miércoles, 23 de septiembre de 2009

Rectores UASD y UTESA expresan interés de coordinan actividades


Los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Tecnológica de Santiago (UTESA) sostuvieron una reunión para intercambiar opiniones entorno al sistema de educación superior del país.

Los doctores Franklin García Fermín, de la UASD, y Príamo Rodríguez Castillo, de UTESA, acordaron encaminar acuerdos entre ambas instituciones para llevar a cabo proyectos e intercambios, sobretodo en el área de investigación.

El rector García Fermín dijo que considera que la UASD y UTESA deben compartir sus fortalezas para seguir aportando al desarrollo de la nación a través de la educación superior.

En ese sentido, expresó su complacencia por el encuentro sostenido en su despacho con la máxima autoridad de UTESA, al tiempo de destacar sus cualidades profesionales y como persona.

Por su lado, Rodríguez Castillo indicó que las dos instituciones de educación superior pueden coordinar actividades especiales en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Valverde de Mao, lugares donde ambas universidades tienen recintos educativos.

Afirmó que son instituciones con propósitos comunes que si comparten esfuerzos el servicio sería mejor y abastaría costos.

Rectores UASD y UTESA expresan interés de coordinan actividades


Los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Tecnológica de Santiago (UTESA) sostuvieron una reunión para intercambiar opiniones entorno al sistema de educación superior del país.

Los doctores Franklin García Fermín, de la UASD, y Príamo Rodríguez Castillo, de UTESA, acordaron encaminar acuerdos entre ambas instituciones para llevar a cabo proyectos e intercambios, sobretodo en el área de investigación.

El rector García Fermín dijo que considera que la UASD y UTESA deben compartir sus fortalezas para seguir aportando al desarrollo de la nación a través de la educación superior.

En ese sentido, expresó su complacencia por el encuentro sostenido en su despacho con la máxima autoridad de UTESA, al tiempo de destacar sus cualidades profesionales y como persona.

Por su lado, Rodríguez Castillo indicó que las dos instituciones de educación superior pueden coordinar actividades especiales en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Valverde de Mao, lugares donde ambas universidades tienen recintos educativos.

Afirmó que son instituciones con propósitos comunes que si comparten esfuerzos el servicio sería mejor y abastaría costos.

Rectores UASD y UTESA expresan interés de coordinan actividades


Los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Tecnológica de Santiago (UTESA) sostuvieron una reunión para intercambiar opiniones entorno al sistema de educación superior del país.

Los doctores Franklin García Fermín, de la UASD, y Príamo Rodríguez Castillo, de UTESA, acordaron encaminar acuerdos entre ambas instituciones para llevar a cabo proyectos e intercambios, sobretodo en el área de investigación.

El rector García Fermín dijo que considera que la UASD y UTESA deben compartir sus fortalezas para seguir aportando al desarrollo de la nación a través de la educación superior.

En ese sentido, expresó su complacencia por el encuentro sostenido en su despacho con la máxima autoridad de UTESA, al tiempo de destacar sus cualidades profesionales y como persona.

Por su lado, Rodríguez Castillo indicó que las dos instituciones de educación superior pueden coordinar actividades especiales en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Valverde de Mao, lugares donde ambas universidades tienen recintos educativos.

Afirmó que son instituciones con propósitos comunes que si comparten esfuerzos el servicio sería mejor y abastaría costos.

Rectores UASD y UTESA expresan interés de coordinan actividades


Los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Tecnológica de Santiago (UTESA) sostuvieron una reunión para intercambiar opiniones entorno al sistema de educación superior del país.

Los doctores Franklin García Fermín, de la UASD, y Príamo Rodríguez Castillo, de UTESA, acordaron encaminar acuerdos entre ambas instituciones para llevar a cabo proyectos e intercambios, sobretodo en el área de investigación.

El rector García Fermín dijo que considera que la UASD y UTESA deben compartir sus fortalezas para seguir aportando al desarrollo de la nación a través de la educación superior.

En ese sentido, expresó su complacencia por el encuentro sostenido en su despacho con la máxima autoridad de UTESA, al tiempo de destacar sus cualidades profesionales y como persona.

Por su lado, Rodríguez Castillo indicó que las dos instituciones de educación superior pueden coordinar actividades especiales en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Valverde de Mao, lugares donde ambas universidades tienen recintos educativos.

Afirmó que son instituciones con propósitos comunes que si comparten esfuerzos el servicio sería mejor y abastaría costos.

Rectores UASD y UTESA expresan interés de coordinan actividades


Los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Tecnológica de Santiago (UTESA) sostuvieron una reunión para intercambiar opiniones entorno al sistema de educación superior del país.

Los doctores Franklin García Fermín, de la UASD, y Príamo Rodríguez Castillo, de UTESA, acordaron encaminar acuerdos entre ambas instituciones para llevar a cabo proyectos e intercambios, sobretodo en el área de investigación.

El rector García Fermín dijo que considera que la UASD y UTESA deben compartir sus fortalezas para seguir aportando al desarrollo de la nación a través de la educación superior.

En ese sentido, expresó su complacencia por el encuentro sostenido en su despacho con la máxima autoridad de UTESA, al tiempo de destacar sus cualidades profesionales y como persona.

Por su lado, Rodríguez Castillo indicó que las dos instituciones de educación superior pueden coordinar actividades especiales en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Valverde de Mao, lugares donde ambas universidades tienen recintos educativos.

Afirmó que son instituciones con propósitos comunes que si comparten esfuerzos el servicio sería mejor y abastaría costos.

Rectores UASD y UTESA expresan interés de coordinan actividades


Los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Tecnológica de Santiago (UTESA) sostuvieron una reunión para intercambiar opiniones entorno al sistema de educación superior del país.

Los doctores Franklin García Fermín, de la UASD, y Príamo Rodríguez Castillo, de UTESA, acordaron encaminar acuerdos entre ambas instituciones para llevar a cabo proyectos e intercambios, sobretodo en el área de investigación.

El rector García Fermín dijo que considera que la UASD y UTESA deben compartir sus fortalezas para seguir aportando al desarrollo de la nación a través de la educación superior.

En ese sentido, expresó su complacencia por el encuentro sostenido en su despacho con la máxima autoridad de UTESA, al tiempo de destacar sus cualidades profesionales y como persona.

Por su lado, Rodríguez Castillo indicó que las dos instituciones de educación superior pueden coordinar actividades especiales en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Valverde de Mao, lugares donde ambas universidades tienen recintos educativos.

Afirmó que son instituciones con propósitos comunes que si comparten esfuerzos el servicio sería mejor y abastaría costos.

Rectores UASD y UTESA expresan interés de coordinan actividades


Los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Tecnológica de Santiago (UTESA) sostuvieron una reunión para intercambiar opiniones entorno al sistema de educación superior del país.

Los doctores Franklin García Fermín, de la UASD, y Príamo Rodríguez Castillo, de UTESA, acordaron encaminar acuerdos entre ambas instituciones para llevar a cabo proyectos e intercambios, sobretodo en el área de investigación.

El rector García Fermín dijo que considera que la UASD y UTESA deben compartir sus fortalezas para seguir aportando al desarrollo de la nación a través de la educación superior.

En ese sentido, expresó su complacencia por el encuentro sostenido en su despacho con la máxima autoridad de UTESA, al tiempo de destacar sus cualidades profesionales y como persona.

Por su lado, Rodríguez Castillo indicó que las dos instituciones de educación superior pueden coordinar actividades especiales en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Valverde de Mao, lugares donde ambas universidades tienen recintos educativos.

Afirmó que son instituciones con propósitos comunes que si comparten esfuerzos el servicio sería mejor y abastaría costos.

Rectores UASD y UTESA expresan interés de coordinan actividades


Los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Tecnológica de Santiago (UTESA) sostuvieron una reunión para intercambiar opiniones entorno al sistema de educación superior del país.

Los doctores Franklin García Fermín, de la UASD, y Príamo Rodríguez Castillo, de UTESA, acordaron encaminar acuerdos entre ambas instituciones para llevar a cabo proyectos e intercambios, sobretodo en el área de investigación.

El rector García Fermín dijo que considera que la UASD y UTESA deben compartir sus fortalezas para seguir aportando al desarrollo de la nación a través de la educación superior.

En ese sentido, expresó su complacencia por el encuentro sostenido en su despacho con la máxima autoridad de UTESA, al tiempo de destacar sus cualidades profesionales y como persona.

Por su lado, Rodríguez Castillo indicó que las dos instituciones de educación superior pueden coordinar actividades especiales en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Valverde de Mao, lugares donde ambas universidades tienen recintos educativos.

Afirmó que son instituciones con propósitos comunes que si comparten esfuerzos el servicio sería mejor y abastaría costos.

Facultad de Agronomía y Veterinaria organiza jornada de vacuna antirrábica


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una jornada de vacunación antirrábica para combatir la transmisión del virus rábico en los animales domésticos, como perros y gatos.

La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria con la coordinación del Centro Antirrábico Nacional y contó con la participación de estudiantes de término de la referida carrera.

La campaña que se llevó a cabo el sábado 12 del presente mes, durante todo el día, en la referida facultad, ubicada en la Finca de Engombe, en Santo Domingo Norte.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD está formada por las escuelas de Agronomía, Veterinaria y Zootecnia.

Dicha facultad otorga los títulos de Doctor en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Industrias Lácteas, Licenciatura en Producción Animal e Ingeniería Agronómica, con las menciones Suelos y Riego, Producción de Cultivos Desarrollo Agrícola y Rural y la Licenciatura en Derecho Agrícola y Rural.

Las autoridades de la facultad están presididas por Manuel Emilio Calcaño, decano; Ramón Danilo Veras, director de Agronomía; Gregorio García Lagombra, y Ramona Isa Medina, director de Veterinaria.

Facultad de Agronomía y Veterinaria organiza jornada de vacuna antirrábica


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una jornada de vacunación antirrábica para combatir la transmisión del virus rábico en los animales domésticos, como perros y gatos.

La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria con la coordinación del Centro Antirrábico Nacional y contó con la participación de estudiantes de término de la referida carrera.

La campaña que se llevó a cabo el sábado 12 del presente mes, durante todo el día, en la referida facultad, ubicada en la Finca de Engombe, en Santo Domingo Norte.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD está formada por las escuelas de Agronomía, Veterinaria y Zootecnia.

Dicha facultad otorga los títulos de Doctor en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Industrias Lácteas, Licenciatura en Producción Animal e Ingeniería Agronómica, con las menciones Suelos y Riego, Producción de Cultivos Desarrollo Agrícola y Rural y la Licenciatura en Derecho Agrícola y Rural.

Las autoridades de la facultad están presididas por Manuel Emilio Calcaño, decano; Ramón Danilo Veras, director de Agronomía; Gregorio García Lagombra, y Ramona Isa Medina, director de Veterinaria.

Facultad de Agronomía y Veterinaria organiza jornada de vacuna antirrábica


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una jornada de vacunación antirrábica para combatir la transmisión del virus rábico en los animales domésticos, como perros y gatos.

La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria con la coordinación del Centro Antirrábico Nacional y contó con la participación de estudiantes de término de la referida carrera.

La campaña que se llevó a cabo el sábado 12 del presente mes, durante todo el día, en la referida facultad, ubicada en la Finca de Engombe, en Santo Domingo Norte.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD está formada por las escuelas de Agronomía, Veterinaria y Zootecnia.

Dicha facultad otorga los títulos de Doctor en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Industrias Lácteas, Licenciatura en Producción Animal e Ingeniería Agronómica, con las menciones Suelos y Riego, Producción de Cultivos Desarrollo Agrícola y Rural y la Licenciatura en Derecho Agrícola y Rural.

Las autoridades de la facultad están presididas por Manuel Emilio Calcaño, decano; Ramón Danilo Veras, director de Agronomía; Gregorio García Lagombra, y Ramona Isa Medina, director de Veterinaria.

Facultad de Agronomía y Veterinaria organiza jornada de vacuna antirrábica


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una jornada de vacunación antirrábica para combatir la transmisión del virus rábico en los animales domésticos, como perros y gatos.

La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria con la coordinación del Centro Antirrábico Nacional y contó con la participación de estudiantes de término de la referida carrera.

La campaña que se llevó a cabo el sábado 12 del presente mes, durante todo el día, en la referida facultad, ubicada en la Finca de Engombe, en Santo Domingo Norte.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD está formada por las escuelas de Agronomía, Veterinaria y Zootecnia.

Dicha facultad otorga los títulos de Doctor en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Industrias Lácteas, Licenciatura en Producción Animal e Ingeniería Agronómica, con las menciones Suelos y Riego, Producción de Cultivos Desarrollo Agrícola y Rural y la Licenciatura en Derecho Agrícola y Rural.

Las autoridades de la facultad están presididas por Manuel Emilio Calcaño, decano; Ramón Danilo Veras, director de Agronomía; Gregorio García Lagombra, y Ramona Isa Medina, director de Veterinaria.

Facultad de Agronomía y Veterinaria organiza jornada de vacuna antirrábica


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una jornada de vacunación antirrábica para combatir la transmisión del virus rábico en los animales domésticos, como perros y gatos.

La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria con la coordinación del Centro Antirrábico Nacional y contó con la participación de estudiantes de término de la referida carrera.

La campaña que se llevó a cabo el sábado 12 del presente mes, durante todo el día, en la referida facultad, ubicada en la Finca de Engombe, en Santo Domingo Norte.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD está formada por las escuelas de Agronomía, Veterinaria y Zootecnia.

Dicha facultad otorga los títulos de Doctor en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Industrias Lácteas, Licenciatura en Producción Animal e Ingeniería Agronómica, con las menciones Suelos y Riego, Producción de Cultivos Desarrollo Agrícola y Rural y la Licenciatura en Derecho Agrícola y Rural.

Las autoridades de la facultad están presididas por Manuel Emilio Calcaño, decano; Ramón Danilo Veras, director de Agronomía; Gregorio García Lagombra, y Ramona Isa Medina, director de Veterinaria.

Facultad de Agronomía y Veterinaria organiza jornada de vacuna antirrábica


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una jornada de vacunación antirrábica para combatir la transmisión del virus rábico en los animales domésticos, como perros y gatos.

La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria con la coordinación del Centro Antirrábico Nacional y contó con la participación de estudiantes de término de la referida carrera.

La campaña que se llevó a cabo el sábado 12 del presente mes, durante todo el día, en la referida facultad, ubicada en la Finca de Engombe, en Santo Domingo Norte.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD está formada por las escuelas de Agronomía, Veterinaria y Zootecnia.

Dicha facultad otorga los títulos de Doctor en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Industrias Lácteas, Licenciatura en Producción Animal e Ingeniería Agronómica, con las menciones Suelos y Riego, Producción de Cultivos Desarrollo Agrícola y Rural y la Licenciatura en Derecho Agrícola y Rural.

Las autoridades de la facultad están presididas por Manuel Emilio Calcaño, decano; Ramón Danilo Veras, director de Agronomía; Gregorio García Lagombra, y Ramona Isa Medina, director de Veterinaria.

Facultad de Agronomía y Veterinaria organiza jornada de vacuna antirrábica


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una jornada de vacunación antirrábica para combatir la transmisión del virus rábico en los animales domésticos, como perros y gatos.

La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria con la coordinación del Centro Antirrábico Nacional y contó con la participación de estudiantes de término de la referida carrera.

La campaña que se llevó a cabo el sábado 12 del presente mes, durante todo el día, en la referida facultad, ubicada en la Finca de Engombe, en Santo Domingo Norte.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD está formada por las escuelas de Agronomía, Veterinaria y Zootecnia.

Dicha facultad otorga los títulos de Doctor en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Industrias Lácteas, Licenciatura en Producción Animal e Ingeniería Agronómica, con las menciones Suelos y Riego, Producción de Cultivos Desarrollo Agrícola y Rural y la Licenciatura en Derecho Agrícola y Rural.

Las autoridades de la facultad están presididas por Manuel Emilio Calcaño, decano; Ramón Danilo Veras, director de Agronomía; Gregorio García Lagombra, y Ramona Isa Medina, director de Veterinaria.

Facultad de Agronomía y Veterinaria organiza jornada de vacuna antirrábica


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una jornada de vacunación antirrábica para combatir la transmisión del virus rábico en los animales domésticos, como perros y gatos.

La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria con la coordinación del Centro Antirrábico Nacional y contó con la participación de estudiantes de término de la referida carrera.

La campaña que se llevó a cabo el sábado 12 del presente mes, durante todo el día, en la referida facultad, ubicada en la Finca de Engombe, en Santo Domingo Norte.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD está formada por las escuelas de Agronomía, Veterinaria y Zootecnia.

Dicha facultad otorga los títulos de Doctor en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Industrias Lácteas, Licenciatura en Producción Animal e Ingeniería Agronómica, con las menciones Suelos y Riego, Producción de Cultivos Desarrollo Agrícola y Rural y la Licenciatura en Derecho Agrícola y Rural.

Las autoridades de la facultad están presididas por Manuel Emilio Calcaño, decano; Ramón Danilo Veras, director de Agronomía; Gregorio García Lagombra, y Ramona Isa Medina, director de Veterinaria.

Facultad de Agronomía y Veterinaria organiza jornada de vacuna antirrábica


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una jornada de vacunación antirrábica para combatir la transmisión del virus rábico en los animales domésticos, como perros y gatos.

La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria con la coordinación del Centro Antirrábico Nacional y contó con la participación de estudiantes de término de la referida carrera.

La campaña que se llevó a cabo el sábado 12 del presente mes, durante todo el día, en la referida facultad, ubicada en la Finca de Engombe, en Santo Domingo Norte.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD está formada por las escuelas de Agronomía, Veterinaria y Zootecnia.

Dicha facultad otorga los títulos de Doctor en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Industrias Lácteas, Licenciatura en Producción Animal e Ingeniería Agronómica, con las menciones Suelos y Riego, Producción de Cultivos Desarrollo Agrícola y Rural y la Licenciatura en Derecho Agrícola y Rural.

Las autoridades de la facultad están presididas por Manuel Emilio Calcaño, decano; Ramón Danilo Veras, director de Agronomía; Gregorio García Lagombra, y Ramona Isa Medina, director de Veterinaria.

Facultad de Agronomía y Veterinaria organiza jornada de vacuna antirrábica


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una jornada de vacunación antirrábica para combatir la transmisión del virus rábico en los animales domésticos, como perros y gatos.

La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria con la coordinación del Centro Antirrábico Nacional y contó con la participación de estudiantes de término de la referida carrera.

La campaña que se llevó a cabo el sábado 12 del presente mes, durante todo el día, en la referida facultad, ubicada en la Finca de Engombe, en Santo Domingo Norte.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD está formada por las escuelas de Agronomía, Veterinaria y Zootecnia.

Dicha facultad otorga los títulos de Doctor en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Industrias Lácteas, Licenciatura en Producción Animal e Ingeniería Agronómica, con las menciones Suelos y Riego, Producción de Cultivos Desarrollo Agrícola y Rural y la Licenciatura en Derecho Agrícola y Rural.

Las autoridades de la facultad están presididas por Manuel Emilio Calcaño, decano; Ramón Danilo Veras, director de Agronomía; Gregorio García Lagombra, y Ramona Isa Medina, director de Veterinaria.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Estudiantes del CURSA secuestran a universitarios edificio de la Rectoría

En estos momentos, los estudiantes que llegaron esta mañana desde Santiago tienen secuestrado a empleados, profesores y alumnos que se encuentran en el Edificio de la rectoría.

Los manifestantes cibaeños expresan que no liberarán a los universitarios hasta que el rector no se presente en el lugar.

Profesores, empleados y estudiantes secuestrados en el edificio expresaron su desacuerdo con la acción de los manifestantes, ya que la calificaron como una acción vandálica que desnaturaliza la lucha de los estudiantes del CURSA-Santiago.

Estudiantes del CURSA secuestran a universitarios edificio de la Rectoría

En estos momentos, los estudiantes que llegaron esta mañana desde Santiago tienen secuestrado a empleados, profesores y alumnos que se encuentran en el Edificio de la rectoría.

Los manifestantes cibaeños expresan que no liberarán a los universitarios hasta que el rector no se presente en el lugar.

Profesores, empleados y estudiantes secuestrados en el edificio expresaron su desacuerdo con la acción de los manifestantes, ya que la calificaron como una acción vandálica que desnaturaliza la lucha de los estudiantes del CURSA-Santiago.

Estudiantes del CURSA secuestran a universitarios edificio de la Rectoría

En estos momentos, los estudiantes que llegaron esta mañana desde Santiago tienen secuestrado a empleados, profesores y alumnos que se encuentran en el Edificio de la rectoría.

Los manifestantes cibaeños expresan que no liberarán a los universitarios hasta que el rector no se presente en el lugar.

Profesores, empleados y estudiantes secuestrados en el edificio expresaron su desacuerdo con la acción de los manifestantes, ya que la calificaron como una acción vandálica que desnaturaliza la lucha de los estudiantes del CURSA-Santiago.

Estudiantes del CURSA secuestran a universitarios edificio de la Rectoría

En estos momentos, los estudiantes que llegaron esta mañana desde Santiago tienen secuestrado a empleados, profesores y alumnos que se encuentran en el Edificio de la rectoría.

Los manifestantes cibaeños expresan que no liberarán a los universitarios hasta que el rector no se presente en el lugar.

Profesores, empleados y estudiantes secuestrados en el edificio expresaron su desacuerdo con la acción de los manifestantes, ya que la calificaron como una acción vandálica que desnaturaliza la lucha de los estudiantes del CURSA-Santiago.

Estudiantes del CURSA secuestran a universitarios edificio de la Rectoría

En estos momentos, los estudiantes que llegaron esta mañana desde Santiago tienen secuestrado a empleados, profesores y alumnos que se encuentran en el Edificio de la rectoría.

Los manifestantes cibaeños expresan que no liberarán a los universitarios hasta que el rector no se presente en el lugar.

Profesores, empleados y estudiantes secuestrados en el edificio expresaron su desacuerdo con la acción de los manifestantes, ya que la calificaron como una acción vandálica que desnaturaliza la lucha de los estudiantes del CURSA-Santiago.

Estudiantes del CURSA secuestran a universitarios edificio de la Rectoría

En estos momentos, los estudiantes que llegaron esta mañana desde Santiago tienen secuestrado a empleados, profesores y alumnos que se encuentran en el Edificio de la rectoría.

Los manifestantes cibaeños expresan que no liberarán a los universitarios hasta que el rector no se presente en el lugar.

Profesores, empleados y estudiantes secuestrados en el edificio expresaron su desacuerdo con la acción de los manifestantes, ya que la calificaron como una acción vandálica que desnaturaliza la lucha de los estudiantes del CURSA-Santiago.

Estudiantes del CURSA secuestran a universitarios edificio de la Rectoría

En estos momentos, los estudiantes que llegaron esta mañana desde Santiago tienen secuestrado a empleados, profesores y alumnos que se encuentran en el Edificio de la rectoría.

Los manifestantes cibaeños expresan que no liberarán a los universitarios hasta que el rector no se presente en el lugar.

Profesores, empleados y estudiantes secuestrados en el edificio expresaron su desacuerdo con la acción de los manifestantes, ya que la calificaron como una acción vandálica que desnaturaliza la lucha de los estudiantes del CURSA-Santiago.

Estudiantes del CURSA secuestran a universitarios edificio de la Rectoría

En estos momentos, los estudiantes que llegaron esta mañana desde Santiago tienen secuestrado a empleados, profesores y alumnos que se encuentran en el Edificio de la rectoría.

Los manifestantes cibaeños expresan que no liberarán a los universitarios hasta que el rector no se presente en el lugar.

Profesores, empleados y estudiantes secuestrados en el edificio expresaron su desacuerdo con la acción de los manifestantes, ya que la calificaron como una acción vandálica que desnaturaliza la lucha de los estudiantes del CURSA-Santiago.

Estudiantes del CURSA secuestran a universitarios edificio de la Rectoría

En estos momentos, los estudiantes que llegaron esta mañana desde Santiago tienen secuestrado a empleados, profesores y alumnos que se encuentran en el Edificio de la rectoría.

Los manifestantes cibaeños expresan que no liberarán a los universitarios hasta que el rector no se presente en el lugar.

Profesores, empleados y estudiantes secuestrados en el edificio expresaron su desacuerdo con la acción de los manifestantes, ya que la calificaron como una acción vandálica que desnaturaliza la lucha de los estudiantes del CURSA-Santiago.

Estudiantes del CURSA secuestran a universitarios edificio de la Rectoría

En estos momentos, los estudiantes que llegaron esta mañana desde Santiago tienen secuestrado a empleados, profesores y alumnos que se encuentran en el Edificio de la rectoría.

Los manifestantes cibaeños expresan que no liberarán a los universitarios hasta que el rector no se presente en el lugar.

Profesores, empleados y estudiantes secuestrados en el edificio expresaron su desacuerdo con la acción de los manifestantes, ya que la calificaron como una acción vandálica que desnaturaliza la lucha de los estudiantes del CURSA-Santiago.

Llegan estudiantes peregrinos desde Santiago


Llegaron esta mañana a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los estudiantes del Centro Universitarios Regional de Santiago (CURSA) que partieron el pasado martes desde esa provincia a la capital, en reclamos del equipamiento de los laboratorios de ese centro de estudios y otras reivindicaciones.

Los manifestantes, también reclaman la designación de nuevos profesores, la construcción de la segunda etapa de la academia y un comedor universitario.

Durante su recorrido desde el Cibao, los universitarios han recibido el apoyo de diversos sectores y se han sumado alumnos del municipio de Bonao, que también tienen varios reclamos.

El grupo, aproximadamente 100 bachilleres, acusaron a sectores interesados de boicotear que el gobierno equipe ese centro de salud.

Llegan estudiantes peregrinos desde Santiago


Llegaron esta mañana a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los estudiantes del Centro Universitarios Regional de Santiago (CURSA) que partieron el pasado martes desde esa provincia a la capital, en reclamos del equipamiento de los laboratorios de ese centro de estudios y otras reivindicaciones.

Los manifestantes, también reclaman la designación de nuevos profesores, la construcción de la segunda etapa de la academia y un comedor universitario.

Durante su recorrido desde el Cibao, los universitarios han recibido el apoyo de diversos sectores y se han sumado alumnos del municipio de Bonao, que también tienen varios reclamos.

El grupo, aproximadamente 100 bachilleres, acusaron a sectores interesados de boicotear que el gobierno equipe ese centro de salud.

Llegan estudiantes peregrinos desde Santiago


Llegaron esta mañana a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los estudiantes del Centro Universitarios Regional de Santiago (CURSA) que partieron el pasado martes desde esa provincia a la capital, en reclamos del equipamiento de los laboratorios de ese centro de estudios y otras reivindicaciones.

Los manifestantes, también reclaman la designación de nuevos profesores, la construcción de la segunda etapa de la academia y un comedor universitario.

Durante su recorrido desde el Cibao, los universitarios han recibido el apoyo de diversos sectores y se han sumado alumnos del municipio de Bonao, que también tienen varios reclamos.

El grupo, aproximadamente 100 bachilleres, acusaron a sectores interesados de boicotear que el gobierno equipe ese centro de salud.

Llegan estudiantes peregrinos desde Santiago


Llegaron esta mañana a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los estudiantes del Centro Universitarios Regional de Santiago (CURSA) que partieron el pasado martes desde esa provincia a la capital, en reclamos del equipamiento de los laboratorios de ese centro de estudios y otras reivindicaciones.

Los manifestantes, también reclaman la designación de nuevos profesores, la construcción de la segunda etapa de la academia y un comedor universitario.

Durante su recorrido desde el Cibao, los universitarios han recibido el apoyo de diversos sectores y se han sumado alumnos del municipio de Bonao, que también tienen varios reclamos.

El grupo, aproximadamente 100 bachilleres, acusaron a sectores interesados de boicotear que el gobierno equipe ese centro de salud.

Llegan estudiantes peregrinos desde Santiago


Llegaron esta mañana a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los estudiantes del Centro Universitarios Regional de Santiago (CURSA) que partieron el pasado martes desde esa provincia a la capital, en reclamos del equipamiento de los laboratorios de ese centro de estudios y otras reivindicaciones.

Los manifestantes, también reclaman la designación de nuevos profesores, la construcción de la segunda etapa de la academia y un comedor universitario.

Durante su recorrido desde el Cibao, los universitarios han recibido el apoyo de diversos sectores y se han sumado alumnos del municipio de Bonao, que también tienen varios reclamos.

El grupo, aproximadamente 100 bachilleres, acusaron a sectores interesados de boicotear que el gobierno equipe ese centro de salud.

Llegan estudiantes peregrinos desde Santiago


Llegaron esta mañana a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los estudiantes del Centro Universitarios Regional de Santiago (CURSA) que partieron el pasado martes desde esa provincia a la capital, en reclamos del equipamiento de los laboratorios de ese centro de estudios y otras reivindicaciones.

Los manifestantes, también reclaman la designación de nuevos profesores, la construcción de la segunda etapa de la academia y un comedor universitario.

Durante su recorrido desde el Cibao, los universitarios han recibido el apoyo de diversos sectores y se han sumado alumnos del municipio de Bonao, que también tienen varios reclamos.

El grupo, aproximadamente 100 bachilleres, acusaron a sectores interesados de boicotear que el gobierno equipe ese centro de salud.

Llegan estudiantes peregrinos desde Santiago


Llegaron esta mañana a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los estudiantes del Centro Universitarios Regional de Santiago (CURSA) que partieron el pasado martes desde esa provincia a la capital, en reclamos del equipamiento de los laboratorios de ese centro de estudios y otras reivindicaciones.

Los manifestantes, también reclaman la designación de nuevos profesores, la construcción de la segunda etapa de la academia y un comedor universitario.

Durante su recorrido desde el Cibao, los universitarios han recibido el apoyo de diversos sectores y se han sumado alumnos del municipio de Bonao, que también tienen varios reclamos.

El grupo, aproximadamente 100 bachilleres, acusaron a sectores interesados de boicotear que el gobierno equipe ese centro de salud.

Llegan estudiantes peregrinos desde Santiago


Llegaron esta mañana a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los estudiantes del Centro Universitarios Regional de Santiago (CURSA) que partieron el pasado martes desde esa provincia a la capital, en reclamos del equipamiento de los laboratorios de ese centro de estudios y otras reivindicaciones.

Los manifestantes, también reclaman la designación de nuevos profesores, la construcción de la segunda etapa de la academia y un comedor universitario.

Durante su recorrido desde el Cibao, los universitarios han recibido el apoyo de diversos sectores y se han sumado alumnos del municipio de Bonao, que también tienen varios reclamos.

El grupo, aproximadamente 100 bachilleres, acusaron a sectores interesados de boicotear que el gobierno equipe ese centro de salud.

Llegan estudiantes peregrinos desde Santiago


Llegaron esta mañana a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los estudiantes del Centro Universitarios Regional de Santiago (CURSA) que partieron el pasado martes desde esa provincia a la capital, en reclamos del equipamiento de los laboratorios de ese centro de estudios y otras reivindicaciones.

Los manifestantes, también reclaman la designación de nuevos profesores, la construcción de la segunda etapa de la academia y un comedor universitario.

Durante su recorrido desde el Cibao, los universitarios han recibido el apoyo de diversos sectores y se han sumado alumnos del municipio de Bonao, que también tienen varios reclamos.

El grupo, aproximadamente 100 bachilleres, acusaron a sectores interesados de boicotear que el gobierno equipe ese centro de salud.

Llegan estudiantes peregrinos desde Santiago


Llegaron esta mañana a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los estudiantes del Centro Universitarios Regional de Santiago (CURSA) que partieron el pasado martes desde esa provincia a la capital, en reclamos del equipamiento de los laboratorios de ese centro de estudios y otras reivindicaciones.

Los manifestantes, también reclaman la designación de nuevos profesores, la construcción de la segunda etapa de la academia y un comedor universitario.

Durante su recorrido desde el Cibao, los universitarios han recibido el apoyo de diversos sectores y se han sumado alumnos del municipio de Bonao, que también tienen varios reclamos.

El grupo, aproximadamente 100 bachilleres, acusaron a sectores interesados de boicotear que el gobierno equipe ese centro de salud.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Inician congreso internacional de software libre


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio apertura formal este miércoles a los trabajos del “Congreso Internacional de Software, Educación y Conocimiento Libres”, el cual reúne a más de 40 expertos en esa materia de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El conclave internacional fue inaugurado durante un acto celebrado esta mañana en un acto celebrado en el Aula Magna, presidido por las autoridades universitarias, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), la Cámara de Diputados y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Inician congreso internacional de software libre


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio apertura formal este miércoles a los trabajos del “Congreso Internacional de Software, Educación y Conocimiento Libres”, el cual reúne a más de 40 expertos en esa materia de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El conclave internacional fue inaugurado durante un acto celebrado esta mañana en un acto celebrado en el Aula Magna, presidido por las autoridades universitarias, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), la Cámara de Diputados y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Inician congreso internacional de software libre


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio apertura formal este miércoles a los trabajos del “Congreso Internacional de Software, Educación y Conocimiento Libres”, el cual reúne a más de 40 expertos en esa materia de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El conclave internacional fue inaugurado durante un acto celebrado esta mañana en un acto celebrado en el Aula Magna, presidido por las autoridades universitarias, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), la Cámara de Diputados y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Inician congreso internacional de software libre


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio apertura formal este miércoles a los trabajos del “Congreso Internacional de Software, Educación y Conocimiento Libres”, el cual reúne a más de 40 expertos en esa materia de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El conclave internacional fue inaugurado durante un acto celebrado esta mañana en un acto celebrado en el Aula Magna, presidido por las autoridades universitarias, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), la Cámara de Diputados y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Inician congreso internacional de software libre


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio apertura formal este miércoles a los trabajos del “Congreso Internacional de Software, Educación y Conocimiento Libres”, el cual reúne a más de 40 expertos en esa materia de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El conclave internacional fue inaugurado durante un acto celebrado esta mañana en un acto celebrado en el Aula Magna, presidido por las autoridades universitarias, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), la Cámara de Diputados y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Inician congreso internacional de software libre


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio apertura formal este miércoles a los trabajos del “Congreso Internacional de Software, Educación y Conocimiento Libres”, el cual reúne a más de 40 expertos en esa materia de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El conclave internacional fue inaugurado durante un acto celebrado esta mañana en un acto celebrado en el Aula Magna, presidido por las autoridades universitarias, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), la Cámara de Diputados y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Inician congreso internacional de software libre


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio apertura formal este miércoles a los trabajos del “Congreso Internacional de Software, Educación y Conocimiento Libres”, el cual reúne a más de 40 expertos en esa materia de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El conclave internacional fue inaugurado durante un acto celebrado esta mañana en un acto celebrado en el Aula Magna, presidido por las autoridades universitarias, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), la Cámara de Diputados y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Inician congreso internacional de software libre


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio apertura formal este miércoles a los trabajos del “Congreso Internacional de Software, Educación y Conocimiento Libres”, el cual reúne a más de 40 expertos en esa materia de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El conclave internacional fue inaugurado durante un acto celebrado esta mañana en un acto celebrado en el Aula Magna, presidido por las autoridades universitarias, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), la Cámara de Diputados y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Inician congreso internacional de software libre


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio apertura formal este miércoles a los trabajos del “Congreso Internacional de Software, Educación y Conocimiento Libres”, el cual reúne a más de 40 expertos en esa materia de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El conclave internacional fue inaugurado durante un acto celebrado esta mañana en un acto celebrado en el Aula Magna, presidido por las autoridades universitarias, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), la Cámara de Diputados y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Inician congreso internacional de software libre


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio apertura formal este miércoles a los trabajos del “Congreso Internacional de Software, Educación y Conocimiento Libres”, el cual reúne a más de 40 expertos en esa materia de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El conclave internacional fue inaugurado durante un acto celebrado esta mañana en un acto celebrado en el Aula Magna, presidido por las autoridades universitarias, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), la Cámara de Diputados y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD