viernes, 27 de marzo de 2009

Donan a UASD 150 licencias de software para enseñanza contabilidad computarizada

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió la donación de 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada y como herramienta contable en empresas y profesionales independientes.

La donación se hizo en un acto en el Salón Universitario de la academia por la empresa norteamericana Techotel, creadores del sistema computarizado, a través de su representante en el país, la empresa Computadoras en Grande, C x A.

El vicerrector docente de la UASD, Luis Iván Grullón Fernández, representando al rector Franklin García Fermín, agradeció el gesto de donación y garantizó que este programa será exclusivamente utilizado en las computadoras de la Escuela de Contabilizadlas.

En nombre de Techotel, habló el administrador de Computadoras en Grande, Roberto Almonte Hiraldo, quien dijo que los creadores del programa computarizado se mostraron muy interesado en la entrega de las licencias a la UASD por que reconocen la trayectoria de enseñanza de la Primada de América.

Explicó que esta versión académica de Mónica tiene las mismas características que la versión comercial, pero diseñado para ser utilizado solamente en las aulas de las universidades y con la única limitante de impresión de los reportes, donde tendrán algunas notas fijas especificando que es educativa.

Agregó que la donación de licencias a la UASD incluyó un adiestramiento sobre el mismo a los profesores de la escuela.

En el acto estuvieron presente además, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad; Carmen Gutiérrez, vicepresidente de la empresa Computadoras Dominicanas, y profesores y empleados del área de Contabilidad de la UASD.

Tanto el decano de la Facultad como el director de la Escuela, agradecieron la donación y coincidieron en señalar que esta donación ayudará significativamente en el proceso de enseñanza de la contabilidad computarizada en la carrera.

Pie de Foto:
El acto de donación de las 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada, fue presidido por el vicerrector docente, Luis Iván Grullón; Roberto Almonte Hiraldo, administrador de la empresa Computadoras en Grande, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad, y Carmen Gutiérrez, vicepresidente Computadoras Dominicanas.

Donan a UASD 150 licencias de software para enseñanza contabilidad computarizada

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió la donación de 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada y como herramienta contable en empresas y profesionales independientes.

La donación se hizo en un acto en el Salón Universitario de la academia por la empresa norteamericana Techotel, creadores del sistema computarizado, a través de su representante en el país, la empresa Computadoras en Grande, C x A.

El vicerrector docente de la UASD, Luis Iván Grullón Fernández, representando al rector Franklin García Fermín, agradeció el gesto de donación y garantizó que este programa será exclusivamente utilizado en las computadoras de la Escuela de Contabilizadlas.

En nombre de Techotel, habló el administrador de Computadoras en Grande, Roberto Almonte Hiraldo, quien dijo que los creadores del programa computarizado se mostraron muy interesado en la entrega de las licencias a la UASD por que reconocen la trayectoria de enseñanza de la Primada de América.

Explicó que esta versión académica de Mónica tiene las mismas características que la versión comercial, pero diseñado para ser utilizado solamente en las aulas de las universidades y con la única limitante de impresión de los reportes, donde tendrán algunas notas fijas especificando que es educativa.

Agregó que la donación de licencias a la UASD incluyó un adiestramiento sobre el mismo a los profesores de la escuela.

En el acto estuvieron presente además, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad; Carmen Gutiérrez, vicepresidente de la empresa Computadoras Dominicanas, y profesores y empleados del área de Contabilidad de la UASD.

Tanto el decano de la Facultad como el director de la Escuela, agradecieron la donación y coincidieron en señalar que esta donación ayudará significativamente en el proceso de enseñanza de la contabilidad computarizada en la carrera.

Pie de Foto:
El acto de donación de las 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada, fue presidido por el vicerrector docente, Luis Iván Grullón; Roberto Almonte Hiraldo, administrador de la empresa Computadoras en Grande, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad, y Carmen Gutiérrez, vicepresidente Computadoras Dominicanas.

Donan a UASD 150 licencias de software para enseñanza contabilidad computarizada

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió la donación de 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada y como herramienta contable en empresas y profesionales independientes.

La donación se hizo en un acto en el Salón Universitario de la academia por la empresa norteamericana Techotel, creadores del sistema computarizado, a través de su representante en el país, la empresa Computadoras en Grande, C x A.

El vicerrector docente de la UASD, Luis Iván Grullón Fernández, representando al rector Franklin García Fermín, agradeció el gesto de donación y garantizó que este programa será exclusivamente utilizado en las computadoras de la Escuela de Contabilizadlas.

En nombre de Techotel, habló el administrador de Computadoras en Grande, Roberto Almonte Hiraldo, quien dijo que los creadores del programa computarizado se mostraron muy interesado en la entrega de las licencias a la UASD por que reconocen la trayectoria de enseñanza de la Primada de América.

Explicó que esta versión académica de Mónica tiene las mismas características que la versión comercial, pero diseñado para ser utilizado solamente en las aulas de las universidades y con la única limitante de impresión de los reportes, donde tendrán algunas notas fijas especificando que es educativa.

Agregó que la donación de licencias a la UASD incluyó un adiestramiento sobre el mismo a los profesores de la escuela.

En el acto estuvieron presente además, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad; Carmen Gutiérrez, vicepresidente de la empresa Computadoras Dominicanas, y profesores y empleados del área de Contabilidad de la UASD.

Tanto el decano de la Facultad como el director de la Escuela, agradecieron la donación y coincidieron en señalar que esta donación ayudará significativamente en el proceso de enseñanza de la contabilidad computarizada en la carrera.

Pie de Foto:
El acto de donación de las 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada, fue presidido por el vicerrector docente, Luis Iván Grullón; Roberto Almonte Hiraldo, administrador de la empresa Computadoras en Grande, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad, y Carmen Gutiérrez, vicepresidente Computadoras Dominicanas.

Donan a UASD 150 licencias de software para enseñanza contabilidad computarizada

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió la donación de 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada y como herramienta contable en empresas y profesionales independientes.

La donación se hizo en un acto en el Salón Universitario de la academia por la empresa norteamericana Techotel, creadores del sistema computarizado, a través de su representante en el país, la empresa Computadoras en Grande, C x A.

El vicerrector docente de la UASD, Luis Iván Grullón Fernández, representando al rector Franklin García Fermín, agradeció el gesto de donación y garantizó que este programa será exclusivamente utilizado en las computadoras de la Escuela de Contabilizadlas.

En nombre de Techotel, habló el administrador de Computadoras en Grande, Roberto Almonte Hiraldo, quien dijo que los creadores del programa computarizado se mostraron muy interesado en la entrega de las licencias a la UASD por que reconocen la trayectoria de enseñanza de la Primada de América.

Explicó que esta versión académica de Mónica tiene las mismas características que la versión comercial, pero diseñado para ser utilizado solamente en las aulas de las universidades y con la única limitante de impresión de los reportes, donde tendrán algunas notas fijas especificando que es educativa.

Agregó que la donación de licencias a la UASD incluyó un adiestramiento sobre el mismo a los profesores de la escuela.

En el acto estuvieron presente además, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad; Carmen Gutiérrez, vicepresidente de la empresa Computadoras Dominicanas, y profesores y empleados del área de Contabilidad de la UASD.

Tanto el decano de la Facultad como el director de la Escuela, agradecieron la donación y coincidieron en señalar que esta donación ayudará significativamente en el proceso de enseñanza de la contabilidad computarizada en la carrera.

Pie de Foto:
El acto de donación de las 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada, fue presidido por el vicerrector docente, Luis Iván Grullón; Roberto Almonte Hiraldo, administrador de la empresa Computadoras en Grande, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad, y Carmen Gutiérrez, vicepresidente Computadoras Dominicanas.

Donan a UASD 150 licencias de software para enseñanza contabilidad computarizada

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió la donación de 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada y como herramienta contable en empresas y profesionales independientes.

La donación se hizo en un acto en el Salón Universitario de la academia por la empresa norteamericana Techotel, creadores del sistema computarizado, a través de su representante en el país, la empresa Computadoras en Grande, C x A.

El vicerrector docente de la UASD, Luis Iván Grullón Fernández, representando al rector Franklin García Fermín, agradeció el gesto de donación y garantizó que este programa será exclusivamente utilizado en las computadoras de la Escuela de Contabilizadlas.

En nombre de Techotel, habló el administrador de Computadoras en Grande, Roberto Almonte Hiraldo, quien dijo que los creadores del programa computarizado se mostraron muy interesado en la entrega de las licencias a la UASD por que reconocen la trayectoria de enseñanza de la Primada de América.

Explicó que esta versión académica de Mónica tiene las mismas características que la versión comercial, pero diseñado para ser utilizado solamente en las aulas de las universidades y con la única limitante de impresión de los reportes, donde tendrán algunas notas fijas especificando que es educativa.

Agregó que la donación de licencias a la UASD incluyó un adiestramiento sobre el mismo a los profesores de la escuela.

En el acto estuvieron presente además, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad; Carmen Gutiérrez, vicepresidente de la empresa Computadoras Dominicanas, y profesores y empleados del área de Contabilidad de la UASD.

Tanto el decano de la Facultad como el director de la Escuela, agradecieron la donación y coincidieron en señalar que esta donación ayudará significativamente en el proceso de enseñanza de la contabilidad computarizada en la carrera.

Pie de Foto:
El acto de donación de las 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada, fue presidido por el vicerrector docente, Luis Iván Grullón; Roberto Almonte Hiraldo, administrador de la empresa Computadoras en Grande, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad, y Carmen Gutiérrez, vicepresidente Computadoras Dominicanas.

Donan a UASD 150 licencias de software para enseñanza contabilidad computarizada

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió la donación de 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada y como herramienta contable en empresas y profesionales independientes.

La donación se hizo en un acto en el Salón Universitario de la academia por la empresa norteamericana Techotel, creadores del sistema computarizado, a través de su representante en el país, la empresa Computadoras en Grande, C x A.

El vicerrector docente de la UASD, Luis Iván Grullón Fernández, representando al rector Franklin García Fermín, agradeció el gesto de donación y garantizó que este programa será exclusivamente utilizado en las computadoras de la Escuela de Contabilizadlas.

En nombre de Techotel, habló el administrador de Computadoras en Grande, Roberto Almonte Hiraldo, quien dijo que los creadores del programa computarizado se mostraron muy interesado en la entrega de las licencias a la UASD por que reconocen la trayectoria de enseñanza de la Primada de América.

Explicó que esta versión académica de Mónica tiene las mismas características que la versión comercial, pero diseñado para ser utilizado solamente en las aulas de las universidades y con la única limitante de impresión de los reportes, donde tendrán algunas notas fijas especificando que es educativa.

Agregó que la donación de licencias a la UASD incluyó un adiestramiento sobre el mismo a los profesores de la escuela.

En el acto estuvieron presente además, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad; Carmen Gutiérrez, vicepresidente de la empresa Computadoras Dominicanas, y profesores y empleados del área de Contabilidad de la UASD.

Tanto el decano de la Facultad como el director de la Escuela, agradecieron la donación y coincidieron en señalar que esta donación ayudará significativamente en el proceso de enseñanza de la contabilidad computarizada en la carrera.

Pie de Foto:
El acto de donación de las 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada, fue presidido por el vicerrector docente, Luis Iván Grullón; Roberto Almonte Hiraldo, administrador de la empresa Computadoras en Grande, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad, y Carmen Gutiérrez, vicepresidente Computadoras Dominicanas.

Donan a UASD 150 licencias de software para enseñanza contabilidad computarizada

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió la donación de 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada y como herramienta contable en empresas y profesionales independientes.

La donación se hizo en un acto en el Salón Universitario de la academia por la empresa norteamericana Techotel, creadores del sistema computarizado, a través de su representante en el país, la empresa Computadoras en Grande, C x A.

El vicerrector docente de la UASD, Luis Iván Grullón Fernández, representando al rector Franklin García Fermín, agradeció el gesto de donación y garantizó que este programa será exclusivamente utilizado en las computadoras de la Escuela de Contabilizadlas.

En nombre de Techotel, habló el administrador de Computadoras en Grande, Roberto Almonte Hiraldo, quien dijo que los creadores del programa computarizado se mostraron muy interesado en la entrega de las licencias a la UASD por que reconocen la trayectoria de enseñanza de la Primada de América.

Explicó que esta versión académica de Mónica tiene las mismas características que la versión comercial, pero diseñado para ser utilizado solamente en las aulas de las universidades y con la única limitante de impresión de los reportes, donde tendrán algunas notas fijas especificando que es educativa.

Agregó que la donación de licencias a la UASD incluyó un adiestramiento sobre el mismo a los profesores de la escuela.

En el acto estuvieron presente además, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad; Carmen Gutiérrez, vicepresidente de la empresa Computadoras Dominicanas, y profesores y empleados del área de Contabilidad de la UASD.

Tanto el decano de la Facultad como el director de la Escuela, agradecieron la donación y coincidieron en señalar que esta donación ayudará significativamente en el proceso de enseñanza de la contabilidad computarizada en la carrera.

Pie de Foto:
El acto de donación de las 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada, fue presidido por el vicerrector docente, Luis Iván Grullón; Roberto Almonte Hiraldo, administrador de la empresa Computadoras en Grande, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad, y Carmen Gutiérrez, vicepresidente Computadoras Dominicanas.

Donan a UASD 150 licencias de software para enseñanza contabilidad computarizada

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió la donación de 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada y como herramienta contable en empresas y profesionales independientes.

La donación se hizo en un acto en el Salón Universitario de la academia por la empresa norteamericana Techotel, creadores del sistema computarizado, a través de su representante en el país, la empresa Computadoras en Grande, C x A.

El vicerrector docente de la UASD, Luis Iván Grullón Fernández, representando al rector Franklin García Fermín, agradeció el gesto de donación y garantizó que este programa será exclusivamente utilizado en las computadoras de la Escuela de Contabilizadlas.

En nombre de Techotel, habló el administrador de Computadoras en Grande, Roberto Almonte Hiraldo, quien dijo que los creadores del programa computarizado se mostraron muy interesado en la entrega de las licencias a la UASD por que reconocen la trayectoria de enseñanza de la Primada de América.

Explicó que esta versión académica de Mónica tiene las mismas características que la versión comercial, pero diseñado para ser utilizado solamente en las aulas de las universidades y con la única limitante de impresión de los reportes, donde tendrán algunas notas fijas especificando que es educativa.

Agregó que la donación de licencias a la UASD incluyó un adiestramiento sobre el mismo a los profesores de la escuela.

En el acto estuvieron presente además, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad; Carmen Gutiérrez, vicepresidente de la empresa Computadoras Dominicanas, y profesores y empleados del área de Contabilidad de la UASD.

Tanto el decano de la Facultad como el director de la Escuela, agradecieron la donación y coincidieron en señalar que esta donación ayudará significativamente en el proceso de enseñanza de la contabilidad computarizada en la carrera.

Pie de Foto:
El acto de donación de las 150 licencias del software “Mónica 8.5, Versión Académica”, que se utiliza para las clases de contabilidad computarizada, fue presidido por el vicerrector docente, Luis Iván Grullón; Roberto Almonte Hiraldo, administrador de la empresa Computadoras en Grande, Juan Antonio Cerda Luna, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Norberto Hernández, director de la Escuela de Contabilidad, y Carmen Gutiérrez, vicepresidente Computadoras Dominicanas.

jueves, 19 de marzo de 2009

Los organismos del orden necesitan depuración

   

Es preocupante la participación constante de militares y policías en hechos que riñen con la ley, y más cuando estos organismos deben velar por el orden en la nación.

Al parecer, las medidas de las autoridades para erradicar este flagelo en los institutos de seguridad no tienen ningún efecto.

Es lamentable que estos servidores públicos que deben velar por el cumplimiento de la ley, enfrentar la delincuencia en todos sus niveles y proteger la soberanía nacional, sean los que fomenten los actos delictivos.

Con sus malas acciones perderán el respeto de los ciudadanos, algo que jamás debería ocurrir.

Por eso, me uno a las voces que piden una revisión en las instituciones militares y la Policía Nacional, que procure colocarlas en un mejor sitial para desempeñar sus funciones.


(Publicado por Jenfri Jiménez, en el periódico Cambio, del 27 de Febrero al 6 de marzo, 2009, en Cartas al director, Pág. 2.)

Los organismos del orden necesitan depuración

   

Es preocupante la participación constante de militares y policías en hechos que riñen con la ley, y más cuando estos organismos deben velar por el orden en la nación.

Al parecer, las medidas de las autoridades para erradicar este flagelo en los institutos de seguridad no tienen ningún efecto.

Es lamentable que estos servidores públicos que deben velar por el cumplimiento de la ley, enfrentar la delincuencia en todos sus niveles y proteger la soberanía nacional, sean los que fomenten los actos delictivos.

Con sus malas acciones perderán el respeto de los ciudadanos, algo que jamás debería ocurrir.

Por eso, me uno a las voces que piden una revisión en las instituciones militares y la Policía Nacional, que procure colocarlas en un mejor sitial para desempeñar sus funciones.


(Publicado por Jenfri Jiménez, en el periódico Cambio, del 27 de Febrero al 6 de marzo, 2009, en Cartas al director, Pág. 2.)

Los organismos del orden necesitan depuración


   



Es preocupante la participación constante de militares y policías en hechos que riñen con la ley, y más cuando estos organismos deben velar por el orden en la nación.



Al parecer, las medidas de las autoridades para erradicar este flagelo en los institutos de seguridad no tienen ningún efecto.



Es lamentable que estos servidores públicos que deben velar por el cumplimiento de la ley, enfrentar la delincuencia en todos sus niveles y proteger la soberanía nacional, sean los que fomenten los actos delictivos.



Con sus malas acciones perderán el respeto de los ciudadanos, algo que jamás debería ocurrir.



Por eso, me uno a las voces que piden una revisión en las instituciones militares y la Policía Nacional, que procure colocarlas en un mejor sitial para desempeñar sus funciones.








(Publicado por Jenfri Jiménez, en el periódico Cambio, del 27 de Febrero al 6 de marzo, 2009, en Cartas al director, Pág. 2.)

Los organismos del orden necesitan depuración

   

Es preocupante la participación constante de militares y policías en hechos que riñen con la ley, y más cuando estos organismos deben velar por el orden en la nación.

Al parecer, las medidas de las autoridades para erradicar este flagelo en los institutos de seguridad no tienen ningún efecto.

Es lamentable que estos servidores públicos que deben velar por el cumplimiento de la ley, enfrentar la delincuencia en todos sus niveles y proteger la soberanía nacional, sean los que fomenten los actos delictivos.

Con sus malas acciones perderán el respeto de los ciudadanos, algo que jamás debería ocurrir.

Por eso, me uno a las voces que piden una revisión en las instituciones militares y la Policía Nacional, que procure colocarlas en un mejor sitial para desempeñar sus funciones.


(Publicado por Jenfri Jiménez, en el periódico Cambio, del 27 de Febrero al 6 de marzo, 2009, en Cartas al director, Pág. 2.)

Los organismos del orden necesitan depuración

   

Es preocupante la participación constante de militares y policías en hechos que riñen con la ley, y más cuando estos organismos deben velar por el orden en la nación.

Al parecer, las medidas de las autoridades para erradicar este flagelo en los institutos de seguridad no tienen ningún efecto.

Es lamentable que estos servidores públicos que deben velar por el cumplimiento de la ley, enfrentar la delincuencia en todos sus niveles y proteger la soberanía nacional, sean los que fomenten los actos delictivos.

Con sus malas acciones perderán el respeto de los ciudadanos, algo que jamás debería ocurrir.

Por eso, me uno a las voces que piden una revisión en las instituciones militares y la Policía Nacional, que procure colocarlas en un mejor sitial para desempeñar sus funciones.


(Publicado por Jenfri Jiménez, en el periódico Cambio, del 27 de Febrero al 6 de marzo, 2009, en Cartas al director, Pág. 2.)

Los organismos del orden necesitan depuración

   

Es preocupante la participación constante de militares y policías en hechos que riñen con la ley, y más cuando estos organismos deben velar por el orden en la nación.

Al parecer, las medidas de las autoridades para erradicar este flagelo en los institutos de seguridad no tienen ningún efecto.

Es lamentable que estos servidores públicos que deben velar por el cumplimiento de la ley, enfrentar la delincuencia en todos sus niveles y proteger la soberanía nacional, sean los que fomenten los actos delictivos.

Con sus malas acciones perderán el respeto de los ciudadanos, algo que jamás debería ocurrir.

Por eso, me uno a las voces que piden una revisión en las instituciones militares y la Policía Nacional, que procure colocarlas en un mejor sitial para desempeñar sus funciones.


(Publicado por Jenfri Jiménez, en el periódico Cambio, del 27 de Febrero al 6 de marzo, 2009, en Cartas al director, Pág. 2.)

Los organismos del orden necesitan depuración

   

Es preocupante la participación constante de militares y policías en hechos que riñen con la ley, y más cuando estos organismos deben velar por el orden en la nación.

Al parecer, las medidas de las autoridades para erradicar este flagelo en los institutos de seguridad no tienen ningún efecto.

Es lamentable que estos servidores públicos que deben velar por el cumplimiento de la ley, enfrentar la delincuencia en todos sus niveles y proteger la soberanía nacional, sean los que fomenten los actos delictivos.

Con sus malas acciones perderán el respeto de los ciudadanos, algo que jamás debería ocurrir.

Por eso, me uno a las voces que piden una revisión en las instituciones militares y la Policía Nacional, que procure colocarlas en un mejor sitial para desempeñar sus funciones.


(Publicado por Jenfri Jiménez, en el periódico Cambio, del 27 de Febrero al 6 de marzo, 2009, en Cartas al director, Pág. 2.)

Los organismos del orden necesitan depuración

   

Es preocupante la participación constante de militares y policías en hechos que riñen con la ley, y más cuando estos organismos deben velar por el orden en la nación.

Al parecer, las medidas de las autoridades para erradicar este flagelo en los institutos de seguridad no tienen ningún efecto.

Es lamentable que estos servidores públicos que deben velar por el cumplimiento de la ley, enfrentar la delincuencia en todos sus niveles y proteger la soberanía nacional, sean los que fomenten los actos delictivos.

Con sus malas acciones perderán el respeto de los ciudadanos, algo que jamás debería ocurrir.

Por eso, me uno a las voces que piden una revisión en las instituciones militares y la Policía Nacional, que procure colocarlas en un mejor sitial para desempeñar sus funciones.


(Publicado por Jenfri Jiménez, en el periódico Cambio, del 27 de Febrero al 6 de marzo, 2009, en Cartas al director, Pág. 2.)

Los organismos del orden necesitan depuración

   

Es preocupante la participación constante de militares y policías en hechos que riñen con la ley, y más cuando estos organismos deben velar por el orden en la nación.

Al parecer, las medidas de las autoridades para erradicar este flagelo en los institutos de seguridad no tienen ningún efecto.

Es lamentable que estos servidores públicos que deben velar por el cumplimiento de la ley, enfrentar la delincuencia en todos sus niveles y proteger la soberanía nacional, sean los que fomenten los actos delictivos.

Con sus malas acciones perderán el respeto de los ciudadanos, algo que jamás debería ocurrir.

Por eso, me uno a las voces que piden una revisión en las instituciones militares y la Policía Nacional, que procure colocarlas en un mejor sitial para desempeñar sus funciones.


(Publicado por Jenfri Jiménez, en el periódico Cambio, del 27 de Febrero al 6 de marzo, 2009, en Cartas al director, Pág. 2.)

miércoles, 18 de marzo de 2009

Coloquio Económico de la ADRU


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para que la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebrara hoy un coloquio sobre “Crisis Económica Mundial y su repercusión en las Universidades Dominicanas”.

La actividad se llevo a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y tuvo como expositores a los economistas Miguel Ceara-Hatton, coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Rolando Guzmán, director del Centro de Consultoría Pareto.

Participaron rectores, vicerrectores y representantes de las distintas universidades del país, así sus decanos, directores de carreras y profesores, quienes pronunciaron sus comentarios y formularon sus preguntas entorno al tema.

Al finalizar el evento, los participantes acordaron redactar un documento con las ideas debatidas y procurará recomendar medidas para enfrentar la crisis económica y el rol que deban desempeñar las universidades con relación a la misma.

Fue coordinado por la junta directiva de la ADRU, Elizabeth de Windt, presidenta del gremio universitario y rectora de la Universidad Dominico Americana (UNICDA); Ángel Hernández, primer vicepresidente y rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), y Justo Pedro Castellanos, segundo vicepresidente y rector de la Universidad Apec (UNAPEC).

Coloquio Económico de la ADRU


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para que la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebrara hoy un coloquio sobre “Crisis Económica Mundial y su repercusión en las Universidades Dominicanas”.

La actividad se llevo a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y tuvo como expositores a los economistas Miguel Ceara-Hatton, coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Rolando Guzmán, director del Centro de Consultoría Pareto.

Participaron rectores, vicerrectores y representantes de las distintas universidades del país, así sus decanos, directores de carreras y profesores, quienes pronunciaron sus comentarios y formularon sus preguntas entorno al tema.

Al finalizar el evento, los participantes acordaron redactar un documento con las ideas debatidas y procurará recomendar medidas para enfrentar la crisis económica y el rol que deban desempeñar las universidades con relación a la misma.

Fue coordinado por la junta directiva de la ADRU, Elizabeth de Windt, presidenta del gremio universitario y rectora de la Universidad Dominico Americana (UNICDA); Ángel Hernández, primer vicepresidente y rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), y Justo Pedro Castellanos, segundo vicepresidente y rector de la Universidad Apec (UNAPEC).

Coloquio Económico de la ADRU


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para que la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebrara hoy un coloquio sobre “Crisis Económica Mundial y su repercusión en las Universidades Dominicanas”.

La actividad se llevo a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y tuvo como expositores a los economistas Miguel Ceara-Hatton, coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Rolando Guzmán, director del Centro de Consultoría Pareto.

Participaron rectores, vicerrectores y representantes de las distintas universidades del país, así sus decanos, directores de carreras y profesores, quienes pronunciaron sus comentarios y formularon sus preguntas entorno al tema.

Al finalizar el evento, los participantes acordaron redactar un documento con las ideas debatidas y procurará recomendar medidas para enfrentar la crisis económica y el rol que deban desempeñar las universidades con relación a la misma.

Fue coordinado por la junta directiva de la ADRU, Elizabeth de Windt, presidenta del gremio universitario y rectora de la Universidad Dominico Americana (UNICDA); Ángel Hernández, primer vicepresidente y rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), y Justo Pedro Castellanos, segundo vicepresidente y rector de la Universidad Apec (UNAPEC).

Coloquio Económico de la ADRU


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para que la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebrara hoy un coloquio sobre “Crisis Económica Mundial y su repercusión en las Universidades Dominicanas”.

La actividad se llevo a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y tuvo como expositores a los economistas Miguel Ceara-Hatton, coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Rolando Guzmán, director del Centro de Consultoría Pareto.

Participaron rectores, vicerrectores y representantes de las distintas universidades del país, así sus decanos, directores de carreras y profesores, quienes pronunciaron sus comentarios y formularon sus preguntas entorno al tema.

Al finalizar el evento, los participantes acordaron redactar un documento con las ideas debatidas y procurará recomendar medidas para enfrentar la crisis económica y el rol que deban desempeñar las universidades con relación a la misma.

Fue coordinado por la junta directiva de la ADRU, Elizabeth de Windt, presidenta del gremio universitario y rectora de la Universidad Dominico Americana (UNICDA); Ángel Hernández, primer vicepresidente y rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), y Justo Pedro Castellanos, segundo vicepresidente y rector de la Universidad Apec (UNAPEC).

Coloquio Económico de la ADRU


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para que la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebrara hoy un coloquio sobre “Crisis Económica Mundial y su repercusión en las Universidades Dominicanas”.

La actividad se llevo a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y tuvo como expositores a los economistas Miguel Ceara-Hatton, coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Rolando Guzmán, director del Centro de Consultoría Pareto.

Participaron rectores, vicerrectores y representantes de las distintas universidades del país, así sus decanos, directores de carreras y profesores, quienes pronunciaron sus comentarios y formularon sus preguntas entorno al tema.

Al finalizar el evento, los participantes acordaron redactar un documento con las ideas debatidas y procurará recomendar medidas para enfrentar la crisis económica y el rol que deban desempeñar las universidades con relación a la misma.

Fue coordinado por la junta directiva de la ADRU, Elizabeth de Windt, presidenta del gremio universitario y rectora de la Universidad Dominico Americana (UNICDA); Ángel Hernández, primer vicepresidente y rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), y Justo Pedro Castellanos, segundo vicepresidente y rector de la Universidad Apec (UNAPEC).

Coloquio Económico de la ADRU


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para que la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebrara hoy un coloquio sobre “Crisis Económica Mundial y su repercusión en las Universidades Dominicanas”.

La actividad se llevo a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y tuvo como expositores a los economistas Miguel Ceara-Hatton, coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Rolando Guzmán, director del Centro de Consultoría Pareto.

Participaron rectores, vicerrectores y representantes de las distintas universidades del país, así sus decanos, directores de carreras y profesores, quienes pronunciaron sus comentarios y formularon sus preguntas entorno al tema.

Al finalizar el evento, los participantes acordaron redactar un documento con las ideas debatidas y procurará recomendar medidas para enfrentar la crisis económica y el rol que deban desempeñar las universidades con relación a la misma.

Fue coordinado por la junta directiva de la ADRU, Elizabeth de Windt, presidenta del gremio universitario y rectora de la Universidad Dominico Americana (UNICDA); Ángel Hernández, primer vicepresidente y rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), y Justo Pedro Castellanos, segundo vicepresidente y rector de la Universidad Apec (UNAPEC).

Coloquio Económico de la ADRU


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para que la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebrara hoy un coloquio sobre “Crisis Económica Mundial y su repercusión en las Universidades Dominicanas”.

La actividad se llevo a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y tuvo como expositores a los economistas Miguel Ceara-Hatton, coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Rolando Guzmán, director del Centro de Consultoría Pareto.

Participaron rectores, vicerrectores y representantes de las distintas universidades del país, así sus decanos, directores de carreras y profesores, quienes pronunciaron sus comentarios y formularon sus preguntas entorno al tema.

Al finalizar el evento, los participantes acordaron redactar un documento con las ideas debatidas y procurará recomendar medidas para enfrentar la crisis económica y el rol que deban desempeñar las universidades con relación a la misma.

Fue coordinado por la junta directiva de la ADRU, Elizabeth de Windt, presidenta del gremio universitario y rectora de la Universidad Dominico Americana (UNICDA); Ángel Hernández, primer vicepresidente y rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), y Justo Pedro Castellanos, segundo vicepresidente y rector de la Universidad Apec (UNAPEC).

Coloquio Económico de la ADRU


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para que la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebrara hoy un coloquio sobre “Crisis Económica Mundial y su repercusión en las Universidades Dominicanas”.

La actividad se llevo a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y tuvo como expositores a los economistas Miguel Ceara-Hatton, coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Rolando Guzmán, director del Centro de Consultoría Pareto.

Participaron rectores, vicerrectores y representantes de las distintas universidades del país, así sus decanos, directores de carreras y profesores, quienes pronunciaron sus comentarios y formularon sus preguntas entorno al tema.

Al finalizar el evento, los participantes acordaron redactar un documento con las ideas debatidas y procurará recomendar medidas para enfrentar la crisis económica y el rol que deban desempeñar las universidades con relación a la misma.

Fue coordinado por la junta directiva de la ADRU, Elizabeth de Windt, presidenta del gremio universitario y rectora de la Universidad Dominico Americana (UNICDA); Ángel Hernández, primer vicepresidente y rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), y Justo Pedro Castellanos, segundo vicepresidente y rector de la Universidad Apec (UNAPEC).

martes, 17 de marzo de 2009

Conmemoran muerte de Orlando Martínez


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemoró hoy un aniversario más de la muerte del periodista y militante revolucionario Orlando Martínez, quien fue asesinado el 17 de marzo de 1975, en la avenida José Contreras, en la Zona Universitaria.

El acto se llevo a cabo en el monumento construido su honor, cerca del lugar en que cayó a balazos Martínez, en ese entonces director de la revista “Ahora”, en la que publicaba su columna “Microscopio”.

Estuvo presidido Franklin García Fermín, rector de la UASD; Rafael Nino Feliz, vicerrector de Extensión; Juan Medina, secretario general, y otras autoridades.

Al pronunciar el discurso central de la actividad, en la que se deposito una ofrenda floral, García Fermín, recordó que cada año la universidad, junto a la familia y amigos de Orlando Martínez, manifiesta su interés de mantener viva la memoria histórica del pueblo dominicano a través de esa actividad.

Apuntó que es un compromiso de la academia estatal de resaltar los valores de la sociedad dominicana.

Calificó al periodista asesinado durante los “Doce años de Balaguer” como un comunicador honesto, sensato e inteligente, además de veraz y solidario, que no especulaba ni teorizaba para ocultar la realidad, sino que “iba al grano”.

Agregó que los artículos de Martínez siempre fueron un reclamo viril de justicia y un clamor para que se cumplieran las leyes agrarias y todas las demás reglas del juego de convivencia democrática y que no se constituyeran en letra muerta.

Además de las autoridades universitarias, también, asistieron el ex rector Porfirio garcía Fermín y el ex vicerrector Mateo Aquino Febrillet, así como Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas; Olivo de León, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa; Luis de León, subsecretario de Educación; Secundino Palacio, de la Fuerza de la Revolución; Luis Scheker Ortiz, ex coordinador de Participación Ciudadana, y Lourdes Contreras, en representación del dirigente político de izquierda Narciso Isa Conde.

De igual manera, asistieron familiares de Orlando Martínez, representados por los hermanos Sergio, Bélgica, Berky y Nixon Martínez.


Pie de Foto:

Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presidida por su rector, doctor Franklin García Fermín, rinden tributo al periodista Orlando Martínez, conmotivo de conmemorarse un aniversario más de su muerte. El acto se llevo a cabo en el monumento construido en su honor en la avenida José Contreras, en la zona universitaria, donde fue asesinado.

Conmemoran muerte de Orlando Martínez


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemoró hoy un aniversario más de la muerte del periodista y militante revolucionario Orlando Martínez, quien fue asesinado el 17 de marzo de 1975, en la avenida José Contreras, en la Zona Universitaria.

El acto se llevo a cabo en el monumento construido su honor, cerca del lugar en que cayó a balazos Martínez, en ese entonces director de la revista “Ahora”, en la que publicaba su columna “Microscopio”.

Estuvo presidido Franklin García Fermín, rector de la UASD; Rafael Nino Feliz, vicerrector de Extensión; Juan Medina, secretario general, y otras autoridades.

Al pronunciar el discurso central de la actividad, en la que se deposito una ofrenda floral, García Fermín, recordó que cada año la universidad, junto a la familia y amigos de Orlando Martínez, manifiesta su interés de mantener viva la memoria histórica del pueblo dominicano a través de esa actividad.

Apuntó que es un compromiso de la academia estatal de resaltar los valores de la sociedad dominicana.

Calificó al periodista asesinado durante los “Doce años de Balaguer” como un comunicador honesto, sensato e inteligente, además de veraz y solidario, que no especulaba ni teorizaba para ocultar la realidad, sino que “iba al grano”.

Agregó que los artículos de Martínez siempre fueron un reclamo viril de justicia y un clamor para que se cumplieran las leyes agrarias y todas las demás reglas del juego de convivencia democrática y que no se constituyeran en letra muerta.

Además de las autoridades universitarias, también, asistieron el ex rector Porfirio garcía Fermín y el ex vicerrector Mateo Aquino Febrillet, así como Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas; Olivo de León, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa; Luis de León, subsecretario de Educación; Secundino Palacio, de la Fuerza de la Revolución; Luis Scheker Ortiz, ex coordinador de Participación Ciudadana, y Lourdes Contreras, en representación del dirigente político de izquierda Narciso Isa Conde.

De igual manera, asistieron familiares de Orlando Martínez, representados por los hermanos Sergio, Bélgica, Berky y Nixon Martínez.


Pie de Foto:

Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presidida por su rector, doctor Franklin García Fermín, rinden tributo al periodista Orlando Martínez, conmotivo de conmemorarse un aniversario más de su muerte. El acto se llevo a cabo en el monumento construido en su honor en la avenida José Contreras, en la zona universitaria, donde fue asesinado.

Conmemoran muerte de Orlando Martínez


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemoró hoy un aniversario más de la muerte del periodista y militante revolucionario Orlando Martínez, quien fue asesinado el 17 de marzo de 1975, en la avenida José Contreras, en la Zona Universitaria.

El acto se llevo a cabo en el monumento construido su honor, cerca del lugar en que cayó a balazos Martínez, en ese entonces director de la revista “Ahora”, en la que publicaba su columna “Microscopio”.

Estuvo presidido Franklin García Fermín, rector de la UASD; Rafael Nino Feliz, vicerrector de Extensión; Juan Medina, secretario general, y otras autoridades.

Al pronunciar el discurso central de la actividad, en la que se deposito una ofrenda floral, García Fermín, recordó que cada año la universidad, junto a la familia y amigos de Orlando Martínez, manifiesta su interés de mantener viva la memoria histórica del pueblo dominicano a través de esa actividad.

Apuntó que es un compromiso de la academia estatal de resaltar los valores de la sociedad dominicana.

Calificó al periodista asesinado durante los “Doce años de Balaguer” como un comunicador honesto, sensato e inteligente, además de veraz y solidario, que no especulaba ni teorizaba para ocultar la realidad, sino que “iba al grano”.

Agregó que los artículos de Martínez siempre fueron un reclamo viril de justicia y un clamor para que se cumplieran las leyes agrarias y todas las demás reglas del juego de convivencia democrática y que no se constituyeran en letra muerta.

Además de las autoridades universitarias, también, asistieron el ex rector Porfirio garcía Fermín y el ex vicerrector Mateo Aquino Febrillet, así como Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas; Olivo de León, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa; Luis de León, subsecretario de Educación; Secundino Palacio, de la Fuerza de la Revolución; Luis Scheker Ortiz, ex coordinador de Participación Ciudadana, y Lourdes Contreras, en representación del dirigente político de izquierda Narciso Isa Conde.

De igual manera, asistieron familiares de Orlando Martínez, representados por los hermanos Sergio, Bélgica, Berky y Nixon Martínez.


Pie de Foto:

Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presidida por su rector, doctor Franklin García Fermín, rinden tributo al periodista Orlando Martínez, conmotivo de conmemorarse un aniversario más de su muerte. El acto se llevo a cabo en el monumento construido en su honor en la avenida José Contreras, en la zona universitaria, donde fue asesinado.

Conmemoran muerte de Orlando Martínez


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemoró hoy un aniversario más de la muerte del periodista y militante revolucionario Orlando Martínez, quien fue asesinado el 17 de marzo de 1975, en la avenida José Contreras, en la Zona Universitaria.

El acto se llevo a cabo en el monumento construido su honor, cerca del lugar en que cayó a balazos Martínez, en ese entonces director de la revista “Ahora”, en la que publicaba su columna “Microscopio”.

Estuvo presidido Franklin García Fermín, rector de la UASD; Rafael Nino Feliz, vicerrector de Extensión; Juan Medina, secretario general, y otras autoridades.

Al pronunciar el discurso central de la actividad, en la que se deposito una ofrenda floral, García Fermín, recordó que cada año la universidad, junto a la familia y amigos de Orlando Martínez, manifiesta su interés de mantener viva la memoria histórica del pueblo dominicano a través de esa actividad.

Apuntó que es un compromiso de la academia estatal de resaltar los valores de la sociedad dominicana.

Calificó al periodista asesinado durante los “Doce años de Balaguer” como un comunicador honesto, sensato e inteligente, además de veraz y solidario, que no especulaba ni teorizaba para ocultar la realidad, sino que “iba al grano”.

Agregó que los artículos de Martínez siempre fueron un reclamo viril de justicia y un clamor para que se cumplieran las leyes agrarias y todas las demás reglas del juego de convivencia democrática y que no se constituyeran en letra muerta.

Además de las autoridades universitarias, también, asistieron el ex rector Porfirio garcía Fermín y el ex vicerrector Mateo Aquino Febrillet, así como Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas; Olivo de León, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa; Luis de León, subsecretario de Educación; Secundino Palacio, de la Fuerza de la Revolución; Luis Scheker Ortiz, ex coordinador de Participación Ciudadana, y Lourdes Contreras, en representación del dirigente político de izquierda Narciso Isa Conde.

De igual manera, asistieron familiares de Orlando Martínez, representados por los hermanos Sergio, Bélgica, Berky y Nixon Martínez.


Pie de Foto:

Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presidida por su rector, doctor Franklin García Fermín, rinden tributo al periodista Orlando Martínez, conmotivo de conmemorarse un aniversario más de su muerte. El acto se llevo a cabo en el monumento construido en su honor en la avenida José Contreras, en la zona universitaria, donde fue asesinado.

Conmemoran muerte de Orlando Martínez


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemoró hoy un aniversario más de la muerte del periodista y militante revolucionario Orlando Martínez, quien fue asesinado el 17 de marzo de 1975, en la avenida José Contreras, en la Zona Universitaria.

El acto se llevo a cabo en el monumento construido su honor, cerca del lugar en que cayó a balazos Martínez, en ese entonces director de la revista “Ahora”, en la que publicaba su columna “Microscopio”.

Estuvo presidido Franklin García Fermín, rector de la UASD; Rafael Nino Feliz, vicerrector de Extensión; Juan Medina, secretario general, y otras autoridades.

Al pronunciar el discurso central de la actividad, en la que se deposito una ofrenda floral, García Fermín, recordó que cada año la universidad, junto a la familia y amigos de Orlando Martínez, manifiesta su interés de mantener viva la memoria histórica del pueblo dominicano a través de esa actividad.

Apuntó que es un compromiso de la academia estatal de resaltar los valores de la sociedad dominicana.

Calificó al periodista asesinado durante los “Doce años de Balaguer” como un comunicador honesto, sensato e inteligente, además de veraz y solidario, que no especulaba ni teorizaba para ocultar la realidad, sino que “iba al grano”.

Agregó que los artículos de Martínez siempre fueron un reclamo viril de justicia y un clamor para que se cumplieran las leyes agrarias y todas las demás reglas del juego de convivencia democrática y que no se constituyeran en letra muerta.

Además de las autoridades universitarias, también, asistieron el ex rector Porfirio garcía Fermín y el ex vicerrector Mateo Aquino Febrillet, así como Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas; Olivo de León, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa; Luis de León, subsecretario de Educación; Secundino Palacio, de la Fuerza de la Revolución; Luis Scheker Ortiz, ex coordinador de Participación Ciudadana, y Lourdes Contreras, en representación del dirigente político de izquierda Narciso Isa Conde.

De igual manera, asistieron familiares de Orlando Martínez, representados por los hermanos Sergio, Bélgica, Berky y Nixon Martínez.


Pie de Foto:

Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presidida por su rector, doctor Franklin García Fermín, rinden tributo al periodista Orlando Martínez, conmotivo de conmemorarse un aniversario más de su muerte. El acto se llevo a cabo en el monumento construido en su honor en la avenida José Contreras, en la zona universitaria, donde fue asesinado.

Conmemoran muerte de Orlando Martínez


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemoró hoy un aniversario más de la muerte del periodista y militante revolucionario Orlando Martínez, quien fue asesinado el 17 de marzo de 1975, en la avenida José Contreras, en la Zona Universitaria.

El acto se llevo a cabo en el monumento construido su honor, cerca del lugar en que cayó a balazos Martínez, en ese entonces director de la revista “Ahora”, en la que publicaba su columna “Microscopio”.

Estuvo presidido Franklin García Fermín, rector de la UASD; Rafael Nino Feliz, vicerrector de Extensión; Juan Medina, secretario general, y otras autoridades.

Al pronunciar el discurso central de la actividad, en la que se deposito una ofrenda floral, García Fermín, recordó que cada año la universidad, junto a la familia y amigos de Orlando Martínez, manifiesta su interés de mantener viva la memoria histórica del pueblo dominicano a través de esa actividad.

Apuntó que es un compromiso de la academia estatal de resaltar los valores de la sociedad dominicana.

Calificó al periodista asesinado durante los “Doce años de Balaguer” como un comunicador honesto, sensato e inteligente, además de veraz y solidario, que no especulaba ni teorizaba para ocultar la realidad, sino que “iba al grano”.

Agregó que los artículos de Martínez siempre fueron un reclamo viril de justicia y un clamor para que se cumplieran las leyes agrarias y todas las demás reglas del juego de convivencia democrática y que no se constituyeran en letra muerta.

Además de las autoridades universitarias, también, asistieron el ex rector Porfirio garcía Fermín y el ex vicerrector Mateo Aquino Febrillet, así como Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas; Olivo de León, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa; Luis de León, subsecretario de Educación; Secundino Palacio, de la Fuerza de la Revolución; Luis Scheker Ortiz, ex coordinador de Participación Ciudadana, y Lourdes Contreras, en representación del dirigente político de izquierda Narciso Isa Conde.

De igual manera, asistieron familiares de Orlando Martínez, representados por los hermanos Sergio, Bélgica, Berky y Nixon Martínez.


Pie de Foto:

Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presidida por su rector, doctor Franklin García Fermín, rinden tributo al periodista Orlando Martínez, conmotivo de conmemorarse un aniversario más de su muerte. El acto se llevo a cabo en el monumento construido en su honor en la avenida José Contreras, en la zona universitaria, donde fue asesinado.

lunes, 16 de marzo de 2009

UASD forma comité seguimiento investigaciones médico asesinado


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la formación de un comité que dará seguimiento a las investigaciones entorno a la muerte del profesor de Medicina de esa academia, Milot Lapointe, quien fue asesinado a balazos la noche del domingo 8 de marzo en la autopista Duarte, próximo al hospital Juan Bosch.

El doctor Franklin García Fermín informó que el equipo de seguimiento está integrado además de la UASD, por Spencer Juan Pierre y Anne Marie Francois, de la Embajada de Haití en el país; Edwin Paraison, director de la Fundación Zile, y José Luis Encarnación Bautista, secretario de Asuntos Internacionales del Colegio Médico Dominicano.

También, por Francis Lauren, de la Asociación de Médicos Haitianos Residentes en República Dominicana, y Juana Mercedes Martínez, esposa del galeno asesinado, quien era de nacionalidad haitiana.

El comité fue formado durante una reunión que sostuvieron en el despacho del rector García Fermín, quien calificó al profesor de Medicina como una persona trabajadora, responsable y buen padre de acuerdo a sus familiares.

Pidió a las autoridades profundizar las investigaciones sobre su muerte y adelantó que familiares y amigos del médico haitiano descartan que el motivo del crimen sea el robo.

En ese mismo orden, hablaron el director de la Fundación Zile, Paraison; el presidente de la Asociación de Médicos Haitianos Residente en el país, Francis Lauren, y Juana mercedes Martínez, viuda del médico, que también se dedicaba al comercio de trigo y azúcar.
Pie de Foto.
El doctor Milot Lapointe y su esposa Juana Mercedes Martínez durante su boda.

UASD forma comité seguimiento investigaciones médico asesinado


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la formación de un comité que dará seguimiento a las investigaciones entorno a la muerte del profesor de Medicina de esa academia, Milot Lapointe, quien fue asesinado a balazos la noche del domingo 8 de marzo en la autopista Duarte, próximo al hospital Juan Bosch.

El doctor Franklin García Fermín informó que el equipo de seguimiento está integrado además de la UASD, por Spencer Juan Pierre y Anne Marie Francois, de la Embajada de Haití en el país; Edwin Paraison, director de la Fundación Zile, y José Luis Encarnación Bautista, secretario de Asuntos Internacionales del Colegio Médico Dominicano.

También, por Francis Lauren, de la Asociación de Médicos Haitianos Residentes en República Dominicana, y Juana Mercedes Martínez, esposa del galeno asesinado, quien era de nacionalidad haitiana.

El comité fue formado durante una reunión que sostuvieron en el despacho del rector García Fermín, quien calificó al profesor de Medicina como una persona trabajadora, responsable y buen padre de acuerdo a sus familiares.

Pidió a las autoridades profundizar las investigaciones sobre su muerte y adelantó que familiares y amigos del médico haitiano descartan que el motivo del crimen sea el robo.

En ese mismo orden, hablaron el director de la Fundación Zile, Paraison; el presidente de la Asociación de Médicos Haitianos Residente en el país, Francis Lauren, y Juana mercedes Martínez, viuda del médico, que también se dedicaba al comercio de trigo y azúcar.
Pie de Foto.
El doctor Milot Lapointe y su esposa Juana Mercedes Martínez durante su boda.

UASD forma comité seguimiento investigaciones médico asesinado


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la formación de un comité que dará seguimiento a las investigaciones entorno a la muerte del profesor de Medicina de esa academia, Milot Lapointe, quien fue asesinado a balazos la noche del domingo 8 de marzo en la autopista Duarte, próximo al hospital Juan Bosch.

El doctor Franklin García Fermín informó que el equipo de seguimiento está integrado además de la UASD, por Spencer Juan Pierre y Anne Marie Francois, de la Embajada de Haití en el país; Edwin Paraison, director de la Fundación Zile, y José Luis Encarnación Bautista, secretario de Asuntos Internacionales del Colegio Médico Dominicano.

También, por Francis Lauren, de la Asociación de Médicos Haitianos Residentes en República Dominicana, y Juana Mercedes Martínez, esposa del galeno asesinado, quien era de nacionalidad haitiana.

El comité fue formado durante una reunión que sostuvieron en el despacho del rector García Fermín, quien calificó al profesor de Medicina como una persona trabajadora, responsable y buen padre de acuerdo a sus familiares.

Pidió a las autoridades profundizar las investigaciones sobre su muerte y adelantó que familiares y amigos del médico haitiano descartan que el motivo del crimen sea el robo.

En ese mismo orden, hablaron el director de la Fundación Zile, Paraison; el presidente de la Asociación de Médicos Haitianos Residente en el país, Francis Lauren, y Juana mercedes Martínez, viuda del médico, que también se dedicaba al comercio de trigo y azúcar.
Pie de Foto.
El doctor Milot Lapointe y su esposa Juana Mercedes Martínez durante su boda.

UASD forma comité seguimiento investigaciones médico asesinado


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la formación de un comité que dará seguimiento a las investigaciones entorno a la muerte del profesor de Medicina de esa academia, Milot Lapointe, quien fue asesinado a balazos la noche del domingo 8 de marzo en la autopista Duarte, próximo al hospital Juan Bosch.

El doctor Franklin García Fermín informó que el equipo de seguimiento está integrado además de la UASD, por Spencer Juan Pierre y Anne Marie Francois, de la Embajada de Haití en el país; Edwin Paraison, director de la Fundación Zile, y José Luis Encarnación Bautista, secretario de Asuntos Internacionales del Colegio Médico Dominicano.

También, por Francis Lauren, de la Asociación de Médicos Haitianos Residentes en República Dominicana, y Juana Mercedes Martínez, esposa del galeno asesinado, quien era de nacionalidad haitiana.

El comité fue formado durante una reunión que sostuvieron en el despacho del rector García Fermín, quien calificó al profesor de Medicina como una persona trabajadora, responsable y buen padre de acuerdo a sus familiares.

Pidió a las autoridades profundizar las investigaciones sobre su muerte y adelantó que familiares y amigos del médico haitiano descartan que el motivo del crimen sea el robo.

En ese mismo orden, hablaron el director de la Fundación Zile, Paraison; el presidente de la Asociación de Médicos Haitianos Residente en el país, Francis Lauren, y Juana mercedes Martínez, viuda del médico, que también se dedicaba al comercio de trigo y azúcar.
Pie de Foto.
El doctor Milot Lapointe y su esposa Juana Mercedes Martínez durante su boda.

UASD forma comité seguimiento investigaciones médico asesinado


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la formación de un comité que dará seguimiento a las investigaciones entorno a la muerte del profesor de Medicina de esa academia, Milot Lapointe, quien fue asesinado a balazos la noche del domingo 8 de marzo en la autopista Duarte, próximo al hospital Juan Bosch.

El doctor Franklin García Fermín informó que el equipo de seguimiento está integrado además de la UASD, por Spencer Juan Pierre y Anne Marie Francois, de la Embajada de Haití en el país; Edwin Paraison, director de la Fundación Zile, y José Luis Encarnación Bautista, secretario de Asuntos Internacionales del Colegio Médico Dominicano.

También, por Francis Lauren, de la Asociación de Médicos Haitianos Residentes en República Dominicana, y Juana Mercedes Martínez, esposa del galeno asesinado, quien era de nacionalidad haitiana.

El comité fue formado durante una reunión que sostuvieron en el despacho del rector García Fermín, quien calificó al profesor de Medicina como una persona trabajadora, responsable y buen padre de acuerdo a sus familiares.

Pidió a las autoridades profundizar las investigaciones sobre su muerte y adelantó que familiares y amigos del médico haitiano descartan que el motivo del crimen sea el robo.

En ese mismo orden, hablaron el director de la Fundación Zile, Paraison; el presidente de la Asociación de Médicos Haitianos Residente en el país, Francis Lauren, y Juana mercedes Martínez, viuda del médico, que también se dedicaba al comercio de trigo y azúcar.
Pie de Foto.
El doctor Milot Lapointe y su esposa Juana Mercedes Martínez durante su boda.

UASD forma comité seguimiento investigaciones médico asesinado


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la formación de un comité que dará seguimiento a las investigaciones entorno a la muerte del profesor de Medicina de esa academia, Milot Lapointe, quien fue asesinado a balazos la noche del domingo 8 de marzo en la autopista Duarte, próximo al hospital Juan Bosch.

El doctor Franklin García Fermín informó que el equipo de seguimiento está integrado además de la UASD, por Spencer Juan Pierre y Anne Marie Francois, de la Embajada de Haití en el país; Edwin Paraison, director de la Fundación Zile, y José Luis Encarnación Bautista, secretario de Asuntos Internacionales del Colegio Médico Dominicano.

También, por Francis Lauren, de la Asociación de Médicos Haitianos Residentes en República Dominicana, y Juana Mercedes Martínez, esposa del galeno asesinado, quien era de nacionalidad haitiana.

El comité fue formado durante una reunión que sostuvieron en el despacho del rector García Fermín, quien calificó al profesor de Medicina como una persona trabajadora, responsable y buen padre de acuerdo a sus familiares.

Pidió a las autoridades profundizar las investigaciones sobre su muerte y adelantó que familiares y amigos del médico haitiano descartan que el motivo del crimen sea el robo.

En ese mismo orden, hablaron el director de la Fundación Zile, Paraison; el presidente de la Asociación de Médicos Haitianos Residente en el país, Francis Lauren, y Juana mercedes Martínez, viuda del médico, que también se dedicaba al comercio de trigo y azúcar.
Pie de Foto.
El doctor Milot Lapointe y su esposa Juana Mercedes Martínez durante su boda.

UASD forma comité seguimiento investigaciones médico asesinado


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la formación de un comité que dará seguimiento a las investigaciones entorno a la muerte del profesor de Medicina de esa academia, Milot Lapointe, quien fue asesinado a balazos la noche del domingo 8 de marzo en la autopista Duarte, próximo al hospital Juan Bosch.

El doctor Franklin García Fermín informó que el equipo de seguimiento está integrado además de la UASD, por Spencer Juan Pierre y Anne Marie Francois, de la Embajada de Haití en el país; Edwin Paraison, director de la Fundación Zile, y José Luis Encarnación Bautista, secretario de Asuntos Internacionales del Colegio Médico Dominicano.

También, por Francis Lauren, de la Asociación de Médicos Haitianos Residentes en República Dominicana, y Juana Mercedes Martínez, esposa del galeno asesinado, quien era de nacionalidad haitiana.

El comité fue formado durante una reunión que sostuvieron en el despacho del rector García Fermín, quien calificó al profesor de Medicina como una persona trabajadora, responsable y buen padre de acuerdo a sus familiares.

Pidió a las autoridades profundizar las investigaciones sobre su muerte y adelantó que familiares y amigos del médico haitiano descartan que el motivo del crimen sea el robo.

En ese mismo orden, hablaron el director de la Fundación Zile, Paraison; el presidente de la Asociación de Médicos Haitianos Residente en el país, Francis Lauren, y Juana mercedes Martínez, viuda del médico, que también se dedicaba al comercio de trigo y azúcar.
Pie de Foto.
El doctor Milot Lapointe y su esposa Juana Mercedes Martínez durante su boda.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD