El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna Tejada, recibió en su despacho a la embajadora dominicana en Jamaica, Filomena Navarro, quien estuvo acompañada del director de la Escuela de Idiomas de la academia, Alex Ferreras, y el coordinador del área de inglés, Atilano Pimentel. En la reunión, trataron el restablecimiento de un programa de intercambio académico entre la UASD y la Universidad de West Indies, en Jamaica.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Visita embajadora dominicana en Jamaica
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna Tejada, recibió en su despacho a la embajadora dominicana en Jamaica, Filomena Navarro, quien estuvo acompañada del director de la Escuela de Idiomas de la academia, Alex Ferreras, y el coordinador del área de inglés, Atilano Pimentel. En la reunión, trataron el restablecimiento de un programa de intercambio académico entre la UASD y la Universidad de West Indies, en Jamaica.
Visita embajadora dominicana en Jamaica
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna Tejada, recibió en su despacho a la embajadora dominicana en Jamaica, Filomena Navarro, quien estuvo acompañada del director de la Escuela de Idiomas de la academia, Alex Ferreras, y el coordinador del área de inglés, Atilano Pimentel. En la reunión, trataron el restablecimiento de un programa de intercambio académico entre la UASD y la Universidad de West Indies, en Jamaica.
Visita embajadora dominicana en Jamaica
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna Tejada, recibió en su despacho a la embajadora dominicana en Jamaica, Filomena Navarro, quien estuvo acompañada del director de la Escuela de Idiomas de la academia, Alex Ferreras, y el coordinador del área de inglés, Atilano Pimentel. En la reunión, trataron el restablecimiento de un programa de intercambio académico entre la UASD y la Universidad de West Indies, en Jamaica.
Visita embajadora dominicana en Jamaica
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna Tejada, recibió en su despacho a la embajadora dominicana en Jamaica, Filomena Navarro, quien estuvo acompañada del director de la Escuela de Idiomas de la academia, Alex Ferreras, y el coordinador del área de inglés, Atilano Pimentel. En la reunión, trataron el restablecimiento de un programa de intercambio académico entre la UASD y la Universidad de West Indies, en Jamaica.
Visita embajadora dominicana en Jamaica
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna Tejada, recibió en su despacho a la embajadora dominicana en Jamaica, Filomena Navarro, quien estuvo acompañada del director de la Escuela de Idiomas de la academia, Alex Ferreras, y el coordinador del área de inglés, Atilano Pimentel. En la reunión, trataron el restablecimiento de un programa de intercambio académico entre la UASD y la Universidad de West Indies, en Jamaica.
Visita embajadora dominicana en Jamaica
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna Tejada, recibió en su despacho a la embajadora dominicana en Jamaica, Filomena Navarro, quien estuvo acompañada del director de la Escuela de Idiomas de la academia, Alex Ferreras, y el coordinador del área de inglés, Atilano Pimentel. En la reunión, trataron el restablecimiento de un programa de intercambio académico entre la UASD y la Universidad de West Indies, en Jamaica.
Visita embajadora dominicana en Jamaica
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna Tejada, recibió en su despacho a la embajadora dominicana en Jamaica, Filomena Navarro, quien estuvo acompañada del director de la Escuela de Idiomas de la academia, Alex Ferreras, y el coordinador del área de inglés, Atilano Pimentel. En la reunión, trataron el restablecimiento de un programa de intercambio académico entre la UASD y la Universidad de West Indies, en Jamaica.
Visita embajadora dominicana en Jamaica
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna Tejada, recibió en su despacho a la embajadora dominicana en Jamaica, Filomena Navarro, quien estuvo acompañada del director de la Escuela de Idiomas de la academia, Alex Ferreras, y el coordinador del área de inglés, Atilano Pimentel. En la reunión, trataron el restablecimiento de un programa de intercambio académico entre la UASD y la Universidad de West Indies, en Jamaica.
Visita embajadora dominicana en Jamaica
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna Tejada, recibió en su despacho a la embajadora dominicana en Jamaica, Filomena Navarro, quien estuvo acompañada del director de la Escuela de Idiomas de la academia, Alex Ferreras, y el coordinador del área de inglés, Atilano Pimentel. En la reunión, trataron el restablecimiento de un programa de intercambio académico entre la UASD y la Universidad de West Indies, en Jamaica.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
El Brisal: Sector afectado con problemas

De acuerdo a las opiniones de diferentes dirigentes comunitarios, las dificultades que se presentan en el referido sector se deben a la falta de servicios básicos, como son educación, salud, trabajo, recreación sana, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos de El Brisal, Raisa Pérez, manifestó que faltan centros educativos y sanitarios, al igual que se requieren locales donde se realicen actividades culturales y deportivas en beneficios de sus habitantes.
“El sector no cuenta ni siquiera con un centro de salud para darle los servicios de primeros auxilios a las personas que los necesiten en momentos de emergencias, por lo que tienen que trasladarse al hospital San Lorenzo de Los Mina, el cual está a más de diez kilómetros del Brisal, por lo que difícil trasladarse con rapidez”, agregó la dirigente.
Reporteros pudimos observar que, por igual, no hay fuentes de empleos para que sus moradores puedan obtener ingresos que les ayuden a mantener sus familias. En el sector, sólo predominan talleres de ebanisterías y vendedores informales ambulantes.
Además de estos males, se suma la falta de conciencia de algunos de sus residentes, sobretodo de jóvenes que se dedican a la vagancia y a sostener relaciones promiscuas, causándoles embarazos a mujeres adolescentes e incrementando enfermedades de transmisión sexual.
Al recorrer las calles de este humilde vecindario, pudimos ver a cientos de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en numerosos expendios, conocidos como colmadones.
La marginidad es notoria que la escuela pública Santo Tomás de Aquino no tiene las suficientes butacas y pizarras para sus alumnos, y el desayuno escolar se ofrece precariamente.
Debido a estos problemas, la gente opina que la comunidad de El Brisal no tiene progreso alguno, al menos que sus propios habitantes decidan superarlos con sus propias iniciativas.
Sin embargo, la Junta de Vecinos trabaja para que las necesidades del sector sean resueltas por las autoridades competentes, como es el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuyo síndico es Juan de los Santos, y así tener los servicios básicos.
martes, 13 de noviembre de 2007
UASD reconoce dominicano por trabajo cooperativista en Puerto Rico
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un diploma de reconocimiento al señor Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
Pie de Foto:
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
UASD reconoce dominicano por trabajo cooperativista en Puerto Rico
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un diploma de reconocimiento al señor Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
Pie de Foto:
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
UASD reconoce dominicano por trabajo cooperativista en Puerto Rico
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un diploma de reconocimiento al señor Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
Pie de Foto:
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
UASD reconoce dominicano por trabajo cooperativista en Puerto Rico
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un diploma de reconocimiento al señor Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
Pie de Foto:
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
UASD reconoce dominicano por trabajo cooperativista en Puerto Rico
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un diploma de reconocimiento al señor Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
Pie de Foto:
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
UASD reconoce dominicano por trabajo cooperativista en Puerto Rico
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un diploma de reconocimiento al señor Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
Pie de Foto:
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
UASD reconoce dominicano por trabajo cooperativista en Puerto Rico
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un diploma de reconocimiento al señor Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
Pie de Foto:
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
UASD reconoce dominicano por trabajo cooperativista en Puerto Rico
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un diploma de reconocimiento al señor Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
Pie de Foto:
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
UASD reconoce dominicano por trabajo cooperativista en Puerto Rico
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un diploma de reconocimiento al señor Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
Pie de Foto:
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
UASD reconoce dominicano por trabajo cooperativista en Puerto Rico
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un diploma de reconocimiento al señor Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, por el rector Roberto Reyna Tejada, en representación del Consejo Universitario, organismo que aprobó la distinción a Rosario.
Reyna Tejada destacó el trabajo que realiza Rosario en Puerto Rico, quien es un dominicano residente en ese país, donde preside la Cooperativa de Seguros de Vida, destacándose por su buen desempeño, logrando un ambiente favorable al cooperativismo en la vecina isla y un apoyo significativo a instituciones similares en la República Dominicana.
De igual manera, valoró la importancia de las cooperativas, subrayando que las mismas tienen el propósito de brindarles diversos servicios a sus miembros, en base a las necesidades de los mismos.
En ese orden, el rector apreció el trabajo que realiza la Cooperativa de Servicios Múltiples de la UASD, cuyos directivos estuvieron presentes en el acto, encabezados por Francia Martínez Almanzar, presidente y Francisco Luciano, gerente administrativo.
En tanto, Rosario agradeció el gesto de la UASD por reconocerlo e indicó que su labor cooperativista en Puerto rico es una muestra del aporte que hacen los dominicanos en ese país.
Afirmó que cree firmemente que las cooperativas pueden eficientemente mejorar la calidad de vida y bienestar del desarrollo económico de sus respectivos, brindándoles buenos servicios a sus afiliados.
Además, del reconocimiento dado por la UASD, Rosario recibió dos reconocimientos por representantes puertorriqueños involucrados en el mundo cooperativistas a través de la Cámara Cooperativista y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico.
Pie de Foto:
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
El rector de la Universidad A La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entrega un diploma de reconocimiento a Felipe Miguel Rosario, por el apoyo al trabajo cooperativista en la región del Caribe, especialmente en Puerto Rico y Republica Dominicana. El pergamino fue entregado en un acto realizado en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Universitaria Pedro Mir. Observan, Francisco Peña, secretario general de la academia y Francia Martínez Almanzar, presidenta de la Cooperativa de la UASD.
martes, 6 de noviembre de 2007
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
Noel causa inundaciones y falta de electricidad en Canadá
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/04/causa-tormenta-noel-inundaciones-y-falta-de-electricidad-en-provincias-de-canada
UASD recuperará clases con estrategias

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que esa academia recuperará las clases perdidas la semana pasada por el paso de la tormenta Noel, que ocasionó la muerte de casi cien personas, decenas de heridos y cuantiosos daños a la economía del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
UASD recuperará clases con estrategias

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que esa academia recuperará las clases perdidas la semana pasada por el paso de la tormenta Noel, que ocasionó la muerte de casi cien personas, decenas de heridos y cuantiosos daños a la economía del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
UASD recuperará clases con estrategias

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que esa academia recuperará las clases perdidas la semana pasada por el paso de la tormenta Noel, que ocasionó la muerte de casi cien personas, decenas de heridos y cuantiosos daños a la economía del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
UASD recuperará clases con estrategias

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que esa academia recuperará las clases perdidas la semana pasada por el paso de la tormenta Noel, que ocasionó la muerte de casi cien personas, decenas de heridos y cuantiosos daños a la economía del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
UASD recuperará clases con estrategias

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que esa academia recuperará las clases perdidas la semana pasada por el paso de la tormenta Noel, que ocasionó la muerte de casi cien personas, decenas de heridos y cuantiosos daños a la economía del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
UASD recuperará clases con estrategias

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que esa academia recuperará las clases perdidas la semana pasada por el paso de la tormenta Noel, que ocasionó la muerte de casi cien personas, decenas de heridos y cuantiosos daños a la economía del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
UASD recuperará clases con estrategias

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que esa academia recuperará las clases perdidas la semana pasada por el paso de la tormenta Noel, que ocasionó la muerte de casi cien personas, decenas de heridos y cuantiosos daños a la economía del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
En ese sentido, Roberto Reyna Tejada, anunció que los profesores tienen la encomienda de ejecutar estrategias que permitan impartir la docencia para terminar en la fecha programada por la universidad en su calendario académico.
Aclaró que aunque no se impartió docencia en las aulas durante la travesía del referido fenómeno natural, los estudiantes y profesores de todas las facultades continuaron el proceso de formación, ya que estuvieron integrados en los programas de apoyo a los damnificados que lleva a cabo la UASD.
Afirmó que académicos y alumnos de las escuelas de Medicina, Psicología e Ingeniería están asistiendo con sus conocimientos a las víctimas.
Reyna tejada aseguró que las ayudas que está dando la academia están llegando directamente a los damnificados, y que consisten en la entrega de ropas, alimentos, colchones y medicamentos, así como consultas médicas y psicológicas.
Por otro lado, el rector informó que esa universidad sufrió algunos daños por el paso del fenómeno natural, aunque aclaró que los mismos no son significativos, demostrando así las buenas infraestructuras con la cuenta hoy.
Comunicó que los daños fueron particularmente en la Finca de Engombe, con las perdidas plantaciones de plátanos, y en el Instituto Sismológico con averías en tres unidades de monitores en el interior del país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)