domingo, 31 de marzo de 2019

EGRESADO DE LA UASD OBTIENE PRIMER LUGAR EN RANKING DE RESIDENCIAS MÉDICAS EN LOS ESTADOS UNIDOS


Un egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) obtuvo en primer lugar en el Ranking Residencias Médicas  en Psiquiatría en el Hospital General de Boston Massachusetts, Estados Unidos; por cuyo  logro recibió  una distinción de parte de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de esa casa de altos estudios.

El galardonado es el doctor Richard Oliver Bidó Medina, quien al ser reconocido recibió un certificado en nombre de la Oficina de Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado de esa academia, durante un acto encabezado por la decana de la referida unidad facultad, doctora Rosel Fernández.

La decana aseguró que el joven galeno Bidó Medina tiene asegurado el éxito en su nuevo proyecto profesional para continuar poniendo en alto en nombre de Primera Universidad del Nuevo Mundo y manifestó su emoción y la de la familia uasdiana cuando sus titulados  alcanzan logros de esa naturaleza.

El doctor Bidó Medina expresó su agradecimiento a la UASD, por haberlo formado, así como su compromiso social con esa institución, la cual posee una tradición de excelencia académica y donde aprendió a ser independiente a corta edad y adquirió el sentido de responsabilidad social, por lo que debe devolver  parte de lo que recibió en ella.

En tal sentido el galeno,   quien obtuvo su diploma de médico con el lauro de magna cum laude, reveló que en su PhD en Neurociencias, en Illinois; ha tratado de mantener el vínculo con varios proyectos de investigación en República Dominicana, como el referido a las complicaciones en pacientes neurológicos con el Virus del Zika”.

Agregó que el segundo aprendizaje que le dejó la UASD fue aprender a pensar en grande, tras enfatizar que esa academia tiene un pedacito  en Harvard y en cada logro o éxito  que alcanza  siempre la lleva  como una parte de él y en su corazón, porque no tiene como agradecerle todo lo que le ha dado.

En el encuentro, que tuvo como escenario del Salón de Consejo de la FCS, también la coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses, quien describió  el proceso de acompañamiento por el cual pasan los egresados hasta obtener su Residencia Médica en Estados Unidos.

Entre los otros médicos egresados se destacan los doctores  Celeste Soler Luna, Residencia Médica, en el Hospital at Renaissance en Edinburg en Medicina Interna en la Universidad de Texas Rio Grande Valley;  Frank Starlin Santana Martínez, obtuvo Residencia Medica en Medicina Interna en el Western Reserve Health Education/Neomed Program.

También, Carlos Alfredo Estrella Romano, en Residencia Medica en Medicina Familiar en el San Joaquín General Hospital de California y Carlos y Domingo Peña Rodríguez, obtuvo una Residencia Medica en Medicina Interna en el Harlem Hospital Center, de New York.

El Hospital Universitario General de Massachusetts  fue fundado en 1811, es propiedad y está gestionado por Partners HealthCare (que también es propietario del Brigham and Women's Hospital), ocupa el tercer lugar en antigüedad en Estados Unidos y el más grande de Nueva Inglaterra.

Semblanza
El doctor Richard Oliver Bidó Medina es nativo de Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal.  Inició sus estudios superiores en  el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), en San Francisco de Macorís,  a la edad de 15 años y concluyó  en la sede, con honores magna cum laude. Viene de un hogar humilde y  es hijo de padres maestros de profesión y está concluyendo En la un PhD en Neurociencias.

Durante los semestres 2006-2, 2007-1 fue merecedor de reconocimientos por su alto rendimiento académico, así como en la Escuela de Ciencias Fisiológicas, Catedra de Histología, donde se desempeñó como asistente del profesor Pablo Holguín Hidalgo.  

El doctor Bidó Medina es uno de los cinco egresados que ha logrado una Residencia Médica de Psiquiatría, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Pie de Foto:
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández y coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses de la UASD entrega el reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina.

EGRESADO DE LA UASD OBTIENE PRIMER LUGAR EN RANKING DE RESIDENCIAS MÉDICAS EN LOS ESTADOS UNIDOS


Un egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) obtuvo en primer lugar en el Ranking Residencias Médicas  en Psiquiatría en el Hospital General de Boston Massachusetts, Estados Unidos; por cuyo  logro recibió  una distinción de parte de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de esa casa de altos estudios.

El galardonado es el doctor Richard Oliver Bidó Medina, quien al ser reconocido recibió un certificado en nombre de la Oficina de Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado de esa academia, durante un acto encabezado por la decana de la referida unidad facultad, doctora Rosel Fernández.

La decana aseguró que el joven galeno Bidó Medina tiene asegurado el éxito en su nuevo proyecto profesional para continuar poniendo en alto en nombre de Primera Universidad del Nuevo Mundo y manifestó su emoción y la de la familia uasdiana cuando sus titulados  alcanzan logros de esa naturaleza.

El doctor Bidó Medina expresó su agradecimiento a la UASD, por haberlo formado, así como su compromiso social con esa institución, la cual posee una tradición de excelencia académica y donde aprendió a ser independiente a corta edad y adquirió el sentido de responsabilidad social, por lo que debe devolver  parte de lo que recibió en ella.

En tal sentido el galeno,   quien obtuvo su diploma de médico con el lauro de magna cum laude, reveló que en su PhD en Neurociencias, en Illinois; ha tratado de mantener el vínculo con varios proyectos de investigación en República Dominicana, como el referido a las complicaciones en pacientes neurológicos con el Virus del Zika”.

Agregó que el segundo aprendizaje que le dejó la UASD fue aprender a pensar en grande, tras enfatizar que esa academia tiene un pedacito  en Harvard y en cada logro o éxito  que alcanza  siempre la lleva  como una parte de él y en su corazón, porque no tiene como agradecerle todo lo que le ha dado.

En el encuentro, que tuvo como escenario del Salón de Consejo de la FCS, también la coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses, quien describió  el proceso de acompañamiento por el cual pasan los egresados hasta obtener su Residencia Médica en Estados Unidos.

Entre los otros médicos egresados se destacan los doctores  Celeste Soler Luna, Residencia Médica, en el Hospital at Renaissance en Edinburg en Medicina Interna en la Universidad de Texas Rio Grande Valley;  Frank Starlin Santana Martínez, obtuvo Residencia Medica en Medicina Interna en el Western Reserve Health Education/Neomed Program.

También, Carlos Alfredo Estrella Romano, en Residencia Medica en Medicina Familiar en el San Joaquín General Hospital de California y Carlos y Domingo Peña Rodríguez, obtuvo una Residencia Medica en Medicina Interna en el Harlem Hospital Center, de New York.

El Hospital Universitario General de Massachusetts  fue fundado en 1811, es propiedad y está gestionado por Partners HealthCare (que también es propietario del Brigham and Women's Hospital), ocupa el tercer lugar en antigüedad en Estados Unidos y el más grande de Nueva Inglaterra.

Semblanza
El doctor Richard Oliver Bidó Medina es nativo de Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal.  Inició sus estudios superiores en  el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), en San Francisco de Macorís,  a la edad de 15 años y concluyó  en la sede, con honores magna cum laude. Viene de un hogar humilde y  es hijo de padres maestros de profesión y está concluyendo En la un PhD en Neurociencias.

Durante los semestres 2006-2, 2007-1 fue merecedor de reconocimientos por su alto rendimiento académico, así como en la Escuela de Ciencias Fisiológicas, Catedra de Histología, donde se desempeñó como asistente del profesor Pablo Holguín Hidalgo.  

El doctor Bidó Medina es uno de los cinco egresados que ha logrado una Residencia Médica de Psiquiatría, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Pie de Foto:
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández y coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses de la UASD entrega el reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina.

EGRESADO DE LA UASD OBTIENE PRIMER LUGAR EN RANKING DE RESIDENCIAS MÉDICAS EN LOS ESTADOS UNIDOS


Un egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) obtuvo en primer lugar en el Ranking Residencias Médicas  en Psiquiatría en el Hospital General de Boston Massachusetts, Estados Unidos; por cuyo  logro recibió  una distinción de parte de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de esa casa de altos estudios.

El galardonado es el doctor Richard Oliver Bidó Medina, quien al ser reconocido recibió un certificado en nombre de la Oficina de Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado de esa academia, durante un acto encabezado por la decana de la referida unidad facultad, doctora Rosel Fernández.

La decana aseguró que el joven galeno Bidó Medina tiene asegurado el éxito en su nuevo proyecto profesional para continuar poniendo en alto en nombre de Primera Universidad del Nuevo Mundo y manifestó su emoción y la de la familia uasdiana cuando sus titulados  alcanzan logros de esa naturaleza.

El doctor Bidó Medina expresó su agradecimiento a la UASD, por haberlo formado, así como su compromiso social con esa institución, la cual posee una tradición de excelencia académica y donde aprendió a ser independiente a corta edad y adquirió el sentido de responsabilidad social, por lo que debe devolver  parte de lo que recibió en ella.

En tal sentido el galeno,   quien obtuvo su diploma de médico con el lauro de magna cum laude, reveló que en su PhD en Neurociencias, en Illinois; ha tratado de mantener el vínculo con varios proyectos de investigación en República Dominicana, como el referido a las complicaciones en pacientes neurológicos con el Virus del Zika”.

Agregó que el segundo aprendizaje que le dejó la UASD fue aprender a pensar en grande, tras enfatizar que esa academia tiene un pedacito  en Harvard y en cada logro o éxito  que alcanza  siempre la lleva  como una parte de él y en su corazón, porque no tiene como agradecerle todo lo que le ha dado.

En el encuentro, que tuvo como escenario del Salón de Consejo de la FCS, también la coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses, quien describió  el proceso de acompañamiento por el cual pasan los egresados hasta obtener su Residencia Médica en Estados Unidos.

Entre los otros médicos egresados se destacan los doctores  Celeste Soler Luna, Residencia Médica, en el Hospital at Renaissance en Edinburg en Medicina Interna en la Universidad de Texas Rio Grande Valley;  Frank Starlin Santana Martínez, obtuvo Residencia Medica en Medicina Interna en el Western Reserve Health Education/Neomed Program.

También, Carlos Alfredo Estrella Romano, en Residencia Medica en Medicina Familiar en el San Joaquín General Hospital de California y Carlos y Domingo Peña Rodríguez, obtuvo una Residencia Medica en Medicina Interna en el Harlem Hospital Center, de New York.

El Hospital Universitario General de Massachusetts  fue fundado en 1811, es propiedad y está gestionado por Partners HealthCare (que también es propietario del Brigham and Women's Hospital), ocupa el tercer lugar en antigüedad en Estados Unidos y el más grande de Nueva Inglaterra.

Semblanza
El doctor Richard Oliver Bidó Medina es nativo de Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal.  Inició sus estudios superiores en  el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), en San Francisco de Macorís,  a la edad de 15 años y concluyó  en la sede, con honores magna cum laude. Viene de un hogar humilde y  es hijo de padres maestros de profesión y está concluyendo En la un PhD en Neurociencias.

Durante los semestres 2006-2, 2007-1 fue merecedor de reconocimientos por su alto rendimiento académico, así como en la Escuela de Ciencias Fisiológicas, Catedra de Histología, donde se desempeñó como asistente del profesor Pablo Holguín Hidalgo.  

El doctor Bidó Medina es uno de los cinco egresados que ha logrado una Residencia Médica de Psiquiatría, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Pie de Foto:
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández y coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses de la UASD entrega el reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina.

EGRESADO DE LA UASD OBTIENE PRIMER LUGAR EN RANKING DE RESIDENCIAS MÉDICAS EN LOS ESTADOS UNIDOS


Un egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) obtuvo en primer lugar en el Ranking Residencias Médicas  en Psiquiatría en el Hospital General de Boston Massachusetts, Estados Unidos; por cuyo  logro recibió  una distinción de parte de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de esa casa de altos estudios.

El galardonado es el doctor Richard Oliver Bidó Medina, quien al ser reconocido recibió un certificado en nombre de la Oficina de Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado de esa academia, durante un acto encabezado por la decana de la referida unidad facultad, doctora Rosel Fernández.

La decana aseguró que el joven galeno Bidó Medina tiene asegurado el éxito en su nuevo proyecto profesional para continuar poniendo en alto en nombre de Primera Universidad del Nuevo Mundo y manifestó su emoción y la de la familia uasdiana cuando sus titulados  alcanzan logros de esa naturaleza.

El doctor Bidó Medina expresó su agradecimiento a la UASD, por haberlo formado, así como su compromiso social con esa institución, la cual posee una tradición de excelencia académica y donde aprendió a ser independiente a corta edad y adquirió el sentido de responsabilidad social, por lo que debe devolver  parte de lo que recibió en ella.

En tal sentido el galeno,   quien obtuvo su diploma de médico con el lauro de magna cum laude, reveló que en su PhD en Neurociencias, en Illinois; ha tratado de mantener el vínculo con varios proyectos de investigación en República Dominicana, como el referido a las complicaciones en pacientes neurológicos con el Virus del Zika”.

Agregó que el segundo aprendizaje que le dejó la UASD fue aprender a pensar en grande, tras enfatizar que esa academia tiene un pedacito  en Harvard y en cada logro o éxito  que alcanza  siempre la lleva  como una parte de él y en su corazón, porque no tiene como agradecerle todo lo que le ha dado.

En el encuentro, que tuvo como escenario del Salón de Consejo de la FCS, también la coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses, quien describió  el proceso de acompañamiento por el cual pasan los egresados hasta obtener su Residencia Médica en Estados Unidos.

Entre los otros médicos egresados se destacan los doctores  Celeste Soler Luna, Residencia Médica, en el Hospital at Renaissance en Edinburg en Medicina Interna en la Universidad de Texas Rio Grande Valley;  Frank Starlin Santana Martínez, obtuvo Residencia Medica en Medicina Interna en el Western Reserve Health Education/Neomed Program.

También, Carlos Alfredo Estrella Romano, en Residencia Medica en Medicina Familiar en el San Joaquín General Hospital de California y Carlos y Domingo Peña Rodríguez, obtuvo una Residencia Medica en Medicina Interna en el Harlem Hospital Center, de New York.

El Hospital Universitario General de Massachusetts  fue fundado en 1811, es propiedad y está gestionado por Partners HealthCare (que también es propietario del Brigham and Women's Hospital), ocupa el tercer lugar en antigüedad en Estados Unidos y el más grande de Nueva Inglaterra.

Semblanza
El doctor Richard Oliver Bidó Medina es nativo de Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal.  Inició sus estudios superiores en  el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), en San Francisco de Macorís,  a la edad de 15 años y concluyó  en la sede, con honores magna cum laude. Viene de un hogar humilde y  es hijo de padres maestros de profesión y está concluyendo En la un PhD en Neurociencias.

Durante los semestres 2006-2, 2007-1 fue merecedor de reconocimientos por su alto rendimiento académico, así como en la Escuela de Ciencias Fisiológicas, Catedra de Histología, donde se desempeñó como asistente del profesor Pablo Holguín Hidalgo.  

El doctor Bidó Medina es uno de los cinco egresados que ha logrado una Residencia Médica de Psiquiatría, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Pie de Foto:
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández y coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses de la UASD entrega el reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina.

EGRESADO DE LA UASD OBTIENE PRIMER LUGAR EN RANKING DE RESIDENCIAS MÉDICAS EN LOS ESTADOS UNIDOS







Un egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) obtuvo en primer lugar en el Ranking Residencias Médicas  en Psiquiatría en el Hospital General de Boston Massachusetts, Estados Unidos; por cuyo  logro recibió  una distinción de parte de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de esa casa de altos estudios.





El galardonado es el doctor Richard Oliver Bidó Medina, quien al ser reconocido recibió un certificado en nombre de la Oficina de Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado de esa academia, durante un acto encabezado por la decana de la referida unidad facultad, doctora Rosel Fernández.





La decana aseguró que el joven galeno Bidó Medina tiene asegurado el éxito en su nuevo proyecto profesional para continuar poniendo en alto en nombre de Primera Universidad del Nuevo Mundo y manifestó su emoción y la de la familia uasdiana cuando sus titulados  alcanzan logros de esa naturaleza.





El doctor Bidó Medina expresó su agradecimiento a la UASD, por haberlo formado, así como su compromiso social con esa institución, la cual posee una tradición de excelencia académica y donde aprendió a ser independiente a corta edad y adquirió el sentido de responsabilidad social, por lo que debe devolver  parte de lo que recibió en ella.





En tal sentido el galeno,   quien obtuvo su diploma de médico con el lauro de magna cum laude, reveló que en su PhD en Neurociencias, en Illinois; ha tratado de mantener el vínculo con varios proyectos de investigación en República Dominicana, como el referido a las complicaciones en pacientes neurológicos con el Virus del Zika”.





Agregó que el segundo aprendizaje que le dejó la UASD fue aprender a pensar en grande, tras enfatizar que esa academia tiene un pedacito  en Harvard y en cada logro o éxito  que alcanza  siempre la lleva  como una parte de él y en su corazón, porque no tiene como agradecerle todo lo que le ha dado.







En el encuentro, que tuvo como escenario del Salón de Consejo de la FCS, también la coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses, quien describió  el proceso de acompañamiento por el cual pasan los egresados hasta obtener su Residencia Médica en Estados Unidos.





Entre los otros médicos egresados se destacan los doctores  Celeste Soler Luna, Residencia Médica, en el Hospital at Renaissance en Edinburg en Medicina Interna en la Universidad de Texas Rio Grande Valley;  Frank Starlin Santana Martínez, obtuvo Residencia Medica en Medicina Interna en el Western Reserve Health Education/Neomed Program.





También, Carlos Alfredo Estrella Romano, en Residencia Medica en Medicina Familiar en el San Joaquín General Hospital de California y Carlos y Domingo Peña Rodríguez, obtuvo una Residencia Medica en Medicina Interna en el Harlem Hospital Center, de New York.





El Hospital Universitario General de Massachusetts  fue fundado en 1811, es propiedad y está gestionado por Partners HealthCare (que también es propietario del Brigham and Women's Hospital), ocupa el tercer lugar en antigüedad en Estados Unidos y el más grande de Nueva Inglaterra.





Semblanza


El doctor Richard Oliver Bidó Medina es nativo de Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal.  Inició sus estudios superiores en  el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), en San Francisco de Macorís,  a la edad de 15 años y concluyó  en la sede, con honores magna cum laude. Viene de un hogar humilde y  es hijo de padres maestros de profesión y está concluyendo En la un PhD en Neurociencias.





Durante los semestres 2006-2, 2007-1 fue merecedor de reconocimientos por su alto rendimiento académico, así como en la Escuela de Ciencias Fisiológicas, Catedra de Histología, donde se desempeñó como asistente del profesor Pablo Holguín Hidalgo.  







El doctor Bidó Medina es uno de los cinco egresados que ha logrado una Residencia Médica de Psiquiatría, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.





Pie de Foto:


La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández y coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses de la UASD entrega el reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina.

EGRESADO DE LA UASD OBTIENE PRIMER LUGAR EN RANKING DE RESIDENCIAS MÉDICAS EN LOS ESTADOS UNIDOS


Un egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) obtuvo en primer lugar en el Ranking Residencias Médicas  en Psiquiatría en el Hospital General de Boston Massachusetts, Estados Unidos; por cuyo  logro recibió  una distinción de parte de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de esa casa de altos estudios.

El galardonado es el doctor Richard Oliver Bidó Medina, quien al ser reconocido recibió un certificado en nombre de la Oficina de Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado de esa academia, durante un acto encabezado por la decana de la referida unidad facultad, doctora Rosel Fernández.

La decana aseguró que el joven galeno Bidó Medina tiene asegurado el éxito en su nuevo proyecto profesional para continuar poniendo en alto en nombre de Primera Universidad del Nuevo Mundo y manifestó su emoción y la de la familia uasdiana cuando sus titulados  alcanzan logros de esa naturaleza.

El doctor Bidó Medina expresó su agradecimiento a la UASD, por haberlo formado, así como su compromiso social con esa institución, la cual posee una tradición de excelencia académica y donde aprendió a ser independiente a corta edad y adquirió el sentido de responsabilidad social, por lo que debe devolver  parte de lo que recibió en ella.

En tal sentido el galeno,   quien obtuvo su diploma de médico con el lauro de magna cum laude, reveló que en su PhD en Neurociencias, en Illinois; ha tratado de mantener el vínculo con varios proyectos de investigación en República Dominicana, como el referido a las complicaciones en pacientes neurológicos con el Virus del Zika”.

Agregó que el segundo aprendizaje que le dejó la UASD fue aprender a pensar en grande, tras enfatizar que esa academia tiene un pedacito  en Harvard y en cada logro o éxito  que alcanza  siempre la lleva  como una parte de él y en su corazón, porque no tiene como agradecerle todo lo que le ha dado.

En el encuentro, que tuvo como escenario del Salón de Consejo de la FCS, también la coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses, quien describió  el proceso de acompañamiento por el cual pasan los egresados hasta obtener su Residencia Médica en Estados Unidos.

Entre los otros médicos egresados se destacan los doctores  Celeste Soler Luna, Residencia Médica, en el Hospital at Renaissance en Edinburg en Medicina Interna en la Universidad de Texas Rio Grande Valley;  Frank Starlin Santana Martínez, obtuvo Residencia Medica en Medicina Interna en el Western Reserve Health Education/Neomed Program.

También, Carlos Alfredo Estrella Romano, en Residencia Medica en Medicina Familiar en el San Joaquín General Hospital de California y Carlos y Domingo Peña Rodríguez, obtuvo una Residencia Medica en Medicina Interna en el Harlem Hospital Center, de New York.

El Hospital Universitario General de Massachusetts  fue fundado en 1811, es propiedad y está gestionado por Partners HealthCare (que también es propietario del Brigham and Women's Hospital), ocupa el tercer lugar en antigüedad en Estados Unidos y el más grande de Nueva Inglaterra.

Semblanza
El doctor Richard Oliver Bidó Medina es nativo de Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal.  Inició sus estudios superiores en  el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), en San Francisco de Macorís,  a la edad de 15 años y concluyó  en la sede, con honores magna cum laude. Viene de un hogar humilde y  es hijo de padres maestros de profesión y está concluyendo En la un PhD en Neurociencias.

Durante los semestres 2006-2, 2007-1 fue merecedor de reconocimientos por su alto rendimiento académico, así como en la Escuela de Ciencias Fisiológicas, Catedra de Histología, donde se desempeñó como asistente del profesor Pablo Holguín Hidalgo.  

El doctor Bidó Medina es uno de los cinco egresados que ha logrado una Residencia Médica de Psiquiatría, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Pie de Foto:
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández y coordinadora de la Oficina de Validación de Credenciales y Seguimiento al Egresado doctora Sandra Mieses de la UASD entrega el reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina.

Rectora UASD destaca respaldo moral de amplios sectores de la población hacia esa academia




En investidura Puerto Plata

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, destacó el respaldo moral que amplios sectores de la sociedad les han brindado a esa academia, por las medidas que han tomado sus autoridades para sanearla y remozarla en sentido general.

Polanco Melo habló en esos términos al pronunciar el discurso central del acto de investidura efectuado en el Centro de la academia en Puerto Plata, donde se invistieron en distintas áreas del conocimiento 99 profesionales en el nivel de Grado y 57 en el de Postgrado, acompañada de los demás miembros del Consejo Universitario y del director de ese centro, maestro Milton Cabrera, así como funcionarios universitarios y autoridades de la región.

La rectora expresó que “para seguir mereciendo ese respaldo moral de la sociedad, nuestra Alma Máter no puede perder tiempo y recursos en una rebatiña inútil e indecorosa”, al tiempo de agregar que hay sectores que no están conformes con los esfuerzos que se hacen para sanear, remozar y optimizar la Universidad, pero les recordó a esos antiuniversitarios que su rol como autoridades es cuidar y proteger la academia, que es una prenda preciosa del pueblo dominicano.

Resaltó el hecho de que varios periódicos, satisfechos con los esfuerzos que se hacen en institución académica para incrementar su prestigio, han editorializado sobre lo acertadas que han sido las medidas fundamentales tomadas por las autoridades de la UASD y añadió que cada día se incrementa el número de grupos y personalidades del país que comentan elogiosamente los cambios que experimenta la academia en su larga trayectoria de 480 años.

La doctora Polanco Melo indicó que le alegra que amplios sectores de la vida nacional hayan calificado de ejemplar la resolución del Consejo Universitario que canceló a seis empleados que protagonizaban desórdenes para dañar la imagen pública de la Universidad y convertirla en un chiquero, en vez de trabajar para que ésta sea cada día mejor.

Dijo que uno de los indicadores de que la actual gestión va por buen camino, radica en que en el primer semestre académico, después de instaladas las nuevas autoridades universitarias, se han inscrito más de 50 mil estudiantes, quienes se han agregado a la población estudiantil.

Expresó que la confianza de la comunidad nacional en la institución ha crecido, principalmente, después que la academia declaró el 2019 como “Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad”, a fin de romper definitivamente el aislamiento en que se encontraba la Universidad.

Felicitó a los 99 nuevos profesionales en diferentes carreras, y a los 19 que obtuvieron lauros académicos por sus altas calificaciones, al tiempo de felicitar también a los 57 graduandos de maestrías de distintas facultades, así como a los familiares de todos los investidos.
Exhortó a los investidos a orientar su conducta hacia la vivencia de los valores fundamentales de la condición humana, y, al mismo tiempo, a aferrarse a los valores de la Universidad, expuestos en el Estatuto Orgánico, en su artículo 9.

Residencias Médicas

Polanco Melo extendió sus felicitaciones a los 650 profesionales egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud que aprobaron el Examen Único de Residencias Médicas, impartido recientemente, logrando la mayor cantidad de médicos que superaron la prueba entre las universidades que participaron en el concurso.

Investidos

De los 99 nuevos  investidos, dos alcanzaron lauros en la categoría Magna Cum Laude, siendo la de mayor índice Crhistian Rosalva Fung Silverio (91.4), licenciada en Educación Inicial, a quien correspondió el discurso de agradecimiento a nombre de sus compañeros, y Jazmín Inoa Castillo (90.0), licenciada en Educación Básica.

Los demás egresados corresponden a las áreas de Matemática, Biología y Química, Ciencias Sociales,  Educación Básica, Contabilidad, Educación Biología y Química, Educación Física, Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera,  entre otros.

En tanto, en el nivel de Postgrado el discurso de agradecimiento estuvo a cargo de Lisa Rose Mancini Muñiz, de la Maestría en Psicología Escolar. Los demás graduando corresponden a las maestrías en Administración de Empresas, Auditoria y Seguridad Informática, Matemática Pura,  Gestión de Recursos Humanos, Contabilidad Tributaria,  Negocios y Relaciones Económicas Internacionales, Literatura, Psicología Escolar, Historia Dominicana, Psicología Escolar, Mercadeo, Derecho Civil y Procedimiento Civil, y Derecho Procesal Penal. 

Rectora UASD destaca respaldo moral de amplios sectores de la población hacia esa academia




En investidura Puerto Plata

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, destacó el respaldo moral que amplios sectores de la sociedad les han brindado a esa academia, por las medidas que han tomado sus autoridades para sanearla y remozarla en sentido general.

Polanco Melo habló en esos términos al pronunciar el discurso central del acto de investidura efectuado en el Centro de la academia en Puerto Plata, donde se invistieron en distintas áreas del conocimiento 99 profesionales en el nivel de Grado y 57 en el de Postgrado, acompañada de los demás miembros del Consejo Universitario y del director de ese centro, maestro Milton Cabrera, así como funcionarios universitarios y autoridades de la región.

La rectora expresó que “para seguir mereciendo ese respaldo moral de la sociedad, nuestra Alma Máter no puede perder tiempo y recursos en una rebatiña inútil e indecorosa”, al tiempo de agregar que hay sectores que no están conformes con los esfuerzos que se hacen para sanear, remozar y optimizar la Universidad, pero les recordó a esos antiuniversitarios que su rol como autoridades es cuidar y proteger la academia, que es una prenda preciosa del pueblo dominicano.

Resaltó el hecho de que varios periódicos, satisfechos con los esfuerzos que se hacen en institución académica para incrementar su prestigio, han editorializado sobre lo acertadas que han sido las medidas fundamentales tomadas por las autoridades de la UASD y añadió que cada día se incrementa el número de grupos y personalidades del país que comentan elogiosamente los cambios que experimenta la academia en su larga trayectoria de 480 años.

La doctora Polanco Melo indicó que le alegra que amplios sectores de la vida nacional hayan calificado de ejemplar la resolución del Consejo Universitario que canceló a seis empleados que protagonizaban desórdenes para dañar la imagen pública de la Universidad y convertirla en un chiquero, en vez de trabajar para que ésta sea cada día mejor.

Dijo que uno de los indicadores de que la actual gestión va por buen camino, radica en que en el primer semestre académico, después de instaladas las nuevas autoridades universitarias, se han inscrito más de 50 mil estudiantes, quienes se han agregado a la población estudiantil.

Expresó que la confianza de la comunidad nacional en la institución ha crecido, principalmente, después que la academia declaró el 2019 como “Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad”, a fin de romper definitivamente el aislamiento en que se encontraba la Universidad.

Felicitó a los 99 nuevos profesionales en diferentes carreras, y a los 19 que obtuvieron lauros académicos por sus altas calificaciones, al tiempo de felicitar también a los 57 graduandos de maestrías de distintas facultades, así como a los familiares de todos los investidos.
Exhortó a los investidos a orientar su conducta hacia la vivencia de los valores fundamentales de la condición humana, y, al mismo tiempo, a aferrarse a los valores de la Universidad, expuestos en el Estatuto Orgánico, en su artículo 9.

Residencias Médicas

Polanco Melo extendió sus felicitaciones a los 650 profesionales egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud que aprobaron el Examen Único de Residencias Médicas, impartido recientemente, logrando la mayor cantidad de médicos que superaron la prueba entre las universidades que participaron en el concurso.

Investidos

De los 99 nuevos  investidos, dos alcanzaron lauros en la categoría Magna Cum Laude, siendo la de mayor índice Crhistian Rosalva Fung Silverio (91.4), licenciada en Educación Inicial, a quien correspondió el discurso de agradecimiento a nombre de sus compañeros, y Jazmín Inoa Castillo (90.0), licenciada en Educación Básica.

Los demás egresados corresponden a las áreas de Matemática, Biología y Química, Ciencias Sociales,  Educación Básica, Contabilidad, Educación Biología y Química, Educación Física, Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera,  entre otros.

En tanto, en el nivel de Postgrado el discurso de agradecimiento estuvo a cargo de Lisa Rose Mancini Muñiz, de la Maestría en Psicología Escolar. Los demás graduando corresponden a las maestrías en Administración de Empresas, Auditoria y Seguridad Informática, Matemática Pura,  Gestión de Recursos Humanos, Contabilidad Tributaria,  Negocios y Relaciones Económicas Internacionales, Literatura, Psicología Escolar, Historia Dominicana, Psicología Escolar, Mercadeo, Derecho Civil y Procedimiento Civil, y Derecho Procesal Penal. 

Rectora UASD destaca respaldo moral de amplios sectores de la población hacia esa academia













En investidura Puerto Plata





La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, destacó el respaldo moral que amplios sectores de la sociedad les han brindado a esa academia, por las medidas que han tomado sus autoridades para sanearla y remozarla en sentido general.





Polanco Melo habló en esos términos al pronunciar el discurso central del acto de investidura efectuado en el Centro de la academia en Puerto Plata, donde se invistieron en distintas áreas del conocimiento 99 profesionales en el nivel de Grado y 57 en el de Postgrado, acompañada de los demás miembros del Consejo Universitario y del director de ese centro, maestro Milton Cabrera, así como funcionarios universitarios y autoridades de la región.





La rectora expresó que “para seguir mereciendo ese respaldo moral de la sociedad, nuestra Alma Máter no puede perder tiempo y recursos en una rebatiña inútil e indecorosa”, al tiempo de agregar que hay sectores que no están conformes con los esfuerzos que se hacen para sanear, remozar y optimizar la Universidad, pero les recordó a esos antiuniversitarios que su rol como autoridades es cuidar y proteger la academia, que es una prenda preciosa del pueblo dominicano.





Resaltó el hecho de que varios periódicos, satisfechos con los esfuerzos que se hacen en institución académica para incrementar su prestigio, han editorializado sobre lo acertadas que han sido las medidas fundamentales tomadas por las autoridades de la UASD y añadió que cada día se incrementa el número de grupos y personalidades del país que comentan elogiosamente los cambios que experimenta la academia en su larga trayectoria de 480 años.





La doctora Polanco Melo indicó que le alegra que amplios sectores de la vida nacional hayan calificado de ejemplar la resolución del Consejo Universitario que canceló a seis empleados que protagonizaban desórdenes para dañar la imagen pública de la Universidad y convertirla en un chiquero, en vez de trabajar para que ésta sea cada día mejor.





Dijo que uno de los indicadores de que la actual gestión va por buen camino, radica en que en el primer semestre académico, después de instaladas las nuevas autoridades universitarias, se han inscrito más de 50 mil estudiantes, quienes se han agregado a la población estudiantil.





Expresó que la confianza de la comunidad nacional en la institución ha crecido, principalmente, después que la academia declaró el 2019 como “Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad”, a fin de romper definitivamente el aislamiento en que se encontraba la Universidad.





Felicitó a los 99 nuevos profesionales en diferentes carreras, y a los 19 que obtuvieron lauros académicos por sus altas calificaciones, al tiempo de felicitar también a los 57 graduandos de maestrías de distintas facultades, así como a los familiares de todos los investidos.




Exhortó a los investidos a orientar su conducta hacia la vivencia de los valores fundamentales de la condición humana, y, al mismo tiempo, a aferrarse a los valores de la Universidad, expuestos en el Estatuto Orgánico, en su artículo 9.





Residencias Médicas





Polanco Melo extendió sus felicitaciones a los 650 profesionales egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud que aprobaron el Examen Único de Residencias Médicas, impartido recientemente, logrando la mayor cantidad de médicos que superaron la prueba entre las universidades que participaron en el concurso.





Investidos





De los 99 nuevos  investidos, dos alcanzaron lauros en la categoría Magna Cum Laude, siendo la de mayor índice Crhistian Rosalva Fung Silverio (91.4), licenciada en Educación Inicial, a quien correspondió el discurso de agradecimiento a nombre de sus compañeros, y Jazmín Inoa Castillo (90.0), licenciada en Educación Básica.





Los demás egresados corresponden a las áreas de Matemática, Biología y Química, Ciencias Sociales,  Educación Básica, Contabilidad, Educación Biología y Química, Educación Física, Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera,  entre otros.





En tanto, en el nivel de Postgrado el discurso de agradecimiento estuvo a cargo de Lisa Rose Mancini Muñiz, de la Maestría en Psicología Escolar. Los demás graduando corresponden a las maestrías en Administración de Empresas, Auditoria y Seguridad Informática, Matemática Pura,  Gestión de Recursos Humanos, Contabilidad Tributaria,  Negocios y Relaciones Económicas Internacionales, Literatura, Psicología Escolar, Historia Dominicana, Psicología Escolar, Mercadeo, Derecho Civil y Procedimiento Civil, y Derecho Procesal Penal. 



Rectora UASD destaca respaldo moral de amplios sectores de la población hacia esa academia




En investidura Puerto Plata

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, destacó el respaldo moral que amplios sectores de la sociedad les han brindado a esa academia, por las medidas que han tomado sus autoridades para sanearla y remozarla en sentido general.

Polanco Melo habló en esos términos al pronunciar el discurso central del acto de investidura efectuado en el Centro de la academia en Puerto Plata, donde se invistieron en distintas áreas del conocimiento 99 profesionales en el nivel de Grado y 57 en el de Postgrado, acompañada de los demás miembros del Consejo Universitario y del director de ese centro, maestro Milton Cabrera, así como funcionarios universitarios y autoridades de la región.

La rectora expresó que “para seguir mereciendo ese respaldo moral de la sociedad, nuestra Alma Máter no puede perder tiempo y recursos en una rebatiña inútil e indecorosa”, al tiempo de agregar que hay sectores que no están conformes con los esfuerzos que se hacen para sanear, remozar y optimizar la Universidad, pero les recordó a esos antiuniversitarios que su rol como autoridades es cuidar y proteger la academia, que es una prenda preciosa del pueblo dominicano.

Resaltó el hecho de que varios periódicos, satisfechos con los esfuerzos que se hacen en institución académica para incrementar su prestigio, han editorializado sobre lo acertadas que han sido las medidas fundamentales tomadas por las autoridades de la UASD y añadió que cada día se incrementa el número de grupos y personalidades del país que comentan elogiosamente los cambios que experimenta la academia en su larga trayectoria de 480 años.

La doctora Polanco Melo indicó que le alegra que amplios sectores de la vida nacional hayan calificado de ejemplar la resolución del Consejo Universitario que canceló a seis empleados que protagonizaban desórdenes para dañar la imagen pública de la Universidad y convertirla en un chiquero, en vez de trabajar para que ésta sea cada día mejor.

Dijo que uno de los indicadores de que la actual gestión va por buen camino, radica en que en el primer semestre académico, después de instaladas las nuevas autoridades universitarias, se han inscrito más de 50 mil estudiantes, quienes se han agregado a la población estudiantil.

Expresó que la confianza de la comunidad nacional en la institución ha crecido, principalmente, después que la academia declaró el 2019 como “Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad”, a fin de romper definitivamente el aislamiento en que se encontraba la Universidad.

Felicitó a los 99 nuevos profesionales en diferentes carreras, y a los 19 que obtuvieron lauros académicos por sus altas calificaciones, al tiempo de felicitar también a los 57 graduandos de maestrías de distintas facultades, así como a los familiares de todos los investidos.
Exhortó a los investidos a orientar su conducta hacia la vivencia de los valores fundamentales de la condición humana, y, al mismo tiempo, a aferrarse a los valores de la Universidad, expuestos en el Estatuto Orgánico, en su artículo 9.

Residencias Médicas

Polanco Melo extendió sus felicitaciones a los 650 profesionales egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud que aprobaron el Examen Único de Residencias Médicas, impartido recientemente, logrando la mayor cantidad de médicos que superaron la prueba entre las universidades que participaron en el concurso.

Investidos

De los 99 nuevos  investidos, dos alcanzaron lauros en la categoría Magna Cum Laude, siendo la de mayor índice Crhistian Rosalva Fung Silverio (91.4), licenciada en Educación Inicial, a quien correspondió el discurso de agradecimiento a nombre de sus compañeros, y Jazmín Inoa Castillo (90.0), licenciada en Educación Básica.

Los demás egresados corresponden a las áreas de Matemática, Biología y Química, Ciencias Sociales,  Educación Básica, Contabilidad, Educación Biología y Química, Educación Física, Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera,  entre otros.

En tanto, en el nivel de Postgrado el discurso de agradecimiento estuvo a cargo de Lisa Rose Mancini Muñiz, de la Maestría en Psicología Escolar. Los demás graduando corresponden a las maestrías en Administración de Empresas, Auditoria y Seguridad Informática, Matemática Pura,  Gestión de Recursos Humanos, Contabilidad Tributaria,  Negocios y Relaciones Económicas Internacionales, Literatura, Psicología Escolar, Historia Dominicana, Psicología Escolar, Mercadeo, Derecho Civil y Procedimiento Civil, y Derecho Procesal Penal. 

Rectora UASD destaca respaldo moral de amplios sectores de la población hacia esa academia




En investidura Puerto Plata

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, destacó el respaldo moral que amplios sectores de la sociedad les han brindado a esa academia, por las medidas que han tomado sus autoridades para sanearla y remozarla en sentido general.

Polanco Melo habló en esos términos al pronunciar el discurso central del acto de investidura efectuado en el Centro de la academia en Puerto Plata, donde se invistieron en distintas áreas del conocimiento 99 profesionales en el nivel de Grado y 57 en el de Postgrado, acompañada de los demás miembros del Consejo Universitario y del director de ese centro, maestro Milton Cabrera, así como funcionarios universitarios y autoridades de la región.

La rectora expresó que “para seguir mereciendo ese respaldo moral de la sociedad, nuestra Alma Máter no puede perder tiempo y recursos en una rebatiña inútil e indecorosa”, al tiempo de agregar que hay sectores que no están conformes con los esfuerzos que se hacen para sanear, remozar y optimizar la Universidad, pero les recordó a esos antiuniversitarios que su rol como autoridades es cuidar y proteger la academia, que es una prenda preciosa del pueblo dominicano.

Resaltó el hecho de que varios periódicos, satisfechos con los esfuerzos que se hacen en institución académica para incrementar su prestigio, han editorializado sobre lo acertadas que han sido las medidas fundamentales tomadas por las autoridades de la UASD y añadió que cada día se incrementa el número de grupos y personalidades del país que comentan elogiosamente los cambios que experimenta la academia en su larga trayectoria de 480 años.

La doctora Polanco Melo indicó que le alegra que amplios sectores de la vida nacional hayan calificado de ejemplar la resolución del Consejo Universitario que canceló a seis empleados que protagonizaban desórdenes para dañar la imagen pública de la Universidad y convertirla en un chiquero, en vez de trabajar para que ésta sea cada día mejor.

Dijo que uno de los indicadores de que la actual gestión va por buen camino, radica en que en el primer semestre académico, después de instaladas las nuevas autoridades universitarias, se han inscrito más de 50 mil estudiantes, quienes se han agregado a la población estudiantil.

Expresó que la confianza de la comunidad nacional en la institución ha crecido, principalmente, después que la academia declaró el 2019 como “Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad”, a fin de romper definitivamente el aislamiento en que se encontraba la Universidad.

Felicitó a los 99 nuevos profesionales en diferentes carreras, y a los 19 que obtuvieron lauros académicos por sus altas calificaciones, al tiempo de felicitar también a los 57 graduandos de maestrías de distintas facultades, así como a los familiares de todos los investidos.
Exhortó a los investidos a orientar su conducta hacia la vivencia de los valores fundamentales de la condición humana, y, al mismo tiempo, a aferrarse a los valores de la Universidad, expuestos en el Estatuto Orgánico, en su artículo 9.

Residencias Médicas

Polanco Melo extendió sus felicitaciones a los 650 profesionales egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud que aprobaron el Examen Único de Residencias Médicas, impartido recientemente, logrando la mayor cantidad de médicos que superaron la prueba entre las universidades que participaron en el concurso.

Investidos

De los 99 nuevos  investidos, dos alcanzaron lauros en la categoría Magna Cum Laude, siendo la de mayor índice Crhistian Rosalva Fung Silverio (91.4), licenciada en Educación Inicial, a quien correspondió el discurso de agradecimiento a nombre de sus compañeros, y Jazmín Inoa Castillo (90.0), licenciada en Educación Básica.

Los demás egresados corresponden a las áreas de Matemática, Biología y Química, Ciencias Sociales,  Educación Básica, Contabilidad, Educación Biología y Química, Educación Física, Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera,  entre otros.

En tanto, en el nivel de Postgrado el discurso de agradecimiento estuvo a cargo de Lisa Rose Mancini Muñiz, de la Maestría en Psicología Escolar. Los demás graduando corresponden a las maestrías en Administración de Empresas, Auditoria y Seguridad Informática, Matemática Pura,  Gestión de Recursos Humanos, Contabilidad Tributaria,  Negocios y Relaciones Económicas Internacionales, Literatura, Psicología Escolar, Historia Dominicana, Psicología Escolar, Mercadeo, Derecho Civil y Procedimiento Civil, y Derecho Procesal Penal. 

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD