado

De los 70 licenciados investidos en el nivel de postgrado, dos pertenecen a la Facultad de Ciencias, 37 a Ciencias de la Educación, cinco a Ciencias Económicas y Sociales, cuatro a Ciencias Jurídicas y Políticas, 10 a Ciencias de la Salud y 12 a Humanidades.


El más alto índice del cuarto nivel correspondió a Héctor Julio Asencio, (94.57) del programa Maestría Profesionalizante en Psicología Escolar; quien pidió a sus compañeros seguir hacia adelante,  porque “la vida cada día ofrece una nueva oportunidad para levantarnos y para luchar por nuestros sueños, y ese día es hoy” precisó.

RECTORA AFIRMA UASD ES LA LÍDER EN INVESTIGACIONES EN RD







La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), doctora Emma Polanco Melo, afirmó que en materia de investigación esta
academia es la líder en la República Dominicana, por lo cual prometió seguir trabajando
arduamente para que esta pueda convertir sus debilidades en fortalezas y sus
amenazas en oportunidades.




Polanco Melo se expresó en esos términos al
pronunciar el discurso central del acto de graduación celebrado este jueves en
el centro de esa casa de altos estudios en San Pedro de Macorís, donde se
invistieron 32 nuevos profesionales en el nivel de grado y 70 en postgrado
(programas de maestrías y especialidades).




En presencia de los miembros del Consejo
Universitario, la Rectora justificó  su
afirmación al citar hechos concretos, 
por ejemplo, que  de 431
proyectos aprobados por el Fondo Nacional de Investigación, Ciencia y
Tecnología (Fondocyt), la Primada de América encabeza la lista con un total de
110.




Aseguró que ese 
liderazgo que en ese sentido ostenta 
la UASD  no es nuevo, sino que
desde hace muchos años, esta institución de estudios superiores ha conseguido
el mayor número de proyectos de investigación aprobados por el Fondocyt”,
puntualizó la funcionaria.




Estableció 
también que como en años  anteriores, en este  2019, 
la mayor cantidad de profesionales de la medicina que aprobaron el
Examen Único para Aspirante a Residencias Médicas  (unos 650)  son egresados
de esa Primera Universidad del Nuevo Mundo.




Asimismo, destacó que  esta cantidad de médicos que salieron airosos en dicha evaluación
supera en tres, cuatro y hasta cinco veces el número alcanzado por las demás
universidades y que estos obtuvieron los mejores resultados en el proceso de
evaluación.




Polanco Melo dijo estar consciente que para  lograr los avances que impulsarán el
desarrollo de la Academia Estatal Dominicana 
es preciso llevar a cabo una reingeniería institucional, proceso que
abarca tanto lo académico como lo administrativo.




“La Universidad Primada de América está
consciente de su deber de formar los profesionales que necesita el país para
alcanzar la meta de ser una nación próspera y competitiva en la que prevalezcan
la solidaridad, la justicia social y la equidad”, señaló.





En
tanto, la directora de la UASD-San Pedro de Macorís, doctora Lisette De
León,  felicitó a los graduandos por el
logro alcanzado y admitió que es producto de mucho tiempo de esfuerzo, empeño,
dedicación y constancia, constituyéndose en una meta importante de su proyecto
de vida.




De León manifestó que la entrega de estos nuevos
profesionales de grado y postgrado reafirma el compromiso de la UASD en la
referida provincia, en el sentido de cumplir la misión y visión que establece
su estatuto orgánico.




Graduandos
del nivel de Grado




Del total de graduandos del nivel de grado, nueve
corresponden a la Facultad de Humanidades, 20 a Ciencias, dos a Ciencias
Económicas y Sociales y uno a Ciencias de la Educación.    




La graduanda Cristy Esther Romero Morla,
egresada de la Licenciatura en Psicología Mención Clínica, fue reconocida por
alcanzar el mayor índice académico entre los egresados de ese día (89.1 puntos)
y pronunció las palabras de agradecimiento en representación de los demás
investidos.







Romero Morla agradeció a Dios, a sus  familiares y a los docentes de la academia
por apoyarles durante el trayecto e instó a sus compañeros a ser profesionales
que puedan sumar a la sociedad, específicamente a su provincia, para así
continuar el desarrollo que se anhela tener cómo nación.




También fueron reconocidos por sus altas calificaciones
los egresados Suleyni Aurora Nolasco de León, Licenciatura en Psicología
Mención Clínica; Karina Contreras Silvestre, Licenciatura en Psicología
Industrial; Carlos Manuel López, Licenciado en Informática e Indy Lorena
Mercedes, Licenciada en Psicología Clínica.




Egresados
de Postgrado




De los 70 licenciados investidos en el nivel de
postgrado, dos pertenecen a la Facultad de Ciencias, 37 a Ciencias de la
Educación, cinco a Ciencias Económicas y Sociales, cuatro a Ciencias Jurídicas
y Políticas, 10 a Ciencias de la Salud y 12 a Humanidades.







El más alto índice del cuarto nivel correspondió
a Héctor Julio Asencio, (94.57) del programa Maestría Profesionalizante en
Psicología Escolar; quien pidió a sus compañeros seguir hacia adelante,
  porque “la vida cada día ofrece una nueva
oportunidad para levantarnos y para luchar por nuestros sueños, y ese día es
hoy” precisó.

RECTORA AFIRMA UASD ES LA LÍDER EN INVESTIGACIONES EN RD


La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, afirmó que en materia de investigación esta academia es la líder en la República Dominicana, por lo cual prometió seguir trabajando arduamente para que esta pueda convertir sus debilidades en fortalezas y sus amenazas en oportunidades.

Polanco Melo se expresó en esos términos al pronunciar el discurso central del acto de graduación celebrado este jueves en el centro de esa casa de altos estudios en San Pedro de Macorís, donde se invistieron 32 nuevos profesionales en el nivel de grado y 70 en postgrado (programas de maestrías y especialidades).

En presencia de los miembros del Consejo Universitario, la Rectora justificó  su afirmación al citar hechos concretos,  por ejemplo, que  de 431 proyectos aprobados por el Fondo Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología (Fondocyt), la Primada de América encabeza la lista con un total de 110.

Aseguró que ese  liderazgo que en ese sentido ostenta  la UASD  no es nuevo, sino que desde hace muchos años, esta institución de estudios superiores ha conseguido el mayor número de proyectos de investigación aprobados por el Fondocyt”, puntualizó la funcionaria.

Estableció  también que como en años  anteriores, en este  2019,  la mayor cantidad de profesionales de la medicina que aprobaron el Examen Único para Aspirante a Residencias Médicas  (unos 650)  son egresados de esa Primera Universidad del Nuevo Mundo.

Asimismo, destacó que  esta cantidad de médicos que salieron airosos en dicha evaluación supera en tres, cuatro y hasta cinco veces el número alcanzado por las demás universidades y que estos obtuvieron los mejores resultados en el proceso de evaluación.

Polanco Melo dijo estar consciente que para  lograr los avances que impulsarán el desarrollo de la Academia Estatal Dominicana  es preciso llevar a cabo una reingeniería institucional, proceso que abarca tanto lo académico como lo administrativo.

“La Universidad Primada de América está consciente de su deber de formar los profesionales que necesita el país para alcanzar la meta de ser una nación próspera y competitiva en la que prevalezcan la solidaridad, la justicia social y la equidad”, señaló.

En tanto, la directora de la UASD-San Pedro de Macorís, doctora Lisette De León,  felicitó a los graduandos por el logro alcanzado y admitió que es producto de mucho tiempo de esfuerzo, empeño, dedicación y constancia, constituyéndose en una meta importante de su proyecto de vida.

De León manifestó que la entrega de estos nuevos profesionales de grado y postgrado reafirma el compromiso de la UASD en la referida provincia, en el sentido de cumplir la misión y visión que establece su estatuto orgánico.

Graduandos del nivel de Grado

Del total de graduandos del nivel de grado, nueve corresponden a la Facultad de Humanidades, 20 a Ciencias, dos a Ciencias Económicas y Sociales y uno a Ciencias de la Educación.    

La graduanda Cristy Esther Romero Morla, egresada de la Licenciatura en Psicología Mención Clínica, fue reconocida por alcanzar el mayor índice académico entre los egresados de ese día (89.1 puntos) y pronunció las palabras de agradecimiento en representación de los demás investidos.


Romero Morla agradeció a Dios, a sus  familiares y a los docentes de la academia por apoyarles durante el trayecto e instó a sus compañeros a ser profesionales que puedan sumar a la sociedad, específicamente a su provincia, para así continuar el desarrollo que se anhela tener cómo nación.

También fueron reconocidos por sus altas calificaciones los egresados Suleyni Aurora Nolasco de León, Licenciatura en Psicología Mención Clínica; Karina Contreras Silvestre, Licenciatura en Psicología Industrial; Carlos Manuel López, Licenciado en Informática e Indy Lorena Mercedes, Licenciada en Psicología Clínica.

Egresados de Postgrado

De los 70 licenciados investidos en el nivel de postgrado, dos pertenecen a la Facultad de Ciencias, 37 a Ciencias de la Educación, cinco a Ciencias Económicas y Sociales, cuatro a Ciencias Jurídicas y Políticas, 10 a Ciencias de la Salud y 12 a Humanidades.


El más alto índice del cuarto nivel correspondió a Héctor Julio Asencio, (94.57) del programa Maestría Profesionalizante en Psicología Escolar; quien pidió a sus compañeros seguir hacia adelante,  porque “la vida cada día ofrece una nueva oportunidad para levantarnos y para luchar por nuestros sueños, y ese día es hoy” precisó.

RECTORA AFIRMA UASD ES LA LÍDER EN INVESTIGACIONES EN RD


La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, afirmó que en materia de investigación esta academia es la líder en la República Dominicana, por lo cual prometió seguir trabajando arduamente para que esta pueda convertir sus debilidades en fortalezas y sus amenazas en oportunidades.

Polanco Melo se expresó en esos términos al pronunciar el discurso central del acto de graduación celebrado este jueves en el centro de esa casa de altos estudios en San Pedro de Macorís, donde se invistieron 32 nuevos profesionales en el nivel de grado y 70 en postgrado (programas de maestrías y especialidades).

En presencia de los miembros del Consejo Universitario, la Rectora justificó  su afirmación al citar hechos concretos,  por ejemplo, que  de 431 proyectos aprobados por el Fondo Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología (Fondocyt), la Primada de América encabeza la lista con un total de 110.

Aseguró que ese  liderazgo que en ese sentido ostenta  la UASD  no es nuevo, sino que desde hace muchos años, esta institución de estudios superiores ha conseguido el mayor número de proyectos de investigación aprobados por el Fondocyt”, puntualizó la funcionaria.

Estableció  también que como en años  anteriores, en este  2019,  la mayor cantidad de profesionales de la medicina que aprobaron el Examen Único para Aspirante a Residencias Médicas  (unos 650)  son egresados de esa Primera Universidad del Nuevo Mundo.

Asimismo, destacó que  esta cantidad de médicos que salieron airosos en dicha evaluación supera en tres, cuatro y hasta cinco veces el número alcanzado por las demás universidades y que estos obtuvieron los mejores resultados en el proceso de evaluación.

Polanco Melo dijo estar consciente que para  lograr los avances que impulsarán el desarrollo de la Academia Estatal Dominicana  es preciso llevar a cabo una reingeniería institucional, proceso que abarca tanto lo académico como lo administrativo.

“La Universidad Primada de América está consciente de su deber de formar los profesionales que necesita el país para alcanzar la meta de ser una nación próspera y competitiva en la que prevalezcan la solidaridad, la justicia social y la equidad”, señaló.

En tanto, la directora de la UASD-San Pedro de Macorís, doctora Lisette De León,  felicitó a los graduandos por el logro alcanzado y admitió que es producto de mucho tiempo de esfuerzo, empeño, dedicación y constancia, constituyéndose en una meta importante de su proyecto de vida.

De León manifestó que la entrega de estos nuevos profesionales de grado y postgrado reafirma el compromiso de la UASD en la referida provincia, en el sentido de cumplir la misión y visión que establece su estatuto orgánico.

Graduandos del nivel de Grado

Del total de graduandos del nivel de grado, nueve corresponden a la Facultad de Humanidades, 20 a Ciencias, dos a Ciencias Económicas y Sociales y uno a Ciencias de la Educación.    

La graduanda Cristy Esther Romero Morla, egresada de la Licenciatura en Psicología Mención Clínica, fue reconocida por alcanzar el mayor índice académico entre los egresados de ese día (89.1 puntos) y pronunció las palabras de agradecimiento en representación de los demás investidos.


Romero Morla agradeció a Dios, a sus  familiares y a los docentes de la academia por apoyarles durante el trayecto e instó a sus compañeros a ser profesionales que puedan sumar a la sociedad, específicamente a su provincia, para así continuar el desarrollo que se anhela tener cómo nación.

También fueron reconocidos por sus altas calificaciones los egresados Suleyni Aurora Nolasco de León, Licenciatura en Psicología Mención Clínica; Karina Contreras Silvestre, Licenciatura en Psicología Industrial; Carlos Manuel López, Licenciado en Informática e Indy Lorena Mercedes, Licenciada en Psicología Clínica.

Egresados de Postgrado

De los 70 licenciados investidos en el nivel de postgrado, dos pertenecen a la Facultad de Ciencias, 37 a Ciencias de la Educación, cinco a Ciencias Económicas y Sociales, cuatro a Ciencias Jurídicas y Políticas, 10 a Ciencias de la Salud y 12 a Humanidades.


El más alto índice del cuarto nivel correspondió a Héctor Julio Asencio, (94.57) del programa Maestría Profesionalizante en Psicología Escolar; quien pidió a sus compañeros seguir hacia adelante,  porque “la vida cada día ofrece una nueva oportunidad para levantarnos y para luchar por nuestros sueños, y ese día es hoy” precisó.

RECTORA AFIRMA UASD ES LA LÍDER EN INVESTIGACIONES EN RD


La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, afirmó que en materia de investigación esta academia es la líder en la República Dominicana, por lo cual prometió seguir trabajando arduamente para que esta pueda convertir sus debilidades en fortalezas y sus amenazas en oportunidades.

Polanco Melo se expresó en esos términos al pronunciar el discurso central del acto de graduación celebrado este jueves en el centro de esa casa de altos estudios en San Pedro de Macorís, donde se invistieron 32 nuevos profesionales en el nivel de grado y 70 en postgrado (programas de maestrías y especialidades).

En presencia de los miembros del Consejo Universitario, la Rectora justificó  su afirmación al citar hechos concretos,  por ejemplo, que  de 431 proyectos aprobados por el Fondo Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología (Fondocyt), la Primada de América encabeza la lista con un total de 110.

Aseguró que ese  liderazgo que en ese sentido ostenta  la UASD  no es nuevo, sino que desde hace muchos años, esta institución de estudios superiores ha conseguido el mayor número de proyectos de investigación aprobados por el Fondocyt”, puntualizó la funcionaria.

Estableció  también que como en años  anteriores, en este  2019,  la mayor cantidad de profesionales de la medicina que aprobaron el Examen Único para Aspirante a Residencias Médicas  (unos 650)  son egresados de esa Primera Universidad del Nuevo Mundo.

Asimismo, destacó que  esta cantidad de médicos que salieron airosos en dicha evaluación supera en tres, cuatro y hasta cinco veces el número alcanzado por las demás universidades y que estos obtuvieron los mejores resultados en el proceso de evaluación.

Polanco Melo dijo estar consciente que para  lograr los avances que impulsarán el desarrollo de la Academia Estatal Dominicana  es preciso llevar a cabo una reingeniería institucional, proceso que abarca tanto lo académico como lo administrativo.

“La Universidad Primada de América está consciente de su deber de formar los profesionales que necesita el país para alcanzar la meta de ser una nación próspera y competitiva en la que prevalezcan la solidaridad, la justicia social y la equidad”, señaló.

En tanto, la directora de la UASD-San Pedro de Macorís, doctora Lisette De León,  felicitó a los graduandos por el logro alcanzado y admitió que es producto de mucho tiempo de esfuerzo, empeño, dedicación y constancia, constituyéndose en una meta importante de su proyecto de vida.

De León manifestó que la entrega de estos nuevos profesionales de grado y postgrado reafirma el compromiso de la UASD en la referida provincia, en el sentido de cumplir la misión y visión que establece su estatuto orgánico.

Graduandos del nivel de Grado

Del total de graduandos del nivel de grado, nueve corresponden a la Facultad de Humanidades, 20 a Ciencias, dos a Ciencias Económicas y Sociales y uno a Ciencias de la Educación.    

La graduanda Cristy Esther Romero Morla, egresada de la Licenciatura en Psicología Mención Clínica, fue reconocida por alcanzar el mayor índice académico entre los egresados de ese día (89.1 puntos) y pronunció las palabras de agradecimiento en representación de los demás investidos.


Romero Morla agradeció a Dios, a sus  familiares y a los docentes de la academia por apoyarles durante el trayecto e instó a sus compañeros a ser profesionales que puedan sumar a la sociedad, específicamente a su provincia, para así continuar el desarrollo que se anhela tener cómo nación.

También fueron reconocidos por sus altas calificaciones los egresados Suleyni Aurora Nolasco de León, Licenciatura en Psicología Mención Clínica; Karina Contreras Silvestre, Licenciatura en Psicología Industrial; Carlos Manuel López, Licenciado en Informática e Indy Lorena Mercedes, Licenciada en Psicología Clínica.

Egresados de Postgrado

De los 70 licenciados investidos en el nivel de postgrado, dos pertenecen a la Facultad de Ciencias, 37 a Ciencias de la Educación, cinco a Ciencias Económicas y Sociales, cuatro a Ciencias Jurídicas y Políticas, 10 a Ciencias de la Salud y 12 a Humanidades.


El más alto índice del cuarto nivel correspondió a Héctor Julio Asencio, (94.57) del programa Maestría Profesionalizante en Psicología Escolar; quien pidió a sus compañeros seguir hacia adelante,  porque “la vida cada día ofrece una nueva oportunidad para levantarnos y para luchar por nuestros sueños, y ese día es hoy” precisó.

jueves, 9 de mayo de 2019

Rectora UASD recibe visita de la viceministra de la Presidencia

La rectora de UASD, doctora Emma Polanco Melo, recibió la visita de la Viceministra de la Presidencia, doctora Zoraima Cuello.


Polanco Melo estuvo acompañada de los vicerrectores Docente, Administrativo y Extensión,maestros Alejandro Ozuna, Pablo Valdez y Antonio Medina, el secretario general, maestro Juan Antonio Cerda Luna; además de la coordinadora de la República Digital, licenciada Diana Rivas y el coordinador del Eje Educación,licenciado Juan Luis Lozada. 

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, recibió este miércoles  en su despacho la visita de la viceministra de la Presidencia, doctora Zoraima Cuello, con el objetivo de establecer cuáles áreas académicas están completando el proceso de relanzamiento a través del  proyecto República Digital.

La doctora Polanco Melo resaltó que la Primada de América es la Universidad del pueblo dominicano y, por ende,  necesita la colaboración oportuna del Gobierno, para poder entregarle a la sociedad profesionales que  posean la calidad académica que se exigen en estos tiempos y que los mismos  sean dignos representantes de su Alma Mater.

“La UASD es uno de los puntos luminarios del Gobierno que por tal razón  necesitamos manejarnos con mayor transparencia ante la sociedad, ya que somos institución abierta,democrática y plural requerimos continuar nuestros proceso de fortalecimiento en el aspecto tecnológico de en nuestras unidades académicas “indicó la  Rectora.

De su lado, la viceministra Cuello expresó el interés que tiene el Gobierno de apoyar a la UASD en todo lo que necesite, que esté encuentro es para propiciar la firma de un convenio que permita formalizar los proyectos ya planificados en beneficio a esta institución de educación superior.

“Estamos muy interesadosen que la UASD pueda contar con una base de datos totalmente digital que permita a sus maestros, empleados y estudiantes poder acceder a una plataforma que le ofrezca una seguridad cibernética, en donde sus  informaciones datos estarán protegidas ante cualquier intención de extraer alguna información personal“, puntualizó la doctora Cuello.

Polanco Melo estuvo acompañada de los vicerrectores Docente, Administrativo y de Extensión; maestros Alejandro Ozuna, Pablo Valdez y Antonio Medina respectivamente, así como del secretario general de la UASD, maestro Juan Antonio Cerda Luna; junto a la coordinadora de la República Digital, licenciada Diana Rivas y el coordinador del Eje Educación, licenciado Juan Luis Lozada.

Rectora UASD recibe visita de la viceministra de la Presidencia

La rectora de UASD, doctora Emma Polanco Melo, recibió la visita de la Viceministra de la Presidencia, doctora Zoraima Cuello.


Polanco Melo estuvo acompañada de los vicerrectores Docente, Administrativo y Extensión,maestros Alejandro Ozuna, Pablo Valdez y Antonio Medina, el secretario general, maestro Juan Antonio Cerda Luna; además de la coordinadora de la República Digital, licenciada Diana Rivas y el coordinador del Eje Educación,licenciado Juan Luis Lozada. 

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, recibió este miércoles  en su despacho la visita de la viceministra de la Presidencia, doctora Zoraima Cuello, con el objetivo de establecer cuáles áreas académicas están completando el proceso de relanzamiento a través del  proyecto República Digital.

La doctora Polanco Melo resaltó que la Primada de América es la Universidad del pueblo dominicano y, por ende,  necesita la colaboración oportuna del Gobierno, para poder entregarle a la sociedad profesionales que  posean la calidad académica que se exigen en estos tiempos y que los mismos  sean dignos representantes de su Alma Mater.

“La UASD es uno de los puntos luminarios del Gobierno que por tal razón  necesitamos manejarnos con mayor transparencia ante la sociedad, ya que somos institución abierta,democrática y plural requerimos continuar nuestros proceso de fortalecimiento en el aspecto tecnológico de en nuestras unidades académicas “indicó la  Rectora.

De su lado, la viceministra Cuello expresó el interés que tiene el Gobierno de apoyar a la UASD en todo lo que necesite, que esté encuentro es para propiciar la firma de un convenio que permita formalizar los proyectos ya planificados en beneficio a esta institución de educación superior.

“Estamos muy interesadosen que la UASD pueda contar con una base de datos totalmente digital que permita a sus maestros, empleados y estudiantes poder acceder a una plataforma que le ofrezca una seguridad cibernética, en donde sus  informaciones datos estarán protegidas ante cualquier intención de extraer alguna información personal“, puntualizó la doctora Cuello.

Polanco Melo estuvo acompañada de los vicerrectores Docente, Administrativo y de Extensión; maestros Alejandro Ozuna, Pablo Valdez y Antonio Medina respectivamente, así como del secretario general de la UASD, maestro Juan Antonio Cerda Luna; junto a la coordinadora de la República Digital, licenciada Diana Rivas y el coordinador del Eje Educación, licenciado Juan Luis Lozada.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD