sábado, 23 de agosto de 2025

UASD firma convenio con Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria

 



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de impartir entrenamiento y asistencia a productores y técnicos vinculados al sector agropecuario, con énfasis en proyección fitozoosanitaria.

El pacto fue firmado en su despacho por el rector de la Academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y el director ejecutivo de OIRSA, ingeniero Raúl Rodas, quienes se comprometieron a desarrollar proyectos en conjunto para impulsar el sector agropecuario nacional.

Beltrán Crisóstomo subrayó que con la firma del convenio la Universidad cumple con el compromiso de establecer alianzas estratégicas con instituciones que contribuyen con el desarrollo económico de Centro América y el Caribe, a través de sus programas de sanidad vegetal, sanidad animal e inocuidad de los alimentos con los sectores agropecuarios y forestales.

Anunció que mediante el acuerdo también será posible apoyar las labores de asistencia técnica a productores y técnicos, conjuntamente con los profesionales de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV) y del OIRSA.

De su lado, el ingeniero Rodas puso especial énfasis en los lazos de cooperación que durante años han mantenido la UASD y el OIRSA, en labores de asistencia técnica a productores y técnicos para garantizar la prevención y control de plagas y enfermedades que permanentemente amenazan la producción agrícola y pecuaria de la República Dominicana.

En tanto, el decano de la FCAV, doctor Julio Borbón, resaltó la importancia que tendrá el convenio para las labores de fortalecimiento del sistema cuarentenario de la República Dominicana.

Agregó que la UASD, a través de la facultad, tendrá acceso a cursos y talleres identificados para las áreas de inspección cuarentenaria, diagnóstico y manejo de plagas y enfermedades fitozoosanitarias.

En la firma del convenio estuvieron presentes, además de los mencionados, por la Primada de América, el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio González, y el director de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales, maestro Antonio Medina.

Mientras, por la OIRSA, la representante de esa institución en la República Dominicana, Ana Melo.

viernes, 22 de agosto de 2025

Profesores UASD realizan huelga indefinida general de docencia



La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) anunció este miércoles un paro general de inmediato en docencia en todos los recintos, centros y subcentros de la UASD en demanda de una serie de reivindicaciones laborales.

El paro entró en vigencia a las 2:00 de la tarde de este miércoles. El gremio no especificó hasta cuándo será la interrupción de las clases.El semestre 2025-20 de la academia comenzó este 18 de agosto. Ese día, el rector Editrudis Beltrán dio la bienvenida a los estudiantes.

La decisión fue adoptada durante una asamblea general celebrada en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, donde el gremio docente acordó suspender la docencia hasta nuevo aviso, conforme a un comunicado del gremio colgado en sus redes sociales.

Las demandas

- Faprouasd exige el cumplimiento del aumento del 30 % en la indexación salarial, aprobado mediante resolución del Consejo Universitario, que aún no ha sido ejecutado.

- Reclama el nombramiento inmediato de los profesores que ganaron concursos y que, según afirman, han impartido docencia por años sin ser formalmente designados.

- Que el Consejo Universitario ejerza su rol como el máximo órgano de gobierno de la universidad.

- Pronunciamiento del Consejo Universitario sobre los riesgos y peligros que amenazan a la UASD por el proyecto de fusión del Mescyt y el Minerd.

domingo, 27 de julio de 2025

La Justicia mató a René Fortunato

 


Por Oscar López Reyes


La Justicia dominicana asoló la vida de René Fortunato, quien en la madrugada del sábado 19 de julio de 2025 fue rematado por un extraño cáncer. Sobrecoge que un juez ordenara la incautación y destrucción de “Una primavera para el mundo. La revolución constitucionalista de 1965, álbum 50 aniversario", agravio que arruinó el propósito y la propia existencia de este gran dominicano, en su afán por tributar -con esta obra fotográfica- esa heroica acción del pueblo dominicano, en el medio siglo de su conmemoración. 

Este expediente -consumación de un flagrante abuso judicial- contra este periodista (graduado en la UASD), documentalista y cineasta constituye un referente de cómo se puede maniobrar en la Justicia hasta lograr una decisión inicua, a merced del empuje de “buenas relaciones”, y en contraposición con el derecho. 

Como un ser humano sano, no alcanzó a visualizar cómo se mueven los hilos invisibles del grosero tráfico de influencias, aupado por abogados ilustrados que, con caras de niños se autoproclaman pulcros, medran en alcurnias tenebrosas, buscando el ingreso de partidas monetarias. ¡Qué vivan los consejos de magistraturas y las escuelas de derecho! 

La obra fue puesta en circulación el 21 de julio de 2015, y tres meses después -el 20 de octubre- René Ernesto del Risco Bobea y Minera Elvira Rosa del Risco Musa incoaron una demanda -por 7 millones de pesos- por la supuesta violación a los derechos de autor, por el uso del título “Una primavera para el mundo”. ¡Válgame Dios! 

Estos sucesores del poeta René del Risco Bermúdez ampararon su reclamo en el artículo 51 de la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor, que expresa: “Si el título de una obra no fuere genérico sino individual y característico, no podrá ser utilizado por otra obra análoga, sin el correspondiente permiso del autor”. Han querido significar que el título como parte de la obra se beneficia de la protección del derecho de autor lo que, a nuestro entender, tiene el carácter de presunción, hasta prueba en contrario, porque no fue destruido, ya que no se acreditó en el tribunal. 

El historiador visual argumentó que la canción titulada “Una primavera para el mundo” es una composición musical, que fue empleada por primera vez por el poeta persa Chami, en 1414, y repetida en más de 15 obras, y que su producción es un original álbum fotográfico que posee sus registros correspondientes. ¿Acaso conocieron los jueces las opiniones del maestro Rafael Solano, coautor de la citada pieza artística; de Fernando Casado, quien intervino en la selección del título y fue el primer intérprete de ella, así como Carlisle González, profesor universitario de lingüística?  

Se entinta como temerario, sin más ni menos, el recurso interpuesto por los sucesores de René del Risco Bermúdez, quien, como relevante columna literaria de la memorable gesta del 24 de abril de 1965, se hubiera avergonzado con esa desacertada demanda. 

El acto procesal contra Fortunato fue acogido por el juez de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Danilo Caraballo Núñez, quien -ni lento ni apresurado- dispuso la condena al pago de un millón de pesos como indemnización y la demolición del álbum. 

Nunca el magistrado referido fue investigado por la Suprema Corte de Justicia, no obstante elevarse una solicitud en ese sentido, porque no cumplió con su deber de motivación e incurrió en falta de base legal. Obvió las normas del debido proceso, desconoció la tutela judicial efectiva y contradicción al no tener una correlación entre las pretensiones de las partes, reconoció que el título había sido utilizado por otros autores en épocas anteriores y, sin embargo, estimó que era original, individual y característico. 

El 27 de marzo de 2019, el director de cine recurrió dicha sentencia ante la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que rechazó el recurso y ratificó el dictamen de primer grado. Y, en desacuerdo con el fallo y esperanzado en que encontraría espíritus justicieros y sabios, acudió en casación ante la Suprema Corte de Justicia, pero su empeño resultó en vano: el 30 de marzo de 2022 confirmó la decisión del tribunal de apelación. 

El último visaje de optimismo para que, por fin se hiciera justicia, estuvo cifrado bajo el amparo del Tribunal Constitucional. Confió en el quorum calificado, en la protección a los derechos ciudadanos, la administración del mejor derecho y la más sana administración de justicia. Pero, ¡qué va!, al zafacón todo esto… El dispositivo resolutivo llora ante la presencia de Dios. 

En esa mácula, la Justicia no solo le cercenó su derecho de propiedad intelectual, sino también el de la libertad de empresa, sin poder vivir del arte que cautivó como reputado cineasta que fue siempre. Con la sentencia impugnada, su carrera recibió un mazazo. 

Apegado a los únicos recursos que se reserva a quienes actúan en la vida de manera honesta, Fortunato confió en que, como colofón, la buena y sana administración de justicia se expresaría sin parcialidad. Tampoco pudo proveer que, esta vez, se clavarían en el centro de su cuerpo punzantes y cortantes espinales de tan largas ramas que comprenden la distancia desde Santiago hasta la capital. En los pasillos de los palacios judiciales a menudo escuchamos esta frase: “más vale una pulgada de juez que un kilómetro de derecho”. 

Insólito, todos los tribunales que fueron apoderados del sumario vulneraron el derecho a la propiedad industrial que legítimamente tenía el productor y guionista sobre una marca de fábrica debidamente registrada e identificada con el certificado de registro marcario número 225630, emitido por la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) el 2 de noviembre de 2015, registrada bajo la clase 16, destinada a la protección de libros. 

Este viacrucis fue recogido por René Antonio Fortunato en uno de sus últimos trabajos cinematográficos: “El laberinto de la injusticia”, donde pudo rumiar su lamento, más no desahogarse como quiso, por lo que se aceleró su transición hacia el infinito. Descansa en paz, gran patriota y exitoso cineasta, que tanto contribuiste con la difusión y proyección de la historia dominicana y los grandes valores de esta Patria. En nombre de la sociedad, hagámosle un homenaje póstumo, para desagraviarlo, por esa alevosa muerte judicial. 

………………………………………..…………………………………………………

Prof. Óscar López Reyes

Expresidente Colegio de Periodistas y presidente 

Asociación de Relaciones Públicas. 

………………………………………..…………………………………………………

27 de julio de 2025.

La Justicia mató a René Fortunato

 


Por Oscar López Reyes


La Justicia dominicana asoló la vida de René Fortunato, quien en la madrugada del sábado 19 de julio de 2025 fue rematado por un extraño cáncer. Sobrecoge que un juez ordenara la incautación y destrucción de “Una primavera para el mundo. La revolución constitucionalista de 1965, álbum 50 aniversario", agravio que arruinó el propósito y la propia existencia de este gran dominicano, en su afán por tributar -con esta obra fotográfica- esa heroica acción del pueblo dominicano, en el medio siglo de su conmemoración. 

Este expediente -consumación de un flagrante abuso judicial- contra este periodista (graduado en la UASD), documentalista y cineasta constituye un referente de cómo se puede maniobrar en la Justicia hasta lograr una decisión inicua, a merced del empuje de “buenas relaciones”, y en contraposición con el derecho. 

Como un ser humano sano, no alcanzó a visualizar cómo se mueven los hilos invisibles del grosero tráfico de influencias, aupado por abogados ilustrados que, con caras de niños se autoproclaman pulcros, medran en alcurnias tenebrosas, buscando el ingreso de partidas monetarias. ¡Qué vivan los consejos de magistraturas y las escuelas de derecho! 

La obra fue puesta en circulación el 21 de julio de 2015, y tres meses después -el 20 de octubre- René Ernesto del Risco Bobea y Minera Elvira Rosa del Risco Musa incoaron una demanda -por 7 millones de pesos- por la supuesta violación a los derechos de autor, por el uso del título “Una primavera para el mundo”. ¡Válgame Dios! 

Estos sucesores del poeta René del Risco Bermúdez ampararon su reclamo en el artículo 51 de la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor, que expresa: “Si el título de una obra no fuere genérico sino individual y característico, no podrá ser utilizado por otra obra análoga, sin el correspondiente permiso del autor”. Han querido significar que el título como parte de la obra se beneficia de la protección del derecho de autor lo que, a nuestro entender, tiene el carácter de presunción, hasta prueba en contrario, porque no fue destruido, ya que no se acreditó en el tribunal. 

El historiador visual argumentó que la canción titulada “Una primavera para el mundo” es una composición musical, que fue empleada por primera vez por el poeta persa Chami, en 1414, y repetida en más de 15 obras, y que su producción es un original álbum fotográfico que posee sus registros correspondientes. ¿Acaso conocieron los jueces las opiniones del maestro Rafael Solano, coautor de la citada pieza artística; de Fernando Casado, quien intervino en la selección del título y fue el primer intérprete de ella, así como Carlisle González, profesor universitario de lingüística?  

Se entinta como temerario, sin más ni menos, el recurso interpuesto por los sucesores de René del Risco Bermúdez, quien, como relevante columna literaria de la memorable gesta del 24 de abril de 1965, se hubiera avergonzado con esa desacertada demanda. 

El acto procesal contra Fortunato fue acogido por el juez de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Danilo Caraballo Núñez, quien -ni lento ni apresurado- dispuso la condena al pago de un millón de pesos como indemnización y la demolición del álbum. 

Nunca el magistrado referido fue investigado por la Suprema Corte de Justicia, no obstante elevarse una solicitud en ese sentido, porque no cumplió con su deber de motivación e incurrió en falta de base legal. Obvió las normas del debido proceso, desconoció la tutela judicial efectiva y contradicción al no tener una correlación entre las pretensiones de las partes, reconoció que el título había sido utilizado por otros autores en épocas anteriores y, sin embargo, estimó que era original, individual y característico. 

El 27 de marzo de 2019, el director de cine recurrió dicha sentencia ante la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que rechazó el recurso y ratificó el dictamen de primer grado. Y, en desacuerdo con el fallo y esperanzado en que encontraría espíritus justicieros y sabios, acudió en casación ante la Suprema Corte de Justicia, pero su empeño resultó en vano: el 30 de marzo de 2022 confirmó la decisión del tribunal de apelación. 

El último visaje de optimismo para que, por fin se hiciera justicia, estuvo cifrado bajo el amparo del Tribunal Constitucional. Confió en el quorum calificado, en la protección a los derechos ciudadanos, la administración del mejor derecho y la más sana administración de justicia. Pero, ¡qué va!, al zafacón todo esto… El dispositivo resolutivo llora ante la presencia de Dios. 

En esa mácula, la Justicia no solo le cercenó su derecho de propiedad intelectual, sino también el de la libertad de empresa, sin poder vivir del arte que cautivó como reputado cineasta que fue siempre. Con la sentencia impugnada, su carrera recibió un mazazo. 

Apegado a los únicos recursos que se reserva a quienes actúan en la vida de manera honesta, Fortunato confió en que, como colofón, la buena y sana administración de justicia se expresaría sin parcialidad. Tampoco pudo proveer que, esta vez, se clavarían en el centro de su cuerpo punzantes y cortantes espinales de tan largas ramas que comprenden la distancia desde Santiago hasta la capital. En los pasillos de los palacios judiciales a menudo escuchamos esta frase: “más vale una pulgada de juez que un kilómetro de derecho”. 

Insólito, todos los tribunales que fueron apoderados del sumario vulneraron el derecho a la propiedad industrial que legítimamente tenía el productor y guionista sobre una marca de fábrica debidamente registrada e identificada con el certificado de registro marcario número 225630, emitido por la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) el 2 de noviembre de 2015, registrada bajo la clase 16, destinada a la protección de libros. 

Este viacrucis fue recogido por René Antonio Fortunato en uno de sus últimos trabajos cinematográficos: “El laberinto de la injusticia”, donde pudo rumiar su lamento, más no desahogarse como quiso, por lo que se aceleró su transición hacia el infinito. Descansa en paz, gran patriota y exitoso cineasta, que tanto contribuiste con la difusión y proyección de la historia dominicana y los grandes valores de esta Patria. En nombre de la sociedad, hagámosle un homenaje póstumo, para desagraviarlo, por esa alevosa muerte judicial. 

………………………………………..…………………………………………………

Prof. Óscar López Reyes

Expresidente Colegio de Periodistas y presidente 

Asociación de Relaciones Públicas. 

………………………………………..…………………………………………………

27 de julio de 2025.

viernes, 25 de julio de 2025

Dora Eusebio Gautreau, investigadora UASD publica libro sobre feminismo, genealogía y patriarcado

 

“Lo que planteo es recuperar el feminismo de clase, el feminismo crítico, como conocimiento derivado de la práctica concreta de las mujeres en sus luchas", dijo la maestra. 

La investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestra Dora Eusebio Gautreau, publicó la obra “Feminismo, Genealogía y Patriarcado”, durante un acto realizado en el salón de Orientación, de la Biblioteca Pedro Mir. 

El decano de la facultad, doctor Héctor Pereyra, tras encabezar la actividad, destacó que la maestra Eusebio ha construido una larga trayectoria en el ámbito del Derecho de Familia.  

Agregó que la experiencia y sus aportes la convierten en una voz autorizada cuando se habla de feminismo. 

"Dora es una voz autorizada, es un tema que le apasiona. No es una persona que ha llegado a improvisar en este tema y lo trata con la profundidad y la pasión que le caracteriza", puntualizó el decano.  

Mientras que el maestro Faustino Collado manifestó que este texto es una síntesis que desarrolla el aspecto descriptivo, teórico y propositivo. 

Afirmó que en la República Dominicana no abundan los textos que articulen esos tres enfoques de manera conjunta acerca de la organización y lucha del movimiento feminista dominicano. 

De su lado, la autora Eusebio Gautreau sostuvo que su bibliografía es una investigación abordada desde la genealogía, herramienta que permite cuestionar las verdades impuestas por el poder y rescatar esa historia.   

“Lo que planteo es recuperar el feminismo de clase, el feminismo crítico, como conocimiento derivado de la práctica concreta de las mujeres en sus luchas", dijo la maestra.   

Explicó que esa obra también aborda temas claves para las mujeres dominicanas de hoy, como es el patriarcado, el embarazo en adolescentes, la madre soltera, la identidad caribeña, las trabajadoras del hogar y muchas otras formas de opresión que enfrentan las féminas en esta sociedad desigual.  

La obra fue dedicada al fenecido Federico Henríquez, quien también era docente universitario y fue descrito como el lector crítico, corrector de estilo y compañero de luchas transformadoras de la maestra Gautreau.   

La autora Dora Eusebio Gautreau es docente investigadora de la FCJP y experta en Derechos de la Mujer y Familia, así como Derechos Migratorios; ha publicado varias obras sobre Derecho familiar. 

El encuentro contó con la presencia, además, de la maestra Carmen Chevalier Caraballo, vicedecana de Ciencias Jurídicas y Políticas; el maestro Antonio Medina Calcaño, director general de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales; la maestra Carmen Durán, historiadora y maestra meritísima; Xiomara Peralta, representante del Movimientos Patria para Todos y Todas y del Movimiento Feminista, entre otras personalidades.  

Pies de fotos: 

2-La maestra Dora Eusebio Gautreau, durante la presentación de su obra “Feminismo, Genealogía y Patriarcado”. 

2-La autora junto a destacadas figuras del ámbito académico y del movimiento feminista.


Dora Eusebio Gautreau, investigadora UASD publica libro sobre feminismo, genealogía y patriarcado

 

“Lo que planteo es recuperar el feminismo de clase, el feminismo crítico, como conocimiento derivado de la práctica concreta de las mujeres en sus luchas", dijo la maestra. 

La investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestra Dora Eusebio Gautreau, publicó la obra “Feminismo, Genealogía y Patriarcado”, durante un acto realizado en el salón de Orientación, de la Biblioteca Pedro Mir. 

El decano de la facultad, doctor Héctor Pereyra, tras encabezar la actividad, destacó que la maestra Eusebio ha construido una larga trayectoria en el ámbito del Derecho de Familia.  

Agregó que la experiencia y sus aportes la convierten en una voz autorizada cuando se habla de feminismo. 

"Dora es una voz autorizada, es un tema que le apasiona. No es una persona que ha llegado a improvisar en este tema y lo trata con la profundidad y la pasión que le caracteriza", puntualizó el decano.  

Mientras que el maestro Faustino Collado manifestó que este texto es una síntesis que desarrolla el aspecto descriptivo, teórico y propositivo. 

Afirmó que en la República Dominicana no abundan los textos que articulen esos tres enfoques de manera conjunta acerca de la organización y lucha del movimiento feminista dominicano. 

De su lado, la autora Eusebio Gautreau sostuvo que su bibliografía es una investigación abordada desde la genealogía, herramienta que permite cuestionar las verdades impuestas por el poder y rescatar esa historia.   

“Lo que planteo es recuperar el feminismo de clase, el feminismo crítico, como conocimiento derivado de la práctica concreta de las mujeres en sus luchas", dijo la maestra.   

Explicó que esa obra también aborda temas claves para las mujeres dominicanas de hoy, como es el patriarcado, el embarazo en adolescentes, la madre soltera, la identidad caribeña, las trabajadoras del hogar y muchas otras formas de opresión que enfrentan las féminas en esta sociedad desigual.  

La obra fue dedicada al fenecido Federico Henríquez, quien también era docente universitario y fue descrito como el lector crítico, corrector de estilo y compañero de luchas transformadoras de la maestra Gautreau.   

La autora Dora Eusebio Gautreau es docente investigadora de la FCJP y experta en Derechos de la Mujer y Familia, así como Derechos Migratorios; ha publicado varias obras sobre Derecho familiar. 

El encuentro contó con la presencia, además, de la maestra Carmen Chevalier Caraballo, vicedecana de Ciencias Jurídicas y Políticas; el maestro Antonio Medina Calcaño, director general de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales; la maestra Carmen Durán, historiadora y maestra meritísima; Xiomara Peralta, representante del Movimientos Patria para Todos y Todas y del Movimiento Feminista, entre otras personalidades.  

Pies de fotos: 

2-La maestra Dora Eusebio Gautreau, durante la presentación de su obra “Feminismo, Genealogía y Patriarcado”. 

2-La autora junto a destacadas figuras del ámbito académico y del movimiento feminista.


jueves, 17 de julio de 2025

UASD suscribe acuerdo con la University of Massachusetts Amherst

 




 

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, firmó un acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

Mediante el convenio, ambas entidades educativas pactan en programas educativos y proyectos de investigación en conjunto, al tiempo de que fomentarán los contactos directos y la cooperación entre sus docentes, estudiantes de postgrado, departamentos, institutos y personal de planificación académica.

También se acordó que, de acuerdo al interés expresado por ambas universidades, existe la posibilidad de establecer proyectos de investigación en colaboración de beneficios mutuamente entre departamentos y miembros individuales de facultades.  

Igualmente, se contempla permitir el intercambio de docentes  mediante visitas de corta y larga duración, con fines de investigación, docencia y presentación de seminarios.

Asimismo, establece  el intercambio de estudiantes graduados y no graduados, la supervisión conjunta de estudiantes de investigación de posgrado, así como otras actividades de interés y beneficio mutuo.

El convenio permanecerá en vigor durante cuatro (4) años, al término será revisado por ambas partes y será renovado mediante consentimiento mutuo, podrá ser rescindido por cualquiera de las partes con una notificación escrita de rescisión de seis meses.

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes,  la doctora Amarilis Then, enlace entre ambas universidades a través del Instituto de Investigaciones de la UASD; el doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); el doctor Julio Borbón, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAYV).

Además el maestro José Casado, vicesecretario general;  maestro Antonio Medina Calcaño, director de Relaciones Nacionales e Internacionales; maestro Manuel de Aza, consultor Jurídico; la doctora Matilde Peguero, directora de la Escuela de Salud Pública  y el maestro Wascar Herrera, gerente Financiero de la UASD.

Pies de fotos

1-   El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo durante la firma del acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

2-   Autoridades de la UASD y de la Uuniversity of Massachusetts Amhert durante la firma del convenio.

UASD suscribe acuerdo con la University of Massachusetts Amherst

 




 

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, firmó un acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

Mediante el convenio, ambas entidades educativas pactan en programas educativos y proyectos de investigación en conjunto, al tiempo de que fomentarán los contactos directos y la cooperación entre sus docentes, estudiantes de postgrado, departamentos, institutos y personal de planificación académica.

También se acordó que, de acuerdo al interés expresado por ambas universidades, existe la posibilidad de establecer proyectos de investigación en colaboración de beneficios mutuamente entre departamentos y miembros individuales de facultades.  

Igualmente, se contempla permitir el intercambio de docentes  mediante visitas de corta y larga duración, con fines de investigación, docencia y presentación de seminarios.

Asimismo, establece  el intercambio de estudiantes graduados y no graduados, la supervisión conjunta de estudiantes de investigación de posgrado, así como otras actividades de interés y beneficio mutuo.

El convenio permanecerá en vigor durante cuatro (4) años, al término será revisado por ambas partes y será renovado mediante consentimiento mutuo, podrá ser rescindido por cualquiera de las partes con una notificación escrita de rescisión de seis meses.

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes,  la doctora Amarilis Then, enlace entre ambas universidades a través del Instituto de Investigaciones de la UASD; el doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); el doctor Julio Borbón, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAYV).

Además el maestro José Casado, vicesecretario general;  maestro Antonio Medina Calcaño, director de Relaciones Nacionales e Internacionales; maestro Manuel de Aza, consultor Jurídico; la doctora Matilde Peguero, directora de la Escuela de Salud Pública  y el maestro Wascar Herrera, gerente Financiero de la UASD.

Pies de fotos

1-   El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo durante la firma del acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

2-   Autoridades de la UASD y de la Uuniversity of Massachusetts Amhert durante la firma del convenio.

Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias UASD realiza “open house” con estudiantes región sur

 


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó un “open house”, para ofrecer detalles y orientaciones de su oferta curricular, a estudiantes de distintos centros educativos de la región sur del país. 

"Hoy nos sentimos contentos de recibir a la futura cohorte de estudiantes que ven en nosotros la esperanza de convertirse en estudiantes universitarios y futuros profesionales que aporten al desarrollo socioeconómico del país ", expresó el decano de la FCAV, maestro Julio Borbón. 

Señaló que la actividad “open house” (bienvenida a los estudiantes), que forma parte del Proyecto Alianza para la Educación Superior (AES) que inició en el año 2022, y que es coordinado por la FCAV, en alianza con los ministerios de Educación Superior MINERD y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), respectivamente. 

"Durante los últimos tres años, hemos trabajado con 17 centros educativos donde estudiantes de sexto de bachillerato han recibido orientaciones sobre diversos temas como son: Coaching para el éxito, Habilidades Blandas, Mentorías y Tutorías Estudiantiles, Estudio Trabajo", explicó el decano Borbón.  

Dijo que la UASD tiene un compromiso de llevar educación superior y de calidad a estudiantes de escasos recursos económicos, los cuales a través de este programa reciben las informaciones pertinentes para cursar una carrera universitaria. 

"Es un honor recibir en el día de hoy a los centros educativos Politécnico Mercedes María Mateo, del municipio Las Matas de Farfán, Juan González Montero, del municipio El Cercado, Héctor Bienvenido Pérez, del Municipio Peralta y José Francisco Bobadilla, del municipio Padre Las Casas", señaló Borbón. 

Durante su estadía, los estudiantes recibieron una charla del departamento de Admisiones de esa unidad académica, también participaron en una feria vocacional con los stands de las distintas carreras que se imparten en la FCAV. 

Los futuros profesionales además, participaron en el taller " Ajustándose a la vida universitaria", impartido por el departamento de Orientación de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias 

Pies de fotos 

1-El decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD, doctor Julio Borbón se dirige a los presentes. 

2-Parte de los participantes en la apertura del programa Open House, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD.


Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias UASD realiza “open house” con estudiantes región sur

 


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó un “open house”, para ofrecer detalles y orientaciones de su oferta curricular, a estudiantes de distintos centros educativos de la región sur del país. 

"Hoy nos sentimos contentos de recibir a la futura cohorte de estudiantes que ven en nosotros la esperanza de convertirse en estudiantes universitarios y futuros profesionales que aporten al desarrollo socioeconómico del país ", expresó el decano de la FCAV, maestro Julio Borbón. 

Señaló que la actividad “open house” (bienvenida a los estudiantes), que forma parte del Proyecto Alianza para la Educación Superior (AES) que inició en el año 2022, y que es coordinado por la FCAV, en alianza con los ministerios de Educación Superior MINERD y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), respectivamente. 

"Durante los últimos tres años, hemos trabajado con 17 centros educativos donde estudiantes de sexto de bachillerato han recibido orientaciones sobre diversos temas como son: Coaching para el éxito, Habilidades Blandas, Mentorías y Tutorías Estudiantiles, Estudio Trabajo", explicó el decano Borbón.  

Dijo que la UASD tiene un compromiso de llevar educación superior y de calidad a estudiantes de escasos recursos económicos, los cuales a través de este programa reciben las informaciones pertinentes para cursar una carrera universitaria. 

"Es un honor recibir en el día de hoy a los centros educativos Politécnico Mercedes María Mateo, del municipio Las Matas de Farfán, Juan González Montero, del municipio El Cercado, Héctor Bienvenido Pérez, del Municipio Peralta y José Francisco Bobadilla, del municipio Padre Las Casas", señaló Borbón. 

Durante su estadía, los estudiantes recibieron una charla del departamento de Admisiones de esa unidad académica, también participaron en una feria vocacional con los stands de las distintas carreras que se imparten en la FCAV. 

Los futuros profesionales además, participaron en el taller " Ajustándose a la vida universitaria", impartido por el departamento de Orientación de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias 

Pies de fotos 

1-El decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD, doctor Julio Borbón se dirige a los presentes. 

2-Parte de los participantes en la apertura del programa Open House, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD.


Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD