lunes, 20 de diciembre de 2010

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

Febrillet califica al gobierno de Bosch como eminentemente democrático y honesto.


El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor Mateo Aquino Febrillet, calificó el gobierno del expresidente Juan Bosch como eminentemente democrático, honesto y lleno de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana.

Sus consideraciones están contenidas en un mensaje que envía con motivo de cumplirse hoy 48 años de la elección del expresidente en 1962.

Sobre esta efemérides, el profesor Febrillet expresó: “Al cumplirse este 20 de diciembre 48 años de la elección del profesor JUAN BOSCH como presidente de la Republica en 1962, es una ocasión feliz para rememorar lo que fue un gobierno eminentemente democrático, honesto y henchido de buenas intenciones para el desarrollo de la República Dominicana”.

Apuntó que el elevado compromiso y valoración de Bosch con la educación y el magisterio dominicanos quedó reflejado en la Constitución que se aprobó en su gobierno, la cual consigna lo siguiente: “Por su trascendencia social, el magisterio queda erigido en función pública”…“los Poderes Públicos se hacen responsables de la elevación del nivel de vida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad, de manera que este pueda consagrarse al ejercicio de su elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas”.

“A medida que pasa el tiempo, la figura de Bosch emerge y transciende las fronteras del fanatismo partidario, para convertirse e icono de conducta ética y de construcción de cultura en nuestro país y en América latina” afirmó el profesor Febrillet.

El exvicerrector administrativo de la UASD concluye su mensaje llamando a que “honremos hoy la memoria de BOSCH, firmando un PACTO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DOMINICANA”.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Catedrático UASD llama al pueblo mantener la lucha 4% para la educación


El catedrático universitario Ramón Rosario Cocco instó a la población mantenerse firmes en la lucha por la asignación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana a favor de la Educación Nacional.

Dijo que la inquietud nacional por elevar los niveles educativos de la población, demanda la unidad y participación de todos los sectores sociales del país, a fin de convencer a los legisladores y al Poder Ejecutivo que el aumento del cuatro por ciento a favor de la educación es una necesidad urgente e inaplazable.

“El Gobierno y los legisladores tienen un compromiso ineludible de cumplir con el mandato de la Ley General de Educación que ordena la asignación del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno a favor de esa área vital para el desarrollo nacional”, sostuvo.

Cocco, quien aspira a la vicerrectoría de Extensión en la UASD, indicó que incluyó en su programa de gestión la lucha por el cuatro por ciento para educación pública, así como la demanda de un mayor presupuesto para la UASD.

Indicó que los universitarios deben unirse en procura de alcanzar los niveles educacionales que requiere y merece la población dominicana, y recordó que la UASD ha sido un fiel aliado del pueblo en su lucha por lograr los niveles óptimos, en términos de sus derechos, de educación, salud, vivienda, trabajo, diversión y vestido.

“En tal sentido, la UASD está presente en estas jornadas por el logro del cuatro por ciento del PIB para las Escuelas Públicas y el un por ciento para la educación superior, lo que establece que realmente se trata del cinco por ciento del Producto Interno Bruto a favor de la Educación Estatal, como manda la ley”, precisó el profesor Cocco al hablar frente a decenas de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

martes, 14 de diciembre de 2010

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Afirman con textos integrados se logran mejores resultados de aprendizaje


El coordinador del área de Lengua Española del Ministerio de Educación defendió la calidad del texto integrado que se está impartiendo a partir de este año en los ciclos de educación inicial y básica.

El doctor José Remigio Garcia explicó que los textos integrados surgieron a partir del proceso de actualización curricular que han venido desarrollando desde el 2008, donde se determinó elaborar recursos para apoyar los aprendizajes en el aula, que los maestros y estudiantes dominen concientemente los contenidos, propósitos y estrategias.

Informó que para el diseños de esos recursos se buscó la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Calidad de la Educación que se comprometió trabajar con recursos tecnológicos, videos programas de televisión, interactivos y textos que deberán usarse como apoyo en las escuelas.

Afirmó que con estos textos integrados de las áreas curriculares se consiguen mejores resultados de aprendizaje, como lo establece el mismo currículo, agregó.

Remigio Garcia, quien además es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró que aunque las distintas áreas están integradas en un solo texto, no es único porque el mismo orienta al estudiante y al profesor en cada actividad a consultar los textos vigentes que están en las aulas.

Indicó que en estos textos se han privilegiados dos grandes asignaturas del conjunto, que son Lengua Española y sus áreas integradas, y Matemática.

Esclareció que las demás áreas curriculares están abordadas desde la Lengua Española, y que en esta parte la Lengua es como contenido y actividad comunicativa no como teoría de la Lengua ni Gramática de la misma, como lo prescribe el currículo para inicial y básica.

Estimulados por las preguntas del productor del programa “Mundo Académico”, Mateo Aquino Febrillet, con relación a la preparación de los profesores de este ciclo para enseñar con los textos integrados, destacó que los mismos reciben una formación universitaria precisamente general, es decir para impartir todas las áreas del currículo.

Recalcó que los textos integrados no modifica el currículo vigente, sino que lo concretiza, lo hace más práctico.

“El texto integrado es un recurso, como cualquier otro libro, de hecho no es el primero que se maneja en el país, ya hemos tenidos las guías de lectura y escritura en Matemática y las guías de educación multigrado innovada y otras”, puntualizó.

El funcionario del sistema educativo fue el invitado especial esta semana en el citado programa televisivo que se transmite todos los domingos de 8:30 a 9:00 de la mañana, por el Canal 19 UHF y Cable, y en tiempo real a través de la página de Internet:

http://cinevision.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD