domingo, 28 de octubre de 2007

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

UASD gradúa mil 856 nuevos profesionales


En ocasión de su 469 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó en diferentes áreas del conocimiento a mil 856 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos en una masiva ceremonia llevada a cabo este domingo en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

El acto de investidura estuvo presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezados por el rector Roberto Reyna, así como por representantes de universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

El discurso central fue pronunciado por el rector de la UASD, quien tomó el juramentó de rigor a los graduandos y los felicitó en nombre de todas las autoridades “por el esfuerzo, la perseverancia y la fe puesta en prueba durante los años de dedicación a sus estudios”.

Informó que el gobierno invertirá 200 millones de dólares para terminar de construir las nuevas ciudades universitarias en San Juan de la Maguana, Bonao y Mao, así como un moderno comedor y el edificio donde funcionarán los laboratorios tecnológicos para investigación en la sede central.

Dijo que la universidad estará permanentemente observando la inversión pública que se realiza en cada obra para que estas sean terminadas en el menor tiempo posible.

Exhortó a los investidos a retornar a la universidad en la realización de estudios de postgrados y para que puedan seguir disfrutando de una nueva academia, que ahora cuenta con infraestructuras modernas.

Afirmó que estas obras son reclamadas por la UASD, por lo que espera que las mismas sean terminas en los próximos 10 meses.

Añadió que la UASD aspira obtener el próximo año el Premio Nacional a la Calidad, que auspicia la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), porque reúne todas las condiciones.

Destacó los avances significativos que ha tenido la universidad estatal en los últimos años con el apoyo del gobierno central, que ha permitido tener ciudades universitarias en Higuey, Puerto Plata, Nagua y Santiago, de igual manera, la moderna biblioteca en la sede central y las remodelaciones del Aula Magna, el edificio de la rectoría, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Por los graduando habló el Doctor en Medicina, Nelson Contreras, quien obtuvo el grado de Summa Cum Laude y ganador del premio Amín Abel Hasbún, así como un reconocimiento en metálico de 200 mil pesos, otorgado por la Lotería Nacional.

En la investidura, 186 se graduaron con lauros académicos y del total general, 473 corresponden a la Facultad de Humanidades, 470 a Ciencias de la Salud, 375 a Ciencias Económicas y Sociales, 286 a Ingeniería y Arquitectura, 201 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 43 a Ciencias, y 8 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

En la ceremonia estuvieron presentes delegaciones de universidades de Puerto Rico y Antigua. También de centros de educación superior del país.

Las actividades conmemorativas se iniciaron con el izamiento de las banderas Nacional y de la UASD, a las 8:00 de la mañana, frente a la Alma Máter. Luego continuaron media hora después con una misa en el Museo de la Rectoría, a las 9:30 a.m., una ofrenda floral en el Altar de la Patria y el Claustro Menor a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.
Pie de Foto
Vista de los mil 856 nuevos profesionales graduados por la UASD y sus familiares en el Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”.

viernes, 26 de octubre de 2007

Afirman capacidad personal de industrias garantizará competividad


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró que solo la calidad, el talento y la creatividad de la mano de obra en cuanto al diseño de moda, es lo que garantiza una producción industrial dominicana que pueda competir en el mercado.

Aseguró que mientras más preparación tenga el personal humano de las industrias textiles, el resultado de su trabajo será mejor.

Dijo que esto podrá evitar que las industrias textiles dominicanas de zonas francas sean desplazadas por otras ubicadas en diferentes países del mundo, como actualmente ocurre con las industrias de China, que según él, se están imponiendo a las nuestras por su capacidad de producción, siendo más competitiva.

En ese sentido, Dijo que la UASD tiene acercamientos con todos los sectores industriales y empresariales del país para que sus recursos humanos reciban la formación adecuada y los estudiantes universitarios realicen sus pasantías en las mismas.

El rector de la universidad estatal habló sobre el particular luego de firmar un convenio de colaboración con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Luisa Ramírez, que procura encaminar acciones para ejecutar proyectos en beneficios de todos los sectores productivos y al mismo tiempo contar con la cooperación de otras instituciones afines y relacionadas con el sector de moda.

El acuerdo permitirá que INAGUJA facilite a los estudiantes de Diseño de Moda el uso de equipos, instalaciones y asesorías técnicas en área de confección de sus productos industriales.

De igual manera, la UASD se compromete apoyar y facilitar a los estudiantes talleres de capacitación en área de diseño, confección, teoría y patrón.

Los alumnos se integrarán a las labores de INAGUJA a través de un programa de pasantía de seis meses bajo la supervisión de esa industria.

Afirman capacidad personal de industrias garantizará competividad


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró que solo la calidad, el talento y la creatividad de la mano de obra en cuanto al diseño de moda, es lo que garantiza una producción industrial dominicana que pueda competir en el mercado.

Aseguró que mientras más preparación tenga el personal humano de las industrias textiles, el resultado de su trabajo será mejor.

Dijo que esto podrá evitar que las industrias textiles dominicanas de zonas francas sean desplazadas por otras ubicadas en diferentes países del mundo, como actualmente ocurre con las industrias de China, que según él, se están imponiendo a las nuestras por su capacidad de producción, siendo más competitiva.

En ese sentido, Dijo que la UASD tiene acercamientos con todos los sectores industriales y empresariales del país para que sus recursos humanos reciban la formación adecuada y los estudiantes universitarios realicen sus pasantías en las mismas.

El rector de la universidad estatal habló sobre el particular luego de firmar un convenio de colaboración con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Luisa Ramírez, que procura encaminar acciones para ejecutar proyectos en beneficios de todos los sectores productivos y al mismo tiempo contar con la cooperación de otras instituciones afines y relacionadas con el sector de moda.

El acuerdo permitirá que INAGUJA facilite a los estudiantes de Diseño de Moda el uso de equipos, instalaciones y asesorías técnicas en área de confección de sus productos industriales.

De igual manera, la UASD se compromete apoyar y facilitar a los estudiantes talleres de capacitación en área de diseño, confección, teoría y patrón.

Los alumnos se integrarán a las labores de INAGUJA a través de un programa de pasantía de seis meses bajo la supervisión de esa industria.

Afirman capacidad personal de industrias garantizará competividad


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró que solo la calidad, el talento y la creatividad de la mano de obra en cuanto al diseño de moda, es lo que garantiza una producción industrial dominicana que pueda competir en el mercado.

Aseguró que mientras más preparación tenga el personal humano de las industrias textiles, el resultado de su trabajo será mejor.

Dijo que esto podrá evitar que las industrias textiles dominicanas de zonas francas sean desplazadas por otras ubicadas en diferentes países del mundo, como actualmente ocurre con las industrias de China, que según él, se están imponiendo a las nuestras por su capacidad de producción, siendo más competitiva.

En ese sentido, Dijo que la UASD tiene acercamientos con todos los sectores industriales y empresariales del país para que sus recursos humanos reciban la formación adecuada y los estudiantes universitarios realicen sus pasantías en las mismas.

El rector de la universidad estatal habló sobre el particular luego de firmar un convenio de colaboración con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Luisa Ramírez, que procura encaminar acciones para ejecutar proyectos en beneficios de todos los sectores productivos y al mismo tiempo contar con la cooperación de otras instituciones afines y relacionadas con el sector de moda.

El acuerdo permitirá que INAGUJA facilite a los estudiantes de Diseño de Moda el uso de equipos, instalaciones y asesorías técnicas en área de confección de sus productos industriales.

De igual manera, la UASD se compromete apoyar y facilitar a los estudiantes talleres de capacitación en área de diseño, confección, teoría y patrón.

Los alumnos se integrarán a las labores de INAGUJA a través de un programa de pasantía de seis meses bajo la supervisión de esa industria.

Afirman capacidad personal de industrias garantizará competividad


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró que solo la calidad, el talento y la creatividad de la mano de obra en cuanto al diseño de moda, es lo que garantiza una producción industrial dominicana que pueda competir en el mercado.

Aseguró que mientras más preparación tenga el personal humano de las industrias textiles, el resultado de su trabajo será mejor.

Dijo que esto podrá evitar que las industrias textiles dominicanas de zonas francas sean desplazadas por otras ubicadas en diferentes países del mundo, como actualmente ocurre con las industrias de China, que según él, se están imponiendo a las nuestras por su capacidad de producción, siendo más competitiva.

En ese sentido, Dijo que la UASD tiene acercamientos con todos los sectores industriales y empresariales del país para que sus recursos humanos reciban la formación adecuada y los estudiantes universitarios realicen sus pasantías en las mismas.

El rector de la universidad estatal habló sobre el particular luego de firmar un convenio de colaboración con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Luisa Ramírez, que procura encaminar acciones para ejecutar proyectos en beneficios de todos los sectores productivos y al mismo tiempo contar con la cooperación de otras instituciones afines y relacionadas con el sector de moda.

El acuerdo permitirá que INAGUJA facilite a los estudiantes de Diseño de Moda el uso de equipos, instalaciones y asesorías técnicas en área de confección de sus productos industriales.

De igual manera, la UASD se compromete apoyar y facilitar a los estudiantes talleres de capacitación en área de diseño, confección, teoría y patrón.

Los alumnos se integrarán a las labores de INAGUJA a través de un programa de pasantía de seis meses bajo la supervisión de esa industria.

Afirman capacidad personal de industrias garantizará competividad


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró que solo la calidad, el talento y la creatividad de la mano de obra en cuanto al diseño de moda, es lo que garantiza una producción industrial dominicana que pueda competir en el mercado.

Aseguró que mientras más preparación tenga el personal humano de las industrias textiles, el resultado de su trabajo será mejor.

Dijo que esto podrá evitar que las industrias textiles dominicanas de zonas francas sean desplazadas por otras ubicadas en diferentes países del mundo, como actualmente ocurre con las industrias de China, que según él, se están imponiendo a las nuestras por su capacidad de producción, siendo más competitiva.

En ese sentido, Dijo que la UASD tiene acercamientos con todos los sectores industriales y empresariales del país para que sus recursos humanos reciban la formación adecuada y los estudiantes universitarios realicen sus pasantías en las mismas.

El rector de la universidad estatal habló sobre el particular luego de firmar un convenio de colaboración con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Luisa Ramírez, que procura encaminar acciones para ejecutar proyectos en beneficios de todos los sectores productivos y al mismo tiempo contar con la cooperación de otras instituciones afines y relacionadas con el sector de moda.

El acuerdo permitirá que INAGUJA facilite a los estudiantes de Diseño de Moda el uso de equipos, instalaciones y asesorías técnicas en área de confección de sus productos industriales.

De igual manera, la UASD se compromete apoyar y facilitar a los estudiantes talleres de capacitación en área de diseño, confección, teoría y patrón.

Los alumnos se integrarán a las labores de INAGUJA a través de un programa de pasantía de seis meses bajo la supervisión de esa industria.

Afirman capacidad personal de industrias garantizará competividad


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró que solo la calidad, el talento y la creatividad de la mano de obra en cuanto al diseño de moda, es lo que garantiza una producción industrial dominicana que pueda competir en el mercado.

Aseguró que mientras más preparación tenga el personal humano de las industrias textiles, el resultado de su trabajo será mejor.

Dijo que esto podrá evitar que las industrias textiles dominicanas de zonas francas sean desplazadas por otras ubicadas en diferentes países del mundo, como actualmente ocurre con las industrias de China, que según él, se están imponiendo a las nuestras por su capacidad de producción, siendo más competitiva.

En ese sentido, Dijo que la UASD tiene acercamientos con todos los sectores industriales y empresariales del país para que sus recursos humanos reciban la formación adecuada y los estudiantes universitarios realicen sus pasantías en las mismas.

El rector de la universidad estatal habló sobre el particular luego de firmar un convenio de colaboración con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Luisa Ramírez, que procura encaminar acciones para ejecutar proyectos en beneficios de todos los sectores productivos y al mismo tiempo contar con la cooperación de otras instituciones afines y relacionadas con el sector de moda.

El acuerdo permitirá que INAGUJA facilite a los estudiantes de Diseño de Moda el uso de equipos, instalaciones y asesorías técnicas en área de confección de sus productos industriales.

De igual manera, la UASD se compromete apoyar y facilitar a los estudiantes talleres de capacitación en área de diseño, confección, teoría y patrón.

Los alumnos se integrarán a las labores de INAGUJA a través de un programa de pasantía de seis meses bajo la supervisión de esa industria.

Afirman capacidad personal de industrias garantizará competividad


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró que solo la calidad, el talento y la creatividad de la mano de obra en cuanto al diseño de moda, es lo que garantiza una producción industrial dominicana que pueda competir en el mercado.

Aseguró que mientras más preparación tenga el personal humano de las industrias textiles, el resultado de su trabajo será mejor.

Dijo que esto podrá evitar que las industrias textiles dominicanas de zonas francas sean desplazadas por otras ubicadas en diferentes países del mundo, como actualmente ocurre con las industrias de China, que según él, se están imponiendo a las nuestras por su capacidad de producción, siendo más competitiva.

En ese sentido, Dijo que la UASD tiene acercamientos con todos los sectores industriales y empresariales del país para que sus recursos humanos reciban la formación adecuada y los estudiantes universitarios realicen sus pasantías en las mismas.

El rector de la universidad estatal habló sobre el particular luego de firmar un convenio de colaboración con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Luisa Ramírez, que procura encaminar acciones para ejecutar proyectos en beneficios de todos los sectores productivos y al mismo tiempo contar con la cooperación de otras instituciones afines y relacionadas con el sector de moda.

El acuerdo permitirá que INAGUJA facilite a los estudiantes de Diseño de Moda el uso de equipos, instalaciones y asesorías técnicas en área de confección de sus productos industriales.

De igual manera, la UASD se compromete apoyar y facilitar a los estudiantes talleres de capacitación en área de diseño, confección, teoría y patrón.

Los alumnos se integrarán a las labores de INAGUJA a través de un programa de pasantía de seis meses bajo la supervisión de esa industria.

Afirman capacidad personal de industrias garantizará competividad


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró que solo la calidad, el talento y la creatividad de la mano de obra en cuanto al diseño de moda, es lo que garantiza una producción industrial dominicana que pueda competir en el mercado.

Aseguró que mientras más preparación tenga el personal humano de las industrias textiles, el resultado de su trabajo será mejor.

Dijo que esto podrá evitar que las industrias textiles dominicanas de zonas francas sean desplazadas por otras ubicadas en diferentes países del mundo, como actualmente ocurre con las industrias de China, que según él, se están imponiendo a las nuestras por su capacidad de producción, siendo más competitiva.

En ese sentido, Dijo que la UASD tiene acercamientos con todos los sectores industriales y empresariales del país para que sus recursos humanos reciban la formación adecuada y los estudiantes universitarios realicen sus pasantías en las mismas.

El rector de la universidad estatal habló sobre el particular luego de firmar un convenio de colaboración con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Luisa Ramírez, que procura encaminar acciones para ejecutar proyectos en beneficios de todos los sectores productivos y al mismo tiempo contar con la cooperación de otras instituciones afines y relacionadas con el sector de moda.

El acuerdo permitirá que INAGUJA facilite a los estudiantes de Diseño de Moda el uso de equipos, instalaciones y asesorías técnicas en área de confección de sus productos industriales.

De igual manera, la UASD se compromete apoyar y facilitar a los estudiantes talleres de capacitación en área de diseño, confección, teoría y patrón.

Los alumnos se integrarán a las labores de INAGUJA a través de un programa de pasantía de seis meses bajo la supervisión de esa industria.

Afirman capacidad personal de industrias garantizará competividad


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró que solo la calidad, el talento y la creatividad de la mano de obra en cuanto al diseño de moda, es lo que garantiza una producción industrial dominicana que pueda competir en el mercado.

Aseguró que mientras más preparación tenga el personal humano de las industrias textiles, el resultado de su trabajo será mejor.

Dijo que esto podrá evitar que las industrias textiles dominicanas de zonas francas sean desplazadas por otras ubicadas en diferentes países del mundo, como actualmente ocurre con las industrias de China, que según él, se están imponiendo a las nuestras por su capacidad de producción, siendo más competitiva.

En ese sentido, Dijo que la UASD tiene acercamientos con todos los sectores industriales y empresariales del país para que sus recursos humanos reciban la formación adecuada y los estudiantes universitarios realicen sus pasantías en las mismas.

El rector de la universidad estatal habló sobre el particular luego de firmar un convenio de colaboración con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Luisa Ramírez, que procura encaminar acciones para ejecutar proyectos en beneficios de todos los sectores productivos y al mismo tiempo contar con la cooperación de otras instituciones afines y relacionadas con el sector de moda.

El acuerdo permitirá que INAGUJA facilite a los estudiantes de Diseño de Moda el uso de equipos, instalaciones y asesorías técnicas en área de confección de sus productos industriales.

De igual manera, la UASD se compromete apoyar y facilitar a los estudiantes talleres de capacitación en área de diseño, confección, teoría y patrón.

Los alumnos se integrarán a las labores de INAGUJA a través de un programa de pasantía de seis meses bajo la supervisión de esa industria.

Afirman capacidad personal de industrias garantizará competividad


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró que solo la calidad, el talento y la creatividad de la mano de obra en cuanto al diseño de moda, es lo que garantiza una producción industrial dominicana que pueda competir en el mercado.

Aseguró que mientras más preparación tenga el personal humano de las industrias textiles, el resultado de su trabajo será mejor.

Dijo que esto podrá evitar que las industrias textiles dominicanas de zonas francas sean desplazadas por otras ubicadas en diferentes países del mundo, como actualmente ocurre con las industrias de China, que según él, se están imponiendo a las nuestras por su capacidad de producción, siendo más competitiva.

En ese sentido, Dijo que la UASD tiene acercamientos con todos los sectores industriales y empresariales del país para que sus recursos humanos reciban la formación adecuada y los estudiantes universitarios realicen sus pasantías en las mismas.

El rector de la universidad estatal habló sobre el particular luego de firmar un convenio de colaboración con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Luisa Ramírez, que procura encaminar acciones para ejecutar proyectos en beneficios de todos los sectores productivos y al mismo tiempo contar con la cooperación de otras instituciones afines y relacionadas con el sector de moda.

El acuerdo permitirá que INAGUJA facilite a los estudiantes de Diseño de Moda el uso de equipos, instalaciones y asesorías técnicas en área de confección de sus productos industriales.

De igual manera, la UASD se compromete apoyar y facilitar a los estudiantes talleres de capacitación en área de diseño, confección, teoría y patrón.

Los alumnos se integrarán a las labores de INAGUJA a través de un programa de pasantía de seis meses bajo la supervisión de esa industria.

miércoles, 24 de octubre de 2007

UASD califica ilegal ventas y arrendamientos de áreas protegidas


La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su rechazo a los intentos de arrendamientos y venta de terrenos pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como son los casos de Las Dunas en Baní, Laguna Redonda, Limón y Cabo Cabrón.

Luis Carvajal, presidente del referido organismo universitario, dijo que el arrendamiento de la Las Dunas es el más conocido, pero que solo constituye una muestra de un procedimiento aparentemente legal que busca transferir a bienes públicos a interese privados.

Añadió que todas estas operaciones son ilegales e inconstitucionales, puesto que implican la apropiación privada de bienes del dominio público protegido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece que no pueden ser objetos de ninguna acción enajenante.

De igual manera, Carvajal, quien ofreció sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, sostuvo que la resolución del Ayuntamiento de Baní y el Decreto 450-06 que autoriza la venta de 35 mil 745 metros cuadrados en Las Dunas por 10 millones 723 mil 500 pesos es ilegal, inconstitucional y nulo porque son bienes del dominio público intransferibles.

Llamó a los poderes públicos instituidos, como son el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los ayuntamientos involucrados a recuperar la legalidad establecida en la Ley 64-00, respetando el carácter patrimonial de las áreas protegidas y anulando todas las operaciones que pretender venderla o arrendarla.

Propuso que Las Dunas sean incorporadas al esquema de desarrollo integral de la Provincia Peravia y del país, a partir de la promoción de impulsar el turismo con la participación de la población local; recuperando las actividades tradicionales de la zona, como es la producción de sal e impulsando trabajos agropecuarios en las comunidades vecinas.
Pie de Foto
Luis Carvajal, presidente de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, durante una rueda de prensa en las oficinas de la Rectoria.

UASD califica ilegal ventas y arrendamientos de áreas protegidas


La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su rechazo a los intentos de arrendamientos y venta de terrenos pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como son los casos de Las Dunas en Baní, Laguna Redonda, Limón y Cabo Cabrón.

Luis Carvajal, presidente del referido organismo universitario, dijo que el arrendamiento de la Las Dunas es el más conocido, pero que solo constituye una muestra de un procedimiento aparentemente legal que busca transferir a bienes públicos a interese privados.

Añadió que todas estas operaciones son ilegales e inconstitucionales, puesto que implican la apropiación privada de bienes del dominio público protegido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece que no pueden ser objetos de ninguna acción enajenante.

De igual manera, Carvajal, quien ofreció sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, sostuvo que la resolución del Ayuntamiento de Baní y el Decreto 450-06 que autoriza la venta de 35 mil 745 metros cuadrados en Las Dunas por 10 millones 723 mil 500 pesos es ilegal, inconstitucional y nulo porque son bienes del dominio público intransferibles.

Llamó a los poderes públicos instituidos, como son el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los ayuntamientos involucrados a recuperar la legalidad establecida en la Ley 64-00, respetando el carácter patrimonial de las áreas protegidas y anulando todas las operaciones que pretender venderla o arrendarla.

Propuso que Las Dunas sean incorporadas al esquema de desarrollo integral de la Provincia Peravia y del país, a partir de la promoción de impulsar el turismo con la participación de la población local; recuperando las actividades tradicionales de la zona, como es la producción de sal e impulsando trabajos agropecuarios en las comunidades vecinas.
Pie de Foto
Luis Carvajal, presidente de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, durante una rueda de prensa en las oficinas de la Rectoria.

UASD califica ilegal ventas y arrendamientos de áreas protegidas


La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su rechazo a los intentos de arrendamientos y venta de terrenos pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como son los casos de Las Dunas en Baní, Laguna Redonda, Limón y Cabo Cabrón.

Luis Carvajal, presidente del referido organismo universitario, dijo que el arrendamiento de la Las Dunas es el más conocido, pero que solo constituye una muestra de un procedimiento aparentemente legal que busca transferir a bienes públicos a interese privados.

Añadió que todas estas operaciones son ilegales e inconstitucionales, puesto que implican la apropiación privada de bienes del dominio público protegido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece que no pueden ser objetos de ninguna acción enajenante.

De igual manera, Carvajal, quien ofreció sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, sostuvo que la resolución del Ayuntamiento de Baní y el Decreto 450-06 que autoriza la venta de 35 mil 745 metros cuadrados en Las Dunas por 10 millones 723 mil 500 pesos es ilegal, inconstitucional y nulo porque son bienes del dominio público intransferibles.

Llamó a los poderes públicos instituidos, como son el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los ayuntamientos involucrados a recuperar la legalidad establecida en la Ley 64-00, respetando el carácter patrimonial de las áreas protegidas y anulando todas las operaciones que pretender venderla o arrendarla.

Propuso que Las Dunas sean incorporadas al esquema de desarrollo integral de la Provincia Peravia y del país, a partir de la promoción de impulsar el turismo con la participación de la población local; recuperando las actividades tradicionales de la zona, como es la producción de sal e impulsando trabajos agropecuarios en las comunidades vecinas.
Pie de Foto
Luis Carvajal, presidente de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, durante una rueda de prensa en las oficinas de la Rectoria.

UASD califica ilegal ventas y arrendamientos de áreas protegidas


La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su rechazo a los intentos de arrendamientos y venta de terrenos pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como son los casos de Las Dunas en Baní, Laguna Redonda, Limón y Cabo Cabrón.

Luis Carvajal, presidente del referido organismo universitario, dijo que el arrendamiento de la Las Dunas es el más conocido, pero que solo constituye una muestra de un procedimiento aparentemente legal que busca transferir a bienes públicos a interese privados.

Añadió que todas estas operaciones son ilegales e inconstitucionales, puesto que implican la apropiación privada de bienes del dominio público protegido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece que no pueden ser objetos de ninguna acción enajenante.

De igual manera, Carvajal, quien ofreció sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, sostuvo que la resolución del Ayuntamiento de Baní y el Decreto 450-06 que autoriza la venta de 35 mil 745 metros cuadrados en Las Dunas por 10 millones 723 mil 500 pesos es ilegal, inconstitucional y nulo porque son bienes del dominio público intransferibles.

Llamó a los poderes públicos instituidos, como son el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los ayuntamientos involucrados a recuperar la legalidad establecida en la Ley 64-00, respetando el carácter patrimonial de las áreas protegidas y anulando todas las operaciones que pretender venderla o arrendarla.

Propuso que Las Dunas sean incorporadas al esquema de desarrollo integral de la Provincia Peravia y del país, a partir de la promoción de impulsar el turismo con la participación de la población local; recuperando las actividades tradicionales de la zona, como es la producción de sal e impulsando trabajos agropecuarios en las comunidades vecinas.
Pie de Foto
Luis Carvajal, presidente de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, durante una rueda de prensa en las oficinas de la Rectoria.

UASD califica ilegal ventas y arrendamientos de áreas protegidas


La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su rechazo a los intentos de arrendamientos y venta de terrenos pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como son los casos de Las Dunas en Baní, Laguna Redonda, Limón y Cabo Cabrón.

Luis Carvajal, presidente del referido organismo universitario, dijo que el arrendamiento de la Las Dunas es el más conocido, pero que solo constituye una muestra de un procedimiento aparentemente legal que busca transferir a bienes públicos a interese privados.

Añadió que todas estas operaciones son ilegales e inconstitucionales, puesto que implican la apropiación privada de bienes del dominio público protegido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece que no pueden ser objetos de ninguna acción enajenante.

De igual manera, Carvajal, quien ofreció sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, sostuvo que la resolución del Ayuntamiento de Baní y el Decreto 450-06 que autoriza la venta de 35 mil 745 metros cuadrados en Las Dunas por 10 millones 723 mil 500 pesos es ilegal, inconstitucional y nulo porque son bienes del dominio público intransferibles.

Llamó a los poderes públicos instituidos, como son el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los ayuntamientos involucrados a recuperar la legalidad establecida en la Ley 64-00, respetando el carácter patrimonial de las áreas protegidas y anulando todas las operaciones que pretender venderla o arrendarla.

Propuso que Las Dunas sean incorporadas al esquema de desarrollo integral de la Provincia Peravia y del país, a partir de la promoción de impulsar el turismo con la participación de la población local; recuperando las actividades tradicionales de la zona, como es la producción de sal e impulsando trabajos agropecuarios en las comunidades vecinas.
Pie de Foto
Luis Carvajal, presidente de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, durante una rueda de prensa en las oficinas de la Rectoria.

UASD califica ilegal ventas y arrendamientos de áreas protegidas


La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su rechazo a los intentos de arrendamientos y venta de terrenos pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como son los casos de Las Dunas en Baní, Laguna Redonda, Limón y Cabo Cabrón.

Luis Carvajal, presidente del referido organismo universitario, dijo que el arrendamiento de la Las Dunas es el más conocido, pero que solo constituye una muestra de un procedimiento aparentemente legal que busca transferir a bienes públicos a interese privados.

Añadió que todas estas operaciones son ilegales e inconstitucionales, puesto que implican la apropiación privada de bienes del dominio público protegido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece que no pueden ser objetos de ninguna acción enajenante.

De igual manera, Carvajal, quien ofreció sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, sostuvo que la resolución del Ayuntamiento de Baní y el Decreto 450-06 que autoriza la venta de 35 mil 745 metros cuadrados en Las Dunas por 10 millones 723 mil 500 pesos es ilegal, inconstitucional y nulo porque son bienes del dominio público intransferibles.

Llamó a los poderes públicos instituidos, como son el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los ayuntamientos involucrados a recuperar la legalidad establecida en la Ley 64-00, respetando el carácter patrimonial de las áreas protegidas y anulando todas las operaciones que pretender venderla o arrendarla.

Propuso que Las Dunas sean incorporadas al esquema de desarrollo integral de la Provincia Peravia y del país, a partir de la promoción de impulsar el turismo con la participación de la población local; recuperando las actividades tradicionales de la zona, como es la producción de sal e impulsando trabajos agropecuarios en las comunidades vecinas.
Pie de Foto
Luis Carvajal, presidente de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, durante una rueda de prensa en las oficinas de la Rectoria.

UASD califica ilegal ventas y arrendamientos de áreas protegidas


La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su rechazo a los intentos de arrendamientos y venta de terrenos pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como son los casos de Las Dunas en Baní, Laguna Redonda, Limón y Cabo Cabrón.

Luis Carvajal, presidente del referido organismo universitario, dijo que el arrendamiento de la Las Dunas es el más conocido, pero que solo constituye una muestra de un procedimiento aparentemente legal que busca transferir a bienes públicos a interese privados.

Añadió que todas estas operaciones son ilegales e inconstitucionales, puesto que implican la apropiación privada de bienes del dominio público protegido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece que no pueden ser objetos de ninguna acción enajenante.

De igual manera, Carvajal, quien ofreció sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, sostuvo que la resolución del Ayuntamiento de Baní y el Decreto 450-06 que autoriza la venta de 35 mil 745 metros cuadrados en Las Dunas por 10 millones 723 mil 500 pesos es ilegal, inconstitucional y nulo porque son bienes del dominio público intransferibles.

Llamó a los poderes públicos instituidos, como son el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los ayuntamientos involucrados a recuperar la legalidad establecida en la Ley 64-00, respetando el carácter patrimonial de las áreas protegidas y anulando todas las operaciones que pretender venderla o arrendarla.

Propuso que Las Dunas sean incorporadas al esquema de desarrollo integral de la Provincia Peravia y del país, a partir de la promoción de impulsar el turismo con la participación de la población local; recuperando las actividades tradicionales de la zona, como es la producción de sal e impulsando trabajos agropecuarios en las comunidades vecinas.
Pie de Foto
Luis Carvajal, presidente de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, durante una rueda de prensa en las oficinas de la Rectoria.

UASD califica ilegal ventas y arrendamientos de áreas protegidas


La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su rechazo a los intentos de arrendamientos y venta de terrenos pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como son los casos de Las Dunas en Baní, Laguna Redonda, Limón y Cabo Cabrón.

Luis Carvajal, presidente del referido organismo universitario, dijo que el arrendamiento de la Las Dunas es el más conocido, pero que solo constituye una muestra de un procedimiento aparentemente legal que busca transferir a bienes públicos a interese privados.

Añadió que todas estas operaciones son ilegales e inconstitucionales, puesto que implican la apropiación privada de bienes del dominio público protegido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece que no pueden ser objetos de ninguna acción enajenante.

De igual manera, Carvajal, quien ofreció sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, sostuvo que la resolución del Ayuntamiento de Baní y el Decreto 450-06 que autoriza la venta de 35 mil 745 metros cuadrados en Las Dunas por 10 millones 723 mil 500 pesos es ilegal, inconstitucional y nulo porque son bienes del dominio público intransferibles.

Llamó a los poderes públicos instituidos, como son el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los ayuntamientos involucrados a recuperar la legalidad establecida en la Ley 64-00, respetando el carácter patrimonial de las áreas protegidas y anulando todas las operaciones que pretender venderla o arrendarla.

Propuso que Las Dunas sean incorporadas al esquema de desarrollo integral de la Provincia Peravia y del país, a partir de la promoción de impulsar el turismo con la participación de la población local; recuperando las actividades tradicionales de la zona, como es la producción de sal e impulsando trabajos agropecuarios en las comunidades vecinas.
Pie de Foto
Luis Carvajal, presidente de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, durante una rueda de prensa en las oficinas de la Rectoria.

UASD califica ilegal ventas y arrendamientos de áreas protegidas


La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su rechazo a los intentos de arrendamientos y venta de terrenos pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como son los casos de Las Dunas en Baní, Laguna Redonda, Limón y Cabo Cabrón.

Luis Carvajal, presidente del referido organismo universitario, dijo que el arrendamiento de la Las Dunas es el más conocido, pero que solo constituye una muestra de un procedimiento aparentemente legal que busca transferir a bienes públicos a interese privados.

Añadió que todas estas operaciones son ilegales e inconstitucionales, puesto que implican la apropiación privada de bienes del dominio público protegido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece que no pueden ser objetos de ninguna acción enajenante.

De igual manera, Carvajal, quien ofreció sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, sostuvo que la resolución del Ayuntamiento de Baní y el Decreto 450-06 que autoriza la venta de 35 mil 745 metros cuadrados en Las Dunas por 10 millones 723 mil 500 pesos es ilegal, inconstitucional y nulo porque son bienes del dominio público intransferibles.

Llamó a los poderes públicos instituidos, como son el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los ayuntamientos involucrados a recuperar la legalidad establecida en la Ley 64-00, respetando el carácter patrimonial de las áreas protegidas y anulando todas las operaciones que pretender venderla o arrendarla.

Propuso que Las Dunas sean incorporadas al esquema de desarrollo integral de la Provincia Peravia y del país, a partir de la promoción de impulsar el turismo con la participación de la población local; recuperando las actividades tradicionales de la zona, como es la producción de sal e impulsando trabajos agropecuarios en las comunidades vecinas.
Pie de Foto
Luis Carvajal, presidente de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, durante una rueda de prensa en las oficinas de la Rectoria.

UASD califica ilegal ventas y arrendamientos de áreas protegidas


La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su rechazo a los intentos de arrendamientos y venta de terrenos pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como son los casos de Las Dunas en Baní, Laguna Redonda, Limón y Cabo Cabrón.

Luis Carvajal, presidente del referido organismo universitario, dijo que el arrendamiento de la Las Dunas es el más conocido, pero que solo constituye una muestra de un procedimiento aparentemente legal que busca transferir a bienes públicos a interese privados.

Añadió que todas estas operaciones son ilegales e inconstitucionales, puesto que implican la apropiación privada de bienes del dominio público protegido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece que no pueden ser objetos de ninguna acción enajenante.

De igual manera, Carvajal, quien ofreció sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, sostuvo que la resolución del Ayuntamiento de Baní y el Decreto 450-06 que autoriza la venta de 35 mil 745 metros cuadrados en Las Dunas por 10 millones 723 mil 500 pesos es ilegal, inconstitucional y nulo porque son bienes del dominio público intransferibles.

Llamó a los poderes públicos instituidos, como son el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los ayuntamientos involucrados a recuperar la legalidad establecida en la Ley 64-00, respetando el carácter patrimonial de las áreas protegidas y anulando todas las operaciones que pretender venderla o arrendarla.

Propuso que Las Dunas sean incorporadas al esquema de desarrollo integral de la Provincia Peravia y del país, a partir de la promoción de impulsar el turismo con la participación de la población local; recuperando las actividades tradicionales de la zona, como es la producción de sal e impulsando trabajos agropecuarios en las comunidades vecinas.
Pie de Foto
Luis Carvajal, presidente de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio sus declaraciones acompañado del rector en funciones de la UASD, Franklin García Fermín, y el vicerrector administrativo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, durante una rueda de prensa en las oficinas de la Rectoria.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD