martes, 26 de abril de 2016

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet


Amigos y compañeros de labores del extinto
exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino
Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con
una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor
Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido
académico había plantado el 21 de abril del  2011.









La
 arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de
directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de
Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio
ambiente  en el campus.





“Febrillet
sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento 
dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis
cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la
arquitecta. 





Mientras, que el
maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a
las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido
exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato
distintivo para cada uno de los universitarios. 





De su lado, la
viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del
Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una
persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las
cualidades de su padre.





La  gestión
del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los
procesos de modernización de la academia.





Inicio el Plan
Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores,
llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a
nivel internacional, importante para que la academia alcance y se 
mantenga  los rankings de la educación mundial.  







Se recuerda que
el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo
del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de
conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

Uasdianos develan tarja en honor a exrector Aquino Febrillet

Amigos y compañeros de labores del extinto exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, reconocieron su aporte a la academia y a la sociedad dominicana con una tarja develizada en  su honor,  ubicada entre el Antiguo Comedor Universitario y el Aula Magna, al lado del  árbol Ceiba que el fallecido académico había plantado el 21 de abril del  2011.


La  arquitecta y profesora Raysa Hernández, quien desempeñó la función de directora del Programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), durante la gestión de Aquino Febrillet, recordó que durante su gestión se preocupó por el medio ambiente  en el campus.

“Febrillet sembró un  árbol de Ceiba en el 2011  y  en ese momento  dijo: “Cuando yo muera, quiero que mis cenizas  sean esparcidas al pie de este árbol”, recordó la arquitecta. 

Mientras, que el maestro Pablo Valdez, director de la  Escuela de Contabilidad agradeció a las personas que hicieron posible este homenaje, al tiempo que calificó al fenecido exrector “el rector de la paz”, por su tolerancia, colaboración y trato distintivo para cada uno de los universitarios. 

De su lado, la viuda  de Aquino Febrillet,  licenciada Rita Solís, directora del Laboratorio Clínico de la UASD,  describió a su esposo como  una persona conciliadora, en tanto que su hijo, Jonathan Aquino, recalcó las cualidades de su padre.

La  gestión del fallecido rector (2011-2014) se destacó por insertar a la UASD en los procesos de modernización de la academia.

Inicio el Plan Peatonal y modificó los Estatutos del periodo de gestión de los rectores, llevándolo de tres a cuatro años, logró la acreditación de la Academia  a nivel internacional, importante para que la academia alcance y se  mantenga  los rankings de la educación mundial.  


Se recuerda que el  exrector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  murió el 11 de marzo del 2016 de un disparo, luego de una reunión en la cual él mediaba a fin de conciliar un impase político.  

miércoles, 13 de abril de 2016

Anuncian puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano: un nuevo logro de la Academia

La Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua anunció la puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano, un nuevo hito en los estudios lingüístico del español dominicano. 


Participarán en este acto lingüístico los académicos y autores de esta obra lexicográfica Roberto Guzmán, con “Una orientación fraseográfica”; Irene Pérez Guerra, con “El diccionario fraseológico dominicano”; y el director de la Academia, doctor Bruno Rosario Candelier, con “El aporte del diccionario fraseológico”.

“El diccionario plasma frases y expresiones de todo tipo, sin importar el nivel socioeconómico -lenguaje culto y vulgar- ni el salto generacional”, expresó Rosario Candelier. Destacó también que esta publicación recopila frases que habitualmente utiliza el hablante dominicano, por eso el criterio de uso ha sido el que ha primado al momento de seleccionarla en alguna de las tres fuentes consultadas. A saber, la literatura, la prensa escrita y la oralidad.

Definió a las unidades fraseológicas (UF) como “expresiones idiomáticas o idiolexías que nacen de un hecho real y que se aplican posteriormente en otros contextos, dándole un sentido diferido de esa realidad original”.

De su lado, Irene Pérez Guerra explica que las variedades fraseológicas de los fraseologismos de una determinada comunidad de hablantes son una muestra de la creatividad lingüística de sus hablantes. Estas permiten desentrañar, en cierto modo, la idiosincrasia y valores culturales de dicha comunidad. El español dominicano, en su faceta fraseológica utiliza el procedimiento lingüístico de la re-nominación, es decir, las expresiones combinadas recrean el hecho lingüístico, como mecanismo frecuente para satisfacer las necesidades expresivas de los hablantes.

El Diccionario fraseológico del español dominicano recopila centenas de unidades fraseológicas utilizadas habitualmente por los hablantes dominicanos, tanto en el plano de la oralidad como de la lengua escrita.

La presentación de este nuevo aporte bibliográfico de la Academia se realizará el próximo jueves 14 de abril de 2016, a las seis de la tarde, en la sede de nuestra corporación, sita en la calle Mercedes no.204, de la Ciudad Colonial. 

Anuncian puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano: un nuevo logro de la Academia

La Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua anunció la puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano, un nuevo hito en los estudios lingüístico del español dominicano. 


Participarán en este acto lingüístico los académicos y autores de esta obra lexicográfica Roberto Guzmán, con “Una orientación fraseográfica”; Irene Pérez Guerra, con “El diccionario fraseológico dominicano”; y el director de la Academia, doctor Bruno Rosario Candelier, con “El aporte del diccionario fraseológico”.

“El diccionario plasma frases y expresiones de todo tipo, sin importar el nivel socioeconómico -lenguaje culto y vulgar- ni el salto generacional”, expresó Rosario Candelier. Destacó también que esta publicación recopila frases que habitualmente utiliza el hablante dominicano, por eso el criterio de uso ha sido el que ha primado al momento de seleccionarla en alguna de las tres fuentes consultadas. A saber, la literatura, la prensa escrita y la oralidad.

Definió a las unidades fraseológicas (UF) como “expresiones idiomáticas o idiolexías que nacen de un hecho real y que se aplican posteriormente en otros contextos, dándole un sentido diferido de esa realidad original”.

De su lado, Irene Pérez Guerra explica que las variedades fraseológicas de los fraseologismos de una determinada comunidad de hablantes son una muestra de la creatividad lingüística de sus hablantes. Estas permiten desentrañar, en cierto modo, la idiosincrasia y valores culturales de dicha comunidad. El español dominicano, en su faceta fraseológica utiliza el procedimiento lingüístico de la re-nominación, es decir, las expresiones combinadas recrean el hecho lingüístico, como mecanismo frecuente para satisfacer las necesidades expresivas de los hablantes.

El Diccionario fraseológico del español dominicano recopila centenas de unidades fraseológicas utilizadas habitualmente por los hablantes dominicanos, tanto en el plano de la oralidad como de la lengua escrita.

La presentación de este nuevo aporte bibliográfico de la Academia se realizará el próximo jueves 14 de abril de 2016, a las seis de la tarde, en la sede de nuestra corporación, sita en la calle Mercedes no.204, de la Ciudad Colonial. 

Anuncian puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano: un nuevo logro de la Academia

La Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua anunció la puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano, un nuevo hito en los estudios lingüístico del español dominicano. 


Participarán en este acto lingüístico los académicos y autores de esta obra lexicográfica Roberto Guzmán, con “Una orientación fraseográfica”; Irene Pérez Guerra, con “El diccionario fraseológico dominicano”; y el director de la Academia, doctor Bruno Rosario Candelier, con “El aporte del diccionario fraseológico”.

“El diccionario plasma frases y expresiones de todo tipo, sin importar el nivel socioeconómico -lenguaje culto y vulgar- ni el salto generacional”, expresó Rosario Candelier. Destacó también que esta publicación recopila frases que habitualmente utiliza el hablante dominicano, por eso el criterio de uso ha sido el que ha primado al momento de seleccionarla en alguna de las tres fuentes consultadas. A saber, la literatura, la prensa escrita y la oralidad.

Definió a las unidades fraseológicas (UF) como “expresiones idiomáticas o idiolexías que nacen de un hecho real y que se aplican posteriormente en otros contextos, dándole un sentido diferido de esa realidad original”.

De su lado, Irene Pérez Guerra explica que las variedades fraseológicas de los fraseologismos de una determinada comunidad de hablantes son una muestra de la creatividad lingüística de sus hablantes. Estas permiten desentrañar, en cierto modo, la idiosincrasia y valores culturales de dicha comunidad. El español dominicano, en su faceta fraseológica utiliza el procedimiento lingüístico de la re-nominación, es decir, las expresiones combinadas recrean el hecho lingüístico, como mecanismo frecuente para satisfacer las necesidades expresivas de los hablantes.

El Diccionario fraseológico del español dominicano recopila centenas de unidades fraseológicas utilizadas habitualmente por los hablantes dominicanos, tanto en el plano de la oralidad como de la lengua escrita.

La presentación de este nuevo aporte bibliográfico de la Academia se realizará el próximo jueves 14 de abril de 2016, a las seis de la tarde, en la sede de nuestra corporación, sita en la calle Mercedes no.204, de la Ciudad Colonial. 

Anuncian puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano: un nuevo logro de la Academia

La Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua anunció la puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano, un nuevo hito en los estudios lingüístico del español dominicano. 


Participarán en este acto lingüístico los académicos y autores de esta obra lexicográfica Roberto Guzmán, con “Una orientación fraseográfica”; Irene Pérez Guerra, con “El diccionario fraseológico dominicano”; y el director de la Academia, doctor Bruno Rosario Candelier, con “El aporte del diccionario fraseológico”.

“El diccionario plasma frases y expresiones de todo tipo, sin importar el nivel socioeconómico -lenguaje culto y vulgar- ni el salto generacional”, expresó Rosario Candelier. Destacó también que esta publicación recopila frases que habitualmente utiliza el hablante dominicano, por eso el criterio de uso ha sido el que ha primado al momento de seleccionarla en alguna de las tres fuentes consultadas. A saber, la literatura, la prensa escrita y la oralidad.

Definió a las unidades fraseológicas (UF) como “expresiones idiomáticas o idiolexías que nacen de un hecho real y que se aplican posteriormente en otros contextos, dándole un sentido diferido de esa realidad original”.

De su lado, Irene Pérez Guerra explica que las variedades fraseológicas de los fraseologismos de una determinada comunidad de hablantes son una muestra de la creatividad lingüística de sus hablantes. Estas permiten desentrañar, en cierto modo, la idiosincrasia y valores culturales de dicha comunidad. El español dominicano, en su faceta fraseológica utiliza el procedimiento lingüístico de la re-nominación, es decir, las expresiones combinadas recrean el hecho lingüístico, como mecanismo frecuente para satisfacer las necesidades expresivas de los hablantes.

El Diccionario fraseológico del español dominicano recopila centenas de unidades fraseológicas utilizadas habitualmente por los hablantes dominicanos, tanto en el plano de la oralidad como de la lengua escrita.

La presentación de este nuevo aporte bibliográfico de la Academia se realizará el próximo jueves 14 de abril de 2016, a las seis de la tarde, en la sede de nuestra corporación, sita en la calle Mercedes no.204, de la Ciudad Colonial. 

Anuncian puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano: un nuevo logro de la Academia

La Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua anunció la puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano, un nuevo hito en los estudios lingüístico del español dominicano. 


Participarán en este acto lingüístico los académicos y autores de esta obra lexicográfica Roberto Guzmán, con “Una orientación fraseográfica”; Irene Pérez Guerra, con “El diccionario fraseológico dominicano”; y el director de la Academia, doctor Bruno Rosario Candelier, con “El aporte del diccionario fraseológico”.

“El diccionario plasma frases y expresiones de todo tipo, sin importar el nivel socioeconómico -lenguaje culto y vulgar- ni el salto generacional”, expresó Rosario Candelier. Destacó también que esta publicación recopila frases que habitualmente utiliza el hablante dominicano, por eso el criterio de uso ha sido el que ha primado al momento de seleccionarla en alguna de las tres fuentes consultadas. A saber, la literatura, la prensa escrita y la oralidad.

Definió a las unidades fraseológicas (UF) como “expresiones idiomáticas o idiolexías que nacen de un hecho real y que se aplican posteriormente en otros contextos, dándole un sentido diferido de esa realidad original”.

De su lado, Irene Pérez Guerra explica que las variedades fraseológicas de los fraseologismos de una determinada comunidad de hablantes son una muestra de la creatividad lingüística de sus hablantes. Estas permiten desentrañar, en cierto modo, la idiosincrasia y valores culturales de dicha comunidad. El español dominicano, en su faceta fraseológica utiliza el procedimiento lingüístico de la re-nominación, es decir, las expresiones combinadas recrean el hecho lingüístico, como mecanismo frecuente para satisfacer las necesidades expresivas de los hablantes.

El Diccionario fraseológico del español dominicano recopila centenas de unidades fraseológicas utilizadas habitualmente por los hablantes dominicanos, tanto en el plano de la oralidad como de la lengua escrita.

La presentación de este nuevo aporte bibliográfico de la Academia se realizará el próximo jueves 14 de abril de 2016, a las seis de la tarde, en la sede de nuestra corporación, sita en la calle Mercedes no.204, de la Ciudad Colonial. 

Anuncian puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano: un nuevo logro de la Academia

La Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua anunció la puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano, un nuevo hito en los estudios lingüístico del español dominicano. 


Participarán en este acto lingüístico los académicos y autores de esta obra lexicográfica Roberto Guzmán, con “Una orientación fraseográfica”; Irene Pérez Guerra, con “El diccionario fraseológico dominicano”; y el director de la Academia, doctor Bruno Rosario Candelier, con “El aporte del diccionario fraseológico”.

“El diccionario plasma frases y expresiones de todo tipo, sin importar el nivel socioeconómico -lenguaje culto y vulgar- ni el salto generacional”, expresó Rosario Candelier. Destacó también que esta publicación recopila frases que habitualmente utiliza el hablante dominicano, por eso el criterio de uso ha sido el que ha primado al momento de seleccionarla en alguna de las tres fuentes consultadas. A saber, la literatura, la prensa escrita y la oralidad.

Definió a las unidades fraseológicas (UF) como “expresiones idiomáticas o idiolexías que nacen de un hecho real y que se aplican posteriormente en otros contextos, dándole un sentido diferido de esa realidad original”.

De su lado, Irene Pérez Guerra explica que las variedades fraseológicas de los fraseologismos de una determinada comunidad de hablantes son una muestra de la creatividad lingüística de sus hablantes. Estas permiten desentrañar, en cierto modo, la idiosincrasia y valores culturales de dicha comunidad. El español dominicano, en su faceta fraseológica utiliza el procedimiento lingüístico de la re-nominación, es decir, las expresiones combinadas recrean el hecho lingüístico, como mecanismo frecuente para satisfacer las necesidades expresivas de los hablantes.

El Diccionario fraseológico del español dominicano recopila centenas de unidades fraseológicas utilizadas habitualmente por los hablantes dominicanos, tanto en el plano de la oralidad como de la lengua escrita.

La presentación de este nuevo aporte bibliográfico de la Academia se realizará el próximo jueves 14 de abril de 2016, a las seis de la tarde, en la sede de nuestra corporación, sita en la calle Mercedes no.204, de la Ciudad Colonial. 

Anuncian puesta en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano: un nuevo logro de la Academia


La Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Lengua
y la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua anunció la puesta
en circulación del Diccionario fraseológico del español dominicano,
un nuevo hito en los estudios lingüístico del español dominicano. 








Participarán en este acto lingüístico los académicos
y autores de esta obra lexicográfica Roberto Guzmán, con “Una orientación
fraseográfica”; Irene Pérez Guerra, con “El
diccionario fraseológico dominicano”; y el director de
la Academia, doctor Bruno Rosario Candelier, con “El aporte del
diccionario fraseológico”.





“El diccionario plasma
frases y expresiones de todo tipo, sin importar el nivel socioeconómico
-lenguaje culto y vulgar- ni el salto generacional”, expresó Rosario Candelier.
Destacó también que esta publicación recopila frases que habitualmente utiliza
el hablante dominicano, por eso el criterio de uso ha sido el que ha primado al
momento de seleccionarla en alguna de las tres fuentes consultadas. A saber, la
literatura, la prensa escrita y la oralidad.





Definió a las unidades
fraseológicas (UF) como “expresiones idiomáticas o idiolexías que nacen de un
hecho real y que se aplican posteriormente en otros contextos, dándole un
sentido diferido de esa realidad original”.





De su lado, Irene Pérez
Guerra explica que las variedades fraseológicas de los fraseologismos de una
determinada comunidad de hablantes son una muestra de la creatividad
lingüística de sus hablantes. Estas permiten desentrañar, en cierto modo, la
idiosincrasia y valores culturales de dicha comunidad. El español dominicano,
en su faceta fraseológica utiliza el procedimiento lingüístico de la
re-nominación, es decir, las expresiones combinadas recrean el hecho
lingüístico, como mecanismo frecuente para satisfacer las necesidades
expresivas de los hablantes.





El Diccionario fraseológico del
español dominicano
 recopila
centenas de unidades fraseológicas utilizadas habitualmente por los hablantes
dominicanos, tanto en el plano de la oralidad como de la lengua escrita.




La presentación de este nuevo aporte
bibliográfico de la Academia se realizará el próximo jueves 14 de abril de
2016, a las seis de la tarde, en la sede de nuestra corporación, sita en
la calle Mercedes no.204, de la Ciudad Colonial. 

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD